lunes, 7 de junio de 2021

Realizaron mantenimiento y limpieza de pozos de Caranqui, La Quinta y Santa Clara


 La EMAPA-I, realiza el plan de mantenimiento y limpieza de pozos profundos ubicados en diferentes sitios de la ciudad.

El mantenimiento empezó el martes 1 de junio con el pozo ubicado en la planta de tratamiento de agua potable de Caranqui. Los trabajos en esa infraestructura concluyeron en horas de la tarde del jueves 3 de junio e inmediatamente reiniciaron las tareas de bombeo.

El martes 8 de junio el trabajo se efectuará en el pozo La Quinta y el martes 15 pozo Santa Clara. La tarea contempla actividades relacionadas con la extracción del grupo sumergible, limpieza del pozo, revisión con cámara sumergible para determinar condiciones iniciales antes de proceso de limpieza, adición de químicos, pistones de aire a presión para remoción de partículas adheridas a la tubería.

Una vez extraído el material detectado y constatar que las condiciones del pozo son adecuadas, se realiza una inspección con cámara sumergible para evidenciar el estado del pozo después de la limpieza. Finalmente se realiza la inmersión del grupo sumergible y se realizan las pruebas de bombeo a desagüe y puesta en línea para almacenar en tanques de reserva.

Similares tareas se ejecutarán en el mantenimiento y limpieza del pozo La Quinta, previsto para el martes 8 de junio y pozo Santa Clara, el 15 de este mismo mes. Además, la actividad, deriva en la suspensión del servicio de agua potable en los sectores de influencia de estos sistema, para lo cual, la Empresa a través de sus plataformas digitales informa los sectores afectados, el horario y el restablecimiento del servicio, luego que se logre estabilizar las redes.

El Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, explicó que objetivo de esta tarea es precautelar el estado de los equipos de bombeo de los pozos profundos, tubería, accesorios eléctricos y mejorar las condiciones para el suministro de agua para la potabilización y la distribución a la población.

BRIGADA DE CEDULACIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES

 

El 3 y 4 de junio de 2021, el Registro Civil del Ecuador desarrolló brigadas de cedulación en los centros de Adolescentes Infractores de Ibarra y Esmeraldas. 

El objetivo fue entregar el documento de identidad a jóvenes, entre hombres y mujeres, que están próximos a culminar el bachillerato; y, en otros casos, requieren de la cédula para iniciar sus estudios primarios, secundarios o universitarios. 

Esta acción se logró gracias al trabajo coordinado con la Fundación Acéptame y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), quienes solicitaron al Registro Civil la ejecución de las brigadas, para apoyar a la reintegración de adolescentes y jóvenes. 

Esta actividad es la primera que se desarrolla a escala nacional con los nuevos equipos tecnológicos del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes (SEDIP) y continuará en otros Centros de Adolescentes Infractores en distintas provincias.

 El objetivo es cedular a 181 ciudadanos en total. A los adolescentes se les entregará la nueva cédula electrónica, con mayores seguridades; su material es de policarbonato, la información es impresa en láser; se incluye en el chip los datos personales del portador, los cuales pueden ser validados a través del código QR y MRZ. 

La institución también mantiene activa la atención a través de brigadas de cedulación destinada a personas en situación de vulnerabilidad. Para conocer requisitos y el procedimiento a seguir ingrese a www.registrocivil.gob.ec

Carchense María José Palacios clasifica a Tokio

 María José Palacios se convirtió en la 33º deportista ecuatoriana clasificada a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras un sorteo que realizó el Grupo de Trabajo de Boxeo del Comité Olímpico Internacional para definir la plaza, pues la tricolor estaba empatada en puntaje en el ranking mundial con una atleta de Venezuela.



Muy temprano por la mañana este lunes 7 de junio se conectaron de manera virtual integrantes del equipo técnico del Comité Olímpico Ecuatoriano y su secretario general John Zambrano a la reunión que convocó el COI y que también contó con la presencia de los representantes del CON venezolano.

Bajo la supervisión de PricewaterhouseCoopers (PwC) se llevó a cabo el sorteo que tuvo como vencedor a Ecuador. El personal del COE celebró con aplausos la nueva cuota, mientras que el presidente Augusto Morán se comunicó inmediatamente con María José para darle la noticia y felicitarla.

“Al enterarme que clasifiqué, me cayeron las lágrimas de emoción, porque es un sueño hecho realidad”, reconoció María José. “Cuando comencé a entrenar lo primero que me propuse fue ser parte de la selección y después que ya fui parte de la selección dije voy a entrenar fuerte, duro, para llegar a unos Juegos Olímpicos y hoy que se hizo realidad, me siento alegre, feliz, porque voy a poder demostrar lo que sé”.

El pasado viernes el Grupo de Trabajo de Boxeo comunicó al COE el empate que se había generado entre las dos boxeadoras “elegibles para recibir la cuota en la categoría Ligera Femenina (57 kg a 60 kg), originalmente destinada a haber sido asignada a través del Evento de Clasificación Mundial”.

“De acuerdo con el sistema de desempate y clasificación, todas las oportunidades de desempate se han agotado y por lo tanto se realizará un sorteo al azar para determinar la asignación de la cuota”, detalló el comunicado del COI.

María José ha sido una de las boxeadoras femeninas que ha estado en constante competencia internacional lo cual ha servido para su ranking. En su palmarés destacan la medalla de bronce sudamericana y tercera en el campeonato continental; así como participaciones a nivel panamericano, en Juegos Bolivarianos y en el Mundial Femenino donde avanzó hasta octavos de final.

Su objetivo principal era clasificar a los Juegos a través del Clasificatorio Continental que estaba previsto desarrollarse en Argentina, pero se canceló por la pandemia. “Cuando se suspendió el Preolímpico fue como que me tiraron un balde de agua fría, porque fueron meses, días, horas de sacrificio, entrenaba fuerte ponía todo de mí en cada entrenamiento para ir y lograr ese cupo; cuando dijeron se canceló quedamos ahí. Después nos dijeron que los cupos se darían por ranking y eso me subió un poco el ánimo porque yo sabia que estaba en el quinto puesto. Dije tengo una esperanza en clasificar”.

Ahora intensificará su preparación para dar un buen papel en Tokio, donde el boxeo ecuatoriano hará historia por primera vez con dos pugilistas femeninas, ya que en días pasados se confirmó la presencia de la medallista panamericana Erika Pachito.

“El boxeo femenino ecuatoriano va avanzando poco a poco… Es una alegría saber que dos mujeres por primera vez en la historia van a unos Juegos Olímpicos, eso llena de mucha satisfacción”, concluyó Palacios.

Van der Poel gana en el Tour de Suiza. Carapaz sube al séptimo lugar

El ecuatoriano Richard Carapaz del Team Ineos ingreso en el sexto lugar y ascendió al séptimo lugar de la general individual. Kung se mantuvo en el liderato de la carrera.

Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix)  ha ganado la segunda etapa de la Vuelta a Suiza (2.UWT), que se ha disputado entre Neuhausen y Lachen, en 178 kilómetros que se han disputado, en muchos momentos, bajo una pertinaz y molesta lluvia.

El pelotón ha cazado a los hombres de la fuga ((ZUKOWSKY Nickolas, BOHLI Tom, DAL-CIN Matteo y IMHOF Claudio) cuando quedaban menos de diez kilómetros. El último de ellos, Imhof, ha caído a 8,4 km de meta, en la última subida del día, cuando Deceuninck y Alaphilippe han forzado la máquina. Tras ellos ha salido Carapaz y al final se ha montado un grupo de nueve corredores que han pasado por la cima con unos segunditos de ventaja que en la bajada han valido.

Carapaz, Woods, Fuglsang, Alaphilippe, Urán, Gonzalo Serrano... Entre ellos estaba también el incombustible Matheu Van der Poel, que ha atacado a 3 kilómetros de meta y se ha ido. A 1,8 le ha cogido Schachmann. Ambos han pasado con cinco segundos de ventaja bajo el arco del último kilómetro. Han sido suficientes. 

El suizo Marc Hirschi ha llegado hasta ellos, pero ya sin fuerzas para intentar remontarles.En el sprint, Van der Poel se ha impuesto con claridad a Schachmann y el asturiano del Movistar Team, Iván García Cortina, ha sido cuarto.

Kung sigue siendo líder, por un solo segundo con Alaphilippe, Iván García Cortina es quinto, a 12", a 13" Carapáz que ya es séptimo y el español  Gonzalo Serrano, siempre con los mejores, ha entrado en el Top-10.

La tercera etapa, la más larga de la presente edición de la prueba suiza, el martes, discurrirá entre Lachen y Pfaffnau sobre un recorrido de 185 kilómetros con el atractivo del paso por seis lagos.

Tour de Suiza (SUI/2.UWT)
2ª etapa
Neuhausen - Lachen, 178 km

1     41     VAN DER POEL Mathieu     B: 10"     4h12'30"
2     51     SCHACHMANN Maximilian     B: 06"     01"
3     72     POELS Wout     B: 04"     04"
4     93     GARCIA CORTINA Ivan          04"
5     31     * HIRSCHI Marc          04"
6     1     CARAPAZ Richard          04"
7     103     WOODS Michael          04"
8     11     ALAPHILIPPE Julian          04"
9     121     FUGLSANG Jakob     04"    
10     163     * KRON Andreas Lorentz          09"

domingo, 6 de junio de 2021

Ecuatoriana Miryam Nuñez lista para 20 Vuelta a Guatemala

La 20 Vuelta Ciclista Internacional Femenina a Guatemala 2.2 UCI se corre del 9 al 13 de junio 2021. La ciclista riobambeña encabeza el equipo colombiano Liro Sport que la acompaño en la consecución del Campeonato de la Vuelta a Colombia femenina al que asistirá para defender el titulo.

La Vuelta al país ‘chapin’ tiene 5 etapas y cerca de 400 kms con variedad de exigencia a lo largo de la ruta

Las Etapas

1. Ciudad Vieja- Santa Lucía Cotzumalguapa (102.5 km)

2. Retalhuleu- Ayutla (78 kilómetros)

3. Circuito Quetzaltenango -Cerro El Baúl (88 km)

4. Pamezabal- San Juan Argueta. (85 kilómetros)

5. Circuito Avenida Reforma-Avenida las Américas (60 kilómetros)

Equipos confirmados

· Bogotá IDRD Fundación GERO

· Merquimia Proyecta Ingenieros de Colombia

· Colnago CM Colombia

· Liro Sport –  Alcaldia La Vega   : Miryam Nuñez Padilla

· Súper Giros-Alcaldía de Manizales

· Tierra de Campeones-GW Shimano que dirige, Rocío Parrado Guarnizo confirma su nómina oficial.

1. Camila Andrea Valbuena

2. Elizabeth Castaño Quintero

3. Jessenia Alejandra Meneses González

4. Yeny Lorena Colmenares Colmenares

5. Lina Marcela Hernández Gómez 1

6. Jannie Milena Salcedo Zambrano

 

· Selección de Honduras

· Asociación San Marcos-ACREDICOM RL

· Frank Sport-Flory Cycling de Xela

· Eles Team

· Macizo-Cordelsa

Agenda de la ecuatoriana

En 2021, Núñez participará en la Vuelta a Costa Rica, Vuelta a Guatemala, el Mundial de ruta, de Mountain Bike, una Copa del Mundo de Mountain Bike en Estados Unidos y la Vuelta Ciclística a Colombia femenina, en donde buscará revalidar el título.

Núñez, la mejor deportista ecuatoriana en las modalidades de Mountain Bike, ruta y pista tendrá un calendario de 20 carreras nacionales, entre las que destacan la Vuelta al Cotopaxi, el Chimborazo Extremo y la Vuelta a Mercedes Benz. En estas competencias lucirá el jersey de su nuevo equipo Movistar Eagle bikes.

  Núñez también buscará medallas en Juegos Bolivarianos, Panamericanos y hacer un buen Mundial en ruta para seguir creciendo.
“Se me abre una nueva puerta y estoy mu agradecida con Movistar por confiar en mi. Hemos tratado de seguir con los entrenamientos para prepararme para la Vuelta a Colombia que es en septiembre”.




Marchistas ecuatorianos cumplieron en GP Cantones A Coruña

 𝐓𝐄𝐀𝐌 𝐄𝐂𝐔𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐂𝐔𝐌𝐏𝐋𝐈Ó 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐂𝐈Ó𝐍

 𝘋𝘈𝘝𝘐𝘋 𝘏𝘜𝘙𝘛𝘈𝘋𝘖 𝘠 𝘑𝘖𝘙𝘋𝘠 𝘑𝘐𝘔É𝘕𝘌𝘡 𝘏𝘐𝘊𝘐𝘌𝘙𝘖𝘕 𝘔Í𝘕𝘐𝘔𝘈 𝘠 𝘊𝘓𝘈𝘚𝘐𝘍𝘐𝘊𝘈𝘙𝘖𝘕 𝘈 𝘛𝘖𝘒𝘐𝘖 𝟸𝟶𝟸𝟶 +𝟷



El equipo ecuatoriano de marcha cumplió una destacada participación en el Gran Premio Cantones de Marcha, donde las grandes actuaciones de los marchistas ecuatorianos Daniel Pintado quien culminó en el cuarto puesto con un tiempo de 1h20:15 (PB) mientras que David Hurtado se ubicó en el noveno lugar con un tiempo de 1h20:37 (PB ) y Jordy Jiménez en el décimo lugar con un tiempo de 1h20:47 (PB)

 Los dos marchistas lograron la marca mínima olímpica en los 20 km marcha a más de los dos atletas el standar mínimo también tiene Andrés Chocho quien ahora se ubicó en el puesto 23 con 1:22:47.

𝐆𝐥𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐣𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟐𝟎 𝐤𝐦 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐨𝐧𝐞𝐬

 Entre las cuatro primeras finalizó la anterior vencedora del GP Cantones, la ecuatoriana Glenda Morejón (1 hora, 29 minutos, 49 segundos)

Glenda Morejón y Karla Jaramillo comandaron las primeras vueltas en un grupo de cabeza amplio con otras atletas relevantes como Erika Rocha de Sena.

Poco a poco, el grupo, en el que marchaba también la española Laura García-Caro, luego quedó en un quinteto con Glenda Morejón, Sandra Arenas, Rocha, las mexicanas Ilse Guerrero y Alegna González.

Al final la campeona sudamericana y récord woman de 20 mil metros y 20 km marcha está en la senda y la mira puesta a Tokio ; en el evento cantonés también participaron Magaly Bonilla (9), Karla Jaramillo (27) y Johana Ordoñez,(36) también participaron.

La colombiana Lorena Arenas se impuso en la prueba seguida de la mexicana Alegna Gonzalez y la brasileña Erica Rocha de Sena.

Stefan Küng primer lider del Tour de Suiza

 



Richard Carapaz hizo un tiempo de 12:31 segundos y perdió 31 segundos respecto a Stefan Küng, uno de los grandes ciclistas protagonistas en la crono.
'La Locomotora' demostró fortaleza y sacó varios segundos de ventaja respecto a sus rivales para pelear la clasificación general.

Del 6 al 13 de junio se disputa la Vuelta a Suiza, con ocho etapas, y es uno de los últimos test para el Tour de Francia.

Stefan Kung, profeta en su tierra, primer líder de la Vuelta a Suiza

Con una contra el reloj individual ganada por el uno de los especialistas  Stefan Küng arranco la prueba suiza en  Frauenfeld CRI  (10,9 km).

El corredor suizo realizó una formidable etapa se llevándose el triunfo por delante de su compatriota Stefan Bissegger (EF Educatión-Nippo a 4″ el tercer puesto del cajón lo completó el italiano Mattia Cattaneo (Deceuninck) a 12”

El ecuatoriano Richard Carapaz del Team Ineos. uno de los favoritos para la carrera se ubico en la casilla 15 y perdió 31", sin embargo con respecto a otros favoritos estuvo muy cerca mostrando su mejora en la prueba a cronometro.

El mejor de los llamados favoritos fue el actual campeón del mundo el francés Julián Alaphillipe quien perdió 19" en la etapa crono y aventajo al ecuatoriano por 12".

Este lunes se corre la 2ª fracción entre las localidades de  Neuhausen am Rheinfall - Lachen con 173 km de recorrido, una etapa para velocistas.