Seguidores

lunes, 8 de noviembre de 2021

Unacem Ecuador contribuye con la vialidad de la comunidad de Tangalí

La empresa junto con la Prefectura de Imbabura intervinieron 2.5 km de empedrado en el sector Guashaloma.  Unacem Ecuador aportó con USD 130.000 para la obra.

● 

Valeria Arcos Hervas, gerente de relaciones comunitarias de Unacem; Pablo Jurado, prefecto de Imbabura; Carlos Panamá, presidente de la comunidad de Tangalí y Jhon Tituaña de Unacem.


 Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental y comprometida con el desarrollo de las comunidades aledañas a sus operaciones en Imbabura, contribuyó en la construcción del empedrado de la vía en el sector Guashaloma, de la comunidad Tangalí. En conjunto con la Prefectura de Imbabura y el GAD parroquial de San José de Quichinche inauguraron esta obra que beneficiará a 200 habitantes del sector y que contó con una inversión de USD 215.000.

El evento contó con la participación de Pablo Jurado, prefecto de Imbabura; Josefina Pinsag, presidenta de la Junta Parroquial de San José de Quichinche; Carlos Panamá, presidente de la comunidad de Tangalí; Valeria Arcos Hervas, gerente de relaciones comunitarias de Unacem Ecuador y habitantes del sector, quienes se comprometieron a seguir trabajando en beneficio de esta comunidad a través de la promoción de obras y proyectos que mejoren su calidad de vida.

“Tengo mucha satisfacción al compartir este momento que es importante para la comunidad, para las autoridades y para nosotros como empresa. La creación de estas obras representan desarrollo y futuro para sus beneficiarios, y lo más importante es que cuando trabajamos en conjunto las cosas salen bien, por lo que les invitamos a seguir soñando y crear nuevas

oportunidades de movilidad para la provincia”, comentó Valeria Arcos Hervas, gerente de relaciones comunitarias de Unacem Ecuador.

Por su parte, Josefina Pinsag enfatizó: “estamos agradecidos con la Prefectura, Unacem y la comunidad, quienes han aportado con los recursos económicos para ejecutar el proyecto de empedrado. El presupuesto viene del convenio entre las instituciones, un esfuerzo que nos favorece”. De la misma manera Carlos Panamá, presidente de la Comunidad de Tangalí, argumentó: “hemos visto en este proyecto la unión, por lo que agradecemos ser partícipes de este beneficio”.

Finalmente, el Prefecto de Imbabura, destacó la importancia de esta obra: “ya no tienen las dificultades que antes tenían, ahora es fácil llegar hasta el sector Guashaloma. La obra es patrimonio de toda la comunidad y va a ayudar a aprovechar los cultivos y en el corto plazo a generar proyectos turísticos”. Con esta contribución, Unacem Ecuador ratifica su compromiso con la movilidad de la comunidad, dotándole de mejores condiciones viales para garantizar la seguridad tanto de sus habitantes como la de las comunidades aledañas.

Deportivo Ibarra a cuartos de final

 Fotos: Cristian Yancha López


Y ahora fue de visitante que el cuadro dirigido por Mauricio Bolaños goleo. Un marcador abultado de 10-0 fue el que propino el conjunto ibarreño que avanza así a cuartos de final. Con goles de Nayeli Chara (3' y 50’) Carla Calderón (28'), Alanis Acosta ( 23’),Nicole Valencia ( 35' 45' 59),Sayana Chano ( 56') y María Pozo ( 37' y 47') se consolido la goleada.

En las próximas horas se confirmara el rival y si juega de local o de visitante en la fase de play offs.

 El cuadro de Deportivo Ibarra dirigido por Mauricio Bolaños busca llegar a la fase final que se juega en la ciudad de Guayaquil el próximo 11 de diciembre.



Ecuador en el podio Panamericano de pesas 2021


El ecuatoriano Wilmer Contreras conquistó dos medallas de bronce en el Campeonato Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas que se efectúa en Guayaquil hasta este domingo. 

Con 148 kg en el arranque y 337 kg en el total, el pesista tricolor subió al podio por partida doble en la división de los 96 kg donde se midió con nueve atletas de Paraguay, Guatemala,  Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, México y Colombia. 

La cosecha de esta jornada se sumó a los logros previos de la compatriota Jennifer Hernández quien alcanzó la medalla de oro en la modalidad envión de los 55 kg al levantar 107 kg y la de plata en el total olímpico con 192 kg. 

Asimismo, Iván Escudero le otorgó al país una presea de plata en los 81 kg con un registro de 152 kg en el arranque. Mientras que,  Isaías Portilla se colgó la de bronce en el arranque de los 73 kg con 130 kg levantados. 

Por su parte, Jair Reyes le dio dos medallas de bronce a Ecuador en el arranque y el total de la división 67 kg, con 133 kg y 301 kg, respectivamente. 

Este torneo que se efectúo en el coliseo de vóley de la Federación Deportiva del Guayas  es clasificatorio para los XIX Juegos Panamericanos que se realizarán en el 2023 en Santiago de Chile.

domingo, 7 de noviembre de 2021

Napo y Manabi campeones del futbol juvenil 2021



Selección femenina de Napo
Napo luego de imponerse por la mínima diferencia a Guayas se proclamo campeón del fútbol femenino de los IX Juegos Deportivos Nacionales. Melany Tapuy (33')fue la autora de la solitaria conquista con la que el cuadro amazónico se encumbro a lo mas alto del pódium . La medalla de plata quedo en poder de Guayas y el bronce fue a parar  a las vitrinas de Pichincha.
Los varones
Con la posibilidad abierta para los 4 protagonistas de la ultima jornada que se desarrollo en el estadio Rafael Cabrera de la ciudad de Urcuqui y con un clima muy cambiante, sol, viento y algo de llovizna se disputaron los encuentros.
A primera hora Manabí dio cuenta de Azuay por la mínima diferencia. 
En el choque de fondo se midieron los seleccionados de Imbabura y El Oro los que empataron sin goles.
Los delanteros locales, dirigidos por Agustín Delgado Chalá,  no supieron definir y se quedaron con el bronce. Mientras que El Oro no atino a anotar.
Cuadro de honor
Damas
Napo - Medalla de oro
Guayas- Medalla de plata
Pichincha - Medalla de bronce
Varones
Manabí - Medalla de oro
El Oro - Medalla de plata
Imbabura - Medalla de bronce
Selección de Imbabura






Reapertura de Piscina Olímpica de Ibarra sin fecha


Aun no se ha definido la fecha de reapertura del complejo deportivo que ahora lo administra la Prefectura de Imbabura.

· El trabajo, liderado por el prefecto Pablo Jurado, se propone poner en operación lo más pronto posible a este espacio, transformado en complejo deportivo. El proceso que se encamina se sustenta en el aprovechamiento de los recursos existentes y la suma de aliados que colaboren en este propósito. Entre ellos están la EMAPA, Municipio de Ibarra, EMELNORTE, Cuerpo de Bomberos, Empresa Pública Chachimbiro, entre otras entidades. La autoridad provincial se alista a cumplir una agenda de visitas protocolarias a las embajadas, con el fin de difundir el reconocimiento de la UNESCO a la Provincia de Imbabura como Geoparque Mundial y solicitar apoyo para la rehabilitación del sistema de calentamiento y otros rubros de la Piscina Olímpica.

IBARRA.- La comisión multidisciplinaria conformada en la Prefectura de Imbabura con el objetivo de hacer efectiva la rehabilitación, de manera integral y por etapas funcionales e independientes entre si, de la infraestructura física del complejo deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra, sesionó una vez más para definir la ejecución de la primera etapa de este proyecto propuesto en términos de prioridad.

El prefecto Pablo Jurado dirigió la reunión en la que estuvieron presentes los miembros de la comisión, que pertenecen a las áreas administrativa, financiero, desarrollo económico, planificación, jurídico, ambiente, infraestructura física, comunicación social y cuerpo asesor. Los temas tratados y las resoluciones giraron, principalmente, a identificar el presupuesto que se requiere para llevar a cabo este proyecto y las acciones que deben ser implementadas en todo este proceso.

El prefecto, en esta oportunidad, expresó el criterio de que la primera etapa del proyecto debe considerar fundamentalmente la rehabilitación y repotenciación del sistema de calentamiento existente y la reparación de la infraestructura, dejando para una siguiente etapa el reemplazo o complementación del sistema de calentamiento, la construcción de la cubierta y otros rubros.

Respecto al presupuesto, la autoridad provincial conoció la propuesta de fondeo presentada por la Dirección Financiera y Administrativa, aprobada en la reunión anterior, que consiste en utilizar alrededor de 130 mil dólares correspondientes al saldo disponible en la ejecución de los contratos de adquisición de combustible. Este monto sería distribuido en este orden: 100 mil para la rehabilitación y repotenciación de la Piscina Olímpica y 30 mil para gastos emergentes de operación y mantenimiento.

Como parte de las tareas de rehabilitación se ha identificado cuatro áreas de intervención en esta primera etapa: el mantenimiento y rehabilitación del sistema hidráulico y de calentamiento; la implementación del sistema de calentamiento y de bombeo para la zona húmeda, que contará además con un espacio temático para niños; el adecentamiento de la infraestructura física interior y exterior; y, el cambio del sistema de iluminación, reestructuración del sistema eléctrico e implementación del sistema de vigilancia. En la segunda etapa, se propone la incorporación del sistema de bombas de calor, como complemento al funcionamiento del sistema existente.

Conforme al plan trazado, una subcomisión se encarga de analizar la factibilidad de realizar el proceso precontractual de Régimen Especial con la Empresa Pública Imbavial, con sujeción a los requisitos y condicionantes establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su reglamento de aplicación y resoluciones del Servicio Nacional de Contratación Pública. El objetivo es concretar este proceso de manera ágil, tomando en cuenta además la posibilidad de ahorro económico.

Paralelamente, la subcomisión que se encarga de la definición del modelo de gestión explicó el trabajo que se realiza para especificar los mecanismos, a través de los cuales se implementaría la recaudación de ingresos propios, mediante los rubros propuestos: cobro de entradas a la piscinas y zona húmeda, arrendamiento de vallas, parqueo tarifado, festivales demostrativos, competencias deportivas de natación, entre otros, siendo necesario para ello establecer una ordenanza que norme las funciones y atribuciones de la unidad a cargo de la administración, operación y mantenimiento de la piscina y cobro de entradas, arrendamiento de espacios para publicidad…

La voz de los deportistas

El pasado mes de agosto se anunciaba el inicio de los trabajos....

Paula Jara Andrade, triatleta imbabureña de alto rendimiento  escribió en su cuenta de facebook "Los deportistas necesitamos la #piscinaolimpica de Ibarra, ya ha pasado mucho tiempo y como muchas veces no tenemos lo prometido!".

Este clamor surge ante la falta de escenarios para sus entrenamientos ya que al igual que Paula Andrea, muchos nadadores y deportistas hacen de la natación la base de su preparación hacia torneos y competencias internacionales.

Paula viaja en las próximas horas a la Copa Panamericana de Triatlon a desarrollarse en Chile.

IMBABURA SERÁ SEDE DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES RURALES

 Este encuentro contará con la participación de las mujeres que ejercen funciones públicas por elección popular y que son parte de los gobiernos parroquiales de la ruralidad. Se analizarán, debatirán y formularán propuestas para erradicar la violencia de género y para crear políticas públicas que garanticen el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres.


IBARRA.- Con el objetivo de generar espacios de encuentro entre autoridades mujeres de los Gobiernos Parroquiales Rurales del país, en los que se reflexione sobre el rol y logros en temas de igualdad de género, se desarrollará el II Encuentro de Mujeres Rurales, denominado “Por la Igualdad de Género en la Ruralidad”, el 26 de noviembre de 2021en la parroquia González Suárez del cantón Otavalo.

Los antecedentes de este evento lo dieron a conocer, en rueda de prensa, los representantes de la Prefectura de Imbabura, Patronato Provincial, Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador - CONAGOPARE -, pueblos y nacionalidades de la provincia.

Para evitar mayor concentración de personas, tomando en cuenta la situación de pandemia, este encuentro fue dividido en dos sedes, siendo estas, la parroquia Tarifa, ubicada en la provincia de Guayas en donde participarán las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, El Oro, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Loja, Los Ríos, Manabí y Morona Santiago.

En Gonzáles Suárez, provincia de Imbabura, se concentrarán en cambio delegaciones de Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Napo, Orellana, Pastaza, Santo Domingo, Sucumbíos, Tungurahua, Chimborazo y Esmeraldas.

Santiago Lozano, presidente del CONAGOPARE Imbabura, informó que la agenda contará con ferias productivas, charlas y conferencias dictadas por personal de ONU Mujeres, Secretaría de Derechos Humanos e instituciones aliadas. Los temas girarán alrededor de la equidad de género y finalmente se conformará una red de mujeres líderesas rurales con su respectiva directiva.

A la par el Patronato Provincial intervendrá con una clínica móvil en donde se realizarán exámenes gratuitos para las mujeres participantes.

Cristina Males, viceprefecta de la provincia, añadió que la Prefectura aportará en todo lo concerniente a la logística y facilitará la asistencia de su personal para garantizar la buena marcha de este encuentro, al que calificó como importante y trascendente para las mujeres de todo el Ecuador.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, indicó que es necesario este tipo de espacios que permiten generar planes y estrategias dirigidos a la eliminación de la violencia política y, sobre todo, comprometer acciones enfocadas a generar políticas públicas que garanticen el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Cahuasqui se beneficia con sistema de riego y vialidad

 La entidad dirigida por el prefecto Pablo Jurado invirtió en la construcción de infraestructura vial y el mejoramiento del sistema de riego en las comunidades de esta localidad rural. Los trabajos traen consigo bienestar y progreso, haciendo posible una mejor calidad de vida para los pobladores.

Dos obras de gran importancia en vialidad y riego se ejecutan en la parroquia Cahuasquí, perteneciente al cantón Urcuquí, por parte de la Prefectura de Imbabura. Para constatar el avance de los trabajos: la construcción de cunetas e inaugurar el sistema de riego, llegó hasta a este poblado, el titular de este organismo, Pablo Jurado Moreno.

El recorrido inició en la vía Sachapamba – San Francisco de Sachapamba en donde se construyen cabezales y 3.200 metros de cunetas. El objetivo es que el agua de lluvia pueda evacuar, a través de esta infraestructura, y así evitar que la vía principal sufra daños. Esta obra tiene un valor de 59.995,80 dólares y avanza de acuerdo con el tiempo establecido en el contrato y bajo la supervisión del fiscalizador designado por la Prefectura.

Así también, la autoridad provincial en compañía de su equipo de trabajo, el presidente del GAD Parroquial de Cahuasquí y beneficiarios llegaron hasta la parte alta de la comuna Pugarán para inaugurar la construcción de un reservorio y sistema de riego tecnificado que se encuentran dentro del proyecto de fortalecimiento y desarrollo productivo impulsado por la entidad.

Aquí, se benefician directamente 43 familias. El financiamiento proviene de aportes institucionales brindados para atender un justo requerimiento de los habitantes. En total, el costo de esta acción es de 46.000 dólares. La Prefectura puso 30.000, 8.000 el Gobierno Parroquial y otros 8.000 provienen de los beneficiarios que también decidieron ser parte de la minga de esfuerzos para hacer realidad este proyecto.

Marco Gómez, beneficiario, con notable felicidad, manifestó que “esta obra quedará presente en nuestros corazones. Unidos logramos el objetivo de contar con agua para las parcelas, algo que tanta falta nos hacía”.

Juan Vásquez, presidente del Gobierno Parroquial, acotó que este tipo de obras ejecutadas de manera coordinada permiten generar desarrollo y asegurar la soberanía alimentaria de las familias imbabureñas.

Finalmente, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, mencionó que la intervención institucional en las comunidades obedece al interés de impulsar el progreso. “Las obras no son importantes por el costo, sino por el servicio que brindan. Estamos seguros que, el mejoramiento vial y la implementación de un sistema de riego tecnificado, impulsará la producción y permitirá el desarrollo”.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...