miércoles, 17 de septiembre de 2014

MINISTRO AUGUSTO ESPÍN RECIBE A EMPLEADOS DE OPERADORAS PRIVADAS


El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín, en la reunión que mantuvo, hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2014, a las 14h30, con los representantes de los trabajadores de las operadoras privadas, destacó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio que dirige, mantiene una política de diálogo y apertura con los sectores vinculados con las telecomunicaciones.
El Ministro Espín agradeció la apertura al diálogo, tras destacar: “Creo que las cosas se hacen conversando, con argumentos, esa es la forma como debemos resolver cualquier controversia. Debería primar la racionalidad y el tener argumentos. De nuestro lado, evidentemente, vamos a estudiar su propuesta y más allá de eso la posición del Gobierno está clara frente a este tema.”
Explicó que pueden existir diferencias, pero que lo importante es el diálogo y el consenso con base en los argumentos de los sectores involucrados, en busca de beneficiar a todos. Aclaró que la postura del Gobierno es clara en función que los recursos naturales son propiedad de toda la ciudadanía ecuatoriana. En este momento, es la Asamblea Nacional la que aborda el proyecto de Ley. “Eventualmente, les convocaremos para discutir el tema, ya que lo importante es construir mecanismo de diálogo”, acotó.
Además, resaltó que los trabajadores de las empresas privadas de telefonía móvil deben exigir un pago por su trabajo de manera equitativa y no esperar abril para recibir las utilidades. “Debo recordar que antes del 2007, las empresas operadoras de telefonía móvil no pagaban utilidades a sus trabajadores”. Por ello, solicitó que requieran un pago justo por su trabajo, considerando que el momento que las empresas no reciban utilidades los trabajadores tampoco la recibirán.
De su lado, Juan Carlos Oleas, representante de una de las operadoras privadas, agradeció la apertura del Ministro Espín para
dialogar con ellos frente a sus planteamientos en función de lo que consideran es su legítimo derecho y recalcó que la postura del personal de las operadoras privadas es netamente laboral y no político.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana considera importante promover el diálogo de todos los sectores de la sociedad, para encontrar resultados favorables y equitativos para todos los ecuatorianos.

Atletas del Team Herbalife estuvieron presentes en la Ibarra 10k



Ibarra. Herbalife, la compañía de nutrición global, con el objetivo de promover la actividad física y el estilo de vida saludable, fue parte de la 5ta edición del Festival Atlético Ibarra 10k, una competencia abierta al público que busca fomentar el deporte en familia y conmemorar a Ibarra en sus fiestas. El recorrido contó con la participación de 1600 deportistas profesionales y amateur.


Luis Daniel Brandt, Supervisor de Patrocinios Deportivos de Herbalife, afirma qué: para los Asociados Independientes Herbalife, es un verdadero orgullo poder continuar apoyando iniciativas que reúnen a la comunidad ecuatoriana por un fin común que es el deporte y las actividades familiares y espera seguir participando de más eventos del mismo prestigio.

Los deportistas participantes fueron parte de una experiencia única en la que disfrutaron de un domingo agradable y demostraron sus aptitudes físicas. Además se entregó premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría, se sortearon premios para todos los participantes y contó con una divertida animación musical.

La Ibarra 10k contó con la importante presencia de María Teresa Guerrero y Rosalba Chacha, Atletas del Team Herbalife. Además, del apoyo del Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo y la Presidenta del Patronato, Sandra Monge.





Los ganadores de la categoría Senior/Mujeres, fueron:

* Rosalba Chacha
* Olga Tabla
* Mónica Proaño.

Los ganadores de la categoría Senior/Hombres, fueron:

* Miguel Almache
* Cristóbal Narváez
* José Sánchez



GRANDES Y MEDIANAS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS DE LA ZONA 1 CUMPLEN CON ETIQUETADO



Con fecha 29 de agosto se estableció el límite para que grandes y medianas industrias dedicadas al procesamiento de alimentos coloquen el nuevo etiquetado o semaforización nutricional. Floralp S.A, Alpiecuador S.A y Compañía Zulac S.A. ubicados en las provincias de Imbabura y Carchi, fueron visitadas por técnicos de la coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, para verificar su cumplimiento.


Durante el recorrido realizado se comprobó la implementación de esta normativa, ejemplo de ello es la Floralp S.A, dedicada a la producción y distribución de quesos. Productos como: Parmesano, Gruyere, Queso Camembert, entre otros, cuenta con la semaforización nutricional, donde se evidencia el contenido de grasa, azúcar y sal.

En la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) se registran tres grandes y medianas industrias de procesamiento de alimentos. Las pequeñas industrias y microempresas tienen plazo hasta el 29 de noviembre de 2014 para cumplir con el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos (Acuerdo Ministerial 4522), el cual establece los plazos y las disposiciones para cumplir con esta medida.

Esta propuesta revolucionaria, busca fomentar una vida saludable, a través de información transparente y clara de lo que consume la ciudadanía. Además, aporta a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad infantil.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011-2013, el sobrepeso afecta a 3 de cada 10 niños en edad escolar y 6 de cada 10 adultos en el Ecuador.

UTN IMPLEMENTA SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRAL


Ibarra.- La Universidad Técnica del Norte cumple varias actividades de capacitación previo al inicio del nuevo periodo académico 2014-2015 por lo que se cumple el evento de capacitación para el manejo del "Sistema Informático Integral Universitario".

La Universidad Técnica del Norte mantiene una moderna plataforma que permitirá a los miles de estudiantes, docentes y personal administrativo tener toda la información por medio del portafolio del docente y del estudiante de manera digital e inmediata el ingreso de notas, asistencia, registro académico, avances a la planificación de acuerdo a los sílabos con acceso al aula virtual.

El portafolio del estudiante permite un análisis y servicios para lo cerca de 8000 alumnos con datos actualizados, hoja de vida, acceso a foros, chats, aula virtual, medios para investigación y biblioteca digital, así como otros servicios de utilidad para todos los alumnos del centro de educación superior.

Mientras que el portafolio administrativo permite el ingreso al sistema académico, conocer los avances en línea de todos los docentes, elaborar matrices y otras herramientas que permitan tener todos los servicios integrados.

Las actividades del nuevo periodo académico iniciarán el 15 de septiembre por lo que previamente se cumple la capacitación y pruebas del sistema informático integral universitario.

El Rector de la Universidad Técnica del Norte, Doctor Miguel Naranjo Toro destacó que el sistema es un esfuerzo que logra aterrizar la parte abstracta de la legislación; estas herramientas cambian la metodología de trabajo de todos, siendo más ágil, útil, eficiente y ahorran tiempo a todos los usuarios, cumpliendo eficazmente lo que determina el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior CEACES.

Por su parte, el ingeniero Jorge Caraguay, Director de Departamento de Informática dijo que el éxito del programa es el compromiso de todos los usuarios para manejar la información con un código de acceso de cada una de las facultades cumpliendo con las mallas curriculares, asistencias, deberes, foros, calificaciones, quipux interno, manejo de correo electrónico y más herramientas acordes a la modernidad y nuevas tecnológicas.

El sistema es cien por ciento seguro y confiable, tanto para los estudiantes como para docentes de la Universidad Técnica del Norte, entidad de educación superior acreditada que esta a la vanguardia de las nuevas tecnologías y se ha ganado prestigio y credibilidad en la región norte de nuestro Ecuador.


ALCALDE DE IBARRA BUSCA APOYO DE UNIVERSIDADES PARA GENERAR PROPUESTAS DE DESARROLLO



La intención del Alcalde es involucrar al mayor número de actores para que participen en el proceso de generación de planes y propuestas que permitan reducir la pobreza y promover el desarrollar productivo.
IBARRA.- El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, se reunió con representantes de las universidades asentadas en esta ciudad, para analizar temas relacionados con el desarrollo económico local.

La reunión se efectuó en la sala de sesiones de la Alcaldía, desde las 10:00 hasta las 12:00, de este miércoles 10 de septiembre, con la presencia de autoridades de las universidades: Técnica del Norte, Particular de Loja, Autónoma de los Andes, Católica del Ecuador sede Ibarra, Escuela Politécnica del Ejército e Instituto “José Chiroboga”.
El acercamiento se lo efectuó con la finalidad de que las universidades se involucren en la búsqueda de soluciones a los problemas que afronta el cantón, uno de ellos el relacionado con la falta de fuentes de empleo.
Durante el encuentro, el Alcalde hizo una explicación acerca de la realidad socioeconómica del cantón, en donde -dijo- existen necesidades insatisfechas, especialmente a nivel de las parroquias rurales, que requieren ser atentidas con urgencia para mejorar las condiciones de vida de las personas.
“El cambio estructural del cantón y de la sociedad en su conjunto, debe hacerse desde el sector educativo, contando con buenas guarderías, escuelas, colegios y universidades, para en el futuro tener profesionales de buen nivel, que tengan la capacidad de resolver los problemas”, sostuvo Castillo Aguirre, durante la conversación con las autoridades universitarias.
La invitación a las unviersidades forma parte de un proceso de acercamientos que mantiene la actual administración con diferentes actores, para conocer las necesidades y plantear estrategias que permitan trasformar la ciudad y sus parroquias, para lo cual, el GAD Ibarra, ya dio el primer paso con la conformación de la Unidad de Desarrollo Económico Local, que será el ente que promueva los emprendimientos productivos.
La iniciativa de la autoridad municipal fue acogida de buena manera por los representantes de las universidades, quienes comprometieron el apoyo para el emprendimiento de proyectos productivos que permitan reducir los niveles de pobreza.
Tania Aguilera, Coordinadora del Centro de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra, calificó como positiva la iniciativa del GAD Ibarra, de convocar a las unviersidades para emprender acciones que apunten a solucionar de forma integral los problemas y necesidades que tiene el cantón.
“Lo que nos interesa a las universidades es conocer las necesidades y generar procesos de investigacion articulados a generar propuestas de desarrollo, aunque los resultados tampoco serán inmediatos, sino a corto y largo plazo”, aseguró Aguilera.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PREFECTURA DE IMBABURA Y DE ORELLANA SE CUMPLIÒ


Sobre participación ciudadana y productividad


* La primera visita la cumplieron las autoridades y personal técnico del GAD provincial de Imbabura. Los aciertos del modelo de gestión aplicados en la provincia amazónica serán tomados en cuenta en beneficio de la comunidad.


COCA. El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, encabezó la delegación que visitó la provincia de Orellana, durante los días 10 y 11 de septiembre. El objetivo fue conocer de cerca las experiencias exitosas de la Prefectura de esta jurisdicción, en el campo de la productividad y participación ciudadana.

"Es digno destacar los niveles de organización que tiene Orellana, porque son estos procesos los que permiten dar respuestas efectivas a la población. Vamos a tomar como modelo los aciertos para adaptarlas a nuestra realidad", dijo Jurado.

La participación ciudadana, un área en la que la actual administración ha puesto énfasis, es un proceso que ha despuntado en la provincia amazónica desde el 2006, destinando el 19% del presupuesto total de la institución para las 30 mesas de concertación divididas en sectoriales, temáticas y de nacionalidades.

COMPROMISOS
Guadalupe Llori, prefecta de Orellana, se comprometió con su colega de Imbabura, Pablo Jurado, a transferir la información que le ha permitido llevar adelante este proceso participativo. "Cuente conmigo compañero Prefecto, el intercambio de experiencias no benefician a las autoridades, sino especialmente a nuestros pueblos".

De su lado, el Prefecto de Imbabura realizó la invitación a las autoridades y funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de Orellana, para que visiten Imbabura y conozcan los aciertos de su gestión. El objetivo es compartir los conocimientos y los resultados de procesos exitosos.

Dentro de la comitiva imbabureña también estuvo Teresa Carrera, Presidenta del Patronato de Acción Social; Wilson Reyes, Director de Planificación; Richard Caranqui, Subdirector de Participación Ciudadana y dos funcionarios más de esta dependencia, quienes consideraron positivo este tipo de acercamientos, que permitirán mejorar la aplicación de modelos de gestión, beneficiosos para la colectividad.

Como parte de esta visita, se llevó a cabo un recorrido por las empresas públicas: de procesamiento de balanceado, de vialidad y una de piscicultura. Los sistemas de administración serán tomados en cuenta para adecuarlas a las entidades que existen en la Prefectura de Imbabura.

Pie de foto 1: Guadalupe Llori, Prefecta de Orellana; Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura y Teresa Carrera, Presidenta del Patronato de Acción Social, durante la visita a la empresa pública de vialidad de Orellana

MTOP revisará estudios referentes al asfaltado de calles de Tulcán y Julio Andrade.



17-09-2014_MTOP revisará estudios referentes al asfaltado
Luego de 18 meses de las observaciones realizadas por la unidad de estudios del MTOP, el GAD Tulcán, a través de su vicealcalde, Abg. Javier Cadena, hizo la entrega de las correcciones a los estudios relacionados al asfaltado de aproximadamente 43 km de longitud de calles urbanas del cantón Tulcán y parroquia Julio Andrade de la provincia del Carchi.
En la revisión preliminar, delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la Región 1 y provincia del Carchi, Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario del MTOP Zona 1 e Ing. Omar Chamorro, director Provincial MTOP Carchi, determinaron que dicha documentación no fue actualizada y que corresponde a los mismos estudios recibidos el 26 de febrero de 2013, a los cuales se hicieron varias observaciones y remitidas al Municipio de Tulcán el 4 de marzo del mismo año; sin embargo, para corroborar lo manifestado, los delegados ministeriales dispusieron la revisión correspondiente de los ejemplares en la unidad de estudios de la Subsecretaría 1.
A fin de cumplir con la disposición emitida por el Presidente de la República, Ec. Rafael Correa, en su visita a la provincia del Carchi, el 2 de septiembre del presente año, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, contratará la actualización de estos estudios con los componentes  que establece el Decreto Ejecutivo 451 sobre la ejecución de obras de vialidad como “Proyectos Integrales”; es decir que se considere el diseño vial, geotécnico, impactos ambientales, cambios de redes de agua potable y alcantarillado.
Cabe indicar que el asfaltado de calles urbanas son competencia directa de los municipios; sin embargo, el Gobierno Nacional, como un compromiso con la ciudad de Tulcán invertirá 15’000.000,00 de dólares en esta obra integral, cumpliendo así lo que establece la Ley de Fronteras de invertir el 3% del presupuesto ministerial en forma prioritaria en las ciudades que estén dentro de los 40 km de la línea de frontera, para lo cual esta Cartera de Estado, en obras como: Puente internacional Rumichaca y paso lateral de Tulcán, destina 120’000.000 de dólares, superando el porcentaje de inversión.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo