martes, 22 de abril de 2014
GOBIERNO ANTEÑO APOYANDO LAS CAUSAS SOCIALES
ATUNTAQUI.- Este lunes 21 en horas de la mañana, se cumplió la firma de convenios con las voluntarias del hogar del anciano San Vicente de Paúl, con el fin de continuar con el apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
El primer convenio se suscribió para canalizar el monto económico asignado a esta casa hogar y el segundo por el cambio de piso de área social de dicha institución, superando un monto de 16 mil dólares.
Martha Andrade como presidenta de la asociación de Voluntarias extendió su agradecimiento por estas mejoras que garantizan una mejor convivencia y los derechos humanos de los beneficiados del Asilo en la búsqueda de mayor equidad.
El alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado es su breve alocución destacó que estos esfuerzos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es parte de la atención prioritaria que el gobierno local brinda con miras a fortalecer los aspectos físico, mental, social y emocional de estas personas que han cumplido su rol productivo en la sociedad.
Explicó además que el embellecimiento de calles y avenidas, la obras de infraestructura civil junto con los proyectos de alta calidad moral y social hacen más grande a una población, al tiempo que recibió el saludo de agradecimiento representado en la corta intervención de Segundo Rosero.
Las autoridades junto con las voluntarias recorrieron las instalaciones mejoradas y visitaron a los 21 ancianos que en la actualidad reciben atención integral prioritaria.
Por su parte, el padre Juan Carlos Flores, vicario foráneo del Cantón, bendijo el cambio de pisos del área en donde los ancianos se recrean, junto con el comedor y el lugar de planchado.
miércoles, 16 de abril de 2014
Intendencia de Imbabura realiza operativos de control
La Intendencia General de Policía de Imbabura, presidida por
Fabricio Reascos Paredes, realiza varios operativos de control en la
provincia, que buscan hacer cumplir la Ley y preservar el bienestar
ciudadano.
Esta mañana, personal de la Intendencia General de Policía de Imbabura realizó varios recorridos en la ciudad de Ibarra, con el objetivo de visitar diferentes locales de todo tipo que deben cumplir con las normativas legales vigentes.
Controles en beneficio del consumidor
La Intendencia General de Policía conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, realizaron un recorrido por varios locales de expendio de comida con el fin de verificar e informar a los propietarios acerca de la lista de exhibición de precios que debe estar visible ante la ciudadanía.
De esta manera, se controla de manera adecuada que los consumidores obtengan una correcta información de los precios de los productos.
Recorrido en Mercado Amazonas
Además, al medio día, el Intendente General de Policía de Imbabura, Fabricio Reascos Paredes, realizó un recorrido por el Mercado Amazonas de la ciudad de Ibarra con el objetivo de verificar que se cumpla con la normativa de publicar los precios de los productos, además se puso énfasis en controlar que no suban de precio los diferentes ingredientes que se usan para elaborar la fanesca.
Con estas actividades, la Intendencia de Policía cumple con verificar que se acate lo que dispone la Ley de Defensa del Consumidor, en la que se manifiesta que “todos los bienes a ser comercializados deberán exhibir sus respectivos precios, peso y medidas, de acuerdo a la naturaleza del producto.”
A través de esta labor, la Intendencia de Policía continúa con su compromiso ciudadano de precautelar el bienestar de la ciudadanía garantizando el orden público y la paz social.
Esta mañana, personal de la Intendencia General de Policía de Imbabura realizó varios recorridos en la ciudad de Ibarra, con el objetivo de visitar diferentes locales de todo tipo que deben cumplir con las normativas legales vigentes.
Controles en beneficio del consumidor
La Intendencia General de Policía conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, realizaron un recorrido por varios locales de expendio de comida con el fin de verificar e informar a los propietarios acerca de la lista de exhibición de precios que debe estar visible ante la ciudadanía.
De esta manera, se controla de manera adecuada que los consumidores obtengan una correcta información de los precios de los productos.
Recorrido en Mercado Amazonas
Además, al medio día, el Intendente General de Policía de Imbabura, Fabricio Reascos Paredes, realizó un recorrido por el Mercado Amazonas de la ciudad de Ibarra con el objetivo de verificar que se cumpla con la normativa de publicar los precios de los productos, además se puso énfasis en controlar que no suban de precio los diferentes ingredientes que se usan para elaborar la fanesca.
Con estas actividades, la Intendencia de Policía cumple con verificar que se acate lo que dispone la Ley de Defensa del Consumidor, en la que se manifiesta que “todos los bienes a ser comercializados deberán exhibir sus respectivos precios, peso y medidas, de acuerdo a la naturaleza del producto.”
A través de esta labor, la Intendencia de Policía continúa con su compromiso ciudadano de precautelar el bienestar de la ciudadanía garantizando el orden público y la paz social.
EN LA COMUNIDAD QUITUMBA 500 HECTÁREAS DE TIERRAS AUMENTAN SU PRODUCCIÓN
Gracias al mejoramiento de un canal de riego
EN LA COMUNIDAD QUITUMBA 500 HECTÁREAS DE TIERRAS AUMENTAN SU PRODUCCIÓN
* La Prefectura se encargó de revestir la acequia que conduce agua de riego para cerca de 500 hectáreas de tierras. El aprovechamiento total del recurso hídrico garantiza cultivos con mayor rendimiento, en beneficio de los agricultores.
IBARRA.- En la comunidad Quitumba, perteneciente a la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, inauguró la obra de revestimiento del canal de riego. Con esta acción, 69 familias, dedicadas a la agricultura, ahora pueden obtener un óptimo rendimiento de sus tierras.
En este sector, caracterizado por una alta producción de papas, maíz, fréjol, arveja, entre otros alimentos, el agua de riego es esencial para obtener cosechas ventajosas. Antes que se ejecute este trabajo, los comuneros no podía aprovechar bien del sistema de regadío, debido a que el canal, de tierra, no permitía captar un buen caudal de agua.
MEJOR APROVECHAMIENTO
Luego de haber esperado varios años, en la administración del Prefecto García se hizo realidad la construcción de un canal de cemento armado, en un trayecto de 5.400 metros de longitud, que comprende La Carbonería – San Luís – Quitumba.
Gracias a la ejecución del trabajo, ahora el agua se lo aprovecha en su totalidad para regar aproximadamente 500 hectáreas de terrenos, repartidos en las familias de la zona.
Esta es una de las obras más importantes impulsadas en esta comunidad por el Gobierno Provincial. Con el mejoramiento del canal, en esta localidad rural se espera obtener mayor efectividad en el cultivo de los alimentos que sirven, a más del consumo interno de las familias, para la comercialización en los mercados de Ibarra y Quito.
El pasado día sábado se inauguró este trabajo, en medio del beneplácito de los pobladores. En esta oportunidad, el Prefecto Diego García destacó que el objetivo de la intervención institucional es mejorar la actividad agrícola, garantizar ingresos económicos favorables, la seguridad y soberanía alimentaría del país.
EN LA COMUNIDAD QUITUMBA 500 HECTÁREAS DE TIERRAS AUMENTAN SU PRODUCCIÓN
* La Prefectura se encargó de revestir la acequia que conduce agua de riego para cerca de 500 hectáreas de tierras. El aprovechamiento total del recurso hídrico garantiza cultivos con mayor rendimiento, en beneficio de los agricultores.
IBARRA.- En la comunidad Quitumba, perteneciente a la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, inauguró la obra de revestimiento del canal de riego. Con esta acción, 69 familias, dedicadas a la agricultura, ahora pueden obtener un óptimo rendimiento de sus tierras.
En este sector, caracterizado por una alta producción de papas, maíz, fréjol, arveja, entre otros alimentos, el agua de riego es esencial para obtener cosechas ventajosas. Antes que se ejecute este trabajo, los comuneros no podía aprovechar bien del sistema de regadío, debido a que el canal, de tierra, no permitía captar un buen caudal de agua.
MEJOR APROVECHAMIENTO
Luego de haber esperado varios años, en la administración del Prefecto García se hizo realidad la construcción de un canal de cemento armado, en un trayecto de 5.400 metros de longitud, que comprende La Carbonería – San Luís – Quitumba.
Gracias a la ejecución del trabajo, ahora el agua se lo aprovecha en su totalidad para regar aproximadamente 500 hectáreas de terrenos, repartidos en las familias de la zona.
Esta es una de las obras más importantes impulsadas en esta comunidad por el Gobierno Provincial. Con el mejoramiento del canal, en esta localidad rural se espera obtener mayor efectividad en el cultivo de los alimentos que sirven, a más del consumo interno de las familias, para la comercialización en los mercados de Ibarra y Quito.
El pasado día sábado se inauguró este trabajo, en medio del beneplácito de los pobladores. En esta oportunidad, el Prefecto Diego García destacó que el objetivo de la intervención institucional es mejorar la actividad agrícola, garantizar ingresos económicos favorables, la seguridad y soberanía alimentaría del país.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DIO INICIO EN EL GOBIERNO PROVINCIAL
En un ambiente cordial
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DIO INICIO EN EL GOBIERNO PROVINCIAL
* El Viceprefecto Edgar Benítez fue designado por el Prefecto Diego García para que encabece el equipo de trabajo que entregará toda la información relacionada al accionar institucional.
IBARRA.- A tempranas horas llegó al Gobierno Provincial de Imbabura, ayer martes, el Prefecto electo de Imbabura, Pablo Jurado, para presentar a su equipo de trabajo que será el encargado de llevar a cabo el proceso de transición en el organismo, conjuntamente con el equipo técnico, designado para este propósito, por el actual Prefecto Diego García.
Un saludo cordial entre el Prefecto electo y el Viceprefecto en funciones, Edgar Benítez, en el que se destacó la voluntad de las partes de encaminar un trabajo respetuoso y ordenado se destacó en el inicio del proceso.
Allí el Viceprefecto destacó la voluntad del Prefecto Diego García de facilitar toda la información y documentación relacionada a la labor institucional. “Hemos recibido instrucciones expresas para atender todos los requerimientos del equipo técnico designado por las nuevas autoridades”, argumentó.
Por su parte Pablo Jurado, quien tomará la posta en la función de Prefecto, a partir del próximo 14 de mayo, resaltó la disposición de la autoridad saliente para adelantar los términos del traspaso de responsabilidades en el manejo administrativo del Gobierno Provincial. “Es una muestra de responsabilidad y cordialidad en esta acción”, dijo.
La Viceprefecta electa, Gabriela Jaramillo, encabeza el equipo de transición por parte de las nuevas autoridades, mientras que en todo este proceso, el Viceprefecto Edgar Benítez, y un equipo de trabajo informará, de manera detallada, todo lo referente a la situación del organismo provincial.
Esta iniciativa que dio marcha tiene como objetivo permitir la continuidad del trabajo institucional, bajo las nuevas políticas que la impondrán las autoridades que tomarán posesión el 14 de mayo.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DIO INICIO EN EL GOBIERNO PROVINCIAL
* El Viceprefecto Edgar Benítez fue designado por el Prefecto Diego García para que encabece el equipo de trabajo que entregará toda la información relacionada al accionar institucional.
IBARRA.- A tempranas horas llegó al Gobierno Provincial de Imbabura, ayer martes, el Prefecto electo de Imbabura, Pablo Jurado, para presentar a su equipo de trabajo que será el encargado de llevar a cabo el proceso de transición en el organismo, conjuntamente con el equipo técnico, designado para este propósito, por el actual Prefecto Diego García.
Un saludo cordial entre el Prefecto electo y el Viceprefecto en funciones, Edgar Benítez, en el que se destacó la voluntad de las partes de encaminar un trabajo respetuoso y ordenado se destacó en el inicio del proceso.
Allí el Viceprefecto destacó la voluntad del Prefecto Diego García de facilitar toda la información y documentación relacionada a la labor institucional. “Hemos recibido instrucciones expresas para atender todos los requerimientos del equipo técnico designado por las nuevas autoridades”, argumentó.
Por su parte Pablo Jurado, quien tomará la posta en la función de Prefecto, a partir del próximo 14 de mayo, resaltó la disposición de la autoridad saliente para adelantar los términos del traspaso de responsabilidades en el manejo administrativo del Gobierno Provincial. “Es una muestra de responsabilidad y cordialidad en esta acción”, dijo.
La Viceprefecta electa, Gabriela Jaramillo, encabeza el equipo de transición por parte de las nuevas autoridades, mientras que en todo este proceso, el Viceprefecto Edgar Benítez, y un equipo de trabajo informará, de manera detallada, todo lo referente a la situación del organismo provincial.
Esta iniciativa que dio marcha tiene como objetivo permitir la continuidad del trabajo institucional, bajo las nuevas políticas que la impondrán las autoridades que tomarán posesión el 14 de mayo.
martes, 15 de abril de 2014
PROYECTO MUNICIPAL DE ANTONIO ANTE FINALISTA EN CONCURSO PREMIOS VERDES
ATUNTAQUI.- El gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la dirección de Gestión del Desarrollo informó que el proyecto “Senderos Ecológicos Tayta Imbabura-Red de Ecoturismo Comunitario, se encuentra en el segundo lugar entre los cinco finalistas, dentro del concurso anual “Premio Verde-Banco del Estado 2013-2014”.
Este próximo martes 22 de abril, luego de la presentación del proyecto a la Comisión Calificadora que evaluará algunos parámetros, se dará a conocer los ganadores en dos categorías, haciéndose acreedores a 300 mil dólares al primer lugar y 200 mil al segundo. En este caso, los recursos fortalecerían toda la red del turismo comunitario, mejoramiento de senderos, ampliación de señalización y casas de hospedaje, así como un plan de difusión, en el marco del convenio existente con la Red.
De acuerdo a la información proporcionada por Patricio Peñafiel, director de la unidad ejecutora, el proyecto tiene como finalidad crear conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los recursos naturales como el páramo y bosque, conservar las fuentes de agua y generar alternativas de ingresos mediante el uso sustentable de recursos naturales. Para tal cometido, se aportó en la construcción de un modelo económico y sustentable que utilice y conserve adecuadamente estos recursos, consolide y cree plazas de trabajo rurales, contribuyendo a reducir la pobreza, al tiempo de mejorar la cohesión social y cultural.
Beneficios del proyecto
Se logró la reforestación del área, con 25 mil plantas nativas en cercas, terrenos, quebradas y vertientes en alrededo de 10 hectáreas, se capacitó en el cuidado de bosques y páramos, en guianza, se construyeron dos cabañas ecológicas y 6000 metros de senderos ecológicos. Los senderos tienen cuatro niveles de esfuerzo, el destino final es el milenario bosque nativo de Polylepis ubicado a 4000 msnm. Por otro lado, las campesinas e indígenas, de los quintiles más bajos, de los sectores rurales del Cantón, se organizaron para crear la Red de Ecoturismo Comunitaria, recibieron infraestructura y tecnología para diversificar sus actividades productivas, realizando un turismo responsable gestionando su patrimonio natural y cultural.
De esta manera, las unidades productivas familiares que forma la red solidaria producen y comercializan servicios ecoturísticos y gastronómicos, para lo cual se adecuaron las casas para hospedar a turistas, mejorando los servicios básicos. Cuentan con personería jurídica del ministerio de Turismo y conformaron la empresa Atuntaqui Tur, para convertirse en operadora turística, siendo parte de la alianza con el proyecto Fábrica Imbabura, que permitirá recibir la asistencia técnica de una experta en Turismo y el contacto con agencias turísticas de Europa.
82 KILÓMETROS DE VÍAS FUERON ADOQUINADAS Y EMPEDRADAS POR EL GPI
En los sectores rurales
82 KILÓMETROS DE VÍAS FUERON ADOQUINADAS Y EMPEDRADAS POR EL GPI
* El Gobierno Provincial de Imbabura impulsó estas obras para incorporar al desarrollo a los sectores más apartados. Las parroquias intervenidas lucen ahora un mejor aspecto físico. Son más atractivas para los visitantes. La movilización se volvió segura y cómoda.
IBARRA.- En el periodo 2009 – 2013, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, invirtió 9.1 millones de dólares en la ejecución de obras de embellecimiento vial. Esta acción permitió a las comunidades rurales de los seis cantones contar con empedrados y adoquinados de calidad.
En total, 82 kilómetros de vías fueron mejoradas, cambiando así la imagen de las localidades apartadas, que, en tiempos pasados, se encontraban abandonadas, reflejando un evidente sub desarrollo.
Con la intervención institucional, la población rural cuenta ahora con caminos adecuados para la movilización, con lo cual se hace realidad el mejoramiento de la calidad de vida. Los baches, lodo, tierra y polvo que inundaban los caminos de segundo y tercer orden es un mal recuerdo en varios sectores.
ACCIONES
En la parroquia Pataquí, cantón Otavalo, el organismo provincial construyó el empedrado y cunetas de la vía Pataquí – La Loma y adoquinó las calles principales. Con estas obras cambió radicalmente la imagen física de este sitio, le dio nueva vida e incentivó el desarrollo.
San Rafael, otra de las parroquias rurales del cantón Otavalo, muestra también que la gestión institucional le fue favorable en el último periodo. A través de una inversión de 115.000 dólares, cerca de 600 metros de la arteria principal, por donde diariamente transitan los pobladores, fue adoquinada en cumplimiento de un compromiso hecho por el Prefecto García.
La calle García Moreno de la parroquia Apuela, zona de Intag, cantón Cotacachi, es otro ejemplo del trabajo realizado en las 36 parroquias rurales de la provincia. En este sector se adoquinó todo el tramo de la vía principal y se dio un toque renovado a una de las localidades que concentra un gran potencial en el tema agrícola y turístico.
En resumen, el GPI invirtió 1´760.518 dólares en obras de embellecimiento vial en el cantón Ibarra; 855.630 en Cotacachi; 2´283.150 en Otavalo; 973.349 en Urcuquí; 3´017.560 en Antonio Ante; y, 300.481 en Pimampiro. Cada una de las tareas fue planificada para impulsar el desarrollo y garantizar una mejor calidad de vida de los habitantes de las comunidades que, en el pasado, no habían recibido ayuda del Estado.
82 KILÓMETROS DE VÍAS FUERON ADOQUINADAS Y EMPEDRADAS POR EL GPI
* El Gobierno Provincial de Imbabura impulsó estas obras para incorporar al desarrollo a los sectores más apartados. Las parroquias intervenidas lucen ahora un mejor aspecto físico. Son más atractivas para los visitantes. La movilización se volvió segura y cómoda.
IBARRA.- En el periodo 2009 – 2013, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, invirtió 9.1 millones de dólares en la ejecución de obras de embellecimiento vial. Esta acción permitió a las comunidades rurales de los seis cantones contar con empedrados y adoquinados de calidad.
En total, 82 kilómetros de vías fueron mejoradas, cambiando así la imagen de las localidades apartadas, que, en tiempos pasados, se encontraban abandonadas, reflejando un evidente sub desarrollo.
Con la intervención institucional, la población rural cuenta ahora con caminos adecuados para la movilización, con lo cual se hace realidad el mejoramiento de la calidad de vida. Los baches, lodo, tierra y polvo que inundaban los caminos de segundo y tercer orden es un mal recuerdo en varios sectores.
ACCIONES
En la parroquia Pataquí, cantón Otavalo, el organismo provincial construyó el empedrado y cunetas de la vía Pataquí – La Loma y adoquinó las calles principales. Con estas obras cambió radicalmente la imagen física de este sitio, le dio nueva vida e incentivó el desarrollo.
San Rafael, otra de las parroquias rurales del cantón Otavalo, muestra también que la gestión institucional le fue favorable en el último periodo. A través de una inversión de 115.000 dólares, cerca de 600 metros de la arteria principal, por donde diariamente transitan los pobladores, fue adoquinada en cumplimiento de un compromiso hecho por el Prefecto García.
La calle García Moreno de la parroquia Apuela, zona de Intag, cantón Cotacachi, es otro ejemplo del trabajo realizado en las 36 parroquias rurales de la provincia. En este sector se adoquinó todo el tramo de la vía principal y se dio un toque renovado a una de las localidades que concentra un gran potencial en el tema agrícola y turístico.
En resumen, el GPI invirtió 1´760.518 dólares en obras de embellecimiento vial en el cantón Ibarra; 855.630 en Cotacachi; 2´283.150 en Otavalo; 973.349 en Urcuquí; 3´017.560 en Antonio Ante; y, 300.481 en Pimampiro. Cada una de las tareas fue planificada para impulsar el desarrollo y garantizar una mejor calidad de vida de los habitantes de las comunidades que, en el pasado, no habían recibido ayuda del Estado.
Senplades Zona 1 Norte articula la planificación territorial mediante Gabinete Zonal.
Ibarra.
En concordancia con lo dispuesto en el Decreto 1571 sobre el sistema de
Planificación Participativa, el pasado viernes se desarrolló el primer
Gabinete de Planificación de
la Zona 1 Norte del año 2014, con la participación de autoridades
provinciales como los gobernadores de Imbabura, Sucumbíos y una
delegación del Carchi; coordinadores zonales de los ministerios del
Ejecutivo desconcentrado, autoridades actuales y electas de
los Gobiernos Autónomos Descentralizados en sus distintos niveles. Este
evento se realizó en las instalaciones del Ministerio de Cultura y
recibió alrededor de 160 participantes.
Galo
Tipaz, Subsecretario (e) de Senplades Zona 1 Norte, en su intervención
manifestó, los ejes transversales cierre de brechas, transformación de
la matriz productiva y sustentabilidad cultural
y natural, son los pilares sobre los cuales Estado y ciudadanía
cimentarán el Buen Vivir en los territorios de Carchi, Esmeraldas,
Imbabura y Sucumbíos. La participación y articulación de las acciones,
responsabilidades y metas permitirá generar procesos altamente
eficientes, con el objetivo de ser la Zona Número 1 en vencer más
rápidamente las inequidades y cumplir los retos planteados en el Plan
Nacional del Buen Vivir 2013- 2017.
El
Coronel Cristóbal Carrillo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército
expresó, la zona tiene gran potencialidad en cuanto a conectividad
logística, tecnológica e industrial para generar procesos
de desarrollo así mismo recalcó la importancia que haya tenido la
oportunidad de trabajar de forma equitativa, abarcadora, franca y
transparente, mediante este ejercicio que permitirá acelerar el
desarrollo.
Edwin
Proaño, gobernador de la provincia de Sucumbíos, comentó, “el Estado
Ecuatoriano ha decidido responsablemente atender a los territorios
históricamente excluido y pagar la deuda social ante
las provincias que más han aportado al país; sin embargo a pesar de los
esfuerzos las variables que miden el desarrollo nos dicen que
muchos de los sectores de Esmeraldas y Sucumbíos presentan
condiciones emergentes, a pesar de las extraordinarias condiciones
ambientales y de otros recursos con los que cuenta la zona”.
Los
valiosos aportes fueron recogidos en cada una de las mesas de trabajo
desarrolladas así: cierre de brechas, transformación de la matriz
productiva y sustentabilidad patrimonial, lo que permitió
consolidar las líneas de acción que se ejecutarán en el territorio y
permitió plantear los próximos pasos a seguir en la articulación y
ejecución de la planificación territorial acordándose realizar
encuentros con los representantes del Ejecutivo en la Zona,
así como con los diferentes niveles de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (provincial, cantonal y parroquial) para analizar la
planificación y proyecciones de estas instancias y fortalecer la
articulación de forma estratégica.
Finalmente
el Subsecretario Galo Tipaz manifestó su complacencia porque con la
participación activa de todos se cumplió con el objetivo del gabinete:
Validar el diagnóstico de la Zona 1 así como
también validar de forma participativa las líneas de acción con las que
contará la próxima Agenda de Desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...