COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Emelnorte interviene en sustitución de refrigeradoras
El Ingeniero Ramiro Flores, Director Comercial de Emelnorte informó que se está elaborando un cronograma para la selección de los beneficiarios de sustitución de refrigeradoras, en el denominado Plan Renova que ejecuta el gobierno y que llega a Imbabura el próximo año.
A los clientes del área de concesión de Emelnorte se los clasificará en dos fases: 1) Las personas que tienen la tarifa de la dignidad, personas con discapacidad, de la tercera edad y bajos recursos económicos.
2) Las personas que consumen hasta 200 Kw por hora al mes.
En días pasados se firmó un convenio entre el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Ministerio de Industrias y Productividad, Banco de Fomento, empresas eléctricas de distribución con el objeto de llevar adelante este Proyecto.
El Plan Renova reemplazará en los primeros cinco años refrigeradoras antiguas que tienen alto consumo energético por nuevas y eficientes. El subsidio del gobierno es de 250 dólares, el Banco de Fomento otorgará un crédito de 320 dólares para financiar el equipo.
Seguidores
jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
Convención Nacional de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Convención Nacional de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador
Del 7 al 9 de Octubre de 2011 se llevó a cabo la II Convención Nacional de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador en San Patricio, Lumbisí, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y con el apoyo de la Fundación de las Américas para el Desarrollo. Participaron en este evento 26 Jóvenes Embajadores, que representaron a las ciudades de Otavalo, Cayambe, Quito, Ambato, Baños, Riobamba, Cuenca, Loja, Macas, Manta, Sto. Domingo, Guayaquil, El Triunfo, La Libertad y Santa Cruz.
Los miembros de la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador son los estudiantes que participaron en el programa “Jóvenes Embajadores” del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ellos conformaron la Red de Jóvenes Embajadores del Ecuador en agosto de 2010, con el fin de realizar proyectos sociales que beneficien a sus comunidades.
La Embajada de los Estados Unidos invitó a un conversatorio al medallista olímpico Jefferson Pérez, quien transmitió un mensaje de motivación a los Jóvenes Embajadores que asistieron a la convención.
“Los jóvenes tienen mucha energía y muchos campos en los que quieren actuar. Los proyectos que llevarán a cabo en sus comunidades son iniciativas propias y serán sus primeros pasos como ciudadanos comprometidos para motivar cambios.” afirma Lisa Swenarski, Agregada Cultural de la Embajada de los Estados Unidos
Jefferson Pérez, Agregada Cultural, Lisa Swenarski e integrantes de Red de Jóvenes Embajadoras del Ecuador.
Jefferson Pérez y Jóvenes Embajadores durante conversatorio
Se gestionan obras para Urcuquì
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
QUITO.- El Alcalde de San Miguel de Urcuquí cumplió varias gestiones en la ciudad de Quito con el fin de lograr el apoyo del Gobierno y varios Ministerios para la ejecución de nuevas obras para el cantón y sus parroquias. Nelson Félix se reunió con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos y el Viceministro Abogado Augusto Morán Nuques con el fin de avanzar con el proyecto para la dotación de un parque familiar con piscina, canchas deportivas y de uso múltiple que sirva para la niñez, juventud, personas de la tercera edad con las prácticas de varias disciplinas deportivas y recreación familiar.
Las autoridades manifestaron su total apertura para atender el pedido del Alcalde y la Municipalidad, por lo que se aspira que para el año 2012 se inicien los trabajos para la construcción del "Centro Deportivo y Recreacional Urcuquí", con el cumplimiento de la guía para la formulación de proyectos para que la Dirección de infraestructura deportiva del Ministerio del Deporte con los datos del censo nacional de infraestructura realice una distribución equitativa de los recursos, asignando prioridad para el cantón turístico y 100% libre de humo de la provincia de Imbabura.
OBRAS PÚBLICAS
Por otra parte, se gestionó ante la Ministra María de los Ángeles Duarte el apoyo del Ministerio de Obras Públicas para el arreglo de la vía de ingreso al cantón Urcuquí con una capa de 3 pulgadas, señalización y seguridad; además de la dotación de material pétreo, asfalto y adoquín con el fin de efectuar arreglos en varios sectores del cantón como: Alto Tambo, Santa Rosa, Las Mercedes, Culchi, Azaya, Barrio 09 de febrero, el Arenal, San Antonio, El Tabón, Pisangacho, el Bosque, los Arupos para lo que es necesario el aporte del MOP y el Gobierno Provincial de Imbabura, así como la Secretaría de Riesgos.
VICEPRESIDENCIA
El Alcalde presentó un proyecto con el fin de lograr la donación de un bus que permita atender a las personas con discapacidades y que reciben el apoyo del Gobierno Nacional por medio de la Vicepresidencia y la misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos para programas especiales de asistencia y recreación, aprovechando los balnearios de Chachimbiro y Timbuyacu, además de difusión cultural con la Banda Municipal Juvenil y Orquesta de Instrumentos Andinos de Urcuquí.
CAJERO DEL BNF
Finalmente, el Alcalde Nelson Félix cumplió gestiones ante el Banco Nacional de Fomento con el Gerente General y la señora Presidenta del Directorio del Banco; Alexandra Granda Arias, con el fin de implementar un cajero automático para las transacciones bancarias, entrega de aportes, pago de servicios básicos y del bono de desarrollo humano en las instalaciones de la Municipalidad, para atender el pedido del Centro Agrícola, pobladores de Urcuquí y los miles de turistas que visitan mensualmente el cantón 100ç% libre de humo.
El Alcalde de Urcuquí con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos en el Despacho de la ciudad de Quito.
El Viceministro del Deporte Ab. Augusto Morán revisa el proyecto para el Centro Deportivo y Recreacional de Urcuquí.
Las Autoridades del Gobierno apoyan al cantón, gracias a las gestiones del Alcalde Nelsón Felix, el señor Presidente tiene buenas noticias para el cantón y se aspira que en este año se las anuncie oficialmente" destacó el Alcalde.
QUITO.- El Alcalde de San Miguel de Urcuquí cumplió varias gestiones en la ciudad de Quito con el fin de lograr el apoyo del Gobierno y varios Ministerios para la ejecución de nuevas obras para el cantón y sus parroquias. Nelson Félix se reunió con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos y el Viceministro Abogado Augusto Morán Nuques con el fin de avanzar con el proyecto para la dotación de un parque familiar con piscina, canchas deportivas y de uso múltiple que sirva para la niñez, juventud, personas de la tercera edad con las prácticas de varias disciplinas deportivas y recreación familiar.
Las autoridades manifestaron su total apertura para atender el pedido del Alcalde y la Municipalidad, por lo que se aspira que para el año 2012 se inicien los trabajos para la construcción del "Centro Deportivo y Recreacional Urcuquí", con el cumplimiento de la guía para la formulación de proyectos para que la Dirección de infraestructura deportiva del Ministerio del Deporte con los datos del censo nacional de infraestructura realice una distribución equitativa de los recursos, asignando prioridad para el cantón turístico y 100% libre de humo de la provincia de Imbabura.
OBRAS PÚBLICAS
Por otra parte, se gestionó ante la Ministra María de los Ángeles Duarte el apoyo del Ministerio de Obras Públicas para el arreglo de la vía de ingreso al cantón Urcuquí con una capa de 3 pulgadas, señalización y seguridad; además de la dotación de material pétreo, asfalto y adoquín con el fin de efectuar arreglos en varios sectores del cantón como: Alto Tambo, Santa Rosa, Las Mercedes, Culchi, Azaya, Barrio 09 de febrero, el Arenal, San Antonio, El Tabón, Pisangacho, el Bosque, los Arupos para lo que es necesario el aporte del MOP y el Gobierno Provincial de Imbabura, así como la Secretaría de Riesgos.
VICEPRESIDENCIA
El Alcalde presentó un proyecto con el fin de lograr la donación de un bus que permita atender a las personas con discapacidades y que reciben el apoyo del Gobierno Nacional por medio de la Vicepresidencia y la misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos para programas especiales de asistencia y recreación, aprovechando los balnearios de Chachimbiro y Timbuyacu, además de difusión cultural con la Banda Municipal Juvenil y Orquesta de Instrumentos Andinos de Urcuquí.
CAJERO DEL BNF
Finalmente, el Alcalde Nelson Félix cumplió gestiones ante el Banco Nacional de Fomento con el Gerente General y la señora Presidenta del Directorio del Banco; Alexandra Granda Arias, con el fin de implementar un cajero automático para las transacciones bancarias, entrega de aportes, pago de servicios básicos y del bono de desarrollo humano en las instalaciones de la Municipalidad, para atender el pedido del Centro Agrícola, pobladores de Urcuquí y los miles de turistas que visitan mensualmente el cantón 100ç% libre de humo.
El Alcalde de Urcuquí con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos en el Despacho de la ciudad de Quito.
El Viceministro del Deporte Ab. Augusto Morán revisa el proyecto para el Centro Deportivo y Recreacional de Urcuquí.
martes, 11 de octubre de 2011
Los relojes de Ibarra
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Los relojes de Ibarra
Los relojes marcan el tiempo y el ritmo de las sociedades. A lo largo de la historia del hombre, este ha ido de a poco dependiendo del tiempo para desarrollar sus actividades, aparecieron en el siglo XVIII y aún siguen marcando el paso de nuestras vidas.
En Ibarra, en las plazas y parques se ubicaron a inicios del siglo XX y si nos pudieran contar las historias de la ciudad sería maravilloso…..
El reloj del Torreón: parte importante de la historia de Ibarra, hace parte de la antigua edificación del Colegio nacional “Teodoro Gómez de la Torre”, un icono patrimonial que marca el tiempo para los ibarreños que desarrollan sus actividades en el centro histórico y que acuden diariamente a las dependencias del estado. Enclavado en el sector sur del parque “Pedro Moncayo” señala el paso de las horas para los ibarreños y quienes visitan la “Ciudad Blanca”.
Luego del cataclismo de 1868, la reconstrucción de Ibarra trajo nuevos aires a sus edificaciones con arquerías, torres, portales, parques y jardines, en el año 1900 siendo el Dr. Juan José Pérez, alcalde de Ibarra concreto proyectos como un teatro, la torre del reloj, la casa de gobierno entre otros.
Para el efecto se hicieron contribuciones como la del canónigo Vicente Chávez que aporto con 400 sucres para el proyecto del reloj público en el parque principal.
El reloj es de origen alemán y el 24 de mayo de 1904 se inauguraba, sobre una edificación que en principio, se había propuesto como un teatro, fue un día de fiesta.
El Jaime Loza, empleado del municipio de Ibarra, es quien desde hace 10 años hace el mantenimiento del mecanismo que funciona con energía eléctrica pero cuenta con una serie de piñones que necesitan ser aceitados y engrasados. Ese ritual lo cumple 2 veces al mes, los días miércoles o cuando no hay energía eléctrica
El reloj de la Basílica: dispuesto en lo más alto de las dos cúpulas dominantes ,sus esferas se ubican en sus 4 lados, curiosamente se ubican sin señalar precisamente el norte en su orientación; y se enmarcan en un sector muy tradicional de la ciudad , su enclave es el parque “Vicente Ponce” ha soportado el embate del tiempo y estuvo a punto de caer en el movimiento telúrico de marzo de 1987sin embargo resistió y sigue marcando el ritmo de la ciudad acompañado de melodías muy ricas en sinfonía y armonía para los oídos.
Funciona con energía eléctrica y está provisto de baterías para mantener activo a los relojes.
El reloj de del Colegio Nacional “Ibarra”: ubicado en la parte frontal del edificio del Colegio Nacional “Ibarra”, a este, miraban las alumnas presurosas que llegan algo atrasadas, mientras se despedían de sus novios en la esquina próxima, marcó el paso atrasado de algunas profesoras a las que no les alcanzó el tiempo para delinear el rímel de sus ojos y el carmín de sus labios.
Este reloj comenzó a funcionar al igual que con la fundación de la institución el 24 de julio de 1963. Para funcionar requiere de energía eléctrica y desde hace unos 10 años dejó de marcar el paso del tiempo, pues los repuestos requeridos no existen en el mercado, el proveedor ya no opera en el país.
El reloj electrónico de la Avenida Mariano Acosta, ubicado en el parque “Leonidas Proaño” o más conocido “de las focas”.
Marca y referencia el paso del tiempo en esta zona de alto tráfico vehicular, ubicado en cercanías de los mercados, informa también de la temperatura del momento en la ciudad.
Más de un peatón desprevido o un conductor despreocupado, pasan por alto la existencia de este artilugio.
El reloj del Terminal terrestre: es el más nuevo en la ciudad, se levanta majestuoso en la parte alta de la torre que domina a este lugar muy transitado, pues allí llegan y salen los vehículos de transporte interprovincial, algunos despistados aun preguntan a quien se cruza en el camino la hora sin percatarse de la existencia de estos marcadores del tiempo, vivimos demasiado rápido que no nos detenemos a mirar el paso del tiempo porque la vida sencillamente continua…
Hace 5 años, luego de la inauguración del TT, se implementó el reloj en la torre, funciona con energía eléctrica y desde la administración se hace el mantenimiento permanente y debe ser igualado todos los días, pues en las noches al apagarse las luces del terminal, el reloj deja de funcionar.
Los relojes de Ibarra
Los relojes marcan el tiempo y el ritmo de las sociedades. A lo largo de la historia del hombre, este ha ido de a poco dependiendo del tiempo para desarrollar sus actividades, aparecieron en el siglo XVIII y aún siguen marcando el paso de nuestras vidas.
En Ibarra, en las plazas y parques se ubicaron a inicios del siglo XX y si nos pudieran contar las historias de la ciudad sería maravilloso…..
El reloj del Torreón: parte importante de la historia de Ibarra, hace parte de la antigua edificación del Colegio nacional “Teodoro Gómez de la Torre”, un icono patrimonial que marca el tiempo para los ibarreños que desarrollan sus actividades en el centro histórico y que acuden diariamente a las dependencias del estado. Enclavado en el sector sur del parque “Pedro Moncayo” señala el paso de las horas para los ibarreños y quienes visitan la “Ciudad Blanca”.
Luego del cataclismo de 1868, la reconstrucción de Ibarra trajo nuevos aires a sus edificaciones con arquerías, torres, portales, parques y jardines, en el año 1900 siendo el Dr. Juan José Pérez, alcalde de Ibarra concreto proyectos como un teatro, la torre del reloj, la casa de gobierno entre otros.
Para el efecto se hicieron contribuciones como la del canónigo Vicente Chávez que aporto con 400 sucres para el proyecto del reloj público en el parque principal.
El reloj es de origen alemán y el 24 de mayo de 1904 se inauguraba, sobre una edificación que en principio, se había propuesto como un teatro, fue un día de fiesta.
El Jaime Loza, empleado del municipio de Ibarra, es quien desde hace 10 años hace el mantenimiento del mecanismo que funciona con energía eléctrica pero cuenta con una serie de piñones que necesitan ser aceitados y engrasados. Ese ritual lo cumple 2 veces al mes, los días miércoles o cuando no hay energía eléctrica
El reloj de la Basílica: dispuesto en lo más alto de las dos cúpulas dominantes ,sus esferas se ubican en sus 4 lados, curiosamente se ubican sin señalar precisamente el norte en su orientación; y se enmarcan en un sector muy tradicional de la ciudad , su enclave es el parque “Vicente Ponce” ha soportado el embate del tiempo y estuvo a punto de caer en el movimiento telúrico de marzo de 1987sin embargo resistió y sigue marcando el ritmo de la ciudad acompañado de melodías muy ricas en sinfonía y armonía para los oídos.
Funciona con energía eléctrica y está provisto de baterías para mantener activo a los relojes.
El reloj de del Colegio Nacional “Ibarra”: ubicado en la parte frontal del edificio del Colegio Nacional “Ibarra”, a este, miraban las alumnas presurosas que llegan algo atrasadas, mientras se despedían de sus novios en la esquina próxima, marcó el paso atrasado de algunas profesoras a las que no les alcanzó el tiempo para delinear el rímel de sus ojos y el carmín de sus labios.
Este reloj comenzó a funcionar al igual que con la fundación de la institución el 24 de julio de 1963. Para funcionar requiere de energía eléctrica y desde hace unos 10 años dejó de marcar el paso del tiempo, pues los repuestos requeridos no existen en el mercado, el proveedor ya no opera en el país.
El reloj electrónico de la Avenida Mariano Acosta, ubicado en el parque “Leonidas Proaño” o más conocido “de las focas”.
Marca y referencia el paso del tiempo en esta zona de alto tráfico vehicular, ubicado en cercanías de los mercados, informa también de la temperatura del momento en la ciudad.
Más de un peatón desprevido o un conductor despreocupado, pasan por alto la existencia de este artilugio.
El reloj del Terminal terrestre: es el más nuevo en la ciudad, se levanta majestuoso en la parte alta de la torre que domina a este lugar muy transitado, pues allí llegan y salen los vehículos de transporte interprovincial, algunos despistados aun preguntan a quien se cruza en el camino la hora sin percatarse de la existencia de estos marcadores del tiempo, vivimos demasiado rápido que no nos detenemos a mirar el paso del tiempo porque la vida sencillamente continua…
Hace 5 años, luego de la inauguración del TT, se implementó el reloj en la torre, funciona con energía eléctrica y desde la administración se hace el mantenimiento permanente y debe ser igualado todos los días, pues en las noches al apagarse las luces del terminal, el reloj deja de funcionar.
80 MIL ASISTENTES ACUDIERON A LA EXPOMETRÓPOLI 2011
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
La Municipalidad de Ibarra a través de la Dirección de Cultura, ha catalogado a la Expo Metrópoli 2011, como un total éxito ya que se había logrado en sus cuatro días la asistencia general de personas que bordea las 80 mil personas de todas las edades, que visitaron el recinto ferial y que emotivamente disfrutaron de todo un abanico de actividades y adquirir toda una diversidad de productos y artesanías.
A esta expo metrópoli asistieron 43.965 personas que pagaron sus boletos de entrada y que por disposición municipal los estudiantes de escuelas, colegios y universidades, así como las personas de la tercera edad entraron en forma gratuita, lo cual fue apreciado en buena forma por la ciudadanía en general.
80 MIL ASISTENTES ACUDIERON A LA EXPOMETRÓPOLI 2011
A esta expo metrópoli asistieron 43.965 personas que pagaron sus boletos de entrada y que por disposición municipal los estudiantes de escuelas, colegios y universidades, así como las personas de la tercera edad entraron en forma gratuita, lo cual fue apreciado en buena forma por la ciudadanía en general.
La Tesorera Municipal, Rosa Yépez, fue la encargada de informar en forma detallada los montos recaudados de la boletería de la Expo Metrópoli 2011 que suman la cantidad de 45.819 dólares; del parqueadero de la feria se recaudo 1.854 dólares, dineros que fueron recaudados por personal municipal.
Las artesanías expuestas en esta feria, fueron de artesanos de San Antonio, los bordados de Zuleta y productos de la zona del Valle del Chota, productos que fueron aprovechados por los miles de visitantes que asistieron al evento ferial.
I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA
Del 10 al 15 de octubre 2011
En las especialidades de:
GINECO - OBSTETRÍCIA
ECOGRAFÍAS 3D - 4D
OTORRINOLARINGOLOGÍA: Audiometrías
MEDICINA GENERAL: Adultos y Niños
CIRIGÍA GENERAL Y LAPAROSCÓPICA
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
Dirección: César Morales Granda 476 y Salvador Dalí, Urbanización Flota Imbabura, vía a Urcuquí
Teléfonos: 062-951-357 / 062-608-011 / 095-272-158 / 094-012-567
I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA
Del 10 al 15 de octubre 2011
En las especialidades de:
GINECO - OBSTETRÍCIA
ECOGRAFÍAS 3D - 4D
OTORRINOLARINGOLOGÍA: Audiometrías
MEDICINA GENERAL: Adultos y Niños
CIRIGÍA GENERAL Y LAPAROSCÓPICA
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
Dirección: César Morales Granda 476 y Salvador Dalí, Urbanización Flota Imbabura, vía a Urcuquí
Teléfonos: 062-951-357 / 062-608-011 / 095-272-158 / 094-012-567
Patronato Municipal de Ibarra: rifa de un auto cero kilómetros
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Las autoridades del Patronato Municipal de Ibarra, preparan una gran rifa denominada “Juntemos las manos por el Patronato Municipal”, actividad que se efectuará el viernes 30 de diciembre a las 17H00 en el parque Pedro Moncayo, esperan hasta la fecha de la realización de la rifa, poder vender la totalidad de los 50 mil boletos, en la cual se rifa un auto cero kilómetros, marca Chevrolet Spark, por el valor de 1 dólar.
Lourdes Bucheli, presidenta del Patronato Municipal de Ibarra, indicó que el Patronato es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la ciudad, por lo que ha creído conveniente la realización de la rifa del auto por el valor de 1 dólar, acto al cual serán invitadas autoridades de la ciudad y provincia, además del notario de Ibarra, quien verificará que la misma se cumpla con absoluta transparencia.
Pamela Amador Coordinadora de Comisariatos, señaló que para la realización de la mencionada rifa del auto, el Patronato Municipal elaboró 50 mil boletos, de los cuales hasta la fecha han vendido sobre los 5 mil boletos, además anunció que en los próximos días, arrancarán con una campaña masiva de venta, visitando instituciones de la ciudad, gremios, organizaciones y a la ciudadanía en general, trabajo que estará a cargo de la señorita patronato y funcionarios de la entidad; para ello el vehículo a ser rifado recorrerá las calles de Ibarra.
Patronato Municipal de Ibarra:
Rifa un auto cero kilómetros


Pamela Amador Coordinadora de Comisariatos, señaló que para la realización de la mencionada rifa del auto, el Patronato Municipal elaboró 50 mil boletos, de los cuales hasta la fecha han vendido sobre los 5 mil boletos, además anunció que en los próximos días, arrancarán con una campaña masiva de venta, visitando instituciones de la ciudad, gremios, organizaciones y a la ciudadanía en general, trabajo que estará a cargo de la señorita patronato y funcionarios de la entidad; para ello el vehículo a ser rifado recorrerá las calles de Ibarra.
Manifestó que la venta de los boletos por las calles de la ciudad, estará acompañado de la música y la alegría. Además mencionó que la venta de los boletos, se efectúa también en los comisariatos y farmacias con los que cuenta el patronato municipal de Ibarra.
Explicó que con la compra de este boleto, se contribuye directamente en el desarrollo de proyectos y programas de ayuda social a favor de las personas más necesitadas del cantón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...