lunes, 18 de agosto de 2025

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte

¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos?

El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 22 del torneo local, sin embargo los problemas económicos en la última fecha se hacen presente.
🤯 Deudas y más deudas con las jugadoras que estarían sin paga desde el mes de junio hasta agosto, a varias de ellas se les acabó el contrato con el club, pero están en incertidumbre por la falta de pagos.
❌ Las jugadoras extranjeras mañana dejarán la vivienda donde arriendan, y sin tener una respuesta por parte del club, además con la incertidumbre de dónde se van a quedar y sin fecha de pago.
🤯 La situación en la casa club es más complicada, viven 6 jugadoras las mismas que tendrán que dejar la vivienda el día lunes.
🫡 Al cuerpo técnico le deberían desde el mes de mayo. ¿Qué pasa en el fútbol femenino ecuatoriano?
Los partidos de la ultima fecha

La ultima fecha de la fase de clasificación de la Superliga Femenina de Ecuador se inicio con el choque entre Universidad Católica - Barcelona SC. Partido jugado en el Complejo de la Armenia.

Un pase largo de Ingrid Pianda al que llego Nohemi Camacho quien centra para Milagro Barahona que pone a ganar a las "Cammaratas" en el primer tiempo.

En el segundo tiempo, Católica pudo liquidar el encuentro pero Maleike Pacheco la portera de Barcelona SC lo impidió. Sobre el final, luego de un tiro libre. las del Idolo llegaron con todo Madelin Nieto salvo a medias y Samantha Avilés puso la del empate.

Con este resultado, Universidad Católica se enfrentara en la fase semifinal a Dragonas IDV.

CD Macará - Vinotinto FC

Partido de mero tramite en el torneo más importante del futbol femenino de Ecuador el que se jugo en el Complejo de La Providencia.

Con goles de Iralda Angulo parea las celestes y Karen Peralta para las llaneras se definió la serie.

Guerreras Albas LDU - Club Ñañas


Las albas iniciaron la cuenta ,sin embargo Jaqueline Velásquez puso la del empate momentáneo. Pasado el susto las albas golearon con goles de Cecil Aldana (4), Melany Tapuy (2), Rosa Flores y Xiomara Alcívar. Mayra Olvera puso un gol mas para las rosadas.

Con ello aseguraron el segundo lugar en la tabla de posiciones y en la semifinal se enfrentaran a Barcelona SC

La cubana Cecil Aldana ,suma 24 anotaciones en la tabla de goleo individual que la lidera la ibarreña Milagro Barahona con 28 dianas.

Dragonas IDV - Leones FC

La ibarreña Emily Fierro Lara puso el único gol en el primer tiempo.

Emily Fierro

En el segundo tiempo llegaron 3 goles más con Mary Guerra (2) y Verónica Riveros para el 4x0 final en Sangolquí.

Asi finaliza la primera fase, puntero sin conocer la derrota, en un proceso llevado por el colombiano Gustavo Pineda.

 Eléctricas CSE - Deportivo Ibarra

El cuadro ibarreño se adelantó en el marcador en el cotejo jugado en el estadio Alejandro Ponce de Guayaquil por intermedio de Sayana Chano luego del pase de Melanie Choez . Dominio de las ibarreñas, que no pudieron ampliar la ventaja y Génesis Cabeza puso la del empate cuando las visitantes perdieron el control del balón en el mediocampo.

Mauricio Bolaños dio la oportunidad a varias jugadoras de pisar la cancha como Karen Collaguazo, Carla Rueda, Marilyn Tabango, que no fueron habituales en los juegos.

En el segundo tiempo pudieron llegar mas goles para las visitantes. Así finalizan con el empate los dos equipos su participación en la temporada-

CD El Nacional - Espuce

Definidas las semifinales
El 30 de agosto será el Partido de Ida y el 6 de septiembre será el Partido de Vuelta
Dragonas IDV empieza de visitante ante Universidad Católica.
Guerreras Albas LDU comienza la serie en Guayaquil ante Barcelona SC.
El colombiano Gustavo Pineda que ha dirigido 3 temporadas, 44 partidos con 41 ganados, 3 empates y 138 goles aspira a levantar la Copa por segundo año consecutivo y representar al Ecuador en la Copa Libertadores de América femenina.

domingo, 17 de agosto de 2025

Julieta Benedetti campeona de ruta de los Juegos Panamericanos Junior 2025 - Ciclismo

 

Julieta Benedetti campeona panamericana de ruta


La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana,
la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de Asunción: se quedó con la prueba del pelotón luego de un cerrado sprint.

La ciclista ecuatoriana Natalie Revelo Bossano en el sprint final se quedó con el segundo lugar y logra la medalla de plata de ciclismo de ruta femenino en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Con garra, talento y corazón, nuestra ciclista se colgó la medalla de plata en la prueba de ruta femenina de los Juegos Panamericanos Junior con gran trabajo de su compañera Marcela Peñafiel Solano que ingresó en la quinta posición luego de entrar en la fuga a 4 vueltas del final.

La medalla de bronce fue para la colombiana Natalia Garzón Cifuentes, quien conquistó la medalla de bronce en la exigente prueba de ruta femenina disputada sobre 106,4 kilómetros en Asunción.

La carrera se definió en un cerrado sprint masivo en el que la argentina Julieta Benedetti Venturella se quedó con la medalla de oro y la ecuatoriana Natalie Revelo Bossano aseguró la plata, mientras que Natalia Garzón remató con fuerza para alcanzar el tercer lugar del podio, luego de 2 horas, 51 minutos y 19 segundos de carrera.
Colombia fue protagonista de principio a fin, con una nómina que también incluyó a Karen Dahiana González (6ª), Luciana Osorio (7ª) y Angie Mariana Londoño (10ª), quienes se mantuvieron en el grupo principal hasta los últimos kilómetros, y terminaron en el Top 10 de la prueba, confirmando el nivel y la solidez del equipo nacional.
Natalia Garzón obtiene su cuarta medalla en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. La colombiana ganó los oros en la contrarreloj individual (ruta) y la madison (pista), así como la presea de plata con el equipo de persecución (pista).

Las guatemaltecas

La campeona nacional de ruta Sub-23 Nahomy Cristales tuvo una destacada participación en la ruta de los Juegos Panamericanos Junior realizada esta mañana en la Costanera de Asunción.

La nacional termina en el puesto 29 a 43 segundos de la ganadora, por su parte Nataly Agustín quedó cortada del grupo y alcanzó el puesto 39 final, Hannea Puac no logra terminar la fuerte prueba rutera.


Mateo Rosero campeon nacional de ruta Prejuvenil. Anahi Bolaños vicecampeona

 

Mateo Rosero ,campeón nacional Prejuvenil 2025

Con la participación de 56 ciclistas representantes de clubes y provincias del Ecuador se desarrollo la prueba de ruta individual .

Luego de 12 giros al circuito de la avenida Julio Robles se dirimió el Campeonato Nacional Prejuvenil en lo que corresponde a la ruta individual. Todos los equipos participantes buscaron desde el primer giro tomar la ventaja en el trazado exigente. 18 ciclistas hicieron parte del lote principal que llegó a la definición de las medallas.

Al final, en una definición muy reñida , el imbabureño Mateo Rosero Torres (Club 54 Once) que paró los cronómetros en 1h.44'31"se impuso al sprint a David Montenegro (Sucumbíos) que se quedo con la medalla de plata y el bronce para Julián Lomas Hernández (Club 54 Once) quien arribo a 3".

En la casilla 11 Juan Ignacio Lasso (Team AlumBike) a 14".

Plata para Imbabura

Los medallistas y su entrenador Diego "el papaya" Pita

En la prueba de ruta individual para las Damas que dieron 8 vueltas al exigente trazado en la capital carchense, las medallas se definieron  en el ultimo tramo en donde María José Guananga (Spinosa Bike) se impuso con 1h49'50" dejando la medalla de plata para la imbabureña Anahí Bolaños Pita a 4" (Club 54 Once) y el bronce para  Valentina Maldonado (Pichincha) a 10".

En la prueba Fernanda Bolaños Pita (Club 54 Once) arribo a 3'18" en la octava posición.

En la prueba participaron 20 corredoras.

sábado, 16 de agosto de 2025

Milena Salcedo gana la etapa 3. Miryam Núñez ya es tercera en la Vuelta Guatemala 2025

 

Milena Salcedo gana la etapa 3 de la Vuelta Guatemala

La Etapa 3 corrida sobre un Circuito en la Autopista Los Altos (9 vueltas) con salida y meta frente a la Gasolinera Shell Autopista fue para los intentos de fuga y la disputa por los putos de las metas volantes y las bonificaciones que movieron algunas posiciones de la clasificación general.

Fueron 88.2 kilómetros muy intensos en donde el equipo mexicano Pato Bike BMC, siguió mostrando sus fortalezas en la víspera de la etapa reina a correrse este domingo con final en alto.
Ya en la carrera, Jessica Parra sufre un desperfecto mecánico y su equipo la reintegra al lote.
Recorrido con repechos fuertes y cortos que lleva a perder ritmo a las menos preparadas.

Metas Volantes:
19.6 km – Gasolinera Shell (2.º paso)
1.Milena Salcedo - Pato Bike BMC
2. María Latriglia - AD Sololá
3.Diana López - Azteca Cycling Team
Con este primer lugar, Milena salcedo ya suma 21 puntos y se afirma en el liderato de las metas volantes
Se arma la fuga con Gaby Soto, Heidi Flores, Jéssica Parra, Milena Salcedo, Valeria Cruz, Nicole Torrico y Shirly Roa.

39.2 km – Gasolinera Shell (4.º paso)
1. Jessica Parra - Pato Bike BMC
2. Milena Salcedo - Pato Bike BMC
3. Shirly Roa - AD Sololá
Con este resultado Milena Salcedo es la primera campeona, en la modalidad de las Metas Volantes- Por varios kilómetros se mantuvieron las escapadas sin embargo a la 1h39' se acabó la fuga.
11 corredoras al frente de las acciones. Parte Milena Salcedo.
58.8 km – Gasolinera Shell (6.º paso)
1.Milena Salcedo - Pato Bike BMC
2.Jessica Parra - Pato Bike BMC
3. Miryam Núñez - Macizo Banrural
Ya en el giro 8, saltó del lote la ecuatoriana Miryam Núñez (Macizo Banrural) llevándose consigo a Jessica Parra (Pato Bike BMC). Ya en el ultimo giro, cambio de ritmo de Parra y se queda Núñez. Parra llega al frente .
Final
1. Milena Salcedo - Pato Bike BMC 2h37'45"
2. Jessica Parra - Pato Bike BMC a 11"
3. Miryam Núñez- Macizo Banrural a 1'45"
La general
1. Jessica Parra - Pato Bike BMC
2. Milena Salcedo - Pato Bike BMC a 2'32"
3. Miryam Núñez- Macizo Banrural a 3'33"
Sub 23
1. Natalia Muñoz - Pato Bike BMC
2. Heidi Flores -Eles Team a 2'29"
3. Sara Torrico - TAG - GCS Cycling Team a 2'52"
42 corredoras siguen en competencia
La etapa reina se corre este domingo con una meta volante y 4.premios de montaña


Ecuador suma una medalla más en los World Games Chengdu 2025


Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado Ecuador se volvió a levantar con la alegría de que el país alcanzó su quinta presea en World Games, la trecera de plata.

Fabiana Vélez y Jennifer García (alcanzando 87.290) hicieron historia este sábado 16 de agosto al ganar la primera medalla de plata de Cheerleading en los World Games que se realizan en la ciudad china de Chengdu ,brillaron en la modalidad Pom Doubles, alcanzando la quinta medalla para el país en estos Juegos, por debajo de la dupla estadounidense de Allison Hoeft y Sydney Martin (89.860). El tercer lugar fue para las australianas Emily Growdon y Shayla Myerscough (84.290).


“Es una experiencia magnífica, no pensábamos que nuestro deporte llegue tan lejos y estar acá es un sueño, hemos trabajado durante tres años siempre estando entre los cinco primeros puestos y finalmente lo hemos logrado”, señaló Jennifer visiblemente emocionada.

“La experiencia totalmente diferente a lo que hemos estado acostumbradas en el plano internacional, nunca me imaginé que la competencia fuera de tal magnitud, tanta gente apoyando y que nuestro deporte llegara acá es un gran logro”, destacó Fabiana.

Ecuador asciende al puesto 34 del medallero general con cinco preseas, una de oro (Gabriela Vargas), tres de plata (Vargas, Nicolás García y Cheerleading) y una de bronce (Vargas). Este domingo 17 de agosto finaliza el certamen y solo resta la actuación de Moisés Villón en levantamiento de potencia.

Otros resultados

En levantamiento de potencia en los World Games Chengdu 2025
Alex Ochoa y Andy Zambrano representaron a Ecuador en la categoría Middleweight Men, dejando todo en cada intento.
Ochoa finalizó quinto con un puntaje total de 102.24, logrando 335 kg en sentadilla, 240 kg en press de banca y 285 kg en peso muerto. Por su parte, Zambrano se ubicó sexto con 352.5 kg en sentadilla, 225 kg en press de banca y 285 kg en peso muerto, sumando un puntaje de 100.60.
En la rama femenina categoría Middleweight , Kenia Montserrate compitió en la misma disciplina y alcanzó el sexto lugar con un puntaje total de 104.37, tras registrar 227.5 kg en sentadilla, 135 kg en press de banca y 190 kg en peso muerto.

La crono repartió medallas - Nacional Prejuvenil 2025

 


En la penúltima jornada del Campeonato Nacional Prejuvenil de Ciclismo, realizada este sábado, el seleccionado de Carchi tuvo una excelente actuación al alcanzar tres medallas en la prueba de la contrarreloj individual, tanto en la categoría damas como en varones, ratificando el gran potencial que tiene el ciclismo en la provincia norteña.

La competencia que se desarrollo sobre la pista del aeropuerto Luis E . Mantilla de la ciudad de Tulcán vio en acción a los mejores prospectos al esfuerzo individual. Uno a uno ,con intervalos de un minuto partieron los protagonistas.

Solo Fernanda Bolaños (Club 54 Once) estuvo en competencia al no disponer de bicicletas para los otros integrantes, confesó Diego Pita Bolaños, entrenador del equipo anteño.

Pódium Damas
1. Melany Taramuel ( Federación Deportiva del Carchi)
2. Fernanda Bolaños, del Club 54 ONCE ( Imbabura).
3. Angélica Valeria Rosero ( Federación Deportiva del Carchi)
Pódium final Varones
1. Dylan Calpa ( Concentración Deportiva de Pichincha)
2. Andy Ortiz ( Federación Deportiva del Carchi)
3. Jairo Cachipuendo ( Team Retos) Pichincha.
La premiación estuvo a cargo de Sandino Guerrón, presidente de la Federación Deportiva del Carchi.
Carrera difícil
Melany Taramuel , reconoció que fue una carrera en la que tuvo que desempeñarse a fondo, la medalla la dedicó a sus padres Edison Taramuel y Doris España, al cuerpo técnico de Fedecarchi, cuyo apoyo y directrices fueron factor importante para el triunfo.
De igual forma Andy Ortiz , el medallista de plata , quien marcó un tiempo de 19: 52, 706 ( a 16 segundos del ganador) dedica la presea a sus padres y todos quienes vienen apoyando su carrera deportiva y de manera particular en este Campeonato Nacional.
Mañana la ruta
Mañana domingo con la prueba de la ruta, a partir de las 08:00 en el circuito urbano de la avenida Julio Robles Castillo, concluye este Nacional Prejuvenil de Ciclismo.
Los varones darán 12 vueltas al circuito , las damas 8 vueltas.

Sebastián Caicedo gana la etapa 4 - Vuelta Nariño 2025

 

Foto archivo

El ciclista ecuatoriano Sebastián Caicedo ganó con autoridad en Iles  la cuarta etapa de la Novena Vuelta Ciclística a Nariño.

La fraccion que salió de Guaitarilla paso por - El Pedregal - Pilcuán - Iles

Caicedo lanzó el ataque al pie de la ultima subida y con paso fuerte y armonioso puso el accionar en los 51 kms de los que consto la jornada.

En paso de montaña en Iles sumo 10 puntos y empata en la clasificación del Gran Premio de la Montaña.

10" fue la diferencia del ecuatoriano con el líder Hernán Aguirre y Oscar Quiroz; 1h 39'40" fue el tiempo impuesto para la dura etapa.

Cuarto arribó el imbabureño Steven Haro del Team Pichincha.

El líder Aguirre( Tiayounde Hotel) reseño la dureza de la etapa, controlamos muy bien y logramos mantener las diferencias. El competir a in nivel alto en territorio chino es bueno para nosotros. Mañana será una etapa muy exigente-

La quinta y ultima etapa tiene 213 kms y saldrá desde Sapuyes- Tuquerrez-  Mallama - Ricaurte- Tumaco

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo