miércoles, 17 de septiembre de 2014
Ministerio del Interior socializa proceso de implementación de Planes Cantonales de Seguridad a GADS Municipales de Imbabura
A nivel nacional19 provincias ya cuentan con el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, Imbabura es una de ellas
Diego García, Gobernador de la provincia de Imbabura y representantes de los seis Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales se reunieron hoy con la finalidad de conocer las normativas legales para la construcción de los diferentes Planes Cantonales de Seguridad Ciudadana, que deben ser entregados por los Alcaldes hasta el 30 de noviembre.
Dentro de los lineamientos, el delegado del Ministerio del Interior, explicó a los participantes que la Gobernación ya cumplió con el primer paso que es la conformación del consejo provincial de seguridad. “Estas directrices que las da el Gobierno Nacional y que están estipuladas en la Constitución y el COOTAD se están aterrizando al territorio con el ánimo de disminuir los índices de inseguridad y así articularnos con los GADS Municipales en una sola normativa por el bienestar de Imbabura”, dijo el Gobernador, Diego García Pozo.
Los consejos cantonales deberán conformarse por el Alcalde, Jefe Político del cantón, el Comandante Cantonal de Policía, delegado del Juez de Garantías Penales, de la Fiscalía, Comisario Nacional o Municipal, representante de los Medios de Comunicación, de
trabajadores, transportistas, comerciantes y artesanos. En este espacio se analizaran e implementarán políticas locales que permitan articular el Plan del Buen Vivir y el marco legal vigente en materia de seguridad ciudadana para luego elaborar el respectivo Plan Cantonal.
Cada plan debe contener la justificación que haga referencia al cometimiento del delito, es decir el diagnóstico situacional, en donde se reflejará los focos de inseguridad, la problemática, la realidad de cada cantón y las soluciones o proyectos propuestos
“El Ministerio del Interior estará acompañando y asesorando a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en la elaboración de dichos planes con la contratación de nuevos gestores de seguridad que serán los ojos, oídos y boca del Ministerio del Interior para el firme cumplimiento de las políticas de seguridad”, dijo el delegado.
8 DE OCTUBRE ARRANCA LA VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR
Está listo el recorrido de la edición número 34 de la Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador. El máximo evento del pedal se dividirá en 10 etapas, con más de 1000 kilómetros de pura adrenalina.
El giro iniciará el 8 de octubre en la ciudad de Tulcán y finalizará el
18 de octubre en Quito, con el desarrollo de un circuito urbano.
El público aficionado a este deporte podrá apreciar, a su paso por las diferentes ciudades del litoral, serranía y oriente ecuatoriano, a los pedalistas nacionales y extranjeros que forman parte de la vuelta.
Se espera la presencia de varios representantes nacionales como Movistar Team Ecuador, Policía Nacional, Panavial, Pichincha; además de equipos de Argentina, Venezuela y Colombia.
La 34 edición de la Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador, se realiza bajo la organización de Concentración Deportiva de Pichincha y el apoyo del Ministerio del Deporte, cartera de estado que solventa en gran parte el alto costo que demanda la realización de la competición.
Las etapas son :
8 OCT. - ETAPA 1 - TULCÁN / IBARRA (104KM.)
9 OCT. - ETAPA 2 - IBARRA / CAYAMBE (109KM.)
10 OCT. - ETAPA 3 - MITAD DEL MUNDO / LA CONCORDIA (178KM.)
11 OCT. - ETAPA 4 - LA CONCORDIA / CANOA (183.4KM.)
12 OCT. - ETAPA 5 - BAHÍA / ROCAFUERTE / CHONE (119KM.)
13 OCT. - DESCANSO
14 OCT. - ETAPA 6 - RIOBAMBA / MACAS (183KM.)
15 OCT. - ETAPA 7 - MACAS / PUYO (143KM.)
16 OCT. - ETAPA 8 – SAN PABLO / BAÑOS (100KM.)
17 OCT. - ETAPA 9 - BAÑOS / MACHACHI (140.2KM.)
18 OCT. - ETAPA 10 - CIRCUITO EN QUITO (60KM.)
El público aficionado a este deporte podrá apreciar, a su paso por las diferentes ciudades del litoral, serranía y oriente ecuatoriano, a los pedalistas nacionales y extranjeros que forman parte de la vuelta.
Se espera la presencia de varios representantes nacionales como Movistar Team Ecuador, Policía Nacional, Panavial, Pichincha; además de equipos de Argentina, Venezuela y Colombia.
La 34 edición de la Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador, se realiza bajo la organización de Concentración Deportiva de Pichincha y el apoyo del Ministerio del Deporte, cartera de estado que solventa en gran parte el alto costo que demanda la realización de la competición.
Las etapas son :8 OCT. - ETAPA 1 - TULCÁN / IBARRA (104KM.)
9 OCT. - ETAPA 2 - IBARRA / CAYAMBE (109KM.)
10 OCT. - ETAPA 3 - MITAD DEL MUNDO / LA CONCORDIA (178KM.)
11 OCT. - ETAPA 4 - LA CONCORDIA / CANOA (183.4KM.)
12 OCT. - ETAPA 5 - BAHÍA / ROCAFUERTE / CHONE (119KM.)
13 OCT. - DESCANSO
14 OCT. - ETAPA 6 - RIOBAMBA / MACAS (183KM.)
15 OCT. - ETAPA 7 - MACAS / PUYO (143KM.)
16 OCT. - ETAPA 8 – SAN PABLO / BAÑOS (100KM.)
17 OCT. - ETAPA 9 - BAÑOS / MACHACHI (140.2KM.)
18 OCT. - ETAPA 10 - CIRCUITO EN QUITO (60KM.)
CONATEL AUTORIZÓ LA OPERACIÓN DE DOS SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO POR SUSCRIPCIÓN PARA SERVIR A LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS
En sesión ordinaria del Consejo
Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), se autorizó la instalación,
operación y explotación
de dos sistemas de audio y video por suscripción, para servir a la
provincia de Galápagos.
La
primera autorización hace referencia a un sistema bajo la modalidad de
televisión codificada satelital - DTH, a favor de la Empresa Pública
Corporación Nacional
de Telecomunicaciones (CNT – EP), denominado “CNT TV”; y la segunda a
un sistema a denominarse “MUANA VISIÓN” para servir al cantón San
Cristóbal.
El sistema autorizado a la CNT, contemplará en su programación una gran diversidad de canales, entre los que se encuentran
nacionales
e internacionales, incluido el canal del Estado “ECUADOR TV”; además,
beneficiará a: San Cristóbal (Puerto Baquerizo Moreno, El Progreso),
Santa
Cruz (Puerto Ayora, Bellavista, Santa Rosa), Isabela (Puerto Villamil,
Tomás de Berlanga) e Isla Santa María (Floreana).
El
Gobierno Nacional, a través del Consejo Nacional de
Telecomunicaciones, continúa trabajando para
contribuir en la integración de la población con las nuevas
tecnologías, como un mecanismo que permita consolidar el Buen Vivir del
Ecuador.
martes, 16 de septiembre de 2014
160 comunidades de cinco cantones se beneficiarán del proyecto Pesillo-Imbabura
Este pronunciamiento lo hizo el Alcalde durante un recorrido que realizaron autoridades de los organismos seccionales de las provincias de Imbabura y Pichincha, del Banco del Estado y la Secretaría Nacional del Agua, a las obras del proyecto que dotará de agua potable y riego a la población de esta parte del país.
Previo al recorrido las autoridades se reunieron en el campamente del Gobierno Provincial de Pichincha en Tabacundo, para conocer los avances y especificaciones de las obras del proyecto.
“Es importante protagonizar con el Gobierno Nacional una alianza para hacer realidad esta obra que ha sido un sueño de muchos años”, sostuvo Castillo Aguirre, en el sitio donde se construye el trasvase que conducirá el agua desde la Laguna de San Marcos, hasta el río La Chimba.
En el caso de Ibarra, el proyecto Pesillo-Imbabura, beneficiará a habitantes de las comunidades de Zuleta, Turupamba Alto, El Abra, Santa Marianita y Cashaloma.
El Subsecretario de Agua Potable y Saneamiento de la Secretaría Nacional del Agua, Alexis Sánchez, destacó la unidad de las autoridades seccionales de las dos provincias, para resolver los problemas que existen en esta materia.
La autoridades explicó que el costo del proyecto bordea los 50 millones de dólares y que en el período 2008-2012, se realizó una inversión de alrededor de 8 millones de dólares en obras consideradas de rápido impacto. El plazo de ejecución de esta obra, es de 17 meses.
Componentes del proyecto
Captación para 700 litros de agua por segundo; línea de conducción (desde la captación hasta la planta de tratamiento se instalarán 850 metros de tubería de acero de 1.000 mm de diámetro); planta de tratamiento (caudal de planta de tratamiento de 700 litros por segundo); redes primarias y secundarias (152 kilómetros de tubería de diferentes diámetros).
Municipio de Pimampiro adoquina vía en el barrio El Rosal
El anhelo de varios años se ve cristalizar
Pimampiro.- El pedido formulado desde hace varios años por los moradores del Barrio El Rosal, ven cristalizarse en la presente administración municipal. El inicio de la ampliación de la vía, la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Juan Montalvo en el tramo comprendido entre la Escuela Ciudad de Pimampiro y el sector conocido como el Patio Viejo.
En esta obra vial se invertirá un monto de 53 mil dólares; los recursos a invertirse corresponden al presupuesto económico determinado por el GAD Municipal de Pimampiro para la ejecución de 18 obras prioritarias a realizarse durante el 2014.
Como Marco Benítez, varios moradores coinciden en la importancia que tiene el adecenamiento de esta vía misma que con el transcurrir de los años se ha convertido en una vía principal de tránsito hacia la parroquia de Mariano Acosta. “No importa que seamos afectados en unos metros de terreno, pero sabemos que con las adecuaciones tendremos una mejor calidad de vida” expresó.
Fidel Arciniegas, director de Obras Publicas aseguró que esta obra era tan anhelada por los habitantes del sector y de pleno beneficio para todas las comunidades de la parte oriental de la ciudad. “La colaboración de los frentistas y de la ciudadanía es importante para que los procesos en la ejecución de la obra se desempeñen aceleradamente. La ampliación vial y el adecentamiento ejecutará la maquinaria municipal, y la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado los ejecutará la empresa Imbavial en un plazo de 120 días aproximadamente” expresó.
Oscar Narváez, Alcalde del GAD Municipal por su parte asegura que la eficiencia de éste Municipio no se va a medir por ahorrar el dinero, la eficiencia se mide invirtiéndose todo el dinero, pero invirtiendo en obras más necesarias; con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pimampireños, recalcó.
OTRAS OBRAS
A través de la Dirección de Obras Publicas y mediante la adjudicación de contratos se cumple ya los trabajos de la construcción de muros, aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Ventana Grande, entre las calles Elías Borja y Río Córdova por un monto de 44 mil 950 dólares; el adoquinado aceras, muros y bordillos de la vía Mariano Acosta en el tramo comprendido entre las calles Rosendo Tobar y El Mirador por un costo de $ 76 mil 826 dólares. Los trabajos de aceras bordillos y adoquinados en las calles Eloy
Alfaro, Julio Jaramillo y Edwin Lora en la comunidad de Paragachi por un monto de 41 mil dólares; aceras y bordillos de algunas calles en la comunidad de Chalguayacu; entre otros.
Gilberto Carvajal - Morador
Esto era un pedido del barrio desde hace mucho tiempo. Ahora con el nuevo alcalde se está cumpliendo estos trabajos. Estamos contentos es una obra que era ofrecida por muchos alcaldes.
Javier Guerrón - Morador
Estos trabajos son un adelanto para la ciudad y el cantón Pimampiro. No importan que nos perjudiquen en ciertos metros de terreno, pero estas mejoras también le dar un mejor valor a los predios.
Juan Revelo - VICEALCALDE
Las obras se están ejecutando como se había planteado; el cambio se da con los hechos donde la ciudadanía ha dispuesto que se haga. Los ciudadanos quieren una ciudad con mejores condiciones de vida.
DATO:
Un millón 223 mil 448 dólares están previstos para la ejecución de obras en el 2014.
Pimampiro.- El pedido formulado desde hace varios años por los moradores del Barrio El Rosal, ven cristalizarse en la presente administración municipal. El inicio de la ampliación de la vía, la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Juan Montalvo en el tramo comprendido entre la Escuela Ciudad de Pimampiro y el sector conocido como el Patio Viejo.
En esta obra vial se invertirá un monto de 53 mil dólares; los recursos a invertirse corresponden al presupuesto económico determinado por el GAD Municipal de Pimampiro para la ejecución de 18 obras prioritarias a realizarse durante el 2014.
Como Marco Benítez, varios moradores coinciden en la importancia que tiene el adecenamiento de esta vía misma que con el transcurrir de los años se ha convertido en una vía principal de tránsito hacia la parroquia de Mariano Acosta. “No importa que seamos afectados en unos metros de terreno, pero sabemos que con las adecuaciones tendremos una mejor calidad de vida” expresó.
Fidel Arciniegas, director de Obras Publicas aseguró que esta obra era tan anhelada por los habitantes del sector y de pleno beneficio para todas las comunidades de la parte oriental de la ciudad. “La colaboración de los frentistas y de la ciudadanía es importante para que los procesos en la ejecución de la obra se desempeñen aceleradamente. La ampliación vial y el adecentamiento ejecutará la maquinaria municipal, y la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado los ejecutará la empresa Imbavial en un plazo de 120 días aproximadamente” expresó.
Oscar Narváez, Alcalde del GAD Municipal por su parte asegura que la eficiencia de éste Municipio no se va a medir por ahorrar el dinero, la eficiencia se mide invirtiéndose todo el dinero, pero invirtiendo en obras más necesarias; con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pimampireños, recalcó.
OTRAS OBRAS
A través de la Dirección de Obras Publicas y mediante la adjudicación de contratos se cumple ya los trabajos de la construcción de muros, aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Ventana Grande, entre las calles Elías Borja y Río Córdova por un monto de 44 mil 950 dólares; el adoquinado aceras, muros y bordillos de la vía Mariano Acosta en el tramo comprendido entre las calles Rosendo Tobar y El Mirador por un costo de $ 76 mil 826 dólares. Los trabajos de aceras bordillos y adoquinados en las calles Eloy
Alfaro, Julio Jaramillo y Edwin Lora en la comunidad de Paragachi por un monto de 41 mil dólares; aceras y bordillos de algunas calles en la comunidad de Chalguayacu; entre otros.
Gilberto Carvajal - Morador
Esto era un pedido del barrio desde hace mucho tiempo. Ahora con el nuevo alcalde se está cumpliendo estos trabajos. Estamos contentos es una obra que era ofrecida por muchos alcaldes.
Javier Guerrón - Morador
Estos trabajos son un adelanto para la ciudad y el cantón Pimampiro. No importan que nos perjudiquen en ciertos metros de terreno, pero estas mejoras también le dar un mejor valor a los predios.
Juan Revelo - VICEALCALDE
Las obras se están ejecutando como se había planteado; el cambio se da con los hechos donde la ciudadanía ha dispuesto que se haga. Los ciudadanos quieren una ciudad con mejores condiciones de vida.
DATO:
Un millón 223 mil 448 dólares están previstos para la ejecución de obras en el 2014.
GAD IBARRA ENTREGA TERRENOS PARA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD TIPO B Y C
IBARRA.- El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, realizó la entrega de las escrituras de dos lotes de terreno al Ministerio de Salud Pública, para la construcción de los centros de salud tipo B y C, en Ibarra y en la parroquia rural de San Antonio.
El acto se cumplió en horas de la tarde del miércoles 10 de septiembre, entre el Alcalde de Ibarra y la Coordinadora zonal 1 del Ministerio de Salud Pública, Yu Ling Reascos.
Tras este paso, Castillo Aguirre, expresó su satisfacción por poder contribuir con el área de salud, puesto que las más beneficiadas serán las personas de escasos recursos económicos de San Antonio y de esta ciudad.
Además pidió a la autoridad de salud, que continúe con la atención a las parroquias rurales del cantón, especialmente Lita y La Carolina, en donde existe un elevado nivel de pobreza, que debe ser solucionado con la participación de las instituciones.
Por su parte, la Coordinadora Zonal 1 del Ministerio de Salud, Yu Ling Reascos, agradeció al Alcalde, por la decisión de entregar los terrenos, para la construcción de los centros de salud a favor de la población que hace uso de la red de servicios de salud pública.
El terreno para la construcción del centro de salud tipo C en Ibarra, es de 7.769 metros y está ubicado entre las calles Federico Larrea, Leonardo Da Vinci, Claudio Manet y Juan Martínez de Orbe, noroccidente de la ciudad; mientras que el terreno donde se levantará el centro de salud tipo B en San Antonio de Ibarra, es de 5.000 metros cuadrados y está ubicado en el lado oriental de la Estación del Ferrocarril, en barrio Los Nogales.
La construcción de las obras estará a cargo del Ministerio de Salud, y empezará en los próximos meses, luego que se cumpla con el respectivo proceso de adjudicación, explicó Reascos durante el acto desarrollado en el despacho de la Alcaldía.
ECUADOR INICIA SUEÑO MUNDIALISTA EN EL TENIS
EL EQUIPO TRICOLOR DE DAMAS JUGARÁ EL
MUNDIAL SUB 16. BAQUERIZO, ROMERO, MOLINA YA ENTRENAN EN EL ANEXO. LA SEDE ES
SAN LUIS POTOSÍ EN MÉXICO. COMPETIRÁN LOS 16 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO
El equipo ecuatoriano de damas categoría 16 años integrado por Rafaella Baquerizo, Camila Romero y Mikaela Molina, inició sus entrenamientos con miras a su actuación en el Mundial denominado ‘Junior Fed Cup’ a jugarse en México desde el martes de la próxima semana,
Bajo las órdenes del capitán nacional Rául Viver, las tenistas trabajan en el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón). Los horarios de entrenamiento son hoy martes de 15h00 a 17h00, mientras que el de mañana está por definirse.
Junto Viver colabora en el trabajo de la parte física el profesor Santiago De Martino.
El equipo tiene previsto entrenar hasta el jueves en el Anexo, pues el viernes a las 06h00 emprenden viaje rumbo a México con la ilusión de hacer un gran papel.
LOS 16 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO
Ecuador se ganó su derecho a jugar el Mundial gracias al tercer lugar alcanzado en el Sudamericano de Bolivia jugado en el mes de abril.
Los países que disputarán el Mundial son: Francia, Eslovaquia, Eslovenia, Bielorusia, Hungría, Rusia, Australia, Egipto, China, Japón, Tailandia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Ecuador.
El Mundial denominado ‘Junior Fed Cup por BNP Paribas’ categoría 16 años se jugará del 23 al 28 de septiembre en San Lui Potosí, México.
El equipo ecuatoriano de damas categoría 16 años integrado por Rafaella Baquerizo, Camila Romero y Mikaela Molina, inició sus entrenamientos con miras a su actuación en el Mundial denominado ‘Junior Fed Cup’ a jugarse en México desde el martes de la próxima semana,
Bajo las órdenes del capitán nacional Rául Viver, las tenistas trabajan en el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón). Los horarios de entrenamiento son hoy martes de 15h00 a 17h00, mientras que el de mañana está por definirse.
Junto Viver colabora en el trabajo de la parte física el profesor Santiago De Martino.
El equipo tiene previsto entrenar hasta el jueves en el Anexo, pues el viernes a las 06h00 emprenden viaje rumbo a México con la ilusión de hacer un gran papel.
LOS 16 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO
Ecuador se ganó su derecho a jugar el Mundial gracias al tercer lugar alcanzado en el Sudamericano de Bolivia jugado en el mes de abril.
Los países que disputarán el Mundial son: Francia, Eslovaquia, Eslovenia, Bielorusia, Hungría, Rusia, Australia, Egipto, China, Japón, Tailandia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Ecuador.
El Mundial denominado ‘Junior Fed Cup por BNP Paribas’ categoría 16 años se jugará del 23 al 28 de septiembre en San Lui Potosí, México.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...

