Seguidores

domingo, 8 de mayo de 2022

Etapa para velocistas en el Giro 2022

 


Estamos listo para vibrar con 4 ecuatorianos en el Giro de Italia.

La 3ªetapa de este Domingo 8 mayo une a las localidades de  Kaposvár-Balatonfüred luego de 195 kms. Etapa Llana, la primera para los velocistas del pelotón antes del descanso en el inicio de otro Giro con la etapa del Etna que se corre el martes.


Etapa hacia el lago Balaton, el mar de Hungría. Tras un primer tramo de la etapa en el que los corredores se acercarán al lago a través de una serie de suaves ondulaciones, llegarán a Nagykanizsa y luego a Hévíz con su lago termal. A partir de ahí, atravesarán la región del Balaton. El paisaje se denomina la «Provenza de Hungría» y cuenta con colinas volcánicas que suben y bajan y que caracterizan la ruta. Los últimos 50 km se desarrollan a lo largo de la costa, con sólo un breve ascenso en la abadía de Tihany. La llegada es casi sin curvas, y preparará el escenario para el primer sprint del pelotón de la carrera.

CLASIFICACIÓN ECUATORIANOS LUEGO DE LA CRI. 

Budapest › Budapest (9.2km)

CLASIFICACIÓN ETAPA(CRI).

1. SIMON YATES 11:50

19. CARAPAZ Richard a 00'28"

90.NARVAEZ Jhonatan a 00'55"

133. CAICEDO Jonathan a +01'10"

174. CEPEDA Jefferson a +01'43"

CLASIFICACIÓN GENERAL .

1. MATHIEU VAN DER POEL 4:47:11

15. CARAPAZ Richard a 00'35"

44.NARVAEZ Jhonatan a 01'06"

76. CAICEDO Jonathan a +02'11"

124.CEPEDA Jefferson a +03'59"



sábado, 7 de mayo de 2022

Imbabura SC recupera la punta de la Serie B

 Los gardenios recuperaron la punta luego de su victoria de visita ante El Nacional y los resultados de sus rivales. La jornada 9 tuvo resultados no previstos y la pugna por sumar los puntos fue intensa.



Resultados

Estadio Olímpico Atahualpa

El Nacional (2-4) Imbabura SC.

Estadio Pablo Sandiford -Durán

Búhos ULVR (3-2) CD América

Estadio Jocay

Manta FC (1-1) Chacaritas.

Jueves, 5 de Mayo.

Estadio Etho Vega

Atlético Santo Domingo 1-2 CD Olmedo.

Estadio Reina del Cisne

Libertad FC 1-0 Independiente Juniors

PROGRAMACIÓN - JORNADA 10
martes, 10 de Mayo.

19:00 CD Olmedo vs El Nacional.
Miércoles, 11 de mayo.
14:30 CP Chacaritas FC  vs Libertad FC.
15:30 América vs Manta FC.
19:00 Imbabura SC vs Búhos ULVR.
Jueves, 12 de mayo.
19:00 Independiente Juniors vs Atlético Santo Domingo.

Bella Paredes Campeona Mundial de Pesas en Grecia

 

Bella Paredes, Campeona del Mundo

La deportista ecuatoriana Bella Paredes se consagra campeona mundial en levantamiento de pesas, consiguiendo triple medalla de oro en la División 76 Kg., en el campeonato Mundial Junior de Grecia, levantando un total olímpico de 235 Kg. (Arranque 104 y envión 131)

“Este año  iniciamos con pie derecho, haciendo las cosas bien para arrancar con los nuevos retos, el primero campeonato mundial de Grecia. Para esto nos venimos preparando desde el año pasado”, comentó la representante de la Federación Deportiva del Guayas. 

Bella Paredes

Registrada en  Fedeguayas, organización deportiva que vio en Bella una digna representante y la escogió como abanderada para los Juegos Nacionales de Imbabura que se celebraron a finales del 2021. 

Esta joven campeona ecuménica de la disciplina, señalo que el trabajo  para su óptimo rendimiento va más allá del levantamiento de varios kilos, esto requiere una preparación psicológica que le abrirá las puertas a nuevos desafíos y triunfos. 

“Mentalmente llevamos ya una preparación y poco a poco la parte física también se va fortaleciendo. Hay que trabajar en la parte mental y obviamente tratar de hacer nuestras marcas para, si es posible, mejorarlas. Vamos a mantenernos en la categoría 76 kg para ver qué tal están las competencias, las estrategias y analizar poco a poco las cosas”, indicó Paredes. 

“La disciplina es una de las cosas más importantes que debemos tener los deportistas, tanto en los entrenamientos como en la parte personal. Hay que ser responsable con la hora de llegada, a la hora de alimentarnos, al momento de realizar nuestras prácticas. Nuestro entrenador obviamente siempre nos da diferentes recomendaciones que nos ayudan sobre todo a mejorar como persona”, concluyó Bella Paredes.

Richie listo para la crono del Giro 2022

Richard Carapáz preparando la crono en Budapest 

 Luciendo la camiseta tricolor distintiva del Campeón Nacional de la Contra Reloj Individual, sale hoy el ciclista Richard Antonio Carapáz por los 9.2 kms y con la misión de no perder tiempo frente a especialistas y favoritos al final del pódium en Verona como el neerlandes Tom Doumulin, el portugués Joao Almeida o el mismo Mathiue Van der Poel.

Características de la carrera

Segunda etapa

CRI 9,2 kms

Una contrarreloj que sigue íntegramente un circuito urbano que cose la capital húngara desde Pest hasta el centro histórico de Buda. La salida se sitúa en la Plaza de los Héroes y se dirige directamente al Danubio, que separa las dos «almas» de la ciudad. Una serie de giros y vueltas marcan la ruta hasta llegar a la orilla del río y pasar por delante del parlamento neogótico antes de cruzar el Danubio y seguir la orilla paralela. Dejando atrás el río, comienza la subida final (con picos del 14% en su primer tramo) que, en parte sobre adoquines, conduce a la plaza de Buda, donde se encuentra la meta.

 

DETALLES

Con poco más de la distancia de 8 km que generalmente se reserva para un prólogo en una Gran Vuelta, el orden de inicio de la contrarreloj de la etapa dos se decidirá tras el final de la etapa 1.

La rampa de salida está situada en Hősök tere, o Plaza de los Héroes, que obviamente es un lugar bien elegido para empezar una prueba de contrarreloj.

 Los ciclistas se dirigen al Danubio y continúan a lo largo del río. La ruta pasa por el Parlamento y gira a la izquierda para cruzar el río. Después de otro tramo al costado del Danubio, los ciclistas giran a la derecha para subir a la ciudad vieja en Castle Hill.

 

El único control de tiempo intermedio está en la marca de los 7.9 kilómetros, justo antes de iniciar la subida hasta la línea de meta.

El final es en Szentháromság tér, o Plaza de la Santísima Trinidad. La subida tiene una distancia de 1,3 km y una pendiente media del 5%, aunque el tramo más complicado llega al principio de la subida con 300 metros al 10%.

Orden de salida de los ecuatorianos

08:10- Alexander Cepeda - Androni Giocattoli

08:41- Jonathan Caicedo EF Educación

‘9:45 - Jonathan Narváez - Ineos

09:50 - Richard Carapáz- Ineos


jueves, 5 de mayo de 2022

Ciclistas ecuatorianos participan en Sudamericanos de la Juventud - Rosario 2022

 

Natalia Vásquez Amaya
En Rosario 2022 se competirá el 6 de mayo en la prueba Criterium  y Relevo Mixto Cronometrado. La carrera se llevará a cabo en el circuito de El Lago.

En la delegación tricolor figuran los ciclistas Estefaní Ontuña, Natalia Vásquez Amaya y Suanny Caizatoa entre las damas, mientras que los varones seleccionados son Juan Manuel Pérez. Hernán Yar y Alejandro Mora.


En la parte técnica asistirán Agustín Lorenzo como entrenador y como mecánico Moisés Zumba. 

En El Lago, además de las ceremonias de Inauguración y Clausura, se desarrollará los deportes de Triatlón y Ciclismo.

Ciclismo Rosario 2022

La competencia se desarrollará de acuerdo con los reglamentos vigentes de Unión Ciclista Internacional (UCI), será supervisada por la Confederación Panamericana de Ciclismo y la Organización Deportiva Sudamericana.

RELEVO MIXTO CRONOMETRADO

El número de participantes un (1) equipo mixto por nación, Una Dama y Un Caballero, Cada nación podrá participar hasta un máximo de cuatro (4) equipos mixtos. No se podrá repetir competidores. La distancia será de dos (2) vueltas al circuito de 1,25 Km de manera individual y con partida detenida indiferentemente del sexo y deberán relevar al cumplir la vuelta en la zona delimitada a tal efecto.

El orden de salida y criterio de sorteo será fijado por los comisarios durante la reunión técnica. Los equipos saldrán uno a la vez hasta cumplir en recorrido.

Zona de relevo.

Los corredores que toman el relevo se alinearán en los carriles de salida definidos en la línea de salida.

 Los corredores se mantendrán en la línea de salida y serán soltados por los auxiliares de largada sobre la señal de relevo, pero no serán empujados. Los auxiliares de largada serán los mismos en cada inicio carril para todos los equipos.

 Los corredores deben respetar las instrucciones dadas por los comisarios que supervisarán la zona de relevo y afectará a los carriles de salida.

 En caso de una falsa salida, se sumará una penalización de 10 segundos directamente a los resultados finales.

 Una falsa salida consiste en que el o la ciclista toma el relevo antes que el compañero de equipo cruza la línea de relevo.

 En caso de desperfecto mecánico o accidente, el panel de comisarios tomara la decisión a seguir.

 La clasificación de los equipos será el tiempo ininterrumpido de los corredores de ambos sexos.

 Si hay un mal funcionamiento mecánico del sistema de relevo proporcionado por la organización de la carrera que lleva a un inicio temprano o tardío, el panel de comisarios puede ajustar los resultados finales para tener en cuenta los tiempos reales registrados.

Distancia: 2,5 km

Largada/Zona de Relevo/Llegada: Bv. Oroño Descripción: Bv. Oroño, Av. Morcillo, Av. Lassaga, Av. De las Palmeras, Av. Lugones, Bv. Oroño .

Distancia del circuito: 1,25 km Número de vueltas: 2

CRITERIUM

El Criterium es una combinación de resistencia y velocidad. Salida masiva, hay un número determinado de vueltas (50 x 1,25 km) para cubrir con un número determinado de sprints intermedios para acumular puntos. Se otorgan puntos a los primeros cuatro corredores que cruzan la línea cada cinco (5) vueltas del circuito (5 puntos para el primero, 3 para el segundo, 2 para el tercero y 1 punto para el cuarto). Se otorgarán puntos dobles en el sprint final (10, 6, 4, 2 puntos). Hay diez (10) sprints en total.

Si en el momento de un sprint considerado para la clasificación, uno o varios corredores alcanzan al grupo principal, se considerará que estos corredores han ganado una vuelta. Sin embargo, los puntos otorgados por este sprint se otorgarán a los corredores del grupo detrás o delante del grupo. El ganador es el ciclista con más vueltas completadas. En caso de empate en vueltas, decidirá el número de puntos ganados. En caso de empate en vueltas y puntos, se decidirá el número de victorias durante los sprints intermedios.

Si los corredores siguen empatados, se decidirá el lugar durante el sprint final. Los ciclistas que no puedan ser separados por la foto final de un sprint recibirán una clasificación y puntos iguales para ese sprint.

Mujeres distancia: 62,5 km

Hombres distancia: 62,5 km

Largada / Llegada: Bv. Oroño. Descripción: Bv. Oroño, Av Morcillo, Av Lassaga, Av. De las Palmeras, Av. Lugones, Bv Oroño.

Distancia del circuito: 1,25 km

Número de vueltas: 50 para caballeros y 50 para damas.


Soria y Domínguez suben al pódium del Duatlon en Rosario 2022

 










Renata Soria y Juan Domínguez, los medallistas de plata en duatlón para Ecuador en los III Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022

Renata Soria

Chequeo de acreditaciones, uniformes, números y bicicleta previo a la competencia individual masculino y femenino de duatlón en la que Ecuador participó con Renata Soria, Daniela Lincango, Juan Domínguez y David Terán.

A las 07:30 locales arrancó prueba individual femenina con participación de 18 triatletas, entre las que figuraban las ecuatorianas Renata Soria y Daniela Lincango. De inicio se corrieron 2.5 Km., para luego realizar la transición a los 20 Km bicicleta y cerrar con 2.5 Km. más de pedestre.

Tricolores Renata Soria y Daniela Lincango realizan la transición de pedestre a bicicleta, en primero y octavo puestos, respectivamente... El circuito de 20 Km., consistia en cuatro vueltas de 5 km. alrededor del lago del Parque la Independencia.

Cumplidos los primeros 5 km. de ciclismo, Renata Soria aparece en el primer pelotón, en el tercer puesto, detrás de Brasil y Chile en su orden; en tanto que, Daniela Lincango se ubica séptima.

En los primeros 10 km. Renata Soria y Daniela Lincango acortan distancias y ya se ubican en segundo y sexto puestos, a dos vueltas (10 km.) de concluir el circuito de ciclismo.

Renata Soria asume el liderato a falta de 5 km. de que concluya el circuito de ciclismo. Lincango se mantiene sexta alejada del primer pelotón.

Renata realiza la transición de bicicleta para correr los últimos 5 km. pedestre que definirá podio... Los tres segundos que pierde al equivocarse en la salida de la carrera la ubican tercera... Daniela lo hace en sexto puesto

¡ECUADOR MEDALLA DE PLATA!

Renata Soria termina segunda en la prueba de Duatlón con un tiempo de 59 minutos 33 segundos.

Oro para Brasil con Munhoz, y el bronce para Chile con Jácome.

La ecuatoriana Daniela Lincango terminó sexta en la prueba de duatlón individual femenino marcando un tiempo de 1h04m42s.

 

Domínguez entre los varones
Juan Domínguez

 

Siendo las 09h30 locales (07h30 Ecuador) se inicia la prueba individual masculina en la que compiten 18 triatletas, entre los que se anotan los ecuatorianos Daniel Terán y Juan Domínguez. Se correrán 2.5 Km., 20 Km bicicleta y 2.5 Km. más de pedestre.

Juan Domínguez realiza la transición de pedestre a bicicleta en primer puesto. Gabriel Terán en el 16. El circuito de 20 Km. de ciclismo consiste en cuatro vueltas de 5 km. cada una.

Cumplidos los primeros 10 km. de ciclismo, Juan Domínguez pierde posiciones y se ubica séptimo, y Gabriel Terán 17.

Domínguez realiza la transición de bicicleta en tercer puesto para correr los últimos 5 km. pedestre que definirá podio...

Juan Domínguez concluye segundo en la prueba de Duatlón con un tiempo de 54 minutos 59 segundos.

Santana de Brasil se llevo el oro y Frias de Argentina el bronce para completar el pódium.

PATÍN ECUADOR OTAVALO GANÓ LA COPA MUNDI DE PATINAJE

 


PATÍN ECUADOR OTAVALO GANÓ LA COPA MUNDI. El segundo lugar fue para Sucumbíos y el tercero para Team Élite.

Con las pruebas de velocidad, realizadas en el Parque Principal de Tulcàn concluyó la Copa Mundi de Patinaje Interclubes I Edición "En Las Alturas", cuyo principal mentalizador y organizador fue el Campeon Mundial Jorge "Jota" Bolaños.
El equipo Patín Ecuador Otavalo, con un total de 14 medallas de oro, acumuladas por sus deportistas en las diferentes pruebas durante los tres días de competencia se proclamó campeón del evento.
El segundo lugar lo ocupó el equipo de Sucumbíos con 11 de oro .Tercero Team Élite, con 2 de oro.
La premiación a los ganadores de las pruebas finales y por equipos las realizó el campeón mundial Jota Bolaños y el alcalde de Tulcán Cristian Benavides
En tanto la premiación a los ganadores de las pruebas contrameta y remates, efectuadas el viernes y sábado tuvieron lugar ayer en horas de la noche, en acto especial donde se inauguraron las luminarias del patinódromo escenario en el cual tuvo lugar la demostración y prueba de los 1000 metros ,que ante los aplausos del público, reunió a grandes del patinaje como Jota Bolaños ( que fue el ganador) al mundialista holandés Cris Huizinga, a los experimentados carchenses Carlos Fuentes y Santiago Martínez.
Al final Jota Bolaños evaluó positivamente el evento pues fueron tres días de grandes emociones donde se vivió no solo la fiesta deportiva sino dinámizó en parte el sector, hotelero, turístico y comercial de Tulcàn.
Federación Deportiva del Carchi, fue parte del éxito de este torneo mundialista.
Resultados
PRUEBA REMATES
MINI INFANTIL DAMAS
1. Alison Gavilanez ( Sucumbíos)
2. Denisse Delgado (Sucumbíos).
3. Danna Delgado ( Sucumbíos).
4. Danna Tepud ( Ruedas de Fuego).
5. Poleth Llandan ( Dragones Skate).
6. Eduarda Arroyo ( Team Élite)
7. Victoria Reimi (Cotacachi)
MINI INFANTIL VARONES
1. Maximiliano Delgado ( Sucumbíos).
2. Camilo Padilla ( Sucumbíos)
3. Alexis Valencia (Sucumbíos).
4. Joseph Moreira (Sucumbíos)
5. Damián Calle ( Correcaminos)
6. Víctor Castro (Otavalo)
7. Johan Cuastumal (Ases del Patín).
PREINFANTIL DAMAS
1. Doménica López ( Pastaza)
2. Belén Piña (Sucumbíos)
3. Melany Sierra (Force Skate)
4. Eliana Rivera (Jota Bolaños)
5. Doménica Campoverde (Patín Ecuador).
6. Sarela Jiménez (Sucumbíos).
7. Dayana Mitis ( Halcones MS).
PREINFANTIL VARONES
1. Francoise Vaca (Otavalo)
2. Alejandro Cangás (Jota Bolaños).
3. James Rincón (Force Skate).
4. Johan Aldaz ( Jota Bolaños)
5. Samir Salazar (Team Élite)
6. Gabriel López (Otavalo)
7. David Mueses
INFANTIL B DAMAS
1. Maitge Yánez ( Sucumbíos)
2. Gabriela Gallardo ( Team Élite).
3. Melany Haro ( Dragones Skate).
4. Valentina Caipe (Halcones MS)
5. Geovana Noboa ( Dragones Skate).
6. Camila Paz ( Cotacachi)
7. Brittany Rosero (Otavalo)
INFANTIL B VARONES
1. Mateo Obando (Otavalo)
2. Mateo Enríquez ( Jota Bolaños).
3. Mateo Mejía ( Guepardos)
4. Francisco Flores (Team Élite).
5. Derick Romero (Team Élite).
6. Brandon Germán ( Warriors Skate).
7. Juan Diego Santacruz ( Magic Whells).
INFANTIL A DAMAS
1. Valeria Guerra ( Otavalo)
2. Isabel Montenegro (Otavalo)
3. Doménica Echeverría ( Otavalo)
4. Karen Ortiz (Pastaza)
5. Darly Villa ( Ruedas de Fuego).
6. Angie Sánchez (Halcones MS).
7. Dayana Peña (Force Skate).
INFANTIL A VARONES
1. Abraham Mareachealle ( Team Élite).
2. Martín Jácome ( Otavalo)
3. Alejandro Viteri ( Otavalo)
4. Josué Tanguino (Sucumbíos)
5. Nicolás Aceldo (Jota Bolaños).
6. Alejandro Ballesteros ( Otavalo).
7. Matías Álvarez. ( Team Élite).
PRUEBA EN LINEA
MINI INFANTIL DAMAS
1. Alison Gavilanez (Sucumbíos)
2. Dayana Delgado (Sucumbíos ).
3. Danna Tepud (Ruedas de Fuego)
4. Danna Delgado (Sucumbíos).
5. Victoria Reimi ( Cotacachi).
6. Valentina Santacruz ( Otavalo).
7. María José Mendieta (Funza).
MINI INFANTIL VARONES
1. Maximiliano Delgado (Sucumbíos).
2. Santiago Delgado ( Sucumbíos)
3. Juan Pablo Mueses ( Ruedas de Fuego)
4. Damián Calle (Correcaminos).
5. José Manuel López (Ruedas de Fuego)
6. Víctor Castro (Otavalo)
7. Camilo Padilla ( Sucumbíos).
PREINFANTIL DAMAS
1. Doménica López (Pastaza)
2. Leydi Rojas ( Force Skate)
3. Dayana Mitis (Otavalo).
4. Jennifer Cumbal ( Team Violetta).
5. Belén Piña (Sucumbíos)
6. Isabela Orjuela ( Ruedas de Fuego)
7. Eliana Rivera ( Jota Bolaños)
PREINFANTIL VARONES
1. Francoise Vaca ( Otavalo)
2. Alejandro Cangás (Jota Bolaños)
3. Gabriel López (Otavalo)
4. Johan Aldaz ( Jota Bolaños).
5. James Rincón (Force Skate)
6. Samir Salazar ( Team Élite)
7. Martín Zambrano (Team Élite).
INFANTIL B
DAMAS
1. Maitge Yánez (Sucumbíos)
2. Melany Haro (Dragones Skate)
3. Geovana Noboa (Dragones Skate)
4. Camila Rosero ( Otavalo)
5. Valentina Caipe (Halcones MS).
6. Gabriela Gallardo (Team Élite)
7. Sarahi Lozada (Pastaza)
INFANTIL B VARONES
1. Mateo Obando (Otavalo)
2. Mateo Enríquez (Jota Bolaños)
3. Luis Flores ( Team Élite)
4. Mateo Mejía (Guepardos)
5. Derick Romero ( Team Élite)
6. Brandon Germán ( Warriors)
7. Juan Diego Santacruz ( Magic Whells)
INFANTIL A DAMAS
1. Valeria Guerra (Otavalo)
2. Doménica Echeverría ( Otavalo)
3. Isabel Montenegro ( Otavalo)
4. Karen Ortiz (Pastaza)
5. Analía Lozada ( Otavalo)
6. Dennis Ortega (Ruedas de Fuego)
7. María Camila Herrera (Funza)
INFANTIL A
1. Alejandro Viteri (Otavalo)
2. Abraham Mareachealle ( Team Élite)
3. Martín Jácome (Otavalo)
4. Juan Pablo Cuastumal (Jota Bolaños)
5. Nicolás Aceldo (Jota Bolaños)
6. Alejandro Ballesteros (Otavalo)
7. Matias Álvarez ( Team Élite).

AL MOMENTO....

Ecuador rumbo al Tour del Avenir 2025

 Partió rumbo a Italia y posteriormente a Francia la Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir que se c...