viernes, 3 de octubre de 2014

Curso para entrenadores de tenis se apertura

SE RECEPTAN INSCRIPCIONES PARA CURSOS DE ENTRENADORES DE TENIS
 
La Federación Ecuatoriana de Tenis sigue receptando inscripciones para los cursos de entrenadores de tenis los cuales se realizarán en Quito (Nivel 2) y Guayaquil (Nivel 1) entre el 24 de octubre y 17 de noviembre, ambos con el aval de la ITF (Federación Internacional de Tenis).
 
El primero de ellos se llevará a cabo en la capital de la república del 24 de octubre al 4 de noviembre siendo la sede el Quito Tenis y Golf Club, este curso será de Nivel 2 y tendrá un cupo limitado de 20 aspirantes. Los instructores designados por la ITF son el uruguayo Richard González y el chileno Miguel Miranda.
 
En tanto que del 6 al 17 de noviembre el Centro Nacional de Tenis de Guayaquil acogerá el curso de Nivel 1, también a 20 aspirantes, en esta ocasión Richard González será el tutor enviado por la ITF.
 
Las inscripciones se receptan en la FET hasta el miércoles 8 de octubre para el Nivel 2 y hasta el jueves 16 de octubre para el Nivel 1. Para mayor información contactarse con Bedia Añasco al 2610467 y/o al email: bedia@federacionecuatorianadetenis.org
 

EN IBARRA,A MEDIADOS DE ESTE MES SE PRESENTARÁN ESTUDIOS PRELIMINARES DEL ANILLO VIAL



Nueva Misión del Banco Mundial está en Ibarra, para analizar los componentes social y ambiental. Los trabajos se realizan este 2 y 3 de octubre.

IBARRA .- Los estudios de factibilidad del anillo vial de la ciudad avanzan. Una Misión del Banco Mundial, está en Ibarra, para continuar con la fase de análisis de las políticas de salvaguarada ambiental y social de esta obra.
La misión del organismo internacional que arribó este jueves a Ibarra, está conformada por Martin Lenihan, especialista de desarrollo social y Claudio Daniele, especialista ambiental, quienes durante dos días trabajan con técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en los temas indicados.
El objetivo de la reunión, es continuar con la fase de preparación de los documentos habilitantes que permitan al organismo seccional acceder al crédito, para financiar el anillo vial de la ciudad.
Durante la mañana de este jueves, la misión también analizó aspectos relacionados con la parte topográfica y diseño definitivo de la vía, que está en fase de estudios preliminares.
Jaime Benítez, Director de Planificación del GAD Ibarra, informó que los estudios preliminares del anillo vial, serán presentados a mediados de este mes y los estudios definitivos estarán listos en diciembre de este año o a más tardar en enero del próximo año.
Indicó además que el diseño del anillo vial está desde 1988 y en la mayor parte se ha respetado el trazado, aunque en el proceso se incluyó una ciclo vía en los costados.
La vía está diseñada con 27 metros de ancho, con un parterre de 6 metros de ancho, pero con el nuevo diseño, ese espacio se reduce a 2 metros, para dar paso a la ciclo vía.
Las reuniones que mantienen los funcionarios del Banco Mundial y el GAD Ibarra, permitirán dar agilidad a procesos como el de las expropiaciones, sostuvo Benítez, al tiempo de indicar que de acuerdo al avance de los trabajos hechos hasta hoy, existen alrededor de 900 propietarios de predios que serán afectados, con quienes se trabajará en la socialización de la obra.
Esta es la cuarta misión de técnicos del Banco Mundial que está en Ibarra, desde mayo para analizar el avance de los estudios del anillo vial de la ciudad. Se espera alrededor de tres misiones más hasta entregar los estudios definitivos.


EN LA UES SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA





* La semana internacional de la persona sorda se contempla anualmente durante la última semana completa de septiembre. El propósito es llamar la atención de la sociedad sobre los logros y las preocupaciones de este conglomerado humano.


IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial de Acción Social, celebró el Día Mundial de las Personas con Discapacidad Auditiva. Este evento se desarrolló en la Unidad Educativa de Sordos (UES), con alrededor de 90 personas entre ellos, niñas, niños, adolescentes y personas adultas que allí se educan, padres de familia, personal docente y autoridades.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado y la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera, estuvieron presentes en este acto en el que se vivió momentos especiales llenos de alegría y confraternidad.

En su intervención, el titular de la Prefectura transmitió un mensaje de incentivo a las y los estudiantes que se educan en la UES, institución administrada por el organismo provincial. Invitó a seguir preparándose académicamente, con dedicación y esmero para tener un mejor presente y futuro.

En calidad de autoridad se comprometió a seguir fortaleciendo este proceso de formación integral y como muestra de ello informó que se ha otorgado a los docentes de esta institución el nombramiento provisional, a fin de que puedan continuar cumpliendo la labor de educar al alumnado.

La Presidenta del Patronato, Teresa Carrera, explicó en cambio que se realizan gestiones en la Embajada de Japón para lograr apoyo dirigido a construir más aulas para el servicio de los estudiantes. Así mismo dijo que en los próximos días se hará realidad el servicio de transporte escolar puerta a puerta.

Durante el festejo se realizaron actividades lúdicas, como la intervención musical, interpretaciones artísticas y juegos tradicionales. En cada uno de los juegos, las autoridades, con mucho entusiasmo, participaron activamente, demostrando cariño, respeto y consideración a todas las personas con discapacidad auditiva que se educan en la UES y que con esfuerzo y dedicación se preparan día a día para servir a la sociedad y a la Patria.


PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, aparecen junto a los estudiantes de la Unidad Educativa de Sordos.

La U emprende capacita a 520 docentes

Con el aval de la Universidad Técnica del Norte.
La U emprende capacita a 520 docentes


IBARRA.- El Ministerio de Educación, por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Docente y como entidad Ejecutora la Empresa pública la U emprende EP de la  Universidad Técnica del Norte capacitarán a 520 docentes de la provincia de Imbabura desde éste sábado de 08:00 a 17:00 horas.

La ingeniera Anita Quinteros Vásquez, Directora de la Empresa pública la "U emprende" informó que durante 7 meses y con 330 horas en 13 paralelos se capacitarán a 520 docentes de la provincia de Imbabura con el aval del más importante centro de estudios de la región, la Universidad Técnica del Norte.

El objetivo es coordinar acciones y colaborar mutuamente con el fin de impartir programas de formación continua certificada que permitan a los docentes de educación inicial, básica y bachillerato de todo el país actualizar sus conocimientos en las áreas disciplinares afines a su área de desempeño de forma permanente, a través de los cursos de formación continua que oferta la Institución de Educación Superior (IES) o de nuevos cursos cuyos lineamientos generales han sido diseñados por el Ministerio de Educación, en atención a los requerimientos realizados por esta Cartera de Estado en base a las necesidades detectadas en el sector educativo.

Las principales actividades serán las de impartir cursos de formación continua en modalidad presencial que permitan la capacitación de los profesores a nivel nacional.

Se capacitará a 520 docentes participantes, de acuerdo a su especialidad en: Educación Inicial y Primero de Educación general básica, Generalistas Educación General Básica (Matemática, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Estudios Sociales), Estudios Sociales (8vo, 9no, 10mo), Historia y Ciencias Sociales Bachillerato, Lengua y Literatura (8vo, 9no, 10mo), Lengua y Literatura Bachillerato, Matemática (8vo, 9no, 10mo), Matemática  Bachillerato,  Ciencias Naturales (8vo, 9no, 10mo), Química (Bachillerato), bajo los lineamientos curriculares definidos por el Ministerio de Educación.

Se busca generar las capacidades en las áreas de “Fortalecimiento disciplinar”, “Nuevos modelos pedagógicos adaptados para el área disciplinar”, “Investigación educativa” y “TIC para la comunicación”.

La Empresa Pública con el aval de la  Universidad Técnica del norte entregarán una certificación a cada docente participante por el curso  y horas realizadas en el marco de los programas de formación continua.

INSTRUCTORES

La representante de la empresa pública de la Universidad Técnica del Norte dijo que para el proyecto se requiere de 13 instructores principales y 13 instructores sustitutos con título de cuarto nivel y experiencia mínima de tres años en el área de capacitación


LA PREFECTURA RINDE HOMENAJE A LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA



* Entre los actos está la feria afrochoteña, una exposición fotográfica y el reconocimiento a los hombres y mujeres que han contribuido, desde diferente ámbito, al desarrollo provincial.


IBARRA.- El Día Nacional del Afroecuatoriano se lo celebra cada 2 de octubre, a partir de 1997, cuando el Congreso Nacional, aprobó un proyecto de ley elaborado por Eduardo Montaño Cortez, legislador por la provincia de Orellana en ese entonces, con el cual se procura brindar un mejor tratamiento y protección a los pueblos negros en el Ecuador.

Para realzar la importancia de esta fecha, la Prefectura, dirigida por su autoridad, Pablo Jurado, organiza una serie de eventos en conjunto con otras instituciones.

Es una ocasión propicia para resaltar la importancia de la población afroecuatoriana en la construcción del desarrollo provincial y hacer compromisos para respetar sus derechos, a través de la ejecución de políticas públicas, dirigidas con énfasis hacia este sector.

Dentro de los eventos programados está la feria afrochoteña, el domingo 5 de octubre, a partir de las 11H00, en el Parque la Familia del barrio Yacucalle de Ibarra. En este espacio, se exhibirá la cultura de la población afroecuatoriana, su artesanía, música, danza y gastronomía.

El próximo miércoles, 8 de octubre, a las 17H00, en el Centro de Integración Provincial de la Prefectura, ubicado en las calles Sucre y García Moreno de Ibarra, se ha programado una exposición fotográfica y un homenaje de reconocimiento a líderes de las comunidades afroecuatorianas, grupos culturales, personajes y deportistas destacados.

El Prefecto Jurado invita cordialmente a la población imbabureña a ser parte de estos actos con los cuales se rinde homenaje a una de las poblaciones importantes que habita en esta provincia, cuya riqueza, según sus palabras, se refleja en su interculturalidad.




TENIS DE INCLUSIÓN SOCIAL LLEGA A LAS ESCUELAS DEL PAÍS


TENIS DE INCLUSIÓN SOCIAL LLEGA A LAS ESCUELAS DEL PAÍS


  Federación Ecuatoriana de Tenis, dentro de sus objetivos de masificar este hermoso deporte, ha visto la necesidad de llegar a las escuelas  de escasos recursos en varias ciudades del país, aspirando encontrar talentos que muchas veces por falta de apoyo no  logran surgir.

Por tal razón la FET, junto al Ministerio del Deporte y con el aval de la ITF (Federación Internacional de Tenis) iniciarán el PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL “EN BUSCA DE NUEVAS GLORIAS”, el cual está destinado a la masificación y  desarrollo del tenis en edades tempranas para menores de 10 años ‘Tenis 10s’, y para menores de 14 años.

Este programa, que además cuenta con el apoyo de varias Federaciones deportivas y autoridades locales, se iniciará en varias escuelas de seis ciudades del Ecuador: Guayaquil, Manta, Machala, Quito, Ibarra y Cuenca, de tal manera que se tendrá un criterio más claro que ayudará a la promulgación de una metodología basada en nuestra realidad y apuntando a un mejor desarrollo futuro.

El Tenis 10s, o  Mini Tenis es un acercamiento al tenis de forma fácil, divertida y saludable, en espacios reducidos y utilizando material adaptado, ligero y de fácil manipulación. Cualquier espacio dentro de la escuela se puede adaptar al  Tenis 10s ya que la metodología ofrece flexibilidad.

Se estima entregar 2.500 raquetas, 3.000 bolas y 200 nets (redes) para las mini canchas. Aunque el lanzamiento oficial será en enero del próximo año, este mes de octubre se hará llegar una parte de los implementos en el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA
13 de octubre   Quito 
14 de octubre   Machala 
15  de octubre  Ibarra 
16 de octubre   Cuenca
17 de octubre   Guayaquil  
18  de octubre  Manta 

*Los horarios y lugares de entrega se los conocerá en los próximos días.

DÉCIMO ENCUENTRO ECUADOR – ITALIA EN INVERSIÓN EN HUMANIDAD Y FINANZAS POPULARES SE PREPARA EN IBARRA



El Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio-FEPP y banCODESARROLLO organizan el DÉCIMO ENCUENTRO ECUADOR-ITALIA que tratará el tema: “INVERSIÓN EN HUMANIDAD Y FINANZAS POPULARES”, con la presencia de 45 delegados de los Bancos de Crédito Cooperativo de Italia (BCC), 200 dirigentes de las cooperativas de ahorro y crédito, cajas rurales, y bancos comunales del Ecuador, además de 50 técnicos que acompañan los procesos de finanzas populares a nivel nacional. Este evento se realizará en la ciudad de Ibarra el 7 y 8 de Octubre del 2014, en el Hotel Ajaví.
El objetivo de este encuentro es “encontrar los elementos claves para que, con el espíritu de la inversión en humanidad, el trabajo en finanzas populares esté orientado y contribuya al crecimiento integral de la persona en las familias, comunidades y organizaciones que forman parte de la economía popular y solidaria”.

Este encuentro será otra ocasión para reflexionar sobre la importancia de invertir en humanidad para que en el centro de nuestra atención esté el crecimiento de las personas, acompañado con todos los servicios de las finanzas populares. Al mismo tiempo, intercambiar experiencias y dar seguimiento a la alianza que, desde el 2002, establecieron la Cooperativa de Ahorro y Crédito CODESARROLLO del Ecuador y la Federación Italiana de Bancos de Crédito Cooperativo FEDERCASSE, con el apoyo del Grupo Social FEPP, para impulsar el trabajo de desarrollo de las finanzas populares del Ecuador y la conformación y fortalecimiento de la redes de estructuras financieras locales como parte de la propuesta de fortalecimiento de la economía popular y solidaria.

Las temáticas a tratarse son: Porqué es necesario invertir en humanidad?; El desarrollo como inversión en humanidad; Experiencias y resultados positivo de las Estructuras Financieras Locales en inversión en humanidad; marco jurídico actual y estrategias nacionales para las finanzas populares; prioridades, conductas y compromisos para la inversión en humanidad en las finanzas populares; la alianza BCC - bancodesarrollo y el crecimiento de las personas

Al décimo encuentro Ecuador-Italia han confirmado la participación de autoridades estatales como la Ministra de Inclusión Social, Betty Tola; el Director General de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, Geovanny Cardoso; Sergio Gatti Presidente de Feder Casse. Estará también presente en varios momentos del evento Mons. Valter Maggi, Obispo de Ibarra. Han sido invitados a la inauguración los Señores Gobernadores de las provincias del Carchi e Imbabura, el Señor Prefecto de Imbabura, el Señor Alcalde de la ciudad de Ibarra, entre otras autoridades, así como líderes y dirigentes de las cooperativas de Ahorro y Crédito, cajas rurales, y bancos comunales del Ecuador.


Los recursos que el Crédito Cooperativo Italiano ha prestado han sido invertidos con grandes resultados, en las finanzas populares, canalizados hacia préstamos comunitarios y familiares destinados a la implementación de proyectos productivos, agrícolas, ganaderos, forestales, artesanales, agroindustriales, habitacionales, energéticos, turísticos y educativos. El Crédito Cooperativo Italiano también ha ayudado a cerca de 20 cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas a obtener su sede propia en su centro de operaciones.