Seguidores

sábado, 26 de abril de 2014

432 POSTULANTES A JUEZAS Y JUECES FUERON DECLARADOS ELEGIBLES


El Pleno del Consejo de la Judicatura declaró elegibles a 432 profesionales del Derecho,
quienes aprobaron el Curso de Formación Inicial para aspirantes a juezas y jueces de todo el
país, convocado por el Consejo de la Judicatura el 27 de diciembre de 2013.

Según el documento, 19 postulantes serán jueces o juezas de lo Contencioso; 203 en materia
Penal; y 210 en materias no penales.
Para Pichincha existen 78 elegibles, Guayas 63, Manabí 48, Loja 37, Azuay 33,Tungurahua
23, Chimborazo 19, Cañar 17, El Oro 14, Imbabura 15, Esmeraldas 11, Los Ríos 11, Pastaza
ocho, Bolívar siete, Santo Domingo de los Tsáchilas siete, Sucumbíos seis, Cotopaxi siete,
Napo seis, Santa Elena cinco, Zamora Chinchipe cinco, Morona Santiago cuatro, Galápagos
cuatro, Carchi tres, y Orellana tiene un elegible.
Sin embargo, de acuerdo con las reglas del proceso, quienes integran el banco de elegibles
podrán ser nombrados en cualquier provincia, dependiendo de las necesidades institucionales
de la Función Judicial. El proceso no implicaba postular a una plaza específica, sino a ser
parte de un banco de elegibles en materias: penal, no penal y de lo contencioso a nivel
nacional.
El Consejo de la Judicatura tiene entre sus prioridades ampliar la cobertura del servicio de
justicia a través de la incorporación de juezas y jueces seleccionados mediante concursos de
meritos, oposición, impugnación ciudadana y control social.
Según el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, en enero de 2013, Ecuador
tenía cinco jueces por cada 100.000 habitantes y en diciembre del mismo año se alcanzó una
tasa de 11 administradores de justicia por el mismo número de habitantes, igualando el
promedio latinoamericano. La meta para este año es tener 14 jueces por cada 100.000
habitantes.
Así el Consejo de la Judicatura avanza en su objetivo de institucionalizar la meritocracia y dotar
a la Función Judicial de talento humano idóneo para ofrecer un servicio de calidad y con
calidez.

Taller de capacitación para autoridades electas


Los candidatos que fueron elegidos en los comicios del 23 de febrero recibirán una capacitación previa a que asuman sus funciones el próximo 14 de mayo.

IBARRA. Desde este lunes 28 hasta el miércoles 30 de abril, en la ciudad de Ibarra, se desarrollarán los talleres de capacitación a las autoridades seccionales electas el 23 de febrero de 2014.


 Transparencia de gestión social, mecanismos y espacios de participación ciudadana, control social, gestión pública transparente, rendición de cuentas, son entre otros los temas a abordar.

Estos talleres se desarrollan en el marco de un convenio de participación interinstitucional entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) firmado el 19 de noviembre de 2013, que posibilita la capacitación a las autoridades que resultaron electas.

Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, informó que los talleres se desarrollarán en el auditorio del Ministerio de Cultura ubicado en las calles Oviedo y Sucre, en el horario de 08:00 a 12:00. Al final se concertarán acuerdos para el compromiso de ejercer una buena participación ciudadana.

Resaltó que el taller está dirigido para todas las dignidades electas en las pasadas elecciones seccionales y que asumirán sus funciones el próximo 14 de mayo.

En esta provincia 226 autoridades electas asumirán sus funciones: un prefecto, una viceprefecta, 180 vocales de juntas parroquiales, 22 concejales urbanos, 12 concejales rurales y 6 alcaldes.

Plan Mi compañerito especial para beneficiarios del Bono Desarrollo Humano


El Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, en conjunto con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT, presentan el Plan “Mi compañerito”, exclusivo para beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Entre algunos de los beneficios a los que podrán acceder, se encuentra:

* Chip incluido
* Recarga mensual de $2.50 que será descontado mensualmente del Bono de Desarrollo Humano, previo autorización.
* Habla con 3 números preferidos CNT (fijo o móvil) a $0.01 + impuestos el minuto.
* Tarifa de $0.04 + impuestos a cualquier teléfono fijo o móvil de CNT.
* Tarifa de $0.08 + impuestos a otros fijos y móviles.
* Recibe 50 MB mensuales.
* Tarifa de $0.09 + impuestos a Estados Unidos, Canadá y Colombia.


Los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano que deseen contratar este plan pueden acercarse, con su cédula de identidad, a cualquier Centro Integral de Servicio de CNT, en donde se validarán sus datos para la habilitación del servicio y entrega del chip, o para mayor información a los puntos de información: Olmedo 4-38 y Borrero.

Pabel Muñoz destaca la importancia de profundizar el desarrollo en el territorio


“El desarrollo sin el buen vivir en el territorio es retórica”, señaló Pabel Muñoz, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, durante su participación en el “Diálogo sobre la localización de la Agenda de Desarrollo post 2015”, realizado este miércoles en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en Quito.


Propuso que en la construcción de la Agenda de Desarrollo post 2015 que impulsa las Naciones Unidas se incluya al desarrollo territorial como un objetivo. Esta agenda busca definir los retos del mundo, una vez que termine la vigencia de los 12 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del que el Ecuador es signatario. “Hasta 2015 el Ecuador cumplirá todos los ODM”, señaló Muñoz. Entre estos objetivos se encuentran metas como reducción de la pobreza extrema y el hambre, erradicación de las disparidades entre hombres y mujeres, reducción de la mortalidad en niños menores de cinco años, acceso universal a la salud reproductiva, acceso sostenible a servicios de saneamiento y agua potable, entre otros.

En ese sentido, destacó que en el intento por cumplir más allá de lo planteado en algunas de las metas de los ODM, el Gobierno se topó con la necesidad de que los gobiernos locales ejerzan sus competencias. “No podemos ser más agresivos, por ejemplo, en una baja significativa de la desnutrición, sino solventamos la dotación y calidad de agua… y nos topamos con una competencia entregada a los Municipios”.

De allí que Muñoz insistió en la necesidad de territorializar las metas del desarrollo nacional, para lo que se vuelve fundamental el acercamiento con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). “El 73% de los ingresos de los GAD provienen del Gobierno Central. Hay una gran dependencia de las transferencias del Gobierno Central y una pereza fiscal de los Municipios para hacer actualizaciones catastrales o afrontar adecuadamente las finanzas subnacionales. Lastimosamente hay algunos que irresponsablemente señalan lo contrario, cuando hay un reto fundamental: mejorar sus ingresos propios, porque si no podemos territorializar esas metas habrá gran dependencia de las transferencias”, señaló Muñoz.

En esa misma dirección coincidieron los demás participantes en el panel. El alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera, señaló la importancia de dotarle de una dimensión territorial al desarrollo. “Hay un enorme desafío para recuperar la dimensión espacial del desarrollo, dónde y cómo se aplican esos planes”, dijo. Y el coordinador residente de las Naciones Unidas, Diego Zorrilla, destacó el papel del organismo en la construcción de un debate al respecto, para lo que se vuelve importante la Agenda post 2015. Un paso previo en este camino, es el impulso que este año se dará a la segunda consulta nacional en 45 países, incluyendo el Ecuador.

También participaron en el panel Juan Ponce, director de la Flacso; Mauricio Montalvo, embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Jorge Orbe, docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Por trabajos de alto riesgo se anuncia cierres temporales para la circulación vehicular en el tramo Ibarra-Bolívar


Ibarra. Como parte de la ampliación a 4 carriles de la vía Ibarra-Bolívar se realiza el desbanque de taludes en el sector del Chota (Mascarilla) y tramo Piquiucho Cúnquer, en donde será necesario la utilización de equipos de perforación y el uso de explosivos para la voladura de roca.


Por este tipo de trabajo, el Ing. Omar Chamorro, director Provincial de Transporte y Obras Públicas Carchi, informa que en consenso con los habitantes y autoridades de la localidad del Valle del Chota se restringe el paso vehicular de forma controlada en horarios de 08:00 a 13:30; 15:30 a 18:00 y el cierre total del tramo Ibarra-Bolívar de 55 km de longitud de 21:00 a 06:00 a fin de dar seguridad a los operadores y usuarios de la vía.
El tránsito será normal en horario de 13:30 a 15:30 y 18:00 a 21:00 para facilitar la movilidad de los habitantes del Valle del Chota y cantón Pimampiro que hacen uso exclusivo de esta arteria en construcción.
Además dio a conocer que se hará las gestiones necesarias para dar mantenimiento a la carretera Ambuquí-Pimán-Aloburo-Ibarra como una vía alterna para los pobladores de esta zona.
Para quienes tienen como destino directo Ibarra-Tulcán se sugiere transitar por la variante Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla que se encuentra expedita y se pide a todos los usuarios respetar las señales preventivas.
Concluida la ampliación, la panamericana norte, actualmente de 2 carriles, será una vía de primer orden a 4 carriles y contará con todos los elementos de seguridad para una mejor movilidad interprovincial entre Imbabura y Carchi.
Obra emblemática en el norte del país
En esta obra emblemática para el norte del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas invierte 198’124.971,00 dólares destinados para la ampliación a 4 carriles del tramo Bolívar – Ibarra; construcción de los puentes sobre el río Chota y quebrada el Rosario; construcción de la variante de ascenso Piquiucho-Cúnquer; construcción del paso lateral de Tulcán y estudios de la autopista a 6 carriles Bolívar-Tulcán de 45 km de longitud.

226 autoridades de Imbabura reciben sus credenciales

Este lunes 28 de abril a las 15:00
226 autoridades de Imbabura reciben sus credenciales

IBARRA. En el teatro Gran Colombia de la ciudad de Ibarra, este lunes 28 de abril desde las 15:00, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, cumplirá con el evento formal de la entrega de credenciales a las 226 autoridades principales electas el pasado 23 de febrero y 23 de marzo en el caso de la parroquia La Esperanza.

Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral explicó que en este evento se oficializará a las 226 autoridades provinciales en las dignidades de prefectura y viceprefectura, 6 alcaldes, 22 concejales urbanos, 16 concejales rurales y 180 vocales de las juntas parroquiales rurales.

La credencial que entrega la Junta Provincial Electoral este lunes 28 de abril, es el documento habilitante para que las autoridades electas puedan posesionarse en sus cargos el próximo miércoles 14 de mayo, de acuerdo a lo que establece el Código de la Democracia.

Las nuevas autoridades estarán en funciones hasta el año 2019.


Junta Electoral de Imbabura entregará a las credenciales a las autoridades electas.

viernes, 25 de abril de 2014

Buenos resultados en operativos de control en Intag



El Intendente General de Policía de Imbabura,  Fabricio Reascos Paredes, conjuntamente con la Comisaría Nacional del Cantón Cotacachi, recorrieron varios establecimientos comerciales en las diferentes parroquias que conforman la zona de Intag y realizaron un recorrido por centros de diversión nocturna de Cotacachi.

Desde muy temprano, el personal de la Intendencia de Policía de Imbabura llegó a la zona de Intag, en donde comenzaría un largo recorrido por varias de las comunidades del sector.


El objetivo de estos operativos fue socializar con la ciudadanía y principalmente con los propietarios de los locales comerciales, los permisos de funcionamiento que deben tener en regla, así como los diferentes horarios en los que pueden laborar. Además, se verificó que los productos que se expenden no estén caducados o sean de contrabando.
Entre la mañana y tarde, las comunidades recorridas fueron: García Moreno, Cielo Verde, Apuela, Vacas Galindo, La Magdalena, El Chontal, Santa Rosa, Patacachi, entre otras.
Moradores de las comunidades de la zona de Intag destacaron la presencia del Intendente de Policía, agradeciendo su preocupación por mejorar la seguridad. “Es una de las primeras veces que una autoridad nos visita, y que mejor, que venga a colaborarnos socializando lo que debemos hacer, no que solo nos sancione”, mencionó Enma Delgado, propietaria de uno de los locales visitados.
El Ab. Fabricio Reascos Paredes, resaltó que constantemente se realizan este tipo de operativos. “Como nuestro deber y compromiso, en conjunto con las diferentes Comisarías de Policía visitamos los diferentes cantones, esta vez estamos en Intag preocupándonos en velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía de todos los rincones de nuestra provincia”, agregó.
Operativo nocturno

En la noche de ayer, las autoridades elaboraron un operativo que se enfocaba en visitar los diferentes centros de diversión nocturna del centro de Cotacachi, así como las parroquias aledañas. Como resultado de este operativo nocturno, se procedió a clausurar un night club que funcionaba de manera clandestina en el sector de Cuicocha.

Con estas actividades, la Intendencia de Policía y las Comisarías de los diferentes cantones mantienen su compromiso con la ciudadanía de ser un ente que regule, controle, y garantice el orden público para todas y todos.

AL MOMENTO....

Una medalla de plata mas para Ecuador en Chengdu

Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado ...