Seguidores

miércoles, 9 de febrero de 2022

Provefrut, generara su propia energía limpia

 

Central fotovoltaica ubicada en la Planta de Provefrut

El Día Mundial de la Energía, que se celebra cada 14 de febrero, busca generar una conciencia sobre su uso sostenible, motivando a la implementación de fuentes alternas no contaminantes. En este sentido, el grupo empresarial Provefrut, líder en exportación de vegetales congelados, ha centrado sus esfuerzos en la implementación de su propia central solar de casi una hectárea, que ayudará a reducir favorablemente las emisiones de CO2 y reemplazará el 10% de su consumo de energía eléctrica.

La energía solar es uno de los recursos renovables más importantes, cumple un papel esencial en la conservación del medio ambiente, pues con el apoyo de las nuevas tecnologías, es capaz de producir energía eléctrica limpia, libre de contaminación, contribuyendo así a un desarrollo sostenible y a la disminución de la huella de carbono. Según las Naciones Unidas “la generación de energía solar es la de mayor crecimiento del mundo y podría proporcionar más del 30% del suministro energético mundial total para el año 2040”.

En este contexto, Provefrut ha sido una de las organizaciones referentes del sector. En el 2020 arrancó con un proyecto junto a la empresa ENERCITY LESINY S.A. para producir su propia energía, mediante paneles solares, a través de estudios y con el sustento de varios análisis técnicos, hoy en día la empresa cuenta con 2.156 paneles y una cámara de transformación, los cuales son los encargados de iniciar el proceso de producción de energía solar a energía eléctrica. Con esta implementación se espera generar alrededor del 10% de energía limpia y reducir emisiones CO2. Este tipo de proyectos tienen una vida útil de más de 20 años, siendo así sostenible en el tiempo. La empresa ha trabajado de manera responsable desde el inicio de sus actividades, es por esto que organizaciones como Servicios Ambientales Totales Sambito y la certificadora alemana TÜV Rheinland avalan su gestión responsable con el ambiente mediante su certificado de carbono neutro.

Esta iniciativa nació son el objetivo de mitigar el cambio climático. “Como empresa trabajamos de manera constante en buscar soluciones que aportan al cuidado de los recursos naturales. Nuestra política de gestión ambiental constituye una parte esencial de nuestros principios y responsabilidades, la conservación del ambiente es nuestra prioridad” señala Fernanda Polit, gerente general de Provefrut

martes, 8 de febrero de 2022

Martin López Granizo debuta en el Tour de Omán

 

Martin López Granizo debuta en el Tour de Omán con su nuevo equipo

El Tour de Omán será la carrera en la que el ciclista ibarreño Martin López Granizo hará su debut con el equipo con licencia continental Astana Quazastan.

Luego de cumplir con el campamento de entrenamiento con todos los integrantes de la escuadra López hablo con Cabina Deportiva.

Me he adaptado a la escuadra, estos días ha sido con entrenamientos específicos. Estoy residiendo en Niza con otros 5 compañeros, en la casa contamos con todo lo necesario, nos han dotado de la indumentaria y las bicis adecuadas para estar en las mejores condiciones. Espero responder a la confianza del equipo y mis preparadores en este proceso, nos tratan super bien y lo quiero aprovechar al máximo este momento, refirió.

La carrera

Tras haber estado apartado del calendario ciclista desde 2019, el Tour de Omán retornará sin desprenderse de sus tradiciones y conservando una esencia propia de las carreras que se disputan en territorio árabe. Serán 6 etapas (10-15 de febrero) con la participación incluida de 7 equipos World Tour

Las jornadas más exigentes serán la 3 y la 5, con los arribos a Qurayyat (2,8 km al 6,5%) y Green Mountain (5,7 km al 10,5%). El recorrido incluye diversas oportunidades para los velocistas y una que otra para algún aventurero que pueda soportar el calor y terrenos ondulados. Es un trazado muy similar al de ediciones anteriores.

Un total de 18 escuadras serán de la partida de la cita omaní, siendo 7 de ellas de primera división. Destaca la presencia del Quick-Step y UAE-Team Emirates, de los que se desconoce el bloque que enviarán para la prueba 2.pro. De la lista preliminar destacan Arnaud Demaré (Groupama-FDJ) y el ecuatoriano Martín López, quien se estrenará con el equipo de desarrollo de Astana.

Alexey Lutsenko había sido el vencedor de las últimas dos versiones (2018 y 2019), pero luego nunca pudo defender su título por la cancelación de las dos siguientes ediciones. En 2020 -antes de que estallara la pandemia- no se celebró como símbolo de respeto al fallecimiento del Sultán Qaboos y en 2021 sí fue cancelado por las restricciones del virus.

Equipos participantes:

World Tour:
Intermarché – Wanty – Gobert Matériaux
Team BikeExchange – Jayco
UAE Team Emirates
Groupama – FDJ
Team DSM
Cofidis
Quick-Step Alpha Vinyl Team

Pro Teams:
B&B Hotels – KTM
Bardiani CSF Faizane’
Bingoal Pauwels Sauces WB
Burgos – BH
Euskaltel – Euskadi
Gazprom – Rusvelo
Team Arkéa-Samsic
Team Novo Nordisk
Uno-X Pro Cycling Team

Continentales:

Astana Qazaqstan Development

Selección Omán

Ecuador domina en Sudamericano de marcha

 Foto Manuel Quizhpe


Ecuador mostro su poderío en las calles limeñas en el desarrollo del certamen sudamericano.

En los 35 km damas Ecuador ocupa los tres primeros lugares con Paola Pérez, Magaly Bonilla y Johana Ordóñez, en el Campeonato Sudamericano de Marcha Lima 2022 

Mientras que entre los varones Gonzalo Bustán aportó con la medalla de plata para Ecuador.

Glenda se baño de oro

La imbabureña Glenda Morejón Quiñonez consiguió la medalla de oro en los 20 km

Mientras que la otra marchista de Imbabura, Karla Jaramillo se ubicó en el cuarto lugar, el evento que comenzó a las 6 am y terminó pasado el mediodía con las pruebas de las diferentes categorías.
.
RESULTADOS OFICIALES DE 20 KM, DAMAS
1.-Glenda Morejón, Ecuador (1:31.09)- Oro
2.-Kimberly García, Perú (1:31.59)- Plata
3.-Leidy Guerrero, Colombia (1:35.13) - Bronce
4️.- Karla Jaramillo, Ecuador 1:38.33)

️8️5.- Paula Torres, Ecuador (1:42.28)

Un circuito urbano en la avenida Larco del distrito de Miraflores de la capital peruano vio el lucimiento de los andarines ecuatorianos.

sábado, 5 de febrero de 2022

MARCHISTAS ECUATORIANOS LISTOS PARA SUDAMERICANO-LIMA

 

Karla Jaramillo (074) y Glenda Morejón (080) serán protagonistas este domingo























Por Manuel Quizhpe
El distrito de Miraflores acogerá nuevamente a los atletas del continente este domingo 6 de febrero cuando se desarrolle el Campeonato Sudamericano de Marcha Atlética - Lima 2022 que organizan la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, en coordinación con la Municipalidad de Miraflores
La delegación ecuatoriana ya se entrenó en Lima, Perú, previo a su participación en el Campeonato Sudamericano de Marcha que se realizará este domingo 6 de febrero. La nómina está integrada por nueve mujeres y ocho hombres, quienes tendrán el apoyo de tres técnicos.
Entre los candidatos para subirse al podio están Glenda Morejón, Paola Pérez, Daniel Pintado, David Hurtado, Jordy Jiménez y Andrés Chocho. Latido Morlaco conoció que tres de los seleccionados que están en Lima se recuperan de su salud y de parte física después de dar positivo para Covid-19.
De acuerdo con la programación difundida por la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, el torneo arrancará a las 06:00 del domingo en el distrito de Miraflores con la prueba de 35 kilómetros, damas y varones. Luego vendrán los 20 km, 10 km y 5km, en ambos géneros.
También se aclaró que, el Sudamericano de Marcha servirá de selectivo para clasificar al Mundial de Marcha por Equipos, previsto para marzo en Mascate, Omán. Además, las marcas de la categoría Sub 18 se tendrán en cuenta para entregar cupos a los III Juegos Sudamericanos de la Juventud en Argentina. También los de la Sub 20 serán evaluados para el Mundial Sub 20 en Colombia.
📲A la lista de seleccionados de abajo se suma Nathaly León, de Azuay, en 35 km⬇️

CX (Customer Experience) una tendencia que marcar el desarrollo de las organizaciones en este 2022

 


El término CX (Customer Experience) o experiencia del consumidor es cada vez más potente y ha dejado de ser un mero termino para convertirse en acciones aplicables. Hace énfasis a la interacción que tiene el cliente con la compañía en todos sus puntos de contacto. Expertos aseguran que esta herramienta será el principal diferenciador entre organizaciones para este 2022, superando al costo e inclusos la calidad del producto.

Belltech, empresa integradora de soluciones tecnológicas y especialista en Customer Experience (CX), ha realizado un análisis sobre la importancia CX, su evolución post pandemia y las nuevas tendencias que están surgiendo a nivel mundial.

Los hábitos y preferencias del cliente moderno son más exigentes, pues su conducta ha cambiado, generando una nueva cultura de consumo. Francisco Galarreta, Gerente Regional de Servicios Profesionales en Belltech, señala que ahora el cliente tiene un rol sumamente importante, pues este será el que dé las pautas a las empresas para desarrollarse. En este contexto, presenta las tendencias que están marcando el CX, y al que deberán adaptarse las organizaciones para diferenciarse de manera más significativa de la competencia:

· “Everywhere” Commerce, las organizaciones deberán incorporar multiplataformas que permitan comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

· Para este año las tecnologías que trabajan con base en el grado de emocionalidad del cliente tendrán gran éxito, pues serán más acertadas en lo que desea el consumidor.

· Los clientes esperan experiencias hiper personalizadas, por lo que la técnica como el Machine Learning será esencial

· Los Contact Center o comunicación en la nube, serán de las tendencias que promuevan una modernización en la estructura empresarial.

Belltech durante la pandemia se ha caracterizado por su destreza y rapidez en apoyar a las empresas en su transformación digital “Siempre buscamos alternativas que permitan a las organizaciones crear esa conexión con sus clientes, satisfaciendo sus requerimientos y brindando así una experiencia de compra plena” Comenta Rodrigo Burgos, representante de Belltech en Ecuador.

Para Belletch el CX exitoso radica en la agilidad de las organizaciones para adaptarse y responder a las condiciones cambiantes del mercado, de la industria o el usuario, y como transformar estos momentos de cambio en oportunidades de crecimiento.

jueves, 3 de febrero de 2022

Cervecería Nacional y Litro de Luz dotan de iluminación sostenible a comunidad de Chimborazo

 















Con el apoyo de voluntarios de CN y los propios habitantes de la zona se colocaron 50 postes de luz de energía solar, distribuidos en el parque infantil, cocina y baños comunitarios, cancha de fútbol y voleibol, y los caminos por donde circulan diariamente.

· Alrededor 90 familias del lugar fueron capacitadas por los ingenieros de Litro de Luz para que puedan cuidar y dar mantenimiento a los postes.· Los postes fueron construidos con elementos de reciclaje como botellas de vidrio y tubería; son autónomos y generan su propia energía a través de paneles solares y baterías recargables.

 Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, junto a la empresa de energía solar Litro de Luz, entregaron 50 postes de luz autosustentable a más de 500 habitantes de la comunidad Yacupamaba, en el cantón Guamote. Esta dotación responde al compromiso adquirido con los agricultores ecuatorianos en el programa Siembra por Contrato, quienes para realizar su trabajo y desplazarse de manera segura necesitaban de alumbrado en las zonas donde más transitan sus habitantes.

“Estamos muy felices con estos postes de luz porque nosotros madrugamos mucho a trabajar en nuestras tierras y a esas horas (03h00 o 04h00) no se ve nada, con estos postes produciremos mucho más; y para los jóvenes que siempre querían hacer partidos de fútbol o vóley los fines de semana en la noche, ahora ya podrán jugar. Agradecemos mucho a Cervecería Nacional por su ayuda y porque nunca se olvidan de nosotros”, expresó Miguel Paucar, presidente de la comunidad.

Conocedores de sus necesidades y el aporte que los agricultores entregan al país, Cervecería Nacional decidió unir esfuerzos con Litro de Luz, quienes llevan realizando este tipo de trabajo sustentable desde hace 10 años, en 33 países del mundo, siendo esta, la primera vez en Ecuador. Los postes entregados fueron elaborados con botellas de vidrio y PVC, integrando tecnología: energía solar con paneles solares, baterías especiales y luminaria con bombillo led; y fueron colocados en el parque infantil de la escuela de la comunidad, en la cancha de fútbol y voleibol, cocina y baños comunitarios, en los caminos de la vía principal, periferia e ingreso de este sector; permitiendo que sus habitantes tengan más seguridad al momento de salir y regresar a sus actividades diarias.

“Desde Cervecería Nacional y abanderados de nuestro programa Siembra por Contrato, que tiene como objetivo dinamizar la economía del país, potenciando el trabajo del agricultor,

desarrollamos esta alianza estratégica que nos permite seguir apoyando y fortaleciendo las actividades de este sector con lo que buscamos mejorar la calidad de la vida de nuestros agricultores del programa”, comentó Sandra Cañizares, Gerente de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.

Los 50 postes de luz sostenibles, con cero emisiones de carbono, fueron armados durante un taller de apropiación de tecnología y creación (realizado por los ingenieros de Litro de Luz) con toda la comunidad; es decir el poste no está armado se lo arma y coloca en compañía de la comunidad. “Esto se da con el objetivo de generar apropiación de la tecnología para que la valoren y cuiden, además de que aprenden nociones básicas de energía solar, sus elementos, cómo se hace el mantenimiento, si se apaga qué se puede hacer”, indicó Camilo Herrera, fundador de Litro de Luz.

La luminaria fue colocada en el parque infantil de la escuela de la comunidad, en la cancha de fútbol y voleibol, cocina y baños comunitarios, y en los caminos de la vía principal, periferia e ingreso de este sector; permitiendo que sus habitantes tengan más seguridad al momento de salir y regresar a sus actividades diarias.

Acerca de Cervecería Nacional

Cervecería Nacional es una compañía ecuatoriana con más de 134 años de trayectoria y de aporte al desarrollo económico y social del país. Su cadena de valor está compuesta por más de 130 mil familias ecuatorianas, más de 2 mil empleos directos y 6 mil empleos indirectos. Desde 2016, es orgullosamente parte del grupo AB InBev, con más de 600 años de tradición y legado cervecero, ofreciendo a los consumidores ecuatorianos la oportunidad de disfrutar una amplia variedad de bebidas y cervezas, desde las marcas tradicionales preferidas en el Ecuador Pilsener, Pilsener Light, Club Premium y Nuestra Siembra, así como las marcas emblemáticas globales Stella Artois, Budweiser, Corona Extra, Beck’s, Michelob Ultra y sus refrescos Pony Malta y Agua Manantial.

Mencionar que el programa Siembra por Contrato incentiva la siembra de cebada, maíz y arroz e inició en junio del año 2020. Con una historia de más de 10 años impulsando la siembra de cebada, se transformó y dinamizó en el año 2020 extendiendo a otros ingredientes como maíz y el arroz, ingredientes que se utilizan en la elaboración de la marca de cerveza Nuestra Siembra.

INICIAN LOS TRABAJOS DE ADOQUINADO DE LA VÍA MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO

 


En el sector Las Malvinas de la capital imbabureña· Este es uno de los proyectos más importantes que se ejecutan, mediante el aporte de la Prefectura, la Municipalidad y de las 80 familias, aproximadamente, que residen en este lugar. En el plazo de seis meses se espera contar con otra vía moderna para potenciar el desarrollo y bienestar en la ciudad de Ibarra.

IBARRA.- Los trabajos de adoquinado de la vía Monseñor Leonidas Proaño del sector Las Malvinas, parroquia San Francisco del cantón Ibarra, arrancaron en medio de la alegría de los pobladores. Un acto público, con la presencia de las autoridades de la Prefectura de Imbabura y Municipio de Ibarra, marcó el inicio de esta obra, esperada por muchos años.

“Este es un modelo de gestión en donde los ciudadanos son actores principales de los cambios. Si solo esperamos de las entidades públicas, seguramente se podría ejecutar únicamente una parte del proyecto, pero, el compromiso de los moradores de contribuir en esta obra, asegura que se pueda cumplir todos los objetivos planteados”, sostuvo el prefecto Pablo Jurado, en el evento simbólico de colocación del primer adoquín.

La autoridad imbabureña destacó la alianza entre la Prefectura, la Municipalidad y las familias para emprender el mejoramiento de este tramo, de aproximadamente 1.600 metros de longitud, que conecta a un sitio periférico de la urbe ibarreña. “Son tres socios que se unen para construir una infraestructura moderna, como ejemplo de una auténtica participación ciudadana”.

El convenio señala que la Prefectura es la encargada del replanteo del proyecto; el movimiento de tierra; desalojo del material de excavación; desempedrado; derrocamiento de aceras y elementos de hormigón; conformación de subrasante; transporte de material sub base; tendido y compactación de sub base; mediante administración directa, por un monto valorado en 70.407 dólares.

La Municipalidad realizará el adoquinado de los tramos 1, 2 y 3 y obras de drenaje; proveerá la totalidad de sub base que requiera la obra; materiales de arenón; mano de obra para la colocación de adoquines y construcción de bordillos; proveerá de información sobre las directrices viales de la zona, líneas fábrica actualizadas, certificados de servicios básicos, certificados de aceptación de afectación de predios, estudios de suelos, certificado ambiental, certificación de EMELNORTTE en el que conste el costo de reubicación de postes y designará sitios y volúmenes a ser usados como escombreras para desalojo de materiales.

Los beneficiarios, identificados como propietarios de lotes y viviendas, ubicadas frente a la mencionada vía, se comprometen a financiar el costo de los adoquines, de acuerdo al área de sus propiedades, conforme al cuadro que describe dimensiones y valores. Serán veedores y estarán pendientes de los avances de las tareas que se realicen.

Se estima que el proyecto requiere una inversión total que se acerca a la cifra de los 400.000 dólares. Su construcción está programada para 6 meses, luego de lo cual se espera que esta arteria se incorpore a la red vial moderna de la ciudad de Ibarra y la provincia de Imbabura.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...