Seguidores

sábado, 3 de abril de 2021

Haro por el pódium en Amorebieta

 



Ya acoplado a su bicicleta y con ilusión de hacer una buena presentación este domingo en la Klásica Primavera Elite & sub23 - Amorebieta 2021 estará en línea de partida el corredor del Essax Wilson Steven Haro.

Luego de la carrera del pasado jueves, con 130 kms y en un gra lote de unos 200 ciclistas, voy encontrando el ritmo de competencia y me acoplo de mejor manera a como se corre en un lote asi, estoy listo para este domingo, señalo Haro a Cabina Deportiva y a Pedal Extremo Radio.

Detalles

La Sociedad Ciclista Amorebieta retoma la Klasika Primavera y organizará las carreras en las categorías Cadete, Junior y Sub-23. Pese a las circunstancias derivadas de la pandemia, la Sociedad Ciclista Amorebieta apuesta por la formación de los más jóvenes. En la coyuntura actual se celebran muy pocas carreras y resulta determinante que en ese periodo de formación puedan competir, es ahí donde la Sociedad Ciclista Amorebieta realizará un especial esfuerzo durante el año 2.021.

 Las categorías inferiores de Cadetes y Junior serán de categoría nacional con el objeto de que puedan competir el mayor número de participantes.

La Sociedad Ciclista Amorebieta quiere agradecer al pueblo de Amorebieta-Etxano por su incondicional apoyo, en especial, a todos los voluntarios que hacen posible con su labor que el evento se lleve a cabo, a los patrocinadores y al Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano por su firme compromiso con el ciclismo en general y con la Sociedad Ciclista Amorebieta en particular.

Nómina del Team Essax

Steven Haro  ( Ecuador)

Julián Molina ( Puerto Rico)

Kaden Hopkins ( Bermudas )

Martín Gil ( España )

Obando a Vuelta de la Juventud Colombia 2021

 




Brayan Obando será el refuerzo del equipo UAE Team Colombia que el próximo lunes 5 de abril iniciara en la localidad colombiana de Cúcuta (frontera con Venezuela). Obando participará en la Vuelta de la Juventud y  bajo el mando del estratega Gabriel Jaime Vélez.

La carrera por etapas más importante de Colombia,  para corredores sub-23,  recorrerá los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca, en un total de siete etapas que partirán desde Cúcuta con un circuito el lunes 5 de abril, y finalizarán en Tocancipá el domingo 11, con una fracción de 140 kilómetros que tendrá como punto de partida la turística Villa de Leyva.

El recorrido

El evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo contará en su recorrido con dos parciales cortos pero de gran atractivo por su dificultad montañosa.

El primero de 76 kilómetros en la segunda jornada entre Villa del Rosario y el inédito final en Pamplona, lugar de nacimiento del último campeón de los novatos de la Vuelta a Colombia, Roosbelth Rojas. El segundo tendrá una distancia de 78 kilómetros con llegada a Barichara después afrontar los ascensos a Chiflas, Aratoca y el Común.

La tercera jornada estará reservada para los especialistas contra el cronómetro, quienes afrontarán un trazado de 20.7 kilómetros con salida y regreso al municipio de Girón. El quinto parcial entre San Gil y Vélez despedirá a la caravana del departamento de Santander, y en la sexta y séptima jornadas, el pelotón definirá al nuevo campeón de la carrera recorriendo los paisajes del altiplano cundiboyacense.

Ciclismo en tiempos de Covid-19


Cabe destacar que en la temporada 2020, la Vuelta de la Juventud marcó la reapertura de eventos organizados por el ente rector del ciclismo colombiano, teniendo como epicentro el departamento del Meta. En aquella oportunidad, y debido a temas relacionados con la pandemia, el trazado solo tuvo cinco etapas.

El gran ganador fue el boyacense Diego Andrés Camargo, posterior campeón de la Vuelta a Colombia élite.

En el podio lo acompañaron Oscar Duvián Galvis (ganador de dos etapas y campeón de la montaña) y Germán Darío Gómez, quien será uno de los anfitriones y referentes de la 54 edición de la carrera que impulsa y promueve a las nuevas estrellas del ciclismo nacional.

jueves, 1 de abril de 2021

Haro debutó en España

 


El ciclista imbabureño Wilson Steven Haro se estrenó con el equipo español ‘Essax’. Haro disputó su primera carrera con el conjunto español. Lo hizo en la Durangoko Sari Nagusia, competición del torneo vasco-navarro Abiatzen, donde finalizó en la posición número 11.

El español Iván Cobo del equipo Lizarte fue el ganador de la jornada disputada con salida y llegada en la localidad de Durango con 131.9 kms y en la que los ascensos  fuertes de Areitio -3ª categoría (4.3 km al 4.3%-) para afrontar los dos pasos por Goiuria. El primero, por su vertiente oriental -3ª; 5.3 km al 4.8%- y el segundo por su exigente e irregular muro de Momoitio -2ª; 5 km al 5.6%-. Los que a la postre decantaron el orden de arribo.

Cobo ha sido el más rápido del selecto grupo que se ha jugado la carrera, por delante de Vicente Hernáiz (Eolo) y Sergio Jiménez (Benicadell). El corredor cántabro, stagiare el año pasado con el Kern Pharma, ya venció en el Memorial Santisteban de Colindres.

Iván Cobo: “Cuando Murias (LAB) se fue en la subida final nos tocó ponernos a trabajar. Sinuhé Fernández ha hecho un trabajazo para coger al corredor del Laboral Kutxa y Pau Miquel también. Hemos controlado con bastante autoridad el pelotón y en el esprint final, que picaba para arriba, me he sentido con mucha fuerza y he podido ganar”.

Reacción del ecuatoriano

En dialogo con Cabina Deportiva, Haro señalo ‘Tuve muy buenas sensaciones, me ha costado un poquito el ritmo de carrera con un lote bastante grande de 200 corredores, de apoco voy cogiendo el rimo y la confianza, espero seguir con esta senda de forma muy bueno mejorando en los táctico y también en los entrenamientos con miras a hacer una buena temporada’, refirió el pedalista.

Clasificación general

1.  Iván Cobo – Lizarte   3h 02’39”

2.  Vincent Hernainz – Eolo Kometa  - MT

3.  Sergio Jimenez – Netllar Ale  - MT

11. Steven Haro – Essax a 49

martes, 30 de marzo de 2021

Vanesa Chalá encaminada a los Juegos Olimpicos Tokio 2020

 


Judocas que buscan el cupo a Juegos Olímpicos participarán en Grand Slam de Antalya en Turquía.Lenin Preciado, Vanessa Chalá y Estefanía García, viajaron a Turquía donde intervendrán en el Grand Slam de Antalya entre el 1 y 3 de abril.

501 competidores de 96 países del mundo de 5 continentes seran parte del evento que permite a los deportistas seguir sumando puntos importantes para el ranking mundial y olímpico en busca del boleto a Tokio 2020.

Lenin participará en la división -60 kg, categoría en la que se encuentra ubicado en el puesto 15 del ranking clasificatorio directo a Juegos Olímpicos. De su parte la ibarreña Vanesa Fernanda Chala  intervendrá en los -78 kg, división en la que está número 14 del escalafón. García, quien cuenta con la cuota panamericana, participará en -63 kg.

Luego de este certamen el equipo de judo tiene previsto retornar al país, para el 12 de abril partir rumbo a Guadalajara, México, donde se desarrollará entre el 15 y 16 de abril el Campeonato Panamericano Senior 2021, un evento clave para asegurar las plazas olímpicas para Ecuador.

Cabe indicar que la clasificación olímpica de judo es por ranking hasta el cierre del periodo el 28 de junio del 2021.


Gimnastas ecuatorianos listos para competir en dos eventos panamericanos

 


La Federación Ecuatoriana de Gimnasia (FEG) definió el Team Ecuador que participará en los Campeonatos Panamericanos Juvenil y Senior de gimnasia artística que se disputarán en México y Brasil respectivamente.

La Federación Ecuatoriana de Gimnasia (FEG) realizó un selectivo nacional en Guayaquil, en el que participaron gimnastas de varias provincias del país. “Nos ha ido muy bien en el selectivo, ha habido una buena logística, los deportistas han demostrado un buen nivel a pesar de todo este tiempo de pandemia”, dijo la presidenta de la FEG Michelle Andrade.

“Para asistir al evento se les pidió a los padres una carta de seguridad donde nos certificaban que los deportistas no habían estado con síntomas durante los últimos 15 días y que se habían realizado una prueba. La entrenada al lugar del evento es con limpieza de manos, se limpia el escenario con ácido cuaternario, se les tomó la temperatura y solamente los deportistas a la hora de competir lo hacía sin mascarilla”, agregó respecto a las medidas de bioseguridad.

El Panamericano Senior está previsto a desarrollarse del 4 al 6 de junio en Río de Janeiro Brasil. En damas los seleccionados son Alais Perea y Analía Calderón; y en varones Israel Chiriboga y Joan Pilay.

En tanto, el Panamericano juvenil se desarrollará del 18 al 20 de junio en Guadalajara, México, y entregará las plazas a los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

La selección quedó conformada en damas por Fabiana Sadum, Ashley Bórquez, Valentina Cazón y Nicole Llugcha; en varones clasificaron César López, Miguel Cajilema, Cristopher Perea y Daniel Espinoza.“Gracias a la preparación que hemos tenido, hemos trabajado en conjunto para hacer una buena competencia. Ahora a seguir entrenando para mejorar e ir con fuerzas al Panamericano”, dijo Miguel Ángel Cajilema.

“Entrené muy duro para este momento. Ya llevo nueve años en la gimnasia. Pienso seguir entrenando duro para poder conseguir cosas mejores.  Conozco algunos competidores de Chile y de Colombia”, comentó Cristopher Perea.

“La competencia estuvo muy difícil para todos porque todos estuvimos bien preparados, pero me fue muy bien quedé primero. Ya llevo entrenando casi 10 años esta disciplina. Estoy muy emocionado, esperemos que me vaya super bien en el Panamericano”, afirmó César López.

La FEG planifica un concentrado en Dallas, Estados Unidos, con el equipo de alto rendimiento. Luego se integrarán a un concentrado interno antes de la competencia.

Ecuador es un de los primeros países de la región sudamericana en reactivarse en la disciplina de gimnasia. El selectivo correspondió a la segunda competencia presencial desde que inició la pandemia.

lunes, 29 de marzo de 2021

La Escuela Ciencias de la Educación desarrolló el Webinar “Language Learning Strategies”

 La carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y extranjeros de la PUCE-SI con el objetivo de generar espacios de retroalimentación y aprendizaje para los estudiantes realizó el Webinar “Language Learning Strategies” que contó con la ponencia de Diana Ceo-Difrancesco, profesora de español en Xavier University. En esta jornada se trabajaron diversas estrategias para facilitar y dominar el idioma inglés a nivel profesional y educativo.

Esta conferencia inició con la bienvenida de Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI, quien felicitó la organización del Webinar y reconoció la importancia del inglés como idioma de conexión de cada rincón del mundo y añadió: “estos espacios permiten diversificar el conocimiento y dominar uno de los idiomas más utilizados; asimismo, nos permite comprender una realidad más amplia con expertos en el tema y fortalecer nuestros conocimientos propios”.

La docente Diana Ceo-Difrancesco, agradeció por la invitación a la jornada académica a la PUCE-SI y enfatizó: “como profesionales y educadores debemos enganchar a los estudiantes con estrategias dinámicas, interactivas y creativas que generen una experiencia sobre cada módulo que están aprendiendo; ese es nuestro reto”.

En este webinar, participaron docentes, autoridades y estudiantes de la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, quienes interactuaron en cada actividad propuesta por la ponente invitada y solventaron dudas e inquietudes con respecto a las estrategias de aprendizaje del idioma inglés.

Para finalizar,  María Fernanda Ibadango, docente de la Escuela de Ciencias de la Educación agradeció la participación de todos en este espacio académico y añadió: “esperamos aportar a su crecimiento profesional y contribuir a que la enseñanza sea más dinámica con los estudiantes, en el campo tan divertido y productivo como es el idioma inglés”.

De esta forma, la Sede Universitaria cumplió con una nueva jornada académica con el propósito de contribuir al crecimiento profesional de los estudiantes de la Escuela Ciencias de la Educación. Asimismo, se conecta a docentes de instituciones representativas a nivel mundial para ampliar la experticia de todos los que conforman la academia.

Registro Civil atiende los fines de semana

 



El Registro Civil de Ecuador recuerda a la ciudadanía que cumple una jornada en horarios extendidos para el servicio de cedulación, con el objetivo de que los ecuatorianos que no cuenten con su cédula de identidad, ya sea por pérdida o robo puedan obtenerla previo a la contienda electoral del próximo 11 de abril del presente año. 

Los fines de semana la atención se desarrollará de forma directa, sin agendamiento de turno, en las 39 agencias a escala nacional que son centros de producción. 

Adicionalmente, desde el 15 de marzo la atención de lunes a viernes, se extendió de 08:00 a 18:00, con agendamiento a través de www.registrocivil.gob.ec. 

El costo de la cédula por primera vez es $ 5, renovación $ 16; y, para las personas con discapacidad del 30 % o más es gratuito, en cumplimiento a la Ley Orgánica de Discapacidades. 

Se hace un llamado a la ciudadanía para que únicamente acuda el ciudadano que requiere su cédula, evite ser acompañado por familiares o amigos. 

Al interior de las agencias, la institución cumple con el aforo del 50 % y los usuarios deben respetar las medidas de bioseguridad, como el uso obligatorio de mascarilla, el distanciamiento físico y desinfectarse frecuentemente las manos con alcohol gel.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...