Convenios para ejecutar obras
COMUNIDADES DE URCUQUÍ SERÁN BENEFICIADAS CON EL ARREGLO DE SUS VÍAS
•
En la Victoria y Ajumbuela, los moradores se sienten satisfechos por
el compromiso asumido por la Prefectura. El mejoramiento de los caminos
es un tema urgente.
IBARRA.- El sueño de los 800
habitantes de la comunidad La Victoria, parroquia Pablo Arenas, se
convertirá en una realidad. Según Miguel Montaguano, presidente de la
localidad, hace decenas de años les ofrecieron el adoquinado de la vía
de ingreso, sin embargo todo quedo en palabras. La Prefectura de
Imbabura firmó el contrato para la ejecución de la obra de forma
inmediata. Eso trajo nuevas ilusiones para los moradores.
“Nosotros
confiamos en el compromiso del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado. La
firma de este convenio nos beneficia a las 190 familias que vivimos en
el sector. Por nuestra parte trabajaremos junto con el contratista para
culminar rápidamente con la obra”, mencionó el presidente.
El
prefecto de la provincia informó que la obra bordea los 228 mil dólares
y se realizará en un plazo de 150 días. “Se adoquinarán 833 metros y
además se construirán aceras, reconexiones de agua y alcantarillado y se
revisarán los pozos sépticos.
“Estamos cumpliendo con
nuestra gente y unimos esfuerzos con el GAD Parroquial y Municipal para
cubrir las necesidades de las distintas comunidades y barrios. Nuestro
compromiso es con todo el sector rural y empezamos con las obras más
necesarias”, afirmó la autoridad.
Martín Maldonado,
presidente del GAD Parroquial de Pablo Arenas, aseguró que los trabajos
que se han priorizado con el Presupuesto 2015 se cumplirán en beneficio
de toda la comunidad. “Sabemos que esta no es la primera obra en La
Victoria y nos sentimos satisfechos porque ahora vamos a tener un camino
digno para transportarnos”, subrayó.
EMPEDRADO EN AJUMBUELA
El
titular de la Prefectura firmó también un convenio en la comunidad
Ajumbuela, perteneciente a la parroquia Buenos Aires. La obra se
ejecutará en la vía Cruz Tola – Ajumbuela y beneficiará a más de cien
familias que habitan en la zona.
Guillermo Vargas,
vicepresidente de la comunidad, señaló que es la primera vez que una
autoridad provincial llega y comparte con los moradores de su sector.
“Estamos complacidos con la visita de nuestro prefecto y sabemos que la
obra permitirá mejorar nuestra calidad de vida”, dijo.
El
Prefecto Jurado aseguró que se realizará el empedrado de la vía, para
luego dar el tratamiento adecuado y colocar una capa asfáltica.
“Realizaremos una inversión de 52.557 dólares y se trabajará en 4.000
mil metros de camino. Se ha dado un plazo de 90 días, ya que sabemos la
necesidad urgente de los moradores”, recalcó.
viernes, 3 de octubre de 2014
SE POSTERGA PRIMER ENCUENTRO DE ACTORES PRODUCTIVOS
El Primer Encuentro Actores Productivos, empezará a las 08:00 y se extendrá hasta las 16:00. Los participantes se dividirán en grupos de trabajo para analizar la situación económica del cantón.
IBARRA El Primer Encuentro de Actores Productivos que debía realizarse este 1 de octubre, se posterga para el 8 de este mismo mes.
La razón para que se postergue el Encuentro, es que luego de la visita que realizó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas y el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, a la parroquia La Esperanza, se encontraron nuevos emprendedores interesados en ser parte de esta actividad que lidera el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Técnica y Cooperación Internacional.
El objetivo del primer Foro de Actores Productivos, es construir espacios de encuentro común para diagnosticar la situación de la economía del cantón Ibarra y plantear soluciones que permitan al organismo seccional, impulsar los sectores económicos productivos en base a lo que establece el Plan Nacional del Buen Vivir y las competencias otorgadas por el COOTAD y la Ley de Economía Popular y Solidaria.
El Encuentro se realizará en las instalaciones de la ex Fábrica Carvajal, parte occidental de la ciudad, en donde los participantes realizarán un mapeo de actores productivos, diagnóstico de la situación económica cantonal y elaboración de la línea base de planificación del Centro de Desarrollo Productivo.
COMUNICACIÓN SOCIAL GAD-IBARRA
MIPRO y ARCSA recorrerán la zona 1

En esta ocasión, el MIPRO se suma a conjuntamente con la la brigada ARCSA Itinerante, que recorrerá los cantones correspondientes a la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos)
Técnicos de las dos instituciones se movilizarán a partir del 1 de octubre, según cronograma establecido, a los cantones correspondientes a las 4 provincias de la zona 1.
Durante las jornadas los propietarios de locales sujetos a control y vigilancia sanitaria, podrán acercarse para gestionar el permiso de funcionamiento sanitario.
El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) facilitará la categorización de las pequeñas, medias y grandes industrias, a través del registro en sus plataformas: Registro Único de MIPYMES (RUM) y Registro Único Artesanal (RUA), de esta maneras se busca articular acciones que promuevan el beneficio ciudadano.
Los requisitos para la obtención del permiso de funcionamiento sanitarios son:
* Restaurantes: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Turismo.
* Industrias: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Industrias y Productividad.
* Almacenamiento de productos: Correo electrónico activo y representante técnico.
* Farmacias: Correo electrónico, representante técnico y asignación de cupo.
* Otros establecimientos: Correo electrónico.
A estos documentos deberán agregar la presentación del Registro Único de Contribuyentes, RUC, de la persona natural o jurídica responsable del establecimiento.
El Permiso de Funcionamiento sanitario es un requisito que será solicitado durante las inspecciones de Control Posterior que el ARCSA, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones higiénicas sanitarias en los establecimientos que brindan servicios de uso y consumo humano.
Curso para entrenadores de tenis se apertura

La Federación Ecuatoriana de Tenis sigue receptando inscripciones para los cursos de entrenadores de tenis los cuales se realizarán en Quito (Nivel 2) y Guayaquil (Nivel 1) entre el 24 de octubre y 17 de noviembre, ambos con el aval de la ITF (Federación Internacional de Tenis).
El primero de ellos se llevará a cabo en la capital de la república del 24 de octubre al 4 de noviembre siendo la sede el Quito Tenis y Golf Club, este curso será de Nivel 2 y tendrá un cupo limitado de 20 aspirantes. Los instructores designados por la ITF son el uruguayo Richard González y el chileno Miguel Miranda.
En tanto que del 6 al 17 de noviembre el Centro Nacional de Tenis de Guayaquil acogerá el curso de Nivel 1, también a 20 aspirantes, en esta ocasión Richard González será el tutor enviado por la ITF.
Las inscripciones se receptan en la FET hasta el miércoles 8 de octubre para el Nivel 2 y hasta el jueves 16 de octubre para el Nivel 1. Para mayor información contactarse con Bedia Añasco al 2610467 y/o al email: bedia@federacionecuatorianadetenis.org
EN IBARRA,A MEDIADOS DE ESTE MES SE PRESENTARÁN ESTUDIOS PRELIMINARES DEL ANILLO VIAL
Nueva Misión del Banco Mundial está en Ibarra, para analizar los componentes social y ambiental. Los trabajos se realizan este 2 y 3 de octubre.
IBARRA .- Los estudios de factibilidad del anillo vial de la ciudad avanzan. Una Misión del Banco Mundial, está en Ibarra, para continuar con la fase de análisis de las políticas de salvaguarada ambiental y social de esta obra.
La misión del organismo internacional que arribó este jueves a Ibarra, está conformada por Martin Lenihan, especialista de desarrollo social y Claudio Daniele, especialista ambiental, quienes durante dos días trabajan con técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en los temas indicados.
El objetivo de la reunión, es continuar con la fase de preparación de los documentos habilitantes que permitan al organismo seccional acceder al crédito, para financiar el anillo vial de la ciudad.
Durante la mañana de este jueves, la misión también analizó aspectos relacionados con la parte topográfica y diseño definitivo de la vía, que está en fase de estudios preliminares.
Jaime Benítez, Director de Planificación del GAD Ibarra, informó que los estudios preliminares del anillo vial, serán presentados a mediados de este mes y los estudios definitivos estarán listos en diciembre de este año o a más tardar en enero del próximo año.
Indicó además que el diseño del anillo vial está desde 1988 y en la mayor parte se ha respetado el trazado, aunque en el proceso se incluyó una ciclo vía en los costados.
La vía está diseñada con 27 metros de ancho, con un parterre de 6 metros de ancho, pero con el nuevo diseño, ese espacio se reduce a 2 metros, para dar paso a la ciclo vía.
Las reuniones que mantienen los funcionarios del Banco Mundial y el GAD Ibarra, permitirán dar agilidad a procesos como el de las expropiaciones, sostuvo Benítez, al tiempo de indicar que de acuerdo al avance de los trabajos hechos hasta hoy, existen alrededor de 900 propietarios de predios que serán afectados, con quienes se trabajará en la socialización de la obra.
Esta es la cuarta misión de técnicos del Banco Mundial que está en Ibarra, desde mayo para analizar el avance de los estudios del anillo vial de la ciudad. Se espera alrededor de tres misiones más hasta entregar los estudios definitivos.
EN LA UES SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
* La semana internacional de la persona sorda se contempla anualmente durante la última semana completa de septiembre. El propósito es llamar la atención de la sociedad sobre los logros y las preocupaciones de este conglomerado humano.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial de Acción Social, celebró el Día Mundial de las Personas con Discapacidad Auditiva. Este evento se desarrolló en la Unidad Educativa de Sordos (UES), con alrededor de 90 personas entre ellos, niñas, niños, adolescentes y personas adultas que allí se educan, padres de familia, personal docente y autoridades.
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado y la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera, estuvieron presentes en este acto en el que se vivió momentos especiales llenos de alegría y confraternidad.
En su intervención, el titular de la Prefectura transmitió un mensaje de incentivo a las y los estudiantes que se educan en la UES, institución administrada por el organismo provincial. Invitó a seguir preparándose académicamente, con dedicación y esmero para tener un mejor presente y futuro.
En calidad de autoridad se comprometió a seguir fortaleciendo este proceso de formación integral y como muestra de ello informó que se ha otorgado a los docentes de esta institución el nombramiento provisional, a fin de que puedan continuar cumpliendo la labor de educar al alumnado.
La Presidenta del Patronato, Teresa Carrera, explicó en cambio que se realizan gestiones en la Embajada de Japón para lograr apoyo dirigido a construir más aulas para el servicio de los estudiantes. Así mismo dijo que en los próximos días se hará realidad el servicio de transporte escolar puerta a puerta.
Durante el festejo se realizaron actividades lúdicas, como la intervención musical, interpretaciones artísticas y juegos tradicionales. En cada uno de los juegos, las autoridades, con mucho entusiasmo, participaron activamente, demostrando cariño, respeto y consideración a todas las personas con discapacidad auditiva que se educan en la UES y que con esfuerzo y dedicación se preparan día a día para servir a la sociedad y a la Patria.
PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, aparecen junto a los estudiantes de la Unidad Educativa de Sordos.
La U emprende capacita a 520 docentes
Con el aval de la Universidad Técnica del Norte.
La U emprende capacita a 520 docentes
La
ingeniera Anita Quinteros Vásquez, Directora de la Empresa pública la "U
emprende" informó que durante 7 meses y con 330 horas en 13 paralelos se
capacitarán a 520 docentes de la provincia de Imbabura con el aval del más
importante centro de estudios de la región, la Universidad Técnica del Norte.
El objetivo es coordinar acciones y colaborar mutuamente con el fin de
impartir programas de formación continua
certificada que permitan a los docentes de educación inicial, básica y
bachillerato de todo el país actualizar sus conocimientos en las áreas
disciplinares afines a su área de desempeño de forma permanente, a través de
los cursos de formación continua que oferta la Institución
de Educación Superior (IES) o de nuevos cursos cuyos lineamientos generales han
sido diseñados por el Ministerio de Educación, en atención a los requerimientos
realizados por esta Cartera de Estado en base a las necesidades detectadas en
el sector educativo.
Las principales actividades serán las de impartir cursos de formación continua en
modalidad presencial que permitan la capacitación de los profesores a nivel
nacional.
Se capacitará a 520 docentes participantes, de acuerdo a su especialidad
en: Educación Inicial y Primero de Educación general básica, Generalistas Educación General Básica
(Matemática, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Estudios Sociales),
Estudios Sociales (8vo, 9no, 10mo), Historia y Ciencias Sociales Bachillerato,
Lengua y Literatura (8vo, 9no, 10mo), Lengua y Literatura Bachillerato,
Matemática (8vo, 9no, 10mo), Matemática
Bachillerato, Ciencias Naturales
(8vo, 9no, 10mo), Química (Bachillerato), bajo los lineamientos curriculares
definidos por el Ministerio de Educación.
Se busca generar las capacidades en las áreas
de “Fortalecimiento disciplinar”, “Nuevos modelos pedagógicos adaptados para el
área disciplinar”, “Investigación educativa” y “TIC para la comunicación”.
La Empresa Pública con el aval de la Universidad Técnica del norte entregarán una
certificación a cada docente participante por el curso y horas realizadas en el marco de los
programas de formación continua.
INSTRUCTORES
La representante de la empresa pública de la Universidad Técnica del Norte
dijo que para el proyecto se requiere de 13 instructores principales y 13
instructores sustitutos con título de cuarto nivel y experiencia mínima de tres
años en el área de capacitación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...