viernes, 1 de julio de 2016

JOHN MCENROE ENFRENTARÁ A ANDRÉS GÓMEZ EN DUELO DE LEYENDAS DEL XI MÁSTER DE QUITO




El siete veces campeón de torneos Grand Slam y ex número 1 del mundo, John McEnroe de Estados Unidos, será el invitado de lujo del XI Máster de Quito en el que enfrentará en partido de exhibición al ecuatoriano Andrés Gómez, duelo a realizarse el sábado 22 de octubre en el Club Rancho San Francisco de la capital ecuatoriana.
               
“Hemos confirmado la presencia de una verdadera leyenda del tenis mundial para jugar este año en Quito, John McEnroe, él es un ícono del tenis mundial y estará con nosotros en el mes de octubre”, manifestó Luis Adrián Morejón, organizador del tradicional Máster de Quito que se realiza ininterrumpidamente desde el 2006.

El duelo entre McEnroe y Gómez se efectuará en la cancha principal del mencionado club, cuya superficie será arcilla y el estadio techado. El horario está por confirmar.

“Además del partido, John McEnroe dará una clínica de tenis a niños que están iniciando su práctica en este deporte, también realizará otras actividades que oportunamente se conocerán”, dijo Morejón.

El estadounidense fue el tenista más polémico de las décadas de los 70 y 80, además posee un gran carisma que lo mantiene aun cuando compite en los torneos Seniors y en las transmisiones televisivas en las que es comentarista estelar, justo ahora está en Wimbledon.

GANÓ 7 GRAND SLAMS
John McEnroe ocupó por primera vez el puesto número 1 del mundo a los 20 años en 1980, y en total se mantuvo en la cima de la ATP por 170 semanas. En su carrera ganó un total de 77 torneos singles, de los cuales siete son de Grand Slam: Wimbledon (1981, 1983, 1984) y el US Open (1979, 1980, 1981, 1984), también fue finalista en Roland Garros (1984), Wimbledon (1980, 1982) y el US Open (1985).

A nivel profesional enfrentó una vez a Gómez, fue en el US Open 1987 con triunfo para el norteamericano. El año 2010 ganaron juntos el torneo de Leyendas en dobles en el Roland Garros.

SEIS NÚMERO 1 DEL MUNDO EN QUITO
La presencia del estadounidense McEnroe en Quito significará la sexta ocasión que un ex número 1 del mundo compita en este importante certamen capitalino que anualmente cautiva a los aficionados.

Mats Wilander, Jim Courier, Ivan Lendl, Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero, tenistas que dominaron el ranking mundial, ya pasearon su clase y talento en la arcilla quiteña desde el 2006.

El partido entre los históricos zurdos, John McEnroe y Andrés Gómez, corresponde al XI Máster de Quito y se realizará el sábado 22 de octubre en el Club Rancho San Francisco

“Juntos nos levantamos” con total apoyo de la comunidad educativa



El coliseo Luis Leoro Franco fue el punto de encuentro para alrededor de 4.000 estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Ibarra. Ellos mostraron su solidaridad a través de la donación de artículos escolares como parte de la campaña “Juntos nos levantamos”, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de las zonas afectadas tras el sismo del 16 de abril.

El talento fue parte primordial de esta iniciativa; bandas, solistas y agrupaciones, tanto de estudiantes y padres de familia, compartieron temas musicales para el deleite de los asistentes. Marco Monroy, director distrital 10D01 Ibarra, Pimampiro, San Miguel de Urcuquí señaló: “Agradecer a toda la comunidad educativa por el apoyo hacia nuestros hermanos de las zonas afectadas no basta. Ha sido un evento donde la solidaridad se ha visto reflejado; pero además la unidad como país”.

Los kits escolares se dividen en tres tipos: educación inicial, básica y bachillerato, de los cuales se ha logrado alcanzar un total de 711 kits a nivel zonal, a los que se suman los cerca de 200 kits recolectados en el festival artístico “Juntos nos levantamos”.

El Ministerio de Educación, a través de su Coordinación Zonal 1, se encuentra trabajando en la implementación de dos campamentos compuestos por 34 aulas móviles en Muisne y Chamanga, espacios donde los estudiantes retomarán la educación formal a partir del 4 de julio. Los campamentos contarán con los insumos necesarios para brindar una educación de calidad y calidez; salas de computación, laboratorios, área administrativa, entre otras áreas.





UN ACUERDO MARCA EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

En la comunidad Perafán de Cotacachi


* En la obra se sumarán aportes provenientes de cuatro sectores.

IBARRA.- En la comunidad Perafán, cantón Cotacachi, se realizó la firma del convenio para la construcción del sistema de riego desde el sector de los tanques de agua potable del cantón Antonio Ante. Los GAD de Cotacachi, Antonio Ante, la comunidad de Perafán y la Prefectura de Imbabura aportarán para la construcción del proyecto.

A un kilómetro de la vía principal de Perafán se encuentra la vertiente de donde se pretende bombear agua para el riego. Con esta acción, los agricultores podrán disponer de líquido vital para utilizarlo en el cultivo de diferentes productos, especialmente de hortalizas y cereales, alimentos típicos de la zona.

Durante la firma del convenio, Guido Perugachi destacó la importancia del proyecto, manifestando que la comunidad también aportará económicamente para que se haga realidad. “Esta es una obra que permitirá dinamizar la producción agrícola con mayor efectividad en beneficio de la provincia de Imbabura”.

CEREMONIA ANCESTRAL
Gudy Calasacón, oriundo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, fue el encargado de realizar la ceremonia de purificación, en la que rescató principalmente la participación de las autoridades provinciales, así se dio mayor emotividad al acto.

“En mi provincia solo nos buscan en tiempo de campaña, incluso nuestros propios hermanos indígenas al llegar al poder se olvidan de nuestras costumbres y tradiciones”, dijo Calasacón, en tono emocionado, ante la presencia del prefecto Pablo Jurado; alcalde del cantón Cotacachi, Jomar Cevallos; y, la concejal de Antonio Ante, Romelia Lomas.

El prefecto Jurado dijo que durante su administración no será novedoso verlo compartir con las comunidades, pues también se considera un campesino. Aseveró que se pondrá todo el empeño posible para construir el sistema de riego, tomando en cuenta que esto ayudará a potencializar el aparato productivo de la provincia, a través del rendimiento óptimo de las tierras.

En conclusión, el titular del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura destacó la decisión de la comunidad Perafán, las municipalidades de Antonio Ante y Cotacachi de unirse para respaldar una propuesta que implica ejecutar una obra que traerá grandes beneficios.

Arq. Wilson Martínez, director provincial del MIDUVI - Sucumbios

Gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos la asume el fundador del colegio de Arquitectos



Nueva Loja.- La gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la provincia de Sucumbíos es un reto para el arquitecto Wilson Martínez, quien ya cumple su primera semana de labor en la institución.
En su perfil profesional, Wilson Martínez destaca el título de arquitecto en la Universidad Central del Ecuador, fundador y primer presidente del Colegio de Arquitectos de Sucumbíos, perito avaluador del Consejo de la Judicatura y asambleísta nacional de arquitectos del Ecuador.
El primer paso fue el acercamiento con el talento humano para coordinar la labor institucional. “Con el apoyo de todos los funcionarios sacaremos adelante los programas y proyectos que tiene el MIDUVI, en procura del buen vivir y en favor de las familias de escasos recursos económicos”, expresó.
También, manifestó su proyección de cumplir con una gestión coordinada entre autoridades y funcionarios para cubrir las necesidades de la población más vulnerable de la provincia.

Ministerio de Educación fortalece valores ciudadanos con campaña #NoMásMeones



El Ministerio de Educación impulsa la campaña “No más meones” con el fin de generar conciencia ciudadana de respeto al espacio público y fortaleciendo los valores como una estrategia de educación. La campaña se realiza a nivel nacional e involucra a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general.

“No más meones” es parte de la estrategia del MinEduc para fomentar la educación en valores, y tiene como meta desarrollar normas de urbanidad y prácticas de convivencia para evitar que las calles, espacios públicos o de pertenencia colectiva sean utilizados como urinarios.

El objetivo de la campaña es disminuir la cantidad de lugares mal utilizados como servicios higiénicos y promover ideas para rehabilitarlos. Te invitamos a ser parte del cambio, participa con nosotros identificando lugares frecuentes y tomando fotografías de los mismos para difundirlas a manera de denuncia o queja. Además envíanos tus ideas originales (pinturas, graffitis, plantas, decoración, etc), de cómo se pueden rehabilitar estos sitios y resalta el aporte de la juventud para el cambio. Todas sus iniciativas deben ser publicadas a través de la fan page https://www.facebook.com/nomasmeones.

El Ministerio de Educación invita a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a sumarse a esta campaña a favor de la convivencia y la educación.


Se realizo primera evaluación del Hatun Puncha 2016


Se desarrolló la primera reunión de evaluación del Hatun Puncha 2016, autoconvocada por las comunidades y la UNORCAC, con la finalidad de analizar los inconvenientes suscitados los dos primeros días de la Toma de la Plaza, por parte de las comunidades.
Israel Osnayo, secretario ejecutivo de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, manifestó que se felicitó a las comunidades de la parte alta y baja, por cumplir con los acuerdos, entre los cuales se enfatizó en el respeto a los horarios establecidos, y  se realizó un llamado de atención a las comunidades bajas por enfrentamientos leves entre las comunidades Calera-San Martín, y Ashambuela-Pilchibuela.
Además, indicó que entre las resoluciones que se tomaron fue la sanción a 7 danzantes de la comunidad Ashambuela, quienes provocaron disturbios y enfrentamientos con otra comunidad: “Los 7 comuneros no podrán bailar el próximo 29 y 30 de junio”, señaló Osnayo. De acuerdo a un informe previo, 4 personas de la comunidad Pilchibuela fueron reportadas con heridas menores, debido a los incidentes suscitados.
Por otra parte, se indicó que en coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Municipal de Cotacachi, se realizará un mayor control respecto a la venta de bebidas alcohólicas y en especial licor artesanal,  en los alrededores del Parque La Matriz, lugares de descanso y vías de desfogue.

Quiroga celebró 103 años de parroquialización



Quiroga . La parroquia Quiroga, en el cantón Cotacachi, cumplió 103 años de vida parroquial. El evento tuvo como primer momento el desfile cívico en el que participaron establecimientos educativos, instituciones, barrios y comunidades. Decenas de ciudadanos vieron el paso de los marchantes y delegaciones estudiantiles, bandas musicales de planteles educativos, gremios
sociales, así como autoridades de la parroquia y el alcalde del cantón; quienes participaron en el desfile que empezó en el barrio La Victoria y recorrió las calles céntricas de la parroquia para finalizar en el parque central.
Posteriormente se realizó la Sesión Solemne conmemorativa por el aniversario 103 de parroquialización, en la remodelada sala de uso múltiple, espacio que fue intervenido y reestructurado con el aporte del Gobierno Parroquial que destinó diez mil dólares para la consecución de la obra.
El discurso de orden estuvo a cargo del vicepresidente del Gobierno Parroquial, Diego Vaca, quien dijo que actualmente la parroquia enfrenta varios desafíos entre ellos superar las diferencias sociales que aún existe. La conferencia alusiva a la conmemoración de la parroquialización, la hizo Carmen Burgos, docente de la Unidad Educativa Andrés Avelino de la Torre; quien compartió una reseña histórica y paisajística del crecimiento y avance social de la parroquia.
Iván Lozano presidente del Gobierno Parroquial, mencionó el accionar que la entidad ejecuta en el marco de la vialidad y otras obras de desarrollo social, en convenio y aporte con la Prefectura, como también con el Municipio. “Hemos logrado trabajar en varios aspectos a favor de los habitantes de la parroquia. “ Nuestro mejor homenaje a Quiroga en estos 103 años es trabajar con el firme propósito de mirar su progreso cada día”, destacó.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recalcó el apoyo de la Prefectura en los proyectos que se ejecutarán en el futuro entre ellos el reasfaltado y mejoramiento de la carretera que une a Quiroga y Otavalo y que se encuentra en etapa de estudios.
Resaltó la obra emblemática que se encuentra en proceso de construcción, como es el “Parque de la Familia”, también comprometió su apoyo para el reasfaltado de la vía que conduce a la Laguna de Cuicocha. Una vez más la autoridad provincial fue enfático al señalar que hay que trabajar sin miramientos políticos.
El alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, resaltó la inversión de más de 750.000 dólares en obras de desarrollo comunitario y social, para la parroquia.
En el marco de la conmemoración de la parroquialización, Geraldine Ruiz, Ex reina de la parroquia, entregó formalmente 2 bebederos que se construyeron en el parque principal, Ruiz aseguró que la entrega representa una muestra de agradecimiento hacia la comunidad por el apoyo recibido durante su reinado.