jueves, 31 de octubre de 2013

Listos operativos de la Policía Nacional para noviembre


5.232 hombres uniformados pertenecientes a la CMO, al GIR, al GOE, Policía Judicial, Servicios de Inteligencia, DINAPEN, Antinarcóticos, entre otras unidades, garantizarán la seguridad y tranquilidad de las personas y sus bienes en los eventos a realizarce en noviembre en la provincia de Pichincha.

El Comando de la Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en coordinación con todas las unidades y grupos élites de la Policía Nacional, realizarán operativos de control, seguridad, prevención y organización de tránsito vehicular en los tres eventos de participación masiva en el mes de noviembre del año en curso.


Concierto Justin Bieber

Los gendarmes están a cargo de la seguridad del artista canadiense Justin Bieber que arribó este martes 29 de octubre y durante su traslado a los lugares de concurrencia, hasta su salida del país. 1.222 uniformados tendrán la responsabilidad de cuidar el orden al interior y exterior del Estadio Olímpico Atahualpa el día del concierto, viernes 1 de noviembre.

El estadio abrirá sus puertas a partir de las 16h00, los policías estarán ubicados en el exterior y en las 12 puertas del estadio. El concierto dará inicio a las 19h00 y el cantante se presentará desde las 23h00 hasta las 01h00. El general Proaño, Comandante del DMQ de la Policía Nacional, indicó que no se permitirá el ingreso de armas contundentes, hebillas, bengalas y extintores, además de personas en estado de embriaguéz. De esta manera se garantiza la seguridad del artista, su comitiva, de los asistentes y sus bienes.

Cristina Silva, Intendente de Pichincha, señaló que se realizará el control de re venta de entradas fuera del estadio, las cuales no pueden superar el 10% de rédito.

 
Finados

2.702 miembros de la Policía Nacional estarán a cargo de la seguridad en los diferentes centros turísticos, balnearios, terminales terrestres, terminal aéreo, carreteras de ingreso y salida de la ciudad como también en los interiores y exteriores de cementerios, así como en las iglesias que tienen criptas a partir de las 06h00 del sábado 2 y domingo 3 de noviembre de 2013.  Los 9 distritos de la Policía Nacional: Calderón, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, Delicia, Chillos, Manuela enz, Nanegal, Quitumbe y Tumbaco están preparados para garantizar la seguridad a todas y todos los ciudadanos en el DMQ.
 
“No se permitirá la venta de comidas o flores en las aceras alrededor de los cementerios o iglesias” dijo el general Proaño.

 
Romería virgen del Quinche

1.300 uniformados diariamente estarán a cargo de brindar seguridad en la romería de la virgen del Quinche que se realizará del 15 al 17 de noviembre. Este operativo se dará al inicio de la festividad religiosa y peregrinación al Santuario del Quinche, durante los traslados de los peregrinos en tres rutas destinadas para el efecto, en los lugares de concurrencia, hasta su finalización; como también en el pregón de fiestas, cabalgata y misa, a partir del día 9 al 21 de noviembre. A partir de las 12h00 del viernes 15 hasta las 05h00 del sábado 16 de noviembre se cerrará las calles donde circulan las tres rutas. 

Debido a que esta caminata suele conglomerar muchas personas se ha destinado tres rutas de peregrinación y sus respectivos puestos de auxilio.  

Para cualquier emergencia se recuerda a la ciudadanía comunicarse al 101 o 911, también puede acudir a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana.

Las recomendaciones más importantes son:
• Viaje con ropa cómoda.
• No lleve objetos de valor.
• Camine en grupo.
• Cuide sus pertenencias durante la caminata y la estadía en el Quinche.

miércoles, 30 de octubre de 2013

EL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA PLANIFICA CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE RIEGO EN PIMÁN

En la comunidad Pimán de Ibarra
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA PLANIFICA CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE RIEGO

* Un monto de 74.214 dólares tiene previsto invertir el organismo provincial en la construcción del canal de riego Lavandero- San Bartolo- La Cuadra, en la comunidad Aloburo, del cantón Ibarra. Con esta acción se mejorará la producción de 500 hectáreas de tierra.

IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, asignó 74.214 dólares para la construcción de la acequia Lavandero- San Bartolo- La Cuadra de la comunidad Pimán, cantón Ibarra. Con esta acción 200 agricultores serán beneficiados. Estarán en capacidad de hacer producir mejor sus tierras.

Con el objetivo de socializar la metodología de construcción de la obra y comprometer la participación activa de los comuneros, el Prefecto García visitó esta localidad, el pasado fin de semana. La noticia halagadora de que los trabajos empezarán el próximo año fue lo esencial de este encuentro.

En esta oportunidad, la autoridad provincial recalcó que con la construcción de este canal de riego ayudará a garantizar la soberanía alimentaria, pues los campesinos podrán obtener mejores y abundantes cosechas, aprovechando el agua de riego de los caudales de Pugllocunga y Manzano Guarangui.

BENEFICIOS
Es importante que las familias de pequeños y medianos agricultores dispongan de un mecanismo adecuado de riego para que el rendimiento de sus terrenos sea óptimo, con lo cual, indudablemente, mejorarán sus ingresos, dijo el Prefecto en diálogo con los pobladores de esta zona.

Con el propósito de hacer realidad esta tarea, invitó a los agricultores a sumarse al proceso de este proyecto. “Todos debemos arrimar el hombro para hacer realidad una obra importante que traerá desarrollo económico”, dijo.

Juan Anrango, dirigente del sector, recordó que hace varios años, los productores agrícolas iniciaron la lucha para conseguir que se construya el canal de riego, sin embargo no encontraron ayuda en los organismos públicos. Ahora que el proyecto está listo para ser ejecutado, Andrango agradeció a la actual administración del Gobierno Provincial por poner su atención en esta necesidad.

En Pimán y sus alrededores se cultiva tomate de árbol, sandía, pepino, maíz, papas, fréjol arveja, ente otros productos que pasan a ser comercializados en las ferias solidarias, organizadas por el Gobierno Provincial, en los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro y Urcuquí.

CNT IMPLEMENTA NUEVOS EQUIPOS EN CENTRAL CUICOCHA

EFECTUARÁ CAMBIOS DE NÚMEROS TELEFÓNICOS


Con el propósito de mejorar el servicio a decenas de usuarios de los sectores de Cuicocha Pana, Centro y el Punge, parroquia Quiroga, cantón Cotacachi, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP efectuará la renovación y cambio a la nueva central telefónica que permitirá ofrecer teléfonía e internet.
Este jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre el equipo técnico de la CNT realizará los cambios de números telefónicos a la nueva serie asignada a la zona, pues, con la modernización de la central, más familias dispondrán de servicios de telecomunicaciones. En ese sentido, por razones técnicas, la CNT informó que suspenderá el servicio telefónico e Internet en estas localidades.
Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT Regional 1, dijo que brindar a la ciudadanía más servicios de calidad con calidez es la premisa de la Corporación de Telecomunicaciones. “Ofrecemos disculpas por las interrupciones de la telefonía, pero es necesario para mejorar y dotar servicios de calidad a la ciudadanía”, enfatizó.

Mariano Acosta prepara celebración de sus 94 años de parroquialización



Pimampiro.- La Unidad de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de del GAD Municipal de Pimampiro participó de la elaboración del programa de festividades de la parroquia de Mariano Acosta, que se apresta a celebrar 94 años de creación y vida política, como parte del cantón San Pedro de Pimampiro. Ramiro Arciniegas, presidente del GAD Parroquial del Mariano Acosta, conjuntamente con los vocales de la directiva y funcionarios de la GAD Municipal de Pimampiro determinaron una programación participativa, cultural, deportiva y artística para los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre, a realizarse con la participación de las instituciones, educativas, públicas, religiosas y de los barrios y comunidades pertenecientes a esta productiva parroquia.

Jaime Pepinós, Jefe de la Unidad de Educación, Cultura, Deportes y Recreación del GAD Municipal de Pimampiro resaltó la oportunidad que las y los ciudadanos imbabureños y del resto del país puedan visitar esta hermosa parroquia pimampireña que tiene toda una historia patrimonial, agrícola y productiva en la zona norte del país. “Conozcamos lo nuestro, donde existe un gran potencial turístico, paisajístico y productivo”, resaltó.

EVENTOS:
Entre los eventos centrales de las festividades está la minga de limpieza, el pregón de fiestas y la elección y coronación de la nueva soberana de la parroquia que se realizará el viernes 15 de noviembre. Entre sábado y domingo se cumplirán encuentros de futbolísticos femenino y masculino; Además, la “Caminata de la Fe y la Esperanza por el Buen Vivir”, organizada por el Párroco de la localidad con la participación de la comunidad y los feligreses. El lunes 18 de noviembre, finalizarán las festividades con el desfile cívico, la sesión solemne y la inauguración de la planta de tratamiento de agua potable regional Mariano Acosta, inauguración del adoquinado de las calles Jaime Roldós, Nicolás Terán y Galo Larrea y la inauguración del puente en el sector El Molino.

Los directivos del GAD Parroquial de Mariano Acosta y las autoridades del GAD Municipal de Pimampiro desde ya hacen a la cordial invitación a ser parte de estas fiestas donde sus habitantes les esperan con los brazos abiertos.

NUEVA DIRECTIVA DE COMITÉ DE EMPRESA EN EMAPA-I



Ibarra.- En un proceso democrático, los trabajadores de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, eligieron a la nueva directiva del Comité de Empresa que permanecerá en funciones durante los siguientes dos años.

El nuevo Secretario General del Comité es Mesías Recalde y estará acompañado por César Acosta, como Secretario de Defensa Jurídica, Miguel Carlosama Secretario de Actas y Comunicaciones, Marcelo Enríquez Secretario de Organización y Prensa, Jesús Chacón Secretario de Asuntos Intersindicales, Carlos Calderón Secretario de Deportes y Nelson Jiménez Secretario de Finanzas.

La flamante directiva se posesionará este viernes 1 de noviembre en un acto formal programado con invitados especiales en representación de organizaciones sindicales nacionales y la plana Directiva de la EMAPA-I encabezados por su gerente el MBA. Patricio Aguirre. Previo al acto formal se realizará una ceremonia religiosa en la iglesia de la parroquia Chaltura.

Mesías Recalde dijo que su trabajo estará encaminado a fortalecer los lazos de fraternidad entre los compañeros que forman parte de este gremio y que además permanecerá junto a la plana directiva de la EMAPA-I para afianzar el proceso de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que se encuentra ejecutando la Empresa y que superó con éxito la segunda auditoría aplicada por el Departamento de Riesgos del Trabajo del IESS. Otro de los objetivos de Recalde, es la negociación del noveno contrato colectivo de la Empresa.

martes, 29 de octubre de 2013

EN IMBABURA,LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL CULTIVO

Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura
LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL CULTIVO

* Mediante un tractor roturador y el manejo técnico adecuado, en la comunidad San Alfonso de Aloburo, cantón Pimampiro, se incorporó nuevamente a la producción a las tierras secas, erosionadas y compactadas.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, que lo lidera el Prefecto Diego García, pone en práctica el proyecto de roturación y recuperación de suelos compactados en los sectores rurales. En este marco, la población campesina del cantón Pimampiro, reunida en la comunidad San Alfono de Aloburo, fue testigo de la transformación de una extensa zona desértica en productiva.

Esta acción beneficia a alrededor de 300 habitantes de Ambuquí, Mariano Acosta, El Alisal, Los Árboles, San Francisco de Sigsipamba, Chalguayacu, Juncal y productores de las Ferias Solidarias.

SE COMPARTE EXPERIENCIA
Un día de campo fue organizado por el organismo provincial para destacar los procesos técnicos y alternativos que se pusieron en práctica para recuperar la capacidad productiva de las tierras, que durante años permanecían abandonadas y sin que nadie pueda cultivarlas, debido a su deterioro, motivado por la erosión, mal manejo del suelo, uso de insumos agrícolas no adecuados y sequedad.

La roturación de los suelos se logró con el uso de un tractor oruga, dotado de un rippers y rastra para remover la tierra cangagua. Esta acción se complementó con la siembra de forraje y vegetación, manejo de biomasa para la aplicación directa al suelo, métodos de fumigación, aplicación de agroquímicos y el trazado de la plantación tanto de cultivos perennes como transitorios.

BENEFICIOS
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García, quien estuvo presente en el día de campo, la capacidad técnica y operativa puesta a prueba en el área agrícola de este sitio, antes abandonado, permitió incorporar a la producción una cantidad considerable de tierra.”Esto facilita contar con más espacios para el cultivo de alimentos, con lo cual se genera trabajo, economía y bienestar”.

Dijo que el trabajo coordinado en el tema agrícola permite dar soluciones apropiadas para cientos de familias, que buscan mejorar su calidad de vida. “La soberanía y seguridad alimentaria se garantiza con la utilización apropiada de nuestros campos. Por eso, ahora más que nunca, hemos asumido desde el Gobierno Provincial la responsabilidad de apoyar la reactivación del sector productivo”.

Buenos resultados en operativos de control de Comisaría de Policía en Imbabura


La Comisaría Nacional de Policía del Cantón Ibarra ejerciendo su labor de precautelar el bienestar de la ciudadanía continúa realizando varios operativos de control en diferentes establecimientos de la ciudad.
Control de precios y productos caducados.

La Comisaría Nacional de Policía del Cantón Ibarra realizó el operativo de control en el sector del Mercado Mayorista.

En el interior y exterior del local, se procedió a verificar en el sector de abastos y abarrotes productos caducados, los mismos que fueron incautados para su posterior destrucción. En lo que se refiere a control de precios, las autoridades hicieron un muestreo del costo de frutas e ingredientes esenciales para la tradicional colada morada.
La labor se la realizó conjuntamente con la Administración de Mercados del Municipio, Gerónimo Darquea, coordinador de esta entidad, comentó que “este tipo de controles se los realiza de una manera permanente, pero en época de finados se necesita mayor atención debido a los productos para la colada morada suelen incrementarse”.

Control sanitario 

Los diferentes locales de expendio de comida de “La Plaza Shopping Center” fueron evaluados en temas de control sanitario, manejo y manipulación de alimentos, entre otros. El operativo se realizó conjuntamente con la Comisaría de Salud y contó con el apoyo de la Policía Nacional.
Patricia Molina, Comisaria Nacional de Policía del Cantón Ibarra, dijo que “semanalmente se realiza una planificación de operativos en el cantón y la ciudad de Ibarra, para poder tener un control óptimo de la Ley”.
Según informó Santiago Palacios, Comisario de Salud, “las novedades que se encontraron son algunos productos caducados que estaban exhibiéndose para ser vendidos al público y varias recomendaciones básicas para las persona que manejan los alimentos en las cocinas”.
Con estas acciones, la Gobernación de Imbabura a través de la Comisaría de Policía trabaja con la convicción de precautelar el bienestar de la ciudadanía garantizando el orden público y la paz social.