miércoles, 17 de febrero de 2021

Adoquinan via Angla – Topo hasta la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso” de San Pablo del Lago

 


En la parroquia San Pablo de Lago

LA PREFECTURA PUSO EN MARCHA EL ADOQUINADO DE UNA VÍA QUE UNE VARIAS COMUNIDADES

· En los próximos tres meses, la parroquia contará con un camino moderno para transitar. El mejoramiento del paso por donde existen tierras productivas y un centro educativo tiene un costo de 113.000 dólares.

IBARRA.- Las obras planificadas en las comunidades y parroquias de Imbabura siguen su marcha, pese a las dificultades económicas y la demora en la transferencia de fondos que por ley corresponde cumplir al Gobierno Nacional. El prefecto Pablo Jurado sostiene que se ajustan los recursos para no dejar en suspenso los proyectos que van dirigidos a atender los requerimientos de la ciudadanía.

Por administración directa, el organismo, sin mayores contratiempos, se encarga de realizar el mantenimiento y mejoramiento de la vialidad en los sectores rurales, en el marco de su competencia. Además, con su equipo caminero abre nuevas rutas para unir poblados y, sobre todo, para brindar facilidad para que los productores tengan mayores facilidades en la actividad de comercialización.

San Pablo de Lago es una de las parroquias en donde la acción institucional permite que la vialidad vaya mejorando en los últimos años. Para que esto sea efectivo y que se lleve a cabo con agilidad y buenos resultados, la participación comunitaria y del Gobierno Parroquial es clave, pues aquí el trabajo conjunto se ha convertido en la mejor alternativa para alcanzar resultados que traen consigo una mejor calidad de vida para los habitantes.

En materia vial, en este año, la Prefectura emprendió la obra de adoquinado del tramo de 850 metros de longitud entre las comunidades Angla – Topo hasta la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso”, invirtiendo en ello 113.000 dólares. Los trabajos avanzan conforme a lo trazado: se realiza el levantamiento topográfico y el movimiento de tierra, a la espera de que la Empresa Eléctrica del Norte, EMELNORTE, apoye en la tarea de reubicación de los postes.

El mejoramiento de la vía beneficia directamente a aproximadamente 2.500 moradores de esta zona. Se ha previsto que el camino quedé completamente moderno con los debidos servicios de drenaje y señalización, con lo cual se estima que exista mayor afluencia de turistas, considerando que San Pablo es uno de los principales atractivos que tiene el cantón Otavalo.

Presentaron Recetario de cocina ecuatoriana

 


COISTEC presenta recopilación de sabores ecuatorianos

El Ecuador es un país rico en diversidad, característica que se refleja en el recetario “Cocina sustentable en las cuatro regiones del Ecuador”, producto del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) que fue presentado esta mañana durante la jornada virtual que reunió a autoridades, profesionales, docentes, estudiantes y comunidad en general. En este espacio participaron a su vez ponentes que enfatizaron la importancia de seguridad alimentaria y gastronomía sustentable.

El producto es resultado del proyecto de vinculación de la Tecnología Superior en Gastronomía y presenta 83 recetas; entre entradas y entremeces, sopas y caldos, platos fuertes y panes, postres, bebidas, salsas y ajíes pertenecientes a la región costa, sierra, amazonía y región insular. “El recetario se convierte en un legado para las nuevas generaciones, hablar de gastronomía es hablar de la representación del patrimonio de un país, parte fundamental de su cultura y diario vivir. Por ello, comprometidos con nuestro entorno, hemos generado un recetario completo que permita preservar, a través del tiempo, los conocimientos de nuestra gente”, dijo Natalia Doukh, rectora COISTEC, durante su intervención.

Tras la bienvenida Álvaro Rosero, gerente propietario de Fran Fruit, enfatizó la importancia de promover procesos de Buenas Prácticas de Manufactura en empresas alimentarias como un compromiso profesional al servicio de la comunidad. Así mismo; Danny Criollo, gerente propietario del restaurante Pondo Wasi, desde su experiencia habló sobre la viabilidad de la gastronomía sustentable como un espacio que permita recuperar los saberes y aportar a la economía popular y solidaria.

La jornada se cumplió con grandes satisfacciones, pues además de enriquecer el conocimiento de los participantes permitió presentar uno de los productos, resultado del compromiso de estudiantes y formadores que estará disponible para la comunidad a través de la página www.institutocotacachi.edu.ec. El COISTEC desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

Manta acogerá el Circuito de Jiujitsu Brasileño


Manta será la sede del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño (CEJJB), modalidad kimono, evento que se realizará el 27 y 28 de febrero. Serán aproximadamente 170 deportistas de las categorías de peso infantil, juvenil, adulto y máster, así como los absolutos (o pesos libres).

“La actividad física es salud. Con las competencias activas y los gimnasios abiertos mantenemos a los chicos entrenando, alimentándose bien, descansando, así promovemos una vida saludable. Los más jóvenes no pueden ir a la escuela ni al colegio, así que con estas actividades tienen su espacio para entrenar y canalizar toda la energía que tienen”, comentó Karin Sáenz, delegada del CEJJB.

Damas y varones de las cintas blancas, azules, violetas, café y negras tendrán la posibilidad de inscribirse hasta el miércoles 24 de febrero en el sitio web oficial https://www.circuitoecuatorianobjj.com/ donde deberán registrar su correo electrónico, nombre completo, número de cédula, fecha de nacimiento, color de cinturón, categoría, academia, ciudad, país.

Como parte del protocolo de bioseguridad, los atletas deberán acudir a la hora indicada en el cronograma final con su documento de identidad, el término de compromiso firmado (documento que llegará al correo) previo a someterse a una prueba rápida de covid-19, luego de lo cual se procederá al pesaje respectivo. 

Para los deportistas hasta 16 años es obligación asistir con un representante, ya que estos últimos son quienes deberán realizarse la prueba de detección de coronavirus en lugar de los menores.

lunes, 15 de febrero de 2021

Caicedo fue el mas rápido en el Reto al Chiles

 

Por Marcelo Solano de Universo Deportivo

Fotos Marco Villacorte

Jhonatan el 'venado' Caicedo se impuso en el páramo del frailejón en la IX edición del Reto al Chiles. 

La novena edición del Reto al Chiles fue todo un desafío para los ciclistas ecuatorianos, quienes buscan carreras para mejorar su nivel de competencia.

El pedalista Jonatham Caicedo de los registros del Team EF Nippo fue el mas rapido en el exigente ascenso al Volcan Chiles.

Los momentos previos

En esta prueba que ya es tradicional en el mes de febrero desde hace 9 años atrás tuvo la presencia de cerca de 200 ciclistas divididos en 7 categorías. La élite en rutera, la de aventura y la de damas fueron las de mayor demanda.

Pese al paso de los años en la carrera se pudo apreciar que para algunos ciclistas los años pasan sin hacerles daño, ya que sus físicos son envidiados por más de un ciclista de la nueva generación En esta categoría están pedalistas de Héctor Chile, Edison Chalapud o el mismo Byron Guamá, quienes en sus categorías ganan con autoridad sin que nadie aseche sus victorias. Guamá pese a estar iniciando la pretemporada llegó para alcanzar el podio de la montañeras élite.

En damas, Miriam Núñez ganó con sobra de merecimientos, se impuso  a las colombiana Aura Elena Perez y a Lady Mera, campeona nacional de ciclismo de montaña de Colombia, mientras que en las categorías juvenil y prejuvenil tuvo escasa participación en esta prueba solo 5 ciclistas entre las dos.

La sobriedad que la prueba necesitaba la dieron los ciclistas élite del país. Desde muy temprano uno a uno fueron llegando al sitio de partida ubicada en 'Los Tres Chorros'. Los primeros en llegar fueron los 'capos' del Movistar Team, el Eagle Bike.

La carrera 

Luego, el ambiente se alborotó con la llegada de Jonathan Caicedo, quien con su sonrisa a flor de piel pasó acelerado a retirar su número. Sin embargo, en su camino, varios fueron los que interrumpieron su marcha para fotografiarse con el campeón ecuatoriano. A nadie le dijo que no, ni antes ni después de cumplida la carrera, quizá esa humildad sea la que lo tiene en la categoría de ídolo deportivo del Ecuador.

Los primos Cepeda llegaron sobre la hora, pero fueron ellos junto con Caicedo, Robinson Chalapud, Richard Huera, los corredores  del Movistar Team Ecuador , 100% Imbabura con Steven Haro y Benjamin Quinteros como sus maximos exponentes y Santiago Montenegro, actual campeón de la Vuelta al Ecuador, quienes sacudieron el pelotón y desde el principio dieron ‘leña' de la buena para el espectáculo de los aficionados que aplaudieron su paso. En este lote, Camilo Tobar y Mauricio Írua del Saitel irrumpieron para dar pelea y luchar por los primeros lugares.

La alternabilidad en el manejo del pelotón estuvo para todos hasta llegar a Tufiño. Desde este punto, comenzó la parte labrada de prueba y fue Alexander Cepeda, quien con un arrancón de esos de padre y señor nuestro hizo tambalear a los más pintados. El arrancón se dio al finalizar la parte pavimentada donde perdió rueda, el campeón de la vuelta Santiago Montenegro, los hombres del Saitel y media tropa del Movistar.

Parecía que en esa turbulencia se quedaba también Jonathan Caicedo, pero fue una falsa alarma, él, no se quebró y demostrando que está en un gran nivel se paró sobre pedales por 10 segundos y alcanzó a Cepeda, desde ese momento, los siguiente 10 kilómetros fueron solo para ellos.

Cepeda gastó toda su gasolina en 9 de estos 10 kilómetros que faltaban por lo que ya no le quedó mucho para los últimos mil metros. En ese tramo, Caicedo al puro estilo de un venado del páramo, utilizó su energía para en menos de tres minutos sacar una diferencia de 200 metros aproximadamente y correr hacia el triunfo. Esta diferencia se mantuvo hasta la línea de meta para ser bicampeón de la prueba. Su tiempo fue de 01:08:24 y es el tiempo a batir de hoy en adelante.

CLASIFICACIONES

ÉLITE RUTERA

1.- JONATHAN CAICEDO - EF - 1h08,29

2.- ALEXANDER CEPEDA - ANDRONI - 1H08,54

3.- ROBINSON CHALAPUD- T. MEDELLIN - 1H10,50

4.- RICHARD HUERA - CAJA RURAL - 1H11,12

5.- CAMILO TOBAR - SAITEL 1H11,54

6.- JEFFERSON CEPEDA - CAJA RURAL

7.- MAURICIO ÌRUA - SAITEL

8.- SEGUNDO NAVARRETE - MOVISTAR TEAM

9.- NIXON ROSERO - EAGLE BIKES

10.- SANTIAGO MONTENEGRO – ESCRIBANO

MASTER A

1.- EDISON CHALAPUD

2.- JHONNY JAMA

3.- SANTIAGO AGUIRRE

MASTER B

1.- MARCELO CHAMORRO

2.- HENRRY TUTALCHA

3.- JOSÉ CHITÁN

MASTER C

1.- HÉCTOR CHILES

2.- CARLOS GÓMEZ

3.- FERNANDO MADRUÑERO

DAMAS

1.- MIRIAM NUÑEZ

2.- AURA ELENA PÉREZ

3.- LADY JOANA MERA

ÉLITE MONTAÑERAS

1.- HERNÁN AGUIRRE

2.- JOEL BURBANO

3.- BYRON GUAMÁ

JUVENIL-PREJUVENIL

1.- ALEJANDRO PITA

2.- ERICK POZO

3.- ALEXIS VILLEGAS

Richard Carapaz con agenda para el 2021.Debuta en Cataluña

  



La edición 100 de la Volta a Cataluña servirá para el debut del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro del Team Ineos Grenadiers.

La prueba, cuyo recorrido empezará en Calella el 21 de marzo del 2020 y terminará el 28 en Barcelona.

Habrá un total de siete etapas y pasarán por las cuatro provincias catalanas. Con motivo del centenario de la Volta, la organización ha querido contar con un recorrido variado y distinto, y que a su vez mezcle montaña con etapas para hacer escapadas y la inclusión de una contrarreloj individual en el Pla de l'Estany, una de las sorpresas desveladas. Hace 12 años que ninguna etapa de la Volta pasa por la comarca de Banyoles.

Son 100 ediciones y tan solo la superan en antigüedad el Tour de Francia (105 ediciones)  y el Giro de Italia (102).

La primera salida de la Volta se inició en 1911 convirtiéndose en la prueba ciclista más antigua de España. Fue en el 2011 cuando la Volta fue incluida en el UCI World Tour que situó a la prueba en una de las 25 competiciones más importantes del mundo. 

El año pasado la ganó el colombiano Miguel Ángel López, Superman.

Carapaz cumple con intensas jornadas de preparación en carreteras del norte del Ecuador en compañía de su compañero de escuadra Jhonatan Narváez, quien aún no tiene ha dado a conocer en que competencia debutara.

Después de correr la Volta a Catalunya, Carapaz disputaría País Vasco y las tres clásicas de las Árdenas (Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja – Bastoña – Lieja) antes de regresar a Ecuador para preparar el gran objetivo de la temporada, el Tour de Francia. Aunque las difíciles circunstancias en Europa a causa del COVID-19 hacen que el calendario sea una incógnita. Por el momento, Carapaz se encuentra motivado preparando su debut en tierras ecuatorianas.

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Mendoza 2021



La tradicional competencia ciclista ‘Vuelta a Mendoza (Argentina), se desarrollará del 27 de febrero al 7 de marzo. Desde la organización adelantaron que se correrá un prólogo y ocho etapas.

Para esta importante competencia por etapas se confirmó la presencia del Team Saitel Ecuador con Camilo Tobar, Steven Reyes, Mauricio Irua, Javier Díaz , Rubén Urbano y Stalin Puentestar, señalo Freddy Rosero, manager general del equipo en Cabina Deportiva.

Robinson Chalapud, nuestro entrenador envió el informe y serán ellos quienes viajen a Mendoza en donde se están exigiendo algunos requisitos, principalmente en el tema de bio seguridad.

Rosero dejo entrever que podría inscribir a un ciclista que tiene una gran trayectoria internacional y que se confirmara en las próximas horas.

Ecuador en la Vuelta a Mendoza

El ciclismo ecuatoriano ha sido protagonista en esta tradicional competencia con los triunfos alcanzados por Juan Carlos Rosero (1987), Pedro Rodríguez (1995) y Darwin Chulde (1996).

Desde la organización

“Entendemos que se puede hacer este tipo de eventos con todos los protocolos sanitarios”, dijo el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, quien este martes se reunió con Fernando Lanzone, presidente de la ACM, para continuar trabajando mancomunadamente en lo que será la gran ronda ciclista de la provincia y una de las más importantes del país.

A pesar de la pandemia que ha obligado a suspender importantes eventos en todo el mundo, la “más argentina de las vueltas” va camino a mantener su tradición y celebrar 45 ediciones consecutivas. Al igual que en años anteriores, el plan es realizar un prólogo y ocho etapas por distintos puntos de la “Tierra del Sol y del Buen Vino”.

Etapas. 45° Vuelta Ciclística de Mendoza

Sábado 27 de febrero:

15.30: Prólogo: Autódromo de San Martín.

Domingo 28 de febrero:

15.30: 1° etapa: Luján-Potrerillos-Godoy Cruz.

Lunes 1 de marzo:

14.30: 2° etapa: San Rafael.

Martes 2 de marzo:

15.30: 3° etapa: San Carlos-Tupungato-Tunuyán (Manzano Histórico).

Miércoles 3 de marzo:

15.30: 4° etapa: La Dormida-Santa Rosa-La Paz.

Jueves 4 de marzo:

15.30: 5° etapa: Las Heras-Maipú-Villavicencio.

Viernes 5 de marzo:

15.30: 6° etapa: Rivadavia-Junín.

Sábado 6 de marzo:

9.30: 7° etapa: Uspallata-Cristo Redentor.

Domingo 7 de marzo:

15.30: 8° etapa: Lavalle-Guaymallén-Ciudad de Mendoza.

 

 


Estudiantes de Comunicación analizaron el sistema de comunicación con FUNDAMEDIOS

Desde la asignatura deontología profesional y legislación, dictada por  Grace Pabón, docente de la Escuela de Comunicación Social (ECOMS) se generó un espacio de intercambio de conocimientos y análisis sobre el sistema de comunicación, entre 22 estudiantes del 7mo nivel de comunicación y FUNDAMEDIOS.

La ley orgánica de comunicación (LOC), la reformatoria de la LOC y el proyecto de ley orgánica de protección de datos personales, fueron algunas de las temáticas abordadas por el periodista y director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte.

“Si el periodismo y la comunicación no son un ejercicio ético, entonces no es ni periodismo ni comunicación”, enfatizó Ricaurte. Al conversatorio, se sumaron funcionarios de FUNDAMEDIOS: Paola Aguilar y Sonia Romero, quienes también compartieron con los estudiantes.

Para la docente Grace Pabón, estas iniciativas permiten a los estudiantes trascender del mundo académico al mundo profesional, el acercamiento con personajes propios de los medios es fundamental para enriquecer sus conocimientos; una práctica que seguirá manteniéndose.

Los estudiantes Carlos López y Pamela Valencia, en nombre de sus compañeros, agradecieron por el espacio compartido y manifestaron la importancia de analizar las reformatorias de la LOC, la eliminación de los códigos deontológicos, el impacto del nuevo gobierno frente al ejercicio de los profesionales de la comunicación, la censura previa, entre otros.