La normal actividad comercial en las principales calles de Ibarra se
alteró la mañana de 17 de julio con el desfile cívico militar en
homenaje a los 191 años de la Batalla de Ibarra.
La ciudad de
Ibarra amaneció embanderada. Sus habitantes recordaron el jueves 17 de
julio los 191 años de la Batalla de Ibarra con un desfile cívico
militar, sesión solemne, condecoración, reconocimiento y firma de
convenios.
Este 17 de julio, se celebra la lucha libertaria. Los actos para
celebrar estas fiestas iniciaron con el desfile cívico militar, minuto
cívico y colocación de ofrendas a los Héroes de la Batalla de Ibarra en
la Plazoleta “Boyacá”, por parte de las autoridades de la ciudad y
provincia.
A los 09:00, se desarrolló el desfile cívico militar,
con la presencia de varias instituciones públicas y privadas,
delegaciones de la localidad, quienes con gallardía y civismo, rindieron
un justo homenaje a los gestores de la libertad.
Después de una
hora y media de desfile, se desarrolló el acto de colocación de ofrendas
florales, destacando la presencia del Libertador Simón Bolívar en la
Batalla de Ibarra.
Inmediatamente en el auditorio Monseñor
Leónidas Proaño se efectuó la Sesión Solemne. El discurso de orden
estuvo a cargo de la Concejala Diana Harrington, para proceder a la
condecoración “17 de Julio” post mortem, al que en vida fue Subteniente
Segundo López. Además se entregó el acuerdo de felicitación al Señor
General de División, Luís Aníbal Garzón Narváez, Jefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Álvaro Castillo, Alcalde de
Ibarra, en su intervención, expresó “que su administración estará
dirigida en 4 ejes fundamentales como: Ibarra ordenada, social y humana,
económica y productiva y el gobierno local fortalecido, este es el
homenaje preparado en estas festividades de recordación de la Batalla de
Ibarra”, destacó.
Finalmente, se firmaron convenios, acuerdos de
compromiso con varias instituciones con el único objetivo de fortalecer
las relaciones interinstitucionales y sobretodo mejorar la calidad de
vida de la población.
Seguidores
lunes, 21 de julio de 2014
domingo, 20 de julio de 2014
Andrea Camacho dominó en Cuicocha
La nadadora imbabureña es la primera mujer
que gana la prueba de aguas abiertas en homenaje a Cotacachi.
Ibarra. Las gélidas aguas del lago Cuicocha
algo se calentaron con la presencia radiante del astro rey, mientras los 120
nadadores se alistaban para cumplir la edición 18 de la prueba que rendía
homenaje a una ex figura de la natación cotacacheña Fabián Cerpa y a la
cantonización de Cotacachi.
Entrenadores y padres de familia se
apuraban para untar vaselina en el cuerpo de los competidores para
contrarrestar el frio del imponente lago y permitir que con sus brazadas se
puedan desplazar de mejor manera en el agua.
Con una hora de retraso se inicio la
competencia y los participantes irrumpieron raudos para tratar de romper el
record del cuencano Iván Enderica de 58.25 impuesto en el 2008.
El bote guía marco la ruta de los
deportistas que brazada a brazada cumplían los 4.800 m de recorrido en la
circunvalación a los islotes.
Andrea Camacho, reciente clasificada al
Campeonato Mundial de aguas abiertas de Israel, el ibarreño Oscar Jara, los
quiteños Steven Ramírez ,Pedro Villacís, Lucía Vega y Samantha de la Torre
imponían el ritmo para cumplir la distancia en el menor tiempo posible y
sacaron diferencia al resto de competidores que llegaron de Guayas, Manabí,
Pichincha e Imbabura.
El
enigmático pasó por los islotes
Se han escrito leyendas en torno a los
islotes ubicados en el extremo noroccidente del lago y en la natación también
se las conoce, pues el paso por este sector del Islote Obispo Yerovi se
obscurece la visión de los nadadores y crea algo de miedo, como confesaba
Andrea Camacho la juvenil nadadora que a la postre se apoderó del primer lugar.
Andrea y Ramírez tomaron ventaja en este
punto de la travesía y a pesar del oleaje, por el inicio tardío de la prueba,
el movimiento que dejaba el paso de los botes acompañantes y las bajas temperaturas como comentaba
Ramírez, el quiteño que ganó en los varones.
La
definición
Tomaron distancia los juveniles que brazada
a brazada vencían a la distancia y en los últimos tramos la velocidad de Andrea
Camacho le aseguro el primer lugar en la clasificación general y en las Damas.
Andrea se imponía y marcaba 1h07.23 siendo la primera mujer en los 18 años de
historia de la travesía a Cuicocha en ganar la clasificación general rompiendo
todos los pronósticos.
Las bajas temperaturas obligaron a varios
competidores a abandonar la prueba con claros síntomas de hipotermia.
Para el alcalde de Cotacachi Jomar Cevallos
esta es una prueba que necesita ser institucionalizada y mejorada en la parte
organizativa, proyectarla a nivel internacional porque genera opciones de
turismo para los participantes y sus familias y el beneficio para nuestro
cantón. Seguiremos apoyando a todos los deportes en la medida de lo que nos
permite la ley, señalo.
Fruto de la constancia
La nadadora imbabureña Andrea Camacho
superó todas las expectativas y se consagró la ‘reina’ de la Travesía Natatoria
al lago de Cuicocha. Su tesón y perseverancia mostrada en los entrenamientos le
llevaron a ser la primera mujer en la historia de la competencia en ganar la
clasificación general. A sus 16 años,
Andrea ahora prepara su participación en el Mundial de Aguas Abiertas en Israel
en agosto.
Frases
Andrea Camacho
Ganadora General
“Una competencia muy reñida con una gran
nadadora como es Andrea Camacho, llevo 6 años en la natación y ahora entreno en
el triatlón”
Steven
Ramírez
Ganador Varones
“Planificamos participar en esta competencia
y la Copa Bolivariana en el camino de la participación en el Mundial en Israel”
Entrenador de Andrea
“Quiero seguir con lo hecho por la dinastía
de los Jara en la natación y continuaré preparándome”.
Oscar Jara
Segundo lugar Varones
El dato
120 deportistas participaron en la edición
2014 de la Travesía a Cuicocha
Tome nota
Andrea Camacho es la primera mujer que gana
una travesía a Cuicocha
La cifra
58.25 es el record vigente de Iván Enderica
en el 2008
Recuadro
Travesía al lago Cuicocha 2014
Clasificación general
1.
Andrea Camacho Imbabura
1h.07.23
2.
Steven Ramírez Pichincha 1h 07.29
3.
Oscar Jara Imbabura 1h. 09. 57
1.
Andrea Camacho Imbabura
2.
Samantha de la Torre Pichincha-Regatas
3.
Lucia Vega Pichincha-Valencia
Clasificación Varones
1.
Steven Ramírez Pichincha
2.
Oscar Jara Imbabura
3.
Pedro Villacís PUCE
sábado, 19 de julio de 2014
JURISTAS FRANCESES RECONOCIERON ENFOQUE CIUDADANO DE JUECES IMBABUREÑOS
En el marco del convenio entre la Escuela de la Función Judicial y la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia para la formación y capacitación de operadores de justicia, dos juristas franceses visitaron Imbabura para conocer los avances de la Institución en los diferentes cantones.
La visita técnica realizada por los magistrados Daniel Lecrubier y Daphne Tapper, se hizo con el fin de evidenciar la aplicación del nuevo modelo de gestión del Consejo de la Judicatura y dialogar con los servidores para determinar sus necesidades en cuanto a formación profesional.
Durante la visita, Lecrubier destacó la infraestructura, el estricto sistema judicial, la apertura para la realización de capacitaciones pero, sobre todo, el enfoque ciudadano que manejan los administradores de justicia.
“Los jueces sostuvieron que pese a la carga laboral, tienen presente que se deben a la ciudadanía, eso me parece un aspecto importante que destacar, pues no están trabajando para ellos sino para la gente”, señaló Lecrubier.
Durante la visita, las y los jueces de Imbabura expusieron sus necesidades y sugerencias en lo que refiere a formación. “Los juristas solicitan capacitaciones permanentes en las diferentes materias, con el apoyo no solamente de expertos nacionales, sino de países como Francia, así lo manifestó Danilo Espinosa de los Monteros, director provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura.
La experiencia y los criterios recogidos servirán como aporte para el desarrollo de una agenda de capacitaciones hasta finales de 2015. La visita fue la única que realizaron los magistrados franceses y se la hizo en las Unidades Judiciales de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra.
Ordenanza creará Consejo de Protección de Derechos
La nueva administración municipal a cargo de Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra, decidió iniciar un proceso para la construcción de la Ordenanza en la que se creará el Consejo de Protección de Derechos, para lo cual se desarrollan varias acciones, como tomar en cuenta las experiencias positivas de Gobiernos Autónomos Descentralizados como el de Riobamba, que ya tiene aprobada dicha Ordenanza. Rolando Gómez, Concejal de Riobamaba y Presidente de la Comisión de Equidad de Género, visitó la Municipalidad para dar asistencia técnica, quien destacó “con voluntad política es posible trabajar en dichos temas”.
Este lunes a las 09:00, se hará un reconocimiento al trabajo voluntario efectuado por los miembros del Consejo de la Niñez y Adolescencia, que se convertirá en el Consejo de Protección de Derechos. El mismo día, a partir de las 12:00, se llevará a cabo una reunión de trabajo con diferentes actores involucrados, que retroalimenten con sus experiencias positivas; asistirán representantes del: Distrito de Salud Nro. 1, Secretaría Técnica de Discapacidades, HIAS, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adoloscentes, CARE, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Representantes de niños, niñas y adolescentes de Ibarra, la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras CONAMUNE, Federación de Comunidades y
Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi FECONIC, Federación de Cominidades AWA, Pueblo Kichwa Karanki, Pastoral Migratoria, Catolic Relief Services, Casa de la Juventud, Somo Divers@s, AGADPRI, PAS GPI, MIES, Patronato Municipal, CHILD FUND, Visión Mundial, OIM Ecuador, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Cristo de la Calle, ACNUR.
Este proceso concluirá el martes 22 de julio, en la Comisión de Equidad de Género que elaborará la Ordenanza, para ser remitida y aprobada por el Concejo Municipal, con la que crea el Consejo de Protección de Derechos, el cual trabajará en cinco ejes: Género, intergeneracional, pueblos y nacionalidades, discapacidades y movilidad humana.
viernes, 18 de julio de 2014
PATRONATODE SUCUMBIOS CONTINÚA CON LAS BRIGADAS MEDICAS PARA LOS SECTORES VULNERABLES.
En horas de la mañana, la Presidenta del Patronato
de Acción Social, envió un grupo técnico
de médicos a la parroquia El Eno con la finalidad de atender a treinta
niños del CIBV PAKCHA WAWAKUNA.
Las brigadas médicas del Gobierno Provincial a través del
Patronato Provincial brindan atención en pediatría, odontología, medicina
general, y considerando la necesidad de los habitantes, se entregan kits de
medicamentos totalmente gratis.
Érica Chimbo Coordinadora del Centro Infantil, agradece al
Patronato de Acción Social por la gestión brindada a los niños del Sector
AKSHIR, manifiesta la importancia del trabajo con liderazgo y la presencia de
las brigadas en beneficio de los niños, ya que, en este sector los niños se
enferman constantemente y no existe los recursos ni los medios para brindarles
una buena atención.
María Macas,
trabajadora del Patronato Provincial
y coordinadora responsable de los Centros del Buen vivir, menciona que están
trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud; existe una buena
coordinación entre las dos instituciones, pero hay que tomar en cuenta que la
prioridad cabe recalcar que la prioridad es defender y cuidar la salud de los
niños de las aéreas mas lejanas de nuestra provincia, existiendo una buena
voluntad del Prefecto Guido Vargas y el Patronato Provincial.
ASAMBLEAS PÚBLICAS EN LAS QUE LOS POBLADORES PRIORIZAN SUS OBRAS PARA EL 2015
En las parroquias Lita y La Carolina
ASAMBLEAS PÚBLICAS EN LAS QUE LOS POBLADORES PRIORIZAN SUS OBRAS PARA EL 2015
* En un diálogo abierto y en consenso se definen los proyectos más importantes para ser impulsados, mediante la utilización de los recursos públicos, planificados para la distribución por parte de la Prefectura, en articulación con los Municipios y Juntas Parroquiales.
IBARRA.- Con gran entusiasmo, las poblaciones de la parroquia Lita y la Carolina, cantón Ibarra, participaron, este día viernes, 18 de julio, en las asambleas parroquiales para la definición y distribución del Presupuesto Participativo 2015, iniciativa tomada por la Prefectura de Imbabura, con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales de toda la provincia.
En Lita, alrededor de 150 personas acudieron a este encuentro con la voluntad de ser parte en la discusión sobre como utilizar en forma efectiva los recursos económicos ofrecidos por el organismo provincial, dentro del Presupuesto Participativo, instrumento que persigue en esencia trasparentar la gestión pública y compartir espacios de gobernabilidad.
TRASCENDENCIA
En la inauguración del evento, Wilson Reyes, Director de Planificación, explicó que es decisión del Prefecto Pablo Jurado de cumplir con lo que establece la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD – que dispone a los GADs hacer efectivos los mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana, siendo uno de ellos la distribución del Presupuesto Participativo.
Indicó que este procedimiento no es más que una práctica, a través de la cual, se prioriza la distribución de los recursos en forma equitativa, con la convicción que el trabajo mancomunado entre autoridades y comunidad es el mejor camino para lograr el desarrollo, pues quienes mejor que los mismos habitantes de cada una de las localidades para conocer sus necesidades y comprometerse a ser parte de las acciones que impliquen una mejor calidad de vida.
ACUERDOS
Los asistentes a esta asamblea, al igual que en la Carolina, se organizaron en 5 mesas de trabajo: producción, riego y ambiente; vialidad urbana y rural; saneamiento; turismo; y deporte, recreación y equipamiento comunitario, donde definieron las prioridades que consideran deben ser tomadas en cuenta dentro de los planes de ejecución para el próximo año.
Las decisiones adoptadas en estas asambleas serán incorporadas en la planificación anual de la Prefectura. Así mismo, se signarán los respetivos fondos económicos para la realización de las obras. La Prefectura facilitará asesoramiento técnico, seguimiento y evaluación para que todo el proceso tenga el resultado esperado.
ASAMBLEAS PÚBLICAS EN LAS QUE LOS POBLADORES PRIORIZAN SUS OBRAS PARA EL 2015
* En un diálogo abierto y en consenso se definen los proyectos más importantes para ser impulsados, mediante la utilización de los recursos públicos, planificados para la distribución por parte de la Prefectura, en articulación con los Municipios y Juntas Parroquiales.
IBARRA.- Con gran entusiasmo, las poblaciones de la parroquia Lita y la Carolina, cantón Ibarra, participaron, este día viernes, 18 de julio, en las asambleas parroquiales para la definición y distribución del Presupuesto Participativo 2015, iniciativa tomada por la Prefectura de Imbabura, con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales de toda la provincia.
En Lita, alrededor de 150 personas acudieron a este encuentro con la voluntad de ser parte en la discusión sobre como utilizar en forma efectiva los recursos económicos ofrecidos por el organismo provincial, dentro del Presupuesto Participativo, instrumento que persigue en esencia trasparentar la gestión pública y compartir espacios de gobernabilidad.
TRASCENDENCIA
En la inauguración del evento, Wilson Reyes, Director de Planificación, explicó que es decisión del Prefecto Pablo Jurado de cumplir con lo que establece la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD – que dispone a los GADs hacer efectivos los mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana, siendo uno de ellos la distribución del Presupuesto Participativo.
Indicó que este procedimiento no es más que una práctica, a través de la cual, se prioriza la distribución de los recursos en forma equitativa, con la convicción que el trabajo mancomunado entre autoridades y comunidad es el mejor camino para lograr el desarrollo, pues quienes mejor que los mismos habitantes de cada una de las localidades para conocer sus necesidades y comprometerse a ser parte de las acciones que impliquen una mejor calidad de vida.
ACUERDOS
Los asistentes a esta asamblea, al igual que en la Carolina, se organizaron en 5 mesas de trabajo: producción, riego y ambiente; vialidad urbana y rural; saneamiento; turismo; y deporte, recreación y equipamiento comunitario, donde definieron las prioridades que consideran deben ser tomadas en cuenta dentro de los planes de ejecución para el próximo año.
Las decisiones adoptadas en estas asambleas serán incorporadas en la planificación anual de la Prefectura. Así mismo, se signarán los respetivos fondos económicos para la realización de las obras. La Prefectura facilitará asesoramiento técnico, seguimiento y evaluación para que todo el proceso tenga el resultado esperado.
Comisario Municipal de Ibarra realiza control en la via pública
Comerciantes ambulantes ocupan de manera ilegal dichas aceras llegando a "apropiarse" en algunos casos de manera permanente de estos espacios, en perjuicio de quienes realizan el comercio formal en los mercados y locales comerciales de ésta ciudad.
Se procedió a conversar con las y los comerciantes de manera directa, explicándoles la normativa y la legalidad de la actuación de la Comisaria, pese a las circunstancias los comerciantes se mostraron abiertos al diálogo y aceptaron no ocupar la vía pública.
Pablo Torres, Comisario Municipal, indicó que “la normativa para su procedimiento lo estipula la Constitución de la República, COOTAD y la Ordenanza que Regula el Comercio en al Cantón Ibarra, así como en la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública, entre otras Ordenanzas vigentes”.
Las y los comerciantes manifestaron su complacencia de la forma como se procedió, pese a que esto generó sorpresa por el operativo, señalaron que la autoridad ha llegado con un afán conciliador, y de dialogo, por lo que solicitaron a las autoridades del GAD-I se busque una solución en conjunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Jefferson Cepeda y Martin López en Vuelta a España 2025
La ronda ibérica que inicia el próximo 23 de agosto al 14 de septiembre tendrá a 2 ciclistas ecuatorianos en línea de partida: Jefferson ...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...