Seguidores

jueves, 18 de septiembre de 2014

Municipios: mucho impuesto pero baja recaudación


El problema de los impuestos no está en el Gobierno Central sino en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales, dijo el Presidente este sábado durante el Enlace Ciudadano 390 desarrollado en Pedro Carbo, provincia de Guayas.
Si bien existen 22 clases de tributos municipales, lo recaudado por estos es muy bajo, explicaron el Primer Mandatario y el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz. Esto provoca que haya una alta dependencia de los recursos que entrega el Gobierno Central a los GAD Municipales. “El 73% de los ingresos de los Municipios proviene de las transferencias entregadas por el Gobierno Central y apenas el 21% es resultado de los ingresos de estos GAD”, dijo Correa.
“Aquí está la clave para la autonomía municipal. Quieren ser autónomos, aumenten los ingresos propios y no vivan del Estado central como actualmente”, señaló el Primer Mandatario. Detalló que los municipios tienen 12 impuestos, nueve tasas y las contribuciones especiales por mejoras. Por ello, criticó que contradictoriamente haya quienes se quejan y consideren al Ecuador como un país de impuestos.
Citó el caso, por ejemplo, de los municipios más grandes: Guayaquil recauda el equivalente al 5,2% de lo que recibe del Gobierno y Quito el 9,3%. Así mismo, los 17 Municipios que participaron en una reunión el pasado miércoles en Guaranda, reciben 872,4 millones de dólares del Gobierno Central, pero solo son capaces de recaudar 67,3 millones de dólares por ingresos propios (donde 44,8 millones de dólares corresponden a Quito). “En Guaranda no hablaron de estas cosas que son las que se deben discutir, sentenció el Presidente de la República.
“Hablan de autonomías pero reciben callados el dinero que les da el Gobierno”, señaló Correa. Y reveló que hay casos en que lo que se recauda por impuestos prediales no alcanza ni para pagar el sueldo del alcalde, o casos en los que lo que gana el Alcalde es más que lo que se recauda.
Esto se debe a la existencia de una estructura tributaria caótica y discrecional en los municipios, según Pabel Muñoz. “Esta estructura prácticamente no se ha topado desde los años setenta del siglo pasado, con una pequeña codificación en 2004 o 2005. Esto es injusto, porque mientras en el ámbito nacional vamos haciendo una reforma tributaria donde los que más tienen, más pagan, en el ámbito municipal eso no pasa. Además, hay Municipios que cobran adecuadamente impuestos y otros que crean tasas por cualquier cosa”, señaló.
Muñoz además expresó que “debemos darnos un baño de verdad. Es fácil que hagamos una política donde ofrecemos más obras y bajar impuestos, pero al final estamos pidiendo al Gobierno Nacional subsidios o transferencias”.
Pese a esto, tanto el Primer Mandatario como el titular de la Senplades señalaron que a diferencia de los GAD Municipales citados, hay una gran mayoría que se encuentra en predisposición de asumir las competencias que les corresponde por Ley y mejorar su gestión al frente de los cantones.
Finalmente, el Presidente instó a que cada nivel de Gobierno asuma las responsabilidades que les corresponde.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Este sabado la final del Inteligas Senior barrial de Imbabura




Mandela y Avellaneda disputarán el título
Cotacachi. El torneo interligas de fútbol Sénior, organizado por la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura), que preside Fernando Checa, vivió su jornada de semifinales.

El Estadio Francisco Espinosa, de la Liga Cantonal de Cotacachi, fue el escenario para la definición de los cupos para la gran final que se disputará en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra este domingo.
Aficionados y seguidores de los cuatro conjuntos semifinalistas llegaron a los graderíos del estadio cotacacheño para alentar a sus equipos que pugnaban por el cupo para optar por el título.
A primera hora se enfrentaron los conjuntos de Avellaneda, de la Liga San Miguel de Ibarra, frente a Halcones, de la Liga Parroquial de San Antonio.
El partido lo propuso el conjunto sanantonense, que se fue en procura del arco rival. José Cevallos, al minuto 12, abrió la cuenta con un disparo que no pudo controlar el portero del Avellaneda para poner en ventaja a su equipo. El mismo Cevallos, luego de una jugada de conjunto, puso la segunda a los 22’.
A los 35 minutos, el conjunto de San Antonio perdió a Cevallos, quien había anotado los dos goles, luego de que fuera expulsado del encuentro por un falta fuerte contra un rival. Avellaneda buscaba el gol y Alexander Rosas, delantero de gran experiencia, descontó a los 42’.
Para el segundo tiempo, Halcones se defendió alejando a como dé lugar el balón de su arco hasta que llegó una jugada desafortunada y un autogol con el que se puso la paridad
Finalizado el encuentro, vendría la definición en penales, en los que se impuso Avellaneda, que fue más efectivo. Obtuvo un cupo a la final.
A segunda hora ingresaron a la cancha los conjuntos de Amistad, de la Liga de Otavalo, y Mandela, de la Liga San Miguel, a dirimir superioridades. Cotejo de mucha marca sin mayores ocasiones de gol, que terminó empatado en el tiempo reglamentario con lo que también definieron al finalista en penales.
Con mejor disposición, Mandela, el campeón vigente del fútbol barrial de Imbabura, se impuso y disputará la final. (CCJW).

La jornada final se jugarà el sábado en el Estadio de Liga san Miguel de Ibarra:
por el tercer lugar desde las 13:00 Amistad vs. Halcones y la gran final por el titulo provincial desde las 15:00 Mandela vs. Avellaneda.
Posterior de los partidos se procederà a la premiaciòn. El equipo local representarà a Imbabura en el torneo zonal nacional. 
Pie de foto. Cupo. Mandela y Avellaneda definirán al campeón del fútbol barrial.

Escobar avanza en Challenger de Quito

ESCOBAR GANA AL 72 DEL MUNDO
 
El ecuatoriano Gonzalo Escobar (320 ATP) logró hoy un triunfo importante en la segunda ronda el Challenger de Quito al vencer al dominicano Víctor Estrella, ubicado en el puesto 72 del mundo, en tres dramáticos sets por 4-6, 6-3, 7-6(4) luego de dos horas y 21 minutos de partido.
 
El zurdo manabita jugó un mejor partido que en su debut y  no dejó que su rival mande en el juego  a pesar que este se llevó el primer set. Utilizando su juego variado y gracias a su gran enfoque Gonzalo logró ganar el segundo parcial.
 
El tercer set el ecuatoriano empezó mal, pues le quebraron el servicio, sin embargo logró recuperarlo inmediatamente. Momento clave y crucial para Escobar fue el décimo segundo game ya que estuvo 5-6 abajo y 0-40 con su saque, sin embargo salvó los tres match points y obligó al desempate en el cual también logró levantar un 0-3 en el arranque.
 
Al final, en el match point, Gonzalo ejecutó un saque ganador que su rival devolvió afuera. Cabe indicar que el dominicano figuraba como primer favorito y hace dos semanas llegó a la tercera ronda del US Open.
 
Por esta victoria Escobar se acredita 15 puntos ATP, logrando mejorar su actuación  del 2013 en la capital  en que hizo segunda ronda.
 
En los cuartos de final, a jugarse el viernes, el ecuatoriano medirá al vencedor del partido que lo apuran los argentinos Andrés Molteni (326) y Facundo Mena (482).
 
MEJOR TRIUNFO DESDE EL 2009
El triunfo de Gonzalo Escobar sobre el 72 del mundo es el más importante, por ranking, logrado por un tenista ecuatoriano desde el 2009 cuando Nicolás Lapentti ganó a Marcos Daniel, 56 ATP, en la Copa Davis de ese año jugada en Brasil.
 
Desde entonces ningún ecuatoriano había podido vencer a alguien de mejor ranking que el 72.
 

Finalizò Vuelta Master al Ecuador 2014

 Herbalife, la compañía de nutrición global, con el objetivo de apoyar al ciclismo ecuatoriano, llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición de la Vuelta Ciclística Herbalife Máster al Ecuador 2014.

 La competencia reunió a ciclistas de todo el país que demostraron sus aptitudes de ruta y superaron sus metas deportivas. Juan Carlos Bosmediano, Ciclista Master del Team Herbalife coronó la competencia, siendo el ganador individual de la vuelta, Silvio Guerra se ubicó en segundo lugar y el tercer lugar se lo llevó Santiago Gutiérrez, Triatleta del Team Herbalife.

Los participantes de la competencia fueron parte de una experiencia única en la que llegaron a su máximo rendimiento y reflejaron los frutos de su constante esfuerzo.

La Vuelta Ciclística Herbalife Máster al Ecuador contó con 5 etapas, en cada etapa el ciclista acumula su tiempo y al final el ciclista que realice el menor tiempo será el ganador. Las rutas para cada etapa serán: Contrareloj Individual Yahuarcocha, Ibarra- Guyllabamba, Los Bancos-Santo Domingo, Chone- Portoviejo y El Carmen-Chone.

Además, se repartieron $5.000 dólares entre los ganadores de cada categoría tres primeros lugares de cada categoría recibirán sus respectivos trofeos.

Luis Daniel Brandt, Supervisor de Patrocinios Deportivos de Herbalife, afirma qué: para los Asociados independientes, es un verdadero orgullo poder continuar apoyando iniciativas que reúnen a los mejores exponentes del deporte y esperamos seguir participando de más eventos del mismo prestigio.

MINISTRO AUGUSTO ESPÍN RECIBE A EMPLEADOS DE OPERADORAS PRIVADAS


El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín, en la reunión que mantuvo, hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2014, a las 14h30, con los representantes de los trabajadores de las operadoras privadas, destacó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio que dirige, mantiene una política de diálogo y apertura con los sectores vinculados con las telecomunicaciones.
El Ministro Espín agradeció la apertura al diálogo, tras destacar: “Creo que las cosas se hacen conversando, con argumentos, esa es la forma como debemos resolver cualquier controversia. Debería primar la racionalidad y el tener argumentos. De nuestro lado, evidentemente, vamos a estudiar su propuesta y más allá de eso la posición del Gobierno está clara frente a este tema.”
Explicó que pueden existir diferencias, pero que lo importante es el diálogo y el consenso con base en los argumentos de los sectores involucrados, en busca de beneficiar a todos. Aclaró que la postura del Gobierno es clara en función que los recursos naturales son propiedad de toda la ciudadanía ecuatoriana. En este momento, es la Asamblea Nacional la que aborda el proyecto de Ley. “Eventualmente, les convocaremos para discutir el tema, ya que lo importante es construir mecanismo de diálogo”, acotó.
Además, resaltó que los trabajadores de las empresas privadas de telefonía móvil deben exigir un pago por su trabajo de manera equitativa y no esperar abril para recibir las utilidades. “Debo recordar que antes del 2007, las empresas operadoras de telefonía móvil no pagaban utilidades a sus trabajadores”. Por ello, solicitó que requieran un pago justo por su trabajo, considerando que el momento que las empresas no reciban utilidades los trabajadores tampoco la recibirán.
De su lado, Juan Carlos Oleas, representante de una de las operadoras privadas, agradeció la apertura del Ministro Espín para
dialogar con ellos frente a sus planteamientos en función de lo que consideran es su legítimo derecho y recalcó que la postura del personal de las operadoras privadas es netamente laboral y no político.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana considera importante promover el diálogo de todos los sectores de la sociedad, para encontrar resultados favorables y equitativos para todos los ecuatorianos.

Atletas del Team Herbalife estuvieron presentes en la Ibarra 10k



Ibarra. Herbalife, la compañía de nutrición global, con el objetivo de promover la actividad física y el estilo de vida saludable, fue parte de la 5ta edición del Festival Atlético Ibarra 10k, una competencia abierta al público que busca fomentar el deporte en familia y conmemorar a Ibarra en sus fiestas. El recorrido contó con la participación de 1600 deportistas profesionales y amateur.


Luis Daniel Brandt, Supervisor de Patrocinios Deportivos de Herbalife, afirma qué: para los Asociados Independientes Herbalife, es un verdadero orgullo poder continuar apoyando iniciativas que reúnen a la comunidad ecuatoriana por un fin común que es el deporte y las actividades familiares y espera seguir participando de más eventos del mismo prestigio.

Los deportistas participantes fueron parte de una experiencia única en la que disfrutaron de un domingo agradable y demostraron sus aptitudes físicas. Además se entregó premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría, se sortearon premios para todos los participantes y contó con una divertida animación musical.

La Ibarra 10k contó con la importante presencia de María Teresa Guerrero y Rosalba Chacha, Atletas del Team Herbalife. Además, del apoyo del Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo y la Presidenta del Patronato, Sandra Monge.





Los ganadores de la categoría Senior/Mujeres, fueron:

* Rosalba Chacha
* Olga Tabla
* Mónica Proaño.

Los ganadores de la categoría Senior/Hombres, fueron:

* Miguel Almache
* Cristóbal Narváez
* José Sánchez



GRANDES Y MEDIANAS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS DE LA ZONA 1 CUMPLEN CON ETIQUETADO



Con fecha 29 de agosto se estableció el límite para que grandes y medianas industrias dedicadas al procesamiento de alimentos coloquen el nuevo etiquetado o semaforización nutricional. Floralp S.A, Alpiecuador S.A y Compañía Zulac S.A. ubicados en las provincias de Imbabura y Carchi, fueron visitadas por técnicos de la coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, para verificar su cumplimiento.


Durante el recorrido realizado se comprobó la implementación de esta normativa, ejemplo de ello es la Floralp S.A, dedicada a la producción y distribución de quesos. Productos como: Parmesano, Gruyere, Queso Camembert, entre otros, cuenta con la semaforización nutricional, donde se evidencia el contenido de grasa, azúcar y sal.

En la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) se registran tres grandes y medianas industrias de procesamiento de alimentos. Las pequeñas industrias y microempresas tienen plazo hasta el 29 de noviembre de 2014 para cumplir con el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos (Acuerdo Ministerial 4522), el cual establece los plazos y las disposiciones para cumplir con esta medida.

Esta propuesta revolucionaria, busca fomentar una vida saludable, a través de información transparente y clara de lo que consume la ciudadanía. Además, aporta a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad infantil.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011-2013, el sobrepeso afecta a 3 de cada 10 niños en edad escolar y 6 de cada 10 adultos en el Ecuador.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...