Seguidores

lunes, 13 de octubre de 2014

Pimampiro recibió visita de autoridades

EL PREFECTO DE IMBABURA RECORRIÓ PARROQUIAS RURALES DE PIMAMPIRO

* Mejorar las vías para fortalecer el desarrollo productivo en Mariano Acosa, Chugá y San Francisco de Sigsipamba fue uno de los compromisos del titular de la Prefectura, quien durante dos días permaneció visitando estas localidades.


IBARRA.- Para conocer de cerca las necesidades de los habitantes de las zonas rurales, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorre permanentemente las comunidades rurales de la provincia. Esto le permite recoger de primera mano las preocupaciones existentes y tener una idea más concreta de la realidad del campo, en donde las necesidades son evidentes.

El pasado jueves y viernes, acompañado del equipo técnico de la institución, la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, y personal médico visitó las comunidades de las parroquias Chugá, Sigsipamba, y Mariano Acosta.


LA VIALIDAD PRINCIPAL TEMA DE PREOCUPACIÓN

En esta oportunidad, el titular de la Prefectura prácticamente evaluó la situación de las vías en toda esta zona, tomando en cuenta que se trata de uno de los principales ejes de desarrollo. En este sentido, dijo estar comprometido con ayudar a todos los imbabureños para que puedan tener una mejor calidad de vida, en especial a quienes estuvieron olvidados y marginados durante muchos años, como es el caso de las zonas rurales.

Durante los dos días que el Prefecto compartió con los moradores de Pimampiro, lo acompañó el alcalde del cantón, Oscar Narváez, reflejando así que hay interés de trabaja r en forma conjunta a favor del desarrollo de los sectores más alejados.

La autoridad cantonal resaltó la voluntad política e iniciativa del Prefecto de generar un trabajo mancomunado entre los tres niveles de gobierno para generar obras que realmente engrandezcan a las localidades, antes olvidadas. “Ya no estamos para hacer remiendos en ninguna parte, queremos hacer obras que permanezcan en el tiempo y que sean una verdadera solución”, dijo Narváez.

Por su parte, Asencio Farinango, Presidente del GAD Parroquial de Mariano Acosta, recalcó que las vías ayudan a reactivar la producción de los campos y dinamizan la comercialización de los productos, pero sobre todo permiten un estilo de vida diferente. Agradeció la voluntad de las autoridades de sumar esfuerzos para trabaja con énfasis en este tema.

La brigada médica del Patronato Provincial se encargó de brindar atención en medicina general y odontología. Se entregaron medicinas gratuitas, raciones alimenticias y prendas de vestir.

Yachay Tech firma convenio con Universidad Técnica del Norte

IBARRA.- Autoridades de la Universidad Técnica del Norte y Yachay Tech firmaron el primer convenio de cooperación interinstitucional para trabajar conjuntamente en áreas de educación, ciencia y tecnología durante cinco años renovables.

La administración y supervisión de este convenio estará a cargo de un Comité Coordinador, compuesto por el Rector de Yachay Tech, Fernando Albericio, y del Rector de la UTN, Miguel Naranjo Toro.

El Rector de la UTN,  destacó que las dos entidades se han comprometido a organizar y administrar actividades educacionales para impartir y compartir conocimientos con cursos, conferencias, seminarios y talleres en áreas de interés institucional; investigación; intercambio de publicaciones e información científica y técnica; entrenamiento, formación, especialización y perfeccionamiento del talento humano; inversión en áreas de emprendimiento de desarrollo tecnológico; ejecución de programas de cuarto nivel; actividades culturales, encuentros entre los estudiantes y programas de idiomas.

Por su parte, el Rector de Yachay Tech  dijo que el convenio es una alianza conjunta que permitirá el desarrollo del talento humano de sus docentes y el perfeccionamiento de los conocimientos de sus estudiantes, conduciendo a la creación de proyectos universitarios que prometen ser de beneficio para la región y la nación.

Naranjo manifestó que se constituirá un equipo técnico para establecer el presupuesto económico para financiar proyectos específicos y aportes económicos.

Se tiene previsto la realización de cursos, conferencias, seminarios y talleres en aquellas áreas o temáticas que sean consideradas de interés institucional, así como intercambio de información relativa a cursos, conferencias, seminarios y demás actividades de naturaleza tecnológico-académica ofrecidas por la Universidad Técnica del Norte.
También la provisión mutua de servicios profesionales e institucionales en los respectivos campos de fortaleza de cada institución y bajo las normas expresas vigentes; así como ejecución conjunta de programas de cuarto nivel y actividades culturales, encuentros estudiantiles y programas de idiomas.

 La Universidad Técnica del Norte situada en la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura, tiene una trayectoria de 28 años promoviendo el desarrollo local, regional y nacional en los diferentes campos de la ciencia, la tecnología y la cultura, buscando soluciones a problemas de comunidades del Ecuador.

Yachay Tech se encuentra en el cantón San Miguel de Urcuquí en la provincia de Imbabura y fue inaugurada el 31 de marzo de 2014, con el propósito de convertirse en la primera universidad de investigación en el Ecuador para formar profesionales capaces de cambiar la matriz productiva del país, para pasar de tener una economía primario exportadora a una economía basada en el conocimiento.

Ministerio de Turismo asesora a Asociación “Aroma Café” en turismo comunitario.


Ibarra.- La coordinación zonal 1 del ministerio de Turismo realizó una socialización sobre la importancia del turismo comunitario a los miembros de la Asociación Agropecuaria del Río Mira “Aroma de Café”.
Este evento se cumplió en las instalaciones del colegio Unedi de la parroquia La Carolina, y tuvo como objeto el brindar el asesoramiento a los integrantes de la asociación en el desarrollo del proyecto de implementación de una ruta turística en este sector, a la cual la han denominado la Ruta del Café, por la importancia y la calidad del producto que se cultiva en estas tierras

.
Durante la charla que concitó el interés de todos los finqueros asentados en esta zona se trataron temas como: conceptualización del turismo, motivaciones del turista, clases de turismo, turismo comunitario, calidad, servicios, productos que se pueden generar, fortalezas y beneficios del turismo.
Adicionalmente técnicos de la institución dieron a conocer los proyectos de inversión a los que podrían acceder para la generación y desarrollo de esta iniciativa, para lo cual la coordinación zonal apoyará en el levantamiento de una línea de base y georeferenciación de las fincas cafeteras.
Doris Morales secretaria de la Asociación Agropecuaria de la cuenca del Río Mira “Aroma de Café”, al tiempo de agradecer por este acercamiento solicitó el asesoramiento permanente del ministerio para el desarrollo de este proyecto de turismo comunitario.
“Aroma Café” es una asociación que está integrada por propietarios de fincas cafeteras, interesados en desarrollar este proyecto turístico comunitario, basado en el producto principal que es el cultivo de café de gran calidad y exquisito aroma, complementado por la belleza paisajísitica y la biodiversidad de la zona.

Se realizò Primer Festival Cultural de Integración en Imbabura

EXITO ROTUNDO 

 
El Primer Festival Cultural de Integración organizado por la Prefectura de Imbabura a través de la Subdirección de Turismo y Cultura -Dirección de Productividad en la administración de  Pablo Jurado Prefecto. La coparticipación del GAD Parroquial de Gonzales Suárez . Música y danza de las comunidades que  se presentaron en forma gratuita. 
Este festival es un preámbulo de lo que será IMBABURA CANTA FESTIVAL CONCURSO 2015,evento que se anunciarà en las proximas semanas.
Iniciamos con pié firme este proceso de rescate y fomento de las culturas y expresiones artísticas en cada una de las parroquias y esta será una tarea orientada incluso a que  se constituyan los Centros Parroquiales de las Culturas como un espacio de apropiación de los gestores de las politicas culturales en sus territorios, dijo Fausto Giraldo, Subdirector de Turismo y Cultura de la Prefectura
--

domingo, 12 de octubre de 2014

Puente Rumichaca mejora la movilidad en la frontera norte







El funcionamiento de los 6 carriles, pasarelas peatonales y ciclovía de los puentes en Rumichaca fue constatado por el Subsecretario del MTOP Regional 1. Bayardo Ramírez, en una de sus visitas rutinarias a las obras viales en la provincia del Carchi.


El delegado ministerial manifestó que es evidente el cambio logrado en memoria de lo que era la movilidad en la zona de frontera antes a la intervención del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con la construcción del nuevo puente. “Se contaba con un puente a dos carriles que no abastecía al parque automotor. Actualmente funcionan 6 carriles que agilitan el paso de frontera”.

 Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, informó que desde el 1 de septiembre del presente año se puso en funcionamiento la iluminación ornamental de los dos puentes y accesos; así como también, el normal servicio del puente antiguo, en el que se realizó la rehabilitación a 3 carriles y mantenimiento de la estructura existente, acorde a las características del nuevo viaducto, que requirió una inversión de alrededor de USD 5’000.000.00, financiados equitativamente entre los Gobiernos de Ecuador y Colombia.

Programa de Incentivos a Propuestas Innovadoras de Producción se implementa en Imbabura

Programa de Incentivos a Propuestas Innovadoras de Producción
UN COMITÉ EJECUTIVO SE ENCARGA DE CALIFICAR A LAS MEJORES INICIATIVAS

* Cumplido todo el proceso la Prefectura firmará convenios con los ganadores para facilitar recursos económicos de apoyo.


IBARRA.- El Comité Ejecutivo del Programa de Incentivos “Imbabura: Diversa y Productiva”, impulsado por la Prefectura provincial se reunió para analizar las propuestas precalificadas de entre las 158 presentadas por personas naturales y jurídicas, que aspiran ser seleccionadas para aprovechar los aportes económicos que el mencionado programa pone al servicio de proyectos productivos, emprendimientos e iniciativas vinculadas a los sectores: turísticos, artesanales, agropecuarios y ambientales.

Esta acción, considerada como la cuarta etapa del proceso, consistió en revisar las mejores propuestas, valorando las iniciativas de asociación, experiencia, conocimiento, desafíos y retos planteados. La tarea no fue fácil, tomando en cuenta que en cada uno de los proyectos se detectaron nuevas propuestas para generar desarrollo económico.

El equipo técnico que trabaja en este tema, luego de haber analizado en forma detenida cada uno de los proyectos, llevará a cabo, en los siguientes días, una visita de campo para verificar en el terreno su factibilidad. Con ello se contrastará entre lo que dice la documentación y las posibilidades reales de los proponentes para poder ejecutar.

De acuerdo al cronograma, el próximo 13 de octubre se conocerá definitivamente las propuestas ganadoras. Inmediatamente se realizará la correspondiente notificación para, a partir del 27 del mismo mes, proceder a firmar los convenios, con lo cual se dará paso a los desembolsos económicos.

Todos los proyectos deberán estar enfocados dentro del marco de los objetivos del GAD Provincial de Imbabura y tendrán que demostrar su capacidad de dinamismo, aporte y fomento de productividad, para disminuir los índices de pobreza.

Además, deberán considerar la equidad para hombres, mujeres y jóvenes. Las modalidades de financiamiento son: tres mil dólares para proyectos mixtos individuales y 10 mil dólares para proyectos organizativos y asociativos, con un mínimo de 12 miembros.

El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recalca que este modelo va dirigido a los emprendedores de la provincia, quienes consientes de la falta de empleo han tomado la decisión de transformarse en trabajadores autónomos.



EL DEPORTE DE AVENTURA TAMBIÉN SE VIVE EN LA COSTA






La “Vuelta del Jaguar” es una carrera ciclística y de trail running auspiciada por Discover, la única tarjeta de crédito que te devuelve un porcentaje del dinero de tus consumos, que buscó que aficionados del deporte de todo el país realicen la ruta por los bosques de la cordillera de Colonche, en la provincia de Santa Elena .

En la carrera participaron 160 personas en las tres categorías llamadas “Ciclo Paseo Familiar”, “Intermedios” y “Ciclo Jaguar” para los más expertos. Además, este evento se realizó con el objetivo de la promoción turística y conservación ambiental.

La carrera tuvo varias salidas: en el ciclo familiar se recorrió desde la urbanización Valles de Olón a la cancha de fútbol de San Vicente de Loja; en el intermedio la salida y llegada fue en la cancha de fútbol de San Vicente de Loja ya que se realizó en un circuito cerrado pasando por el bosque del bambú y el cacaotero. Por su parte el ciclo jaguar partió desde la cancha de fútbol San Vicente de Loja y terminó en el parqueadero del Monumento al Surfista de Montañita.

Nexar Cedeño, Bryan Vinces y Jaime Carrera fueron los ganadores de las categorías ciclo Jaguar, intermedio y ciclo familiar respectivamente. Adicionalmente, los participantes asistieron a “El Festival del Marisco” así como la fogata de integración en la playa.

De esta manera se demuestra que Discover incentiva una vez más el deporte y apoya la iniciativa de promover y conservar los bosques ecuatorianos.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...