Seguidores

jueves, 8 de mayo de 2014

GUAYAQUIL SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO DE PREFECTOS DEL ECUADOR




Con finalidad de conocer los nuevos escenarios de la gestión de los gobiernos autónomos provinciales del Ecuador, para beneficio de la ciudadanía, el próximo martes 6 de mayo del presente año, se realizará en Guayaquil, el Primer Encuentro de Prefectos Ecuador 2014. 


En la cita de las 23 autoridades provinciales se analizará el liderazgo, democracia y revocatoria del mandato; actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDyOT-; cambio de la matriz productiva, autonomía y descentralización; gestión y fortalecimiento de los GAD´s provinciales, entre los principales temas.

El objetivo del evento organizado por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador -CONGOPE- es lograr la integración de los prefectos electos y reelectos que cumplirán esta función desde sus territorios a partir del próximo 14 de mayo del presente año; así como intercambiar experiencias para definir estrategias de trabajo y cooperación.

Adicionalmente, en el encuentro se generará una interrelación de apoyo interinstitucional hacia los Gobiernos Autónomos Provinciales del país, para contribuir a su mejor gestión administrativa, mediante la asistencia técnica, asesoramiento y capacitación que incidan en los servicios y ejecución de obras, para alcanzar el bienestar de la comunidad en cada una de las jurisdicciones territoriales.

El CONGOPE representa a los gobiernos provinciales, promoviendo las mejores condiciones territoriales para alcanzar el buen vivir de la ciudadanía, por lo que busca ser el referente nacional e internacional de productos y servicios de fortalecimiento de los GAD’s provinciales.

Una de las principales líneas estratégicas del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales, es la formación de capacidades para que los gobiernos provinciales impulsen el proceso de producción, mediante la estructuración de herramientas y el acompañamiento a procesos locales, a fin de que los territorios cuenten con orientaciones claras de futuro y se fortalezcan los procesos de planificación participativa, estratégica y territorial en las provincias, en pro de un Ecuador democrático, equitativo, solidario, participativo y descentralizado.

El evento se realizará en el Salón Antonio Neumane del Wyndham Hotel ubicado en la calle Numa Pompilio Llona S-N, Ciudad del Río-Puerto Santa Ana, a partir de las 09:00.


Juntos construimos un territorio de oportunidades

PRESENTAN PLAN DE ACCIÓN A FAVOR DE LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

En la Zona Norte del Ecuador



* Es un instrumento técnico que sirve para guiar políticas diversas a favor de la prevención, protección y restitución de derechos de las personas en contexto de movilidad humana. Aporta al quehacer diario de los gobiernos autónomos descentralizados.


IBARRA.- En el marco del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”, que lleva adelante el Gobierno Provincial de Imbabura con la participación del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados, ACNUR, la Fundación Esperanza y el apoyo financiero de la Unión Europea, en Ibarra se presentó el “Plan de Acción Regional para la Prevención, Protección y Restitución de Derechos a Personas que se encuentran en Contexto de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”.

Se trata de un documento de cinco capítulos que sirve como instrumento de gestión a favor de quienes, por diversos motivos se encuentran en condiciones de movilidad humana. Es también un insumo importante para la creación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y un aporte para el Plan Binacional de Integración Fronteriza entre Ecuador y Colombia.

En lo que corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados es una herramienta que vincula acciones, políticas públicas, políticas sociales y actos normativos a favor de la prevención, protección y restitución de derechos de las personas y familias en contexto de movilidad humana.


IMPORTANCIA

En la presentación del documento, el Prefecto de Imbabura, Diego García, líder principal de la iniciativa, destacó que el plan se constituye en una herramienta que contiene información completa y actualizada del tema. “Ahora existe un instrumento técnico para orientar los programas a favor de las personas en contexto de movilidad humana. Es también una fuente de consulta para la gestión de proyectos”.

La construcción del plan es el resultado de un trabajo intenso, a través de reuniones, talleres, encuentros, foros, discusiones e investigaciones dedicadas a la identificación de necesidades y problemas que les afectan a las personas en contexto de movilidad humana. Muestra los retos de la nueva concepción de éste tema que excluye la xenofobia y defiende un trato igual entre hombres y mujeres nacionales y no nacionales, sin discriminación alguna.

El contenido de los cinco capítulos hace referencia al marco general en donde sobresale la normativa ecuatoriana con relación a las personas en contexto de movilidad humana y las definiciones básicas. Consta el análisis situacional, los elementos orientadores del plan regional, la propuesta para la prevención, atención y restitución de derechos y la ejecución y seguimiento del plan de acción regional.

martes, 6 de mayo de 2014

Fernando Madera consigue nuevo podium en Italia


Fernando Madera Jr. Logró el segundo lugar en su categoría en el Autódromo de Vallelunga.


 Un emocionante fin de semana se vivió el 3 y 4 de Mayo en el autódromo Piero Taruffi de Vallelunga, donde el Piloto Ecuatoriano Fernando Madera Vásconez obtuvo el segundo lugar en la primera carrera y el cuarto en la segunda logrando valiosos puntos dentro del torneo.

Un fin de semana marcado por la lluvia en las practicas oficiales y humedad en la carrera hicieron aún mas difícil el manejo y la puesta a punto de los catorce bólidos en la pista.
En la primera prueba Madera partió en segunda fila debido a una buena clasificación por delante de su compañero de equipo Jorge Bas (Chile).
La segunda carrera fue ganada por Alex Perullo que, que partiendo desde atrás arrancó en busca de la victoria. segundo lugar se ubico otro Tattus FA010, tercero el Dallara F308 de Enricco Milani, Cuarto lugar para el ecuatoriano Fernando Madera Jr con Tatuus FA010, quién demuestra que está dando pasos en firme para conseguir sus objetivos, La quinta posición para Pablo Vagaggini en Dallara F.308

La Clasificación en el campeonato corridas cuatro carreras es la siguiente:
FORMULA ABARTH
1.- Alessandri Perullo (Italia) 76 puntos
2.- Fernando Madera Jr (Ecuador) 51 puntos
3.- Jorge Bas (Chile) 42 puntos
4.- Andrea Fontana (Italia) 35 Puntos
El piloto Ecuatoriano se mostró muy contento con este nuevo podio obtenido sumando puntos con su escudería TEAM COSTA RICA, "Ha sido una carrera muy divertida y exigente,al comienzo la llantas del auto estaban frías y demoraron en obtener la temperatura ideal, fue vuelta a vuelta sintiendome mas seguro y logre nuevamente estar en el podio" concluyó el ibarreño. La próxima cita será en Adria el 8 de Junio.

martes, 29 de abril de 2014

Consejero David Rosero Minda rindió cuentas de su accionar




Con la presencia de autoridades de diferentes entidades del Estado, dirigentes sociales, estudiantes y ciudadanía en general el pasado 25 de abril en el auditorio del Consejo Electoral de Imbabura David Rosero Minda, Consejero de Participación Ciudadana y Control Social presentó su rendición de cuentas en medio de un proceso participativo y de juzgamiento ciudadano.



Al iniciar el evento se constituyó una veeduría ciudadana a la rendición de cuentas del Consejero que estuvo integrada por una representante de los comerciantes de la ciudad, de los trabajadores, de los estudiantes y del magisterio quienes ocuparon la mesa directiva, tomaron nota de la información contenida en la exposición de la autoridad y luego expresaron sus valoraciones al respecto destacando que nunca antes una autoridad había permitido que ciudadanas y ciudadanos opinen directamente sobre la gestión desarrollada ya que solo se ha limitado a escuchar.

David Rosero en su rendición de cuentas hizo conocer la gestión realizada al interior del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, principalmente la posición independiente y propositiva ejecutada en la designación de autoridades como los defensores de clientes del sistema financiero, la elección del delegado del CPCCS al Consejo de Regulación de la Información, el nombramiento del Superintendente de Información y Comunicación, la conformación de la Conferencia de Soberanía Alimentaria, el impulso del proceso de calificación de héroes y heroínas y los aspectos reglamentarios y presupuestarios de operatividad de la institución.

Adicionalmente resaltó la labor de promoción de la Participación Ciudadana con la realización desde la consejería de diversas deliberaciones públicas como la del Yasuni, el Decreto Ejecutivo 16 que hace referencia al registro de las organizaciones sociales ante el gobierno, el derecho al acceso al agua y la seguridad ciudadana; además del impulso de eventos y talleres de capacitación a estudiantes, comerciantes, ciudadanía en general y la ejecución de las escuelas de formación ciudadana. Cabe señalar los aspectos de solidaridad con los trabajadores y dirigentes sociales de diversa índole ejecutados en varios eventos y su presencia.

“La rendición de cuentas debe ser permanente para que la ciudadanía juzgue el rol desempeñado por la autoridad y en ello los medios de comunicación han sido un espacio importante que sin dudarlo han abierto las puertas a esta consejería” dijo Rosero.

Las y los ciudadanos asistentes tuvieron también la oportunidad mediante tribuna abierta de expresar sus opiniones sobre esta rendición de cuentas, debiéndose destacar las intervenciones de autoridades institucionales y de sectores sociales que manifestaron su apoyo a la gestión desarrollada y la exigencia de que el Consejo de Participación Ciudadana amplié su accionar en favor de velar y promover los derechos ciudadanos.

“Nuestra posición ha sido y será coherente con los principios y obligaciones consagrados en la Constitución que implica defender los derechos de participación de la ciudadanía, denunciar el abuso del poder y enfrentar a capa abierta a la corrupción que es cada vez más profunda en los actuales momentos en el Ecuador” dijo.

Agricultura Familiar Campesina: motor de la soberanía y Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina



·         La Asamblea General de la ONU declaró el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF).
·         Visibilizar la Agricultura a pequeña escala sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza.
·         La meta del AIAF 2014 es reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas nacionales.
 
La Plenaria del Parlamento Andino debatió en el marco de del XLIV Periodo Ordinario de Sesiones sobre los Retos y Perspectivas de la Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria teniendo en cuenta el mejoramiento de los medios de vida, gestión de los recursos naturales, protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible en la Comunidad Andina.
 
Durante el Foro realizado en la Oficina Central del Organismo, los Parlamentarios Andinos instaron a los gobiernos de la CAN a crear una política común para beneficiar y proteger la Agricultura Familiar en la región, como uno de los motores de producción de alimentos sanos, tradicionales y contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, no solo en la población rural, sino en todos los sectores de la sociedad. 
Como ponente intervino el Presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz; los Parlamentarios Andinos, Rafael Flechas Díaz (Colombia) y Fidel Surco Cañasaca (Bolivia); el Ex Presidente y Asesor de la Asociación Nacional Usuarios Campesinos – ANUC, Ángel Tolosa; y el Integrante del Comité de Impulso Nacional de la AIAF, Nilson Morales.

Los expositores mostraron su preocupación ante la falta de garantías en la competitividad entre las grandes industrias y los pequeños productores campesinos, hecho por el cual hicieron un llamado a los Ejecutivos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, para que a través de políticas públicas efectivas se proteja el minifundio en comunidades campesinas, indígenas y afro.
 
Por otro lado, resaltaron la importancia del papel de la mujer como protagonista de la Agricultura Familiar y de pequeña escala, destacando los procesos de inclusión y cooperativismo dentro de la AIAF.
 
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura de Colombia, en América Latina y el Caribe la Agricultura Familiar representa más del 80 por ciento de las explotaciones agrícolas y provee, a nivel país, entre 27 y 67 por ciento del total de la producción alimentaria, aporta entre el 30 y 40 por ciento del PIB agrícola, ocupa entre el 12 y el 67 por ciento de la superficie agropecuaria; y genera entre el 57 y el 77 por ciento del empleo agrícola en la región.

EL ASFALTADO DE LA VÍA SAN BLAS – TIMBUYACU ES UN EJE DESARROLLO EN IMBABURA

La obra fue ejecutada por el Gobierno Provincial
EL ASFALTADO DE LA VÍA SAN BLAS – TIMBUYACU ES UN EJE DESARROLLO EN IMBABURA

* Esta obra impulsa el progreso en una extensa zona, caracterizada por una alta producción agrícola y riqueza turística. 3.500 habitantes se benefician directamente.



IBARRA.- Después de 50 años de lucha, los pobladores de la parroquia San Blas cantón Urcuquí, por fin vieron hacerse realidad el asfaltado de la carretera que une esta localidad con la comunidad Irugincho y el balneario de aguas termas Timbuyacu.

Con una inversión de 1´194.138 dólares, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, hizo posible esta obra que se convierte ahora en el eje principal del desarrollo de esta zona, caracterizada por su riqueza turística y gran actividad agrícola.

INAUGURACIÓN
El día de la inauguración, el pasado domingo, Carlos Escanta, Presidente de la comunidad Irugincho, recordó las penurias que durante muchos años tuvieron que soportar él y sus vecinos para poder movilizarse. “El camino era desastroso, lleno de piedras, enormes baches y polvo”.

Escanta, en tono emocionado, agradeció al Prefecto García por haber impulsado un verdadero cambio con el asfaltado de los 7,3 kilómetros que tiene el tramo. Destacó que esta acción refleja el cumplimiento de la palabra de la autoridad provincial, que durante su gestión, ofreció concretar esta obra.

FESTEJO
El complejo Timbuyacu sirvió de escenario para que los moradores festejen la conclusión de los trabajos. Allí dieron rienda suelta a su alegría, en un día al que calificaron como histórico, pues para muchos, el mejoramiento de la arteria significa una nueva vida. El asfaltado dinamiza la actividad productiva e integra al desarrollo a las comunidades más apartadas.

En el acto, el Prefecto García dijo sentirse complacido por la ejecución de esta tarea que, a su concepto, no solo beneficia a San Blas, sino también a toda la provincia. “Con esta carretera, en óptimas condiciones, Imbabura cuenta con una ruta que conecta a un sitio de gran atractivo turístico”.

La Prefectura cerró así un circuito importante, en donde sobresalen los paisajes naturales, grandes extensiones de tierras productivas y lugares de esparcimiento, influenciados por los balnearios de aguas termas.

lunes, 28 de abril de 2014

Participación en Encuentro para la actoría Juvenil fue masiva



Promover la organización, participación y la incidencia de las/los adolescentes y jóvenes en procesos democráticos que permitan la defensa, exigibilidad, cumplimiento de sus derechos y generación de oportunidad, fue el objetivo cumplido en el “Encuentro para la actoría Juvenil”, donde 180 jóvenes de Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo expresaron sus ideas en la construcción de política pública.



Germán Flores, coordinador zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, dio la bienvenida a cada uno de los adolescentes y jóvenes, resaltando que su participación es la que permite propiciar el cambio y avance del país, y que son ellos los llamados a fortalecer los espacios participativos.
Los participantes de edades entre 15 y 29 años, desarrollaron varias temáticas, entre ellas la creación de la red organizativa juvenil a nivel local que propicie acuerdos locales, actividad juvenil y construcción de políticas públicas con enfoque de derechos, interculturalidad y género. Además se estableció el Consejo Consultivo Cantonal de Jóvenes, CCCJ, para la incidencia en procesos democráticos de toma de decisiones a nivel local.
Fausto Carrión, de 17 años, quien fue elegido por los presentes como parte de la Red Juvenil, señaló: “estos eventos son positivos, pues permite que los jóvenes podamos ser parte de una red, y así promover los derechos y liderazgo”. Añadió que el apoyo por parte de las autoridades permite fortalecer la convocatoria entre los jóvenes de los diferentes cantones y así hacer que todos se sumen para lograr objetivos comunes.
Con este encuentro, el segundo en la provincia de Imbabura, se cuenta ya con los representantes que participarán en el Encuentro zonal a desarrollarse en los próximos meses, para finalmente ser parte del encuentro nacional. El objetivo principal es consolidar la Agenda Nacional de la Juventud 2015.

AL MOMENTO....

Una medalla de plata mas para Ecuador en Chengdu

Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado ...