jueves, 7 de agosto de 2014
Pimampiro realizó asambleas parroquiales
Pimampiro.- Habitantes de las parroquias de Chugá, San Francisco de Sigsipamba y Mariano Acosta participaron activamente de las Asambleas Parroquiales convocadas por el Gobierno Provincial de Imbabura, el GAD Municipal de Pimampiro y cada uno de los GADs Parroquiales que buscan definir las obras prioritarias y el presupuesto participativo que consiste en un conjunto de actividades a través de las cuales se van definiendo paulatinamente las demandas sectoriales, las prioridades de la comunidad, los criterios de asignación de fondos y el programa de inversión de la Ciudad mediante la participación de la gente.
El GAD Municipal de Pimampiro estuvo representado por las y los concejales; más los técnicos y funcionarios para conocer los diferentes requerimientos que los habitantes de cada una de las parroquias propusieron y defendieron en la diferentes mesas de trabajo de Agua Potable y Saneamiento; producción, riego y ambiente; vialidad urbana y rural; turismo; y deporte, recreación y equipamiento comunitario, prioridades que deban ser consideradas dentro de los planes de ejecución para el próximo año.
Esta fue la primera ocasión en la que los habitantes de las tres parroquias realizaron el ejercicio de priorización de obras y pre establecer un presupuesto requerido para luego articular el trabajo conjunto en beneficio de los habitantes de las parroquias pimampireñas.
Requerimientos prioritarios
En temas de vialidad los habitantes de las parroquias coinciden en el mejoramiento de los caminos hacia las parroquias y comunidades a fin de facilitar la movilización y de esta forma mejorar la comercialización de sus productos. El temas de agua potable, alcantaríllalo y saneamiento demandaron el incremento del servicio, ampliación de redes, construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas y programas de letrinización.
En el tema de turismo demandan de una formación y capacitación de líderes comunitarios en turismo para tener el involucramiento e interés de la actividad turística a fin de dar a conocer las bellezas paisajísticas que poseen. “Nosotros tenemos muchos ríos, cascadas y miradores que la gente no saben que existen. El objetivo será fortalecer el turismo y de esta manera ayudar a la productividad de la comunidad”, manifestó Cecilio Tayán, Presidente del GAD Parroquial de Chugá.
El deporte y la recreación también fue una petición de los jóvenes y adultos, insistieron en la adecuación de infraestructura deportiva, remodelación y creación de ciertos escenarios recreativos, culturales y deportivos, realización de eventos deportivos y formación de técnicos en diferentes disciplinas para fortalecer estas actividades en la niñez y juventud de las parroquias.
Compromisos de atención
Wilson Reyes, Director de Planificación de la Prefectura por su parte resaltó la importancia que tiene el trabajo directo con las comunidades. “Nuestro prefecto, está convencido que el desarrollo se logra trabajando todos unidos; autoridades, organizaciones y comunidad. Las decisiones tomadas en estas asambleas serán incorporadas en la planificación anual de la Prefectura como también de la Municipalidad. Así mismo, se determinarán los respetivos fondos económicos para la realización de las obras correspondientes” enfatizó.
Colonias vacacionales iniciaron en Ibarra
Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP) dio apertura a las Colonias Vacacionales que se organizan conjuntamente con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Amazonas de Imbabura.
Las colonias están dirigidas a niños y niñas que habitan en las zonas cercanas a la vía férrea. 150 menores de entre 5 y 12 años se benefician de las actividades recreacionales que se desarrollaran durante el mes de agosto.
Estas son: manualidades enfocadas al reciclaje, gastronomía y pintura. Además, durante las colonias se tratarán temas de seguridad ferroviaria, para que los pequeños conozcan las normas y cuidados que se debe tener con respecto a la circulación del tren.
El curso se lleva a cabo en las instalaciones del Jardín de Infantes Albertina Franco de Leoro, en horario de 08:30 a 13:00.
Margarita Vallejos, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Amazonas de Imbabura, agradeció el aporte que se brinda desde FEEP para que los talleres se hagan realidad y de esta forma aportar a la recreación de los niños y niñas en estas vacaciones.
OBRAS DE VIALIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS FUERON PRIORIZADAS EN ANTONIO ANTE
Asambleas parroquiales promovidas por la Prefectura
OBRAS DE VIALIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS FUERON PRIORIZADAS EN ANTONIO ANTE
* Los moradores del cantón, con su asistencia, ratificaron que el camino emprendido es el adecuado para lograr el bienestar.
IBARRA.- El pasado viernes y sábado los moradores de Imbaya, Chaltura, Natabuela y San Roque, del cantón Antonio Ante, priorizaron las obras que desean que se ejecuten con el Presupuesto Participativo 2015, iniciativa promovida por la Prefectura de Imbabura, en coordinación con el GAD Municipal de Antonio Ante y la respectiva Junta Parroquial.
Los cerca de 500 representantes de dichas parroquias que fueron parte de esta actividad democrática, coincidieron que los principales problemas que como anteños enfrentan radican en los temas de vialidad y agua potable. Es por ello que en su gran mayoría se aglutinaron en la mesa que trabaja en eso temas, con la finalidad de priorizar estas obras.
El mejoramiento de las diferentes vías fue la obra principal que los pobladores desean que se ejecuten con el presupuesto del 2015. Discusiones por priorizar determinados caminos se produjeron, sin embargo se llegó a consensuar sobre los ejes de mayor impacto, con lo cual se evidenció una verdadera participación de la gente en la toma de decisiones.
Otra de las mesas de trabajo que tuvo un gran número de representantes fue la de Agua Potable y Saneamiento. Aquí los moradores expresaron el malestar que viven diariamente a causa de los continuos cortes te agua así como también por la excesiva cloración de la misma.
TESTIMONIOS
Héctor Almeida, morador de la parroquia Natabuela, expresó su complacencia con el trabajo que se está realizando desde la Prefectura. “Esta es una verdadera práctica de participación ciudadana, porque somos nosotros mismos quienes estamos decidiendo las obras que queremos y que necesitamos en realidad”.
Alexandra Chiriboga, habitante de Imbaya, enfatizó en la importancia que las autoridades dejen sus escritorios y salgan a trabajar con la gente y a conocer de cerca las necesidades que cada sector tiene.
Los moradores de esta parroquia durante la asamblea recibieron la visita de la Presidenta del Patronato Provincial de la Prefectura, Teresa Carrera. En su intervención se refirió al compromiso de trabajo en busca de generar el bienestar de todos los imbabureños. “La gestión que se realiza desde la Prefectura está encaminada a mejorar la calidad de vida de todos y todas”
“Aplaudo y doy mi total apoyo al Prefecto en el desarrollo de este proyecto en el cual se dejan de lado las diferentes ideologías políticas y nos unimos pensando únicamente en el engrandecimiento de cada una de nuestras parroquias y de la provincia. Ya era hora que tengamos una autoridad que trabaje por todos”, dijo Marco Vega, presidente del GAD Parroquial de Chaltura.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Ministerio de Industrias y Productividad cumple compromisos con los ciudadanos
San Gabriel.- En la sede de Quesinor, ubicada en el sector del Capulí, en las cercanías de San Gabriel, cantón Montúfar, se llevó a cabo la clausura del ciclo de capacitación en procesos de marketing con la Asociación Productora de Lácteos del Carchi, ASPROLAC, que aglutina a 28 productores de diferentes partes de esta importante provincia de la zona norte.
Esta actividad realizada como parte del compromiso presidencial asumido por el Ministerio de Industrias y Productividad en el Gabinete Ciudadano realizado en la ciudad de Huaca en el mes de mayo, fue complementada con la gestión ante las entidades financieras públicas para conocer sobre los programas que ofertan, así lograr la posibilidad de financiamiento a su iniciativa productiva, expresó Holguer Pineda, Director de Desarrollo Industrial de la zona 1 del MIPRO.
Quienes hacemos ASPROLAC, nos sumamos a la política nacional del cambio de la matriz productiva, por ello damos pasos firmes para fortalecernos como asociación, estos procesos de capacitación nos ayudan a crecer y establecer una empresa que nos permita contar con nuestra propia planta general así diversificar e innovar la producción láctea en la provincia del Carchi, expresó Marco Puentestar, Presidente de la Asociación Productora de Lácteos del Carchi.
Agradecemos por trabajar con nosotros y queremos comprometer al MIPRO a que sigan apoyándonos para seguir adelante con los nuevos retos que estamos emprendiendo, pues eso nos permite generar desarrollo para nuestras familias y la provincia en general, finalizó Ismenia Narváez, productora de la zona.
Por su parte el Coordinador de la zona 1 del Ministerio de Industrias y Productividad, César Pérez, manifestó el compromiso desde esta cartera de estado, por seguir trabajando en el fortalecimiento de la capacidad productiva mostrada por esta asociación, “por ello vamos a continuar generando espacios de capacitación y trabajo con la ciudadanía organizada, pues esto asegura una continuidad sostenible de estas iniciativas que son prescindibles” agregó.
Foto 2.- El Coordinador de la zona 1 del MIPRO, César Pérez, entrega el certificado al Presidente de la Asociación ASPROLAC.
Foto 3.- En la gráfica se puede visibilizar a todos quienes son parte de ASPROLAC y fueron parte del taller de capacitación.
PRESIDENTE CORREA INAUGURA CENTRO INFANTIL EN ESMERALDAS
En Cantón Rioverde de Esmeraldas
SE INAUGURA CENTRO INFANTIL
En los rostros de los pobladores de Palestina, localidad del Cantón Rioverde de la provincia de Esmeraldas, se expresó la felicidad de tener una obra más del Gobierno de la Revolución Ciudadana, en persona el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado en compañía de las Ministras de Desarrollo Social, Cecilia Vaca y de Inclusión Económica y Social, Betty Tola inauguraron el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV)“Susana Bejarano de León”.
El Centro tiene una capacidad para 80 niñas y niños, en el contexto del desarrollo infantil integral, como política pública se construyen los Centros Infantiles del Buen Vivir, llamados Emblemáticos, por que responden a un modelo que conjuga, tanto en su infraestructura física como en su modelo de atención, altos estándares de calidad destinados al desarrollo integral de las y los niños ecuatorianos.
En el Centro Infantil del Buen Vivir “Susana Bejarano de León”, se ha invertido 476.995,90 mil dólares, cuenta con ocho educadoras y una coordinadora parvularia, además de un área de psicomotricidad y salas de aprendizaje, donde los infantes recibirán educación inicial y estimulación de acuerdo al grupo de edad, acciones de salud preventiva e higiene, alimentación y nutrición (4 comidas diarias); fortalecimiento de la participación activa de las familias, con estrategias de promoción de desarrollo infantil integral; y la atención cinco días a la semana, durante 8 horas diarias.
La Ministra Betty Tola anunció “Asumimos el área de cuidado de nuestras niñas y niños, es una tarea que convoca a la corresponsabilidad del Gobierno Nacional a través del conjunto de acciones que compartimos con las madres y padres de familia, estamos pensando en grande por nuestros más pequeños”.
Como representante de los padres de familia, Segundo Salazar dijo: soy un hombre agradecido, a nombre de los padres de familia, por lo que el gobierno de la Revolución Ciudadana realiza por Palestina y el Cantón Rioverde, y esperamos señor Presidente, siempre tener el respaldo de usted”.
Mientras que el Presidente Rafael Correa, dijo al momento de inaugurar el Centro Infantil de Palestina, vamos a continuar con la obra social, dirigida a las personas que más necesitan, en especial luchar contra la desnutrición infantil la pobreza extrema a través de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social, como primera infancia, adolescencia, juventud, adultos mayores, protección especial, personas con discapacidad y aseguramiento no contributivo.
Actualmente funcionan 2.304 CIBV que atienden a 92 mil niños y niñas en todo el país. En la Zona 1 se han inaugurado diez CIBV emblemáticos, 4 en Carchi, 2 en Esmeraldas, 2 en San Lorenzo, 2 en Lago Agrio. Se estima que hasta fin de año se inauguren cinco más.
Este Centro Infantil del Buen Vivir, no solo será el segundo hogar para el cuidado de los infantes, sino además, será el lugar del desarrollo infantil con nuevos servicios y atención, este es el Gobierno de la Revolución Ciudadana que vela por los sectores más vulnerables de nuestro país.
SE INAUGURA CENTRO INFANTIL
En los rostros de los pobladores de Palestina, localidad del Cantón Rioverde de la provincia de Esmeraldas, se expresó la felicidad de tener una obra más del Gobierno de la Revolución Ciudadana, en persona el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado en compañía de las Ministras de Desarrollo Social, Cecilia Vaca y de Inclusión Económica y Social, Betty Tola inauguraron el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV)“Susana Bejarano de León”.
El Centro tiene una capacidad para 80 niñas y niños, en el contexto del desarrollo infantil integral, como política pública se construyen los Centros Infantiles del Buen Vivir, llamados Emblemáticos, por que responden a un modelo que conjuga, tanto en su infraestructura física como en su modelo de atención, altos estándares de calidad destinados al desarrollo integral de las y los niños ecuatorianos.
En el Centro Infantil del Buen Vivir “Susana Bejarano de León”, se ha invertido 476.995,90 mil dólares, cuenta con ocho educadoras y una coordinadora parvularia, además de un área de psicomotricidad y salas de aprendizaje, donde los infantes recibirán educación inicial y estimulación de acuerdo al grupo de edad, acciones de salud preventiva e higiene, alimentación y nutrición (4 comidas diarias); fortalecimiento de la participación activa de las familias, con estrategias de promoción de desarrollo infantil integral; y la atención cinco días a la semana, durante 8 horas diarias.
La Ministra Betty Tola anunció “Asumimos el área de cuidado de nuestras niñas y niños, es una tarea que convoca a la corresponsabilidad del Gobierno Nacional a través del conjunto de acciones que compartimos con las madres y padres de familia, estamos pensando en grande por nuestros más pequeños”.
Como representante de los padres de familia, Segundo Salazar dijo: soy un hombre agradecido, a nombre de los padres de familia, por lo que el gobierno de la Revolución Ciudadana realiza por Palestina y el Cantón Rioverde, y esperamos señor Presidente, siempre tener el respaldo de usted”.
Mientras que el Presidente Rafael Correa, dijo al momento de inaugurar el Centro Infantil de Palestina, vamos a continuar con la obra social, dirigida a las personas que más necesitan, en especial luchar contra la desnutrición infantil la pobreza extrema a través de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social, como primera infancia, adolescencia, juventud, adultos mayores, protección especial, personas con discapacidad y aseguramiento no contributivo.
Actualmente funcionan 2.304 CIBV que atienden a 92 mil niños y niñas en todo el país. En la Zona 1 se han inaugurado diez CIBV emblemáticos, 4 en Carchi, 2 en Esmeraldas, 2 en San Lorenzo, 2 en Lago Agrio. Se estima que hasta fin de año se inauguren cinco más.
Este Centro Infantil del Buen Vivir, no solo será el segundo hogar para el cuidado de los infantes, sino además, será el lugar del desarrollo infantil con nuevos servicios y atención, este es el Gobierno de la Revolución Ciudadana que vela por los sectores más vulnerables de nuestro país.
martes, 5 de agosto de 2014
INICIA OFICIALMENTE CONCURSO PARA ADJUDICACIÓN DE FRECUENCIAS
Acogiendo
la política pública de democratización del espectro radioeléctrico del
país, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), presidido por
el Ministro de Telecomunicaciones
y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero, y el Consejo de
Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM),
dirigido por Patricio Barriga, arrancaron el proceso para la
adjudicación de frecuencias de radio y televisión de señal
abierta, destinados a medios comunitarios y privados, en nueve
provincias del país, según establece la Ley Orgánica de Comunicación
(LOC).
El
procedimiento para el otorgamiento de frecuencias, de conformidad con
lo establecido en el Reglamento para la Adjudicación de Títulos
Habilitantes, se encuentra dividido en dos etapas sustanciales.
En primer lugar, la Autoridad de Telecomunicaciones, a través de la
Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL), emitirá los
informes respectivos con la finalidad de poner en conocimiento del
CONATEL, hasta los cinco proyectos mejores puntuados; en
segundo lugar, la Autoridad de Telecomunicaciones solicitará al
CORDICOM la emisión de un informe vinculante para la adjudicación de la
concesión.
El
Ministro Guerrero precisó que las dos etapas sustanciales del proceso
de adjudicación de frecuencias son importantes para que la sociedad
conozca el mecanismo transparente con el
que se otorgan las frecuencias en el país y no como se lo hacía
anteriormente. Además, destacó que este proceso se desarrolla dando
cumplimiento al Artículo 110, de la LOC.
El Presidente del CORDICOM, en cambio, puntualizó la importancia del proyecto comunicacional a la hora de evaluar
las solicitudes de frecuencias, ya que este constituye el compromiso público que manifiesta un medio con sus audiencias.
Las
frecuencias que salen a concurso para
la adjudicación al sector comunitario, tienen como finalidad cumplir
con lo dispuesto en el Art. 106 de la LOC, que establece la
obligatoriedad del Estado de distribuir las frecuencias del espectro
radioeléctrico de manera equitativa: 33% para el sector público,
33% al sector privado y 34% al sector comunitario.
El
Gobierno de la Revolución Ciudadana da cumplimiento a la Ley Orgánica
de Comunicación, con el fin que los concursos públicos de concesión de
frecuencias de radio y televisión se desarrollen
de manera transparente.
Imbabura entre los mejores del basquet prejuvenil
Imbabura entre los mejores
Ibarra. Luego del último cotejo en el que se consiguió la clasificación a
la segunda fase,el baloncesto de los Sextos Juegos Nacionales Prejuveniles
ingresó en la fase de ‘la muerte súbita’.
La expectativa estaba generada entre jugadores, técnicos, aficionados y
personal técnico del Ministerio del Deporte y de la Federación Ecuatoriana de
Básquet.
“Es grato ver que las provincias del Oriente han mejorado en estas
categorías, antes sólo participaban, mientras que preocupa el descenso del
nivel de otras que no lograron clasificar entre las 8 mejores”, afirma Elvis
Fuentes, Comisionado Técnico que cumple su labor en Ibarra.
En el coliseo ‘Luis Leoro Franco’ abrieron la jornada buscando entrar al
grupo de los 4 mejores y con opción de las medallas, los quintetos de Pichincha
y Sucumbíos. El conjunto ‘oro y grana’ uno de los favoritos al título tuvo problemas para imponerse al conjunto
oriental. Al promediar el cotejo, los orientales se imponían con 15 puntos de
ventaja, pero sus principales jugadores se llenaron de faltas y salieron del
juego, situación que le sirvió a John
Escalante entrenador de Pichincha para replantear el esquema y empezar la
recuperación. El nerviosismo por un lado y la inexperiencia por otra salían a
relucir en el parquet. Al final, en una buena recuperación los
pichinchanos se alzaron con la victoria.
Escalante, reconoció el planteamiento que le hizo Jair Reascos el
entrenador de Sucumbíos mientras que este se lamentó por la serie de faltas cometidas
“ya que trabajamos para llegar a la
final”.
En el segundo cotejo de la programación, dos conjuntos del litoral
ecuatoriano se medían Manabí y El Oro.
Desde el inicio del cotejo, el quinteto orense le tomo el pulso a los
manabitas y de manera fácil se impusieron en una mañana en la que nada les
salió a los campeones reinantes que abandonaron la cancha cabizbajos. El Oro
vapuleo a ‘la sal prieta’ 79 a 48.
Guayas ‘out’
Luego vendría el encuentro entre Esmeraldas y Guayas, ‘de poder a poder’
esmeraldeños y guayacos, con filtradas espectaculares, canastas desde fuera del
perímetro, tapones y rebotes, brindaron un gran espectáculos a los aficionados.
Finalmente, el quinteto de
Esmeraldas ante el asombro de los aficionados se ganó el pase a la siguiente ronda con
relativa facilidad. Fue una mala tarde para una de las potencias del
baloncesto, el quinteto de Guayas. 62 a 34 se pintó el marcador final.
Imbabura inspirado
Para cerrar la maratónica jornada basquetera entraron al parquet los
quintetos de Imbabura y Morona Santiago. Una revancha que podía reeditarse. Los
imbabureños, desde el arranque del cotejo buscaron hacerse de la victoria.
Los jugadores tenían que sacarse el clavo de una mala tarde de domingo
cuando dejaron escapar la victoria frente al mismo rival.
El primer cuarto fue para el local con 12 puntos de ventaja. Ya en el
segundo cuarto Morona Santiago apretó en la marca y fue más efectivo
disminuyendo la ventaja imbabureña a solo 5 puntos.
En el camerino, el técnico Franklin Marcelo Sánchez hizo los correctivos
del caso y con esas indicaciones el quinteto local, apoyado por su público
rubricó la victoria.
El ingreso de Eric Espinoza que con su labor de rebotero bajo los dos
tableros le permitió al conjunto imbabureño asegurar la victoria.
Ángel Imbago y Esteban Lòpez se convirtieron en los generadores de juego y
sumaron puntos valiosos para el triunfo.
Finalmente, sonó la chicharra y el marcador se estructuró Imbabura 72
Morona Santiago 36,consiguiendo la clasificación al cuadrangular final.
Imbabura entre los mejores del país.
Reacciones
“Hemos demostrado, con esta
clasificación, que en Imbabura si hay baloncesto y que solo depende de la
dirigencia para mostrar el talento que tenemos acà”, señalo muy emocionado y al
borde de las lagrimas el técnico de Imbabura Franklin Sánchez.
Las damas
Una vez que se presentaron fallas en
el sistema del marcador, Otavalo quedo fuera de los cotejos basqueteros y
Atuntaqui recibió a las damas, quienes buscaron el pase al cuadro de honor.
En el primer cotejo, el conjunto de Pichincha dirigido por el ibarreño Luis
Flores ganó con facilidad al quinteto de Napo instalándose entre los 4 mejores
del país. Flores aseguró que “con trabajo planificado venimos por un nuevo título
y hemos empezado bien en esta fase”.
Más tarde, saltaron a la cancha los quintetos de Loja y Los Ríos en el que
las sureñas, a pesar de no contar con escenario para su entrenamiento en Loja
mostró sus virtudes bajo el tablero y derrotó sin atenuantes al seleccionado de
Los Ríos.
En el tercer choque programado para el día en Atuntaqui se enfrentaron las
escuadras de Guayas y Santa Elena. Las ‘guayacas’ fueron superiores y vencieron
a las peninsulares de manera holgada.
Y para cerrar la jornada, en el mejor choque de la tarde. Se enfrentaron
los quintetos de Manabí y El Oro. Partido de poder a poder que se definió en
los últimos segundos a favor de las orenses, mientras que al finalizar el
cotejo las manabitas no pudieron contener las lagrimas al sufrir la derrota.
“Una desconcentración, nos costó la eliminación” comentó Fabiana Limongi, una
de las figuras del quinteto manabita.
Tome nota
Los cuadrangulares se jugarán en Ibarra
Recuadro
Cuadrangular Varones
Pichincha
El Oro
Esmeraldas
Imbabura
Recuadro 2
Cuadrangular Damas
Pichincha
Loja
Guayas
El Oro
Recuadro 3
Partidos para el mièrcoles:
Coliseo Luis Leoro Franco
Damas
10:00 Guayas vs. Loja
11:45 Pichincha vs. El Oro
Varones
13:30 El Oro vs. Esmeraldas
15:15 Pichincha vs. Imbabura
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...

.jpg)