Proceso de construcción de proforma presupuestaria del GPI
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PRIORIDADES DE INVERSIÓN PARA EL 2014
*
El Gobierno Provincial de Imbabura estableció un cronograma estricto
para dar paso a la definición del presupuesto del próximo año. En esta
acción, la participación de las instancias de participación ciudadana y
planificación es fundamental.
IBARRA.- En la presente
administración del Gobierno Provincial de Imbabura se pone énfasis en
consolidar la participación ciudadana, como una muestra de transparencia
en el desarrollo de la gestión. Esta práctica se constituye en un
ejemplo para todos los organismos públicos descentralizados, pues es un
mecanismo idóneo para integrar a la población a la tarea de construir
un mejor presente y futuro.
En el marco de esta acción,
el Prefecto Diego García, ante la presencia de los miembros de los
Consejos de Planificación y Participación Ciudadana Provincial, expuso
los resultados de la gestión institucional del 2013, previo a la
aprobación del Anteproyecto Presupuestario del próximo año. En la
explicación se dio cuenta del éxito reflejado en la ejecución de
grandes obras que antes permanecían en el olvido, especialmente en el
área de vialidad.
ANTEPROYECTO DE LA PROFORMA 2014
En
forma unánime, los miembros de las instancias de Participación
Ciudadana y Planificación aprobaron el Anteproyecto de la Proforma
Presupuestaria 2014, en cuyo contenido constan las prioridades de
inversión, tomando como base el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Así se cumplió además lo que
señala el artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, COOTAD.
La aprobación
estuvo sujeta de un análisis detenido de cada uno de los integrantes del
Consejo de Participación Ciudadana, sin embargo al final aplaudieron la
visión del Prefecto García para planificar una inversión trascendente
para el desarrollo provincial, utilizando como mejor herramienta la
gestión y, sobre todo, la decisión de ejecutar un trabajo eficiente y
eficaz, dirigido a mejorar la calidad de vida de la población.
APLAUSOS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Citando
uno de los criterios vertidos en esta reunión por parte de Melva
Carrión, miembro del Consejo de Participación Ciudadana, Imbabura, en
los últimos años, ha registrado un cambio histórico en todo su contexto,
gracias a una adecuada intervención institucional. Por ello, Carrión no
dudó en aplaudir la tarea del Prefecto García, mocionado la aprobación
sin reparos del Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria, lo cual fue
acogido con igual entusiasmo por todos los integrantes de este
organismo.
El instrumento aprobado ratifica la
aplicación de las políticas institucionales para la ejecución de
proyectos sostenibles y sustentables. En la estructura económica inicial
del 2014 consta la cifra de 55´597.393 dólares, correspondiendo la
mayor parte, 81,55 por ciento, a gastos de capital e inversión, es decir
45´340.033 dólares. La inversión, de acuerdo al ámbito de competencias,
estará distribuida en el Desarrollo Económico; Gestión Ambiental;
Infraestructuras Física; y, Patronato de Acción Social.
jueves, 24 de octubre de 2013
Viviendas dignas para habitantes de Sucumbíos
La Dirección provincial del Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, avanza en la construcción de 26
soluciones habitacionales, en el cantón
Lago Agrio, parroquia Nueva Loja.
Las viviendas forman parte del
proyecto de vivienda rural 27 de octubre, en donde esta cartera de Estado invierte de 174.720,00
dólares.
La construcción de este proyecto habitacional
beneficiará a un aproximado de 120 personas. Las viviendas tienen un área de 36 metros
cuadrados de construcción y cuentan con dos dormitorios, sala, cocina, un baño y acceso a servicios básicos.
Jorge Albuja director provincial
del Miduvi en Sucumbíos, señaló que la construcción del proyecto presenta
un 75 por ciento.
Las familias beneficiarias, al
momento ayudan en la limpieza de
los frentes con la fin, que las viviendas presenten un aspecto agradable.
Blanca Mazón, beneficiaria,
comento que espera habitar pronto su nueva casa. “Estoy muy agradecida con el
presente Gobierno liderado por Rafael Correa, porque nos permite vivir
con decencia y poder brindarles a
nuestros hijos, un hogar digno en
donde crezcan felices” afirmó.
42.826 aspirantes se inscribieron para ser oficiales de Policía y policías de Línea
La Policía Nacional inició este lunes
la segunda llamada en lo que va del año para cubrir los 3 690 cupos que
abrió la Policía Nacional, con patrocinio del Ministerio del Interior.
En Quito, las carpetas de los candidatos se receptan en las
instalaciones del Distrito La Delicia, en el norte y en el sur en el
Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional.
Vestidos
con terno y corbata, así llegaron decenas de aspirantes a Policías
Oficiales y de Línea, a los centros de acopio de documentación, ubicados
en el sur y norte de la capital. Los jóvenes llegaron desde las 07H30 y
enseguida fueron atendidos por los uniformados. Con carpeta en mano
eran distribuidos en grupos de 10.
Según los datos estadísticos que maneja el Ministerio del Interior, 42 826 personas se inscribieron a través de la página http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento. De ellas 7 759 se postularon para oficiales y 35 067 para Policías de Línea.
Los
jóvenes que llegaron tanto en el Distrito de La Delicia como en el
Instituto Técnico Superior indicaron que su principal motivación para
ser parte de la Policía Nacional es porque “es una institución seria”.
Uno de ellos fue Ronald Paredes de 22 años. Su caso es particular porque
es casado y tiene una hija recién nacida, sin embargo, se postuló para
ganar un cupo.
El
padre de familia señaló que los mecanismos de selección ya no
discriminan a las personas con compromisos y que eso beneficia a las
personas que buscan una oportunidad para trabajar. “Tengo vocación para
servir a las personas y por eso quiero ser policía, además para
ofrecerle un futuro mejor a mi hija y esposa”, indicó.
El
Ministerio del Interior busca a través del nuevo modelo de gestión
implementado por el Gobierno nacional, que la selección de aspirantes a
Policía sean transparente, inclusivo y no discriminatorio.
Para
el capitán Jorge Analuisa, jefe de Recepción de Documentación del
Instituto Tecnológico Superior de la Policía indicó que una de las
ventajas que tienes los candidatos para oficiales de policía es que “antes se tenía que pagar altas cantidades de dinero, ahora el Gobierno es quien paga el curso” aseveró.
Apenas
llegan los aspirantes un experto de la Unidad de Criminalística es el
encargado de revisar las huellas dactilares de las manos de cada uno.
“Hubo casos anteriores en que
iba una personas a la entrega de carpetas y al momento de los exámenes resultaban ser otras”, dijo.
Enseguida, un oficial llama a cada candidato y les mide su estatura.
Según los requisitos impuestos por la Dirección Nacional de Educación de
la Policía Nacional, la estatura obligatoria tanto para oficiales y
para oficiales es de 1,65 m. Para conductores 1, 63 m y para las mujeres
1, 58 m.
Solo
por la estatura “hasta el momento, han sido descartados 42 personas en
los dos días de selección”, señaló el capitán Analuisa.
El
Ministerio del Interior a través de su cuenta oficial de Twitter
@MinInteriorEc informó que las aspirantes a policías de línea y de tropa
deben revisar su buzón de correo para confirmar turnos y horarios de
presentación de documentación.
Luego,
de la recepción por esa misma vía se indicarán los días y el lugar en
donde se realizarán las pruebas psicológicas, académicas, médicas y
físicas.
Datos de interés
- El Distrito de Policía la Delicia se encuentra entre las avenidas Del Maestro y Galo Plaza (norte de Quito).
- La dirección de El Instituto Tecnológico Superior de la Policía es en la Cdla. Barrionuevo, entre las calles Pío Dure y Rosa Yeira. (sur).
Operación Halcón desarticula organización criminal responsable de fuga masiva de La Roca
Una
docena de detenidos y otro tanto de vehículos incautados y armas fue el
resultado de la Operación Halcón, desarrollada desde la madrugada de este miércoles por personal policial en Guayaquil, Manta, Quevedo y Santa Elena.
Los
apresados son sospechosos de pertenecer a una banda dedicada al
sicariato y tráfico de drogas, especialmente en el norte de Guayaquil.
La banda es señalada también como la responsable de la fuga de 18
peligrosos delincuentes que hasta febrero pasado cumplían condenas en el centro de rehabilitación conocido como La Roca.
El
Ministro del Interior, José Serrano, destacó la acción policial como
una de las más importantes ejecutadas en los últimos años.“Es importante
porque se capturó a los cabecillas de la banda. Es uno de los golpes
duros que ha dado la Policía Nacional al crimen en los últimos 15 a 20
años”.
Operativo
La Operación Halcón se desarrolló simultáneamente en cuatro ciudades.
Se basó en un intenso trabajo de investigació desplegado durante más de 8
meses por agentes policiales de Inteligencia. Más de dos centenares de
efectivos pertenecientes a distintas unidades de élites empezaron a
desplegarse pasadas las 02h30 de este miércoles.
En
el sector de Tarqui, en Guayaquil, un grupo de efectivos del GIR, UIAD,
Criminalistica y Policía Judicial irrumpió en una vivienda en donde se
ubicó al capitán de Policía Alberto V. M., señalado como uno de los
cabecillas de la peligrosa banda.
La
irrupción policial fue ágil y contundente. En menos de dos minutos
forzaron la puerta de entrada al domicilio y se ubicaron en los tres
pisos del inmueble. Ahí inmovilizaron a dos personas que se hallaban en
los pisos superiores. Debido a la sorpresiva intervención policial,
Alberto V. M. fue hallado sin ofrecer resistencia en su dormitorio. Tras
ser sometido, personal de Criminalística realizó un barrido en la
habitación, hallando armas, fotografías que vinculan al detenido con
otros integrantes de la banda y con personas con varias órdenes de
captura, entre otros indicios.
Los
agentes investigadores indicaron que en contra de los detenidos existen
también informes de seguimiento y vigilancia que confirmarían sus
nexos.
La
detención del mal policía y el resto de sospechosos fue seguida por
personal de la Fiscalía, quienes validaron la actuación policial. En
total, 14 fiscales también participaron del operativo.
En el litoral
El Ministro del Interior agregó que “esta organización nace con
delincuentes que han sido juzgados en diferentes ciudades del país,
operaban en nuestro litoral en las provincias de Manabí, Los Ríos,
Guayas, Santa Elena”.La banda se consolidaba alrededor de varios delitos
como el tráfico de droga, vinculados con el cartel de Sinaloa, los
Rastrojos, los Urbareños. Al mismo tiempo, controlaban bandas
delincuenciales y el microtráfico de droga en Guayaquil. Realizaban
sicariato - asesinatos, atribuyéndoseles alrededor de 50 muertos.
Al
momento son 12 los cabecillas detenidos dijo Serrano, entre ellos a
Arévalo Benavides, el capo del microtráfico de drogas en el norte de la
ciudad de Guayaquil. Una persona que laboraba en las oficinas del
Registro Civil, en Manta, también fue detenido por su presunta
responsabilidad en la falsificación de identidades para los integrantes
de la banda desarticulada.
Lastimosamente,
manifestó el ministro, entre los cabecillas encontramos a ex policías
como el ex cabo C. Mieles , procesado por otros delitos y dos elementos
policiales activos, un capitán, cabecilla de la banda desarticulada está
madrugada, y un sargento informante de la misma. “Seguiremos con una
profunda depuración en la institución policial, no vamos a permitir que
el uniforme de la Policía Nacional del Ecuador sea utilizado para
delitos. Tenemos el apoyo de nuestro Presidente y de la misma policía
para hacerlo” enfatizó Serrano.
Fuga
Esta organización criminal esta involucrada en la fuga de los 18
delincuentes del Centro de Rehabilitación Social de Varones del Guayas
No. 2 “La Roca”. Integrantes de esta banda habría estado presentes
cuando ocurrió la huida de los mismos, y en algunos casos, apoyaron con
la provisión de vehículos y botes requeridos para escapar.
El
ministro Serrano finalizó la entrevista señalando que la ciudadanía
puede dormir tranquila y dijo estar seguro que la misma, está
recuperando la confianza en su Policía, que ahora más que nunca está
comprometida con la seguridad de nuestro país.
Hasta las 18h00 de este miércoles, el operativo continuaba desarrollándose con nuevos allanamientos en varios puntos de Guayaquil y otras ciudades.
Se prepara Gabinete Provincial para el 30 de octubre en García Moreno
Gabinete Provincial en García Moreno contará con la presencia de todas las instituciones del Estado
La mañana y tarde de ayer, con la presencia de Directores, Coordinadores Zonales y Subsecretarios de todas las instituciones del ejecutivo desconcentrado, se desarrolló el Gabinete Provincial que servirá como preparatorio para el próximo Gabinete a realizarse el 30 de este mes en la parroquia de García Moreno del cantón Cotacachi.
Desde las 09:00 comenzaron a llegar las respectivas autoridades representantes de las instituciones del Estado en la provincia y a nivel nacional. La bienvenida estuvo a cargo del Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín Carrascal, quien recalcó la importancia de realizar un trabajo conjunto para beneficiar a las comunidades. “En la zona de Intag se está impulsando uno de los proyectos mineros más importantes del Ecuador, como es el proyecto Llurimagua, el mismo que sin duda alguna contribuirá al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, así como al cambio de la matriz productiva, por tal motivo es fundamental que todas las instituciones del ejecutivo desconcentrado en la provincia aportemos de manera articulada para lograr este objetivo”, manifestó.
El evento contó con la presencia de aproximadamente 70 personas, entre ellos, Santiago Yépez, gerente de Enami EP, encargado de informar a los asistentes sobre el proceso en el que se encuentra actualmente el proyecto. Dijo que “esta etapa constituye a la fase de exploración inicial y avanzada, en la que se realizará una investigación geológica, que consiste en la obtención de rocas del subsuelo para análisis geoquímicos”.
Gisela Morales, presidenta de la Junta Parroquial de García Moreno, expuso durante aproximadamente 45 minutos las necesidades y los proyectos en el sector para aportar al desarrollo de la comunidad.
Esta presentación fue tomada muy en cuenta por el asesor del Viceministro de Minas, que asistió en representación de Richard Vera, así como por los delegados de Ecuador Estratégico EP, que tiene como misión promover el Buen Vivir de las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.
Con esta actividad, el Gobierno Nacional a través de la Gobernación de Imbabura, no solo impulsa la realización del Gabinete Provincial en García Moreno este 30 de octubre, sino que planifica acciones conjuntas entre las instituciones para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población garantizando el Buen Vivir.
La mañana y tarde de ayer, con la presencia de Directores, Coordinadores Zonales y Subsecretarios de todas las instituciones del ejecutivo desconcentrado, se desarrolló el Gabinete Provincial que servirá como preparatorio para el próximo Gabinete a realizarse el 30 de este mes en la parroquia de García Moreno del cantón Cotacachi.
Desde las 09:00 comenzaron a llegar las respectivas autoridades representantes de las instituciones del Estado en la provincia y a nivel nacional. La bienvenida estuvo a cargo del Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín Carrascal, quien recalcó la importancia de realizar un trabajo conjunto para beneficiar a las comunidades. “En la zona de Intag se está impulsando uno de los proyectos mineros más importantes del Ecuador, como es el proyecto Llurimagua, el mismo que sin duda alguna contribuirá al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de la población, así como al cambio de la matriz productiva, por tal motivo es fundamental que todas las instituciones del ejecutivo desconcentrado en la provincia aportemos de manera articulada para lograr este objetivo”, manifestó.
El evento contó con la presencia de aproximadamente 70 personas, entre ellos, Santiago Yépez, gerente de Enami EP, encargado de informar a los asistentes sobre el proceso en el que se encuentra actualmente el proyecto. Dijo que “esta etapa constituye a la fase de exploración inicial y avanzada, en la que se realizará una investigación geológica, que consiste en la obtención de rocas del subsuelo para análisis geoquímicos”.
Gisela Morales, presidenta de la Junta Parroquial de García Moreno, expuso durante aproximadamente 45 minutos las necesidades y los proyectos en el sector para aportar al desarrollo de la comunidad.
Esta presentación fue tomada muy en cuenta por el asesor del Viceministro de Minas, que asistió en representación de Richard Vera, así como por los delegados de Ecuador Estratégico EP, que tiene como misión promover el Buen Vivir de las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.
Con esta actividad, el Gobierno Nacional a través de la Gobernación de Imbabura, no solo impulsa la realización del Gabinete Provincial en García Moreno este 30 de octubre, sino que planifica acciones conjuntas entre las instituciones para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población garantizando el Buen Vivir.
miércoles, 23 de octubre de 2013
EN IMBABURA SE FIRMA DECLARATORIA PARA PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS
Encuentro de Movilidad Humana
EN IMBABURA SE FIRMA DECLARATORIA PARA PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS
* Autoridades nacionales, regionales y locales, representantes de organismos internacionales y colectivos ciudadanos se reunieron para abordar esta problemática. Elaboraron un documento que recoge propuestas para que desde las esferas gubernamentales se de paso a políticas públicas que faciliten un mejor ejercicio de derechos de las personas en contextos de movilidad.
IBARRA.- En el marco del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, en Ibarra se llevó a cabo el Encuentro “Juntos Por Una Movilidad con Rostro Humano”. El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de Imbabura, entidad que lidera el proyecto, financiado por la Unión Europea, contando como socio a la Fundación Esperanza y en calidad de aliado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.
Fueron tres los objetivos de este encuentro: facilitar espacios de reflexión acerca del tema de movilidad humana; construir un espacio de comprensión mutua de los desafíos de la movilidad humana y el rol que corresponde cumplir a los gobiernos autónomos descentralizados con respecto a este tema; y, la firma de la Declaratoria de Imbabura, documento, a través del cual, los asistentes comprometieron su acción para trabajar en forma conjunta en favor de las personas en contexto de movilidad, procurando una mejor calidad de vida.
La convocatoria del Gobierno Provincial contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales. Entre ellas estuvieron representantes de la Asamblea Nacional, especialmente aquellas que tienen relación con el tema de migración; Parlamento Andino; Gobiernos Provinciales de la Mancomunidad del Norte del Ecuador; Alcaldías; Gobiernos Parroquiales; Gobernaciones; Gobernación de Nariño, perteneciente a la República vecina de Colombia; Defensoría del Pueblo; organismos internacionales; y, colectivos ciudadanos.
ACUERDO
Como parte de la agenda, cada uno de los representantes intervino para exponer su punto de vista con respecto al tema de movilidad humana. Cada una de las propuestas fue incorporada al documento de la declaratoria que pasará a conocimiento del ejecutivo y legislativo nacional, a fin de que se hagan efectivos los derechos y garantías constitucionales, convenios internacionales y normas del país, en beneficio de todas las personas que por diversas circunstancias se encuentran en contexto de movilidad.
Una comisión interinstitucional fue conformada en este mismo encuentro, cuya responsabilidad será la de realizar un seguimiento estricto a los acuerdos obtenidos. Esto permitirá una mejor aplicación de las políticas públicas, tendientes a la protección y ejercicio de los derechos de las personas en situación de movilidad.
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García, principal promotor de este encuentro regional, esta fue una oportunidad para que las instituciones públicas, organizaciones sociales, organismos internacionales y colectivos ciudadanos establezcan acuerdos encaminados a generar un compromiso conjunto en torno a la humanización de la migración y el refugio, la
problemática de trata de personas en la frontera norte y su implicación en la construcción de políticas en el ámbito de cada localidad.
EN IMBABURA SE FIRMA DECLARATORIA PARA PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS
* Autoridades nacionales, regionales y locales, representantes de organismos internacionales y colectivos ciudadanos se reunieron para abordar esta problemática. Elaboraron un documento que recoge propuestas para que desde las esferas gubernamentales se de paso a políticas públicas que faciliten un mejor ejercicio de derechos de las personas en contextos de movilidad.
IBARRA.- En el marco del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, en Ibarra se llevó a cabo el Encuentro “Juntos Por Una Movilidad con Rostro Humano”. El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de Imbabura, entidad que lidera el proyecto, financiado por la Unión Europea, contando como socio a la Fundación Esperanza y en calidad de aliado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.
Fueron tres los objetivos de este encuentro: facilitar espacios de reflexión acerca del tema de movilidad humana; construir un espacio de comprensión mutua de los desafíos de la movilidad humana y el rol que corresponde cumplir a los gobiernos autónomos descentralizados con respecto a este tema; y, la firma de la Declaratoria de Imbabura, documento, a través del cual, los asistentes comprometieron su acción para trabajar en forma conjunta en favor de las personas en contexto de movilidad, procurando una mejor calidad de vida.
La convocatoria del Gobierno Provincial contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales. Entre ellas estuvieron representantes de la Asamblea Nacional, especialmente aquellas que tienen relación con el tema de migración; Parlamento Andino; Gobiernos Provinciales de la Mancomunidad del Norte del Ecuador; Alcaldías; Gobiernos Parroquiales; Gobernaciones; Gobernación de Nariño, perteneciente a la República vecina de Colombia; Defensoría del Pueblo; organismos internacionales; y, colectivos ciudadanos.
ACUERDO
Como parte de la agenda, cada uno de los representantes intervino para exponer su punto de vista con respecto al tema de movilidad humana. Cada una de las propuestas fue incorporada al documento de la declaratoria que pasará a conocimiento del ejecutivo y legislativo nacional, a fin de que se hagan efectivos los derechos y garantías constitucionales, convenios internacionales y normas del país, en beneficio de todas las personas que por diversas circunstancias se encuentran en contexto de movilidad.
Una comisión interinstitucional fue conformada en este mismo encuentro, cuya responsabilidad será la de realizar un seguimiento estricto a los acuerdos obtenidos. Esto permitirá una mejor aplicación de las políticas públicas, tendientes a la protección y ejercicio de los derechos de las personas en situación de movilidad.
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García, principal promotor de este encuentro regional, esta fue una oportunidad para que las instituciones públicas, organizaciones sociales, organismos internacionales y colectivos ciudadanos establezcan acuerdos encaminados a generar un compromiso conjunto en torno a la humanización de la migración y el refugio, la
problemática de trata de personas en la frontera norte y su implicación en la construcción de políticas en el ámbito de cada localidad.
Encuentro del Buen Vivir para los adultos mayores de Imbabura se desarrolló en Pimampiro
Este jueves en el cantón Pimampiro
Pimampiro.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro conjuntamente con el Patronato de Acción Social del cantón y el Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES, generando espacios de encuentro y esparcimiento para los adultos mayores de la provincia de Imbabura mediante acciones integrales y de aplicación de la política pública en la protección de calidad y calidez que garantizan el cumplimiento de los derechos con la participación del Estado, la familia y la sociedad, realizan el “ENCUENTRO DEL BUEN VIVIR PARA LOS ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA”.
José Daza, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro considera que este espacio es muy importante, al cual su administración ha brindado todo su apoyo; donde se promueve y comparte las experiencias laborales y socio-culturales de los adultos mayores que han prologado su existencia, y contemplan con agrado las huellas marcadas en sus caminos de sabiduría, fortaleciendo así las políticas públicas que demanda la Constitución Política del Ecuador como garantista de los derechos y de protección social.
El encuentro se desarrolló este jueves 24 de octubre del 2013, en las instalaciones del Polideportivo del cantón Pimampiro, desde las 09:30; con la participación de unas mil personas, entre las delegaciones de Urcuquí, Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo, Ibarra y Pimampiro; quienes durante el evento podrán compartir actividades de recreación, integración y artísticas vinculadas al fortalecimiento del contexto social y familiar.
El encuentro del Buen Vivir para los Adultos Mayores de la provincia de Imbabura contará con la presencia de la Sra. Oliva Salazar de Daza, Presidenta del Patronato de Acción Social del GADM de Pimampiro; el Msc. Germán Flores, coordinador Zonal del MIES, y el Ing. Jorge Martínez, alcalde del GAD Municipal de Ibarra
José Daza, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro considera que este espacio es muy importante, al cual su administración ha brindado todo su apoyo; donde se promueve y comparte las experiencias laborales y socio-culturales de los adultos mayores que han prologado su existencia, y contemplan con agrado las huellas marcadas en sus caminos de sabiduría, fortaleciendo así las políticas públicas que demanda la Constitución Política del Ecuador como garantista de los derechos y de protección social.
El encuentro se desarrolló este jueves 24 de octubre del 2013, en las instalaciones del Polideportivo del cantón Pimampiro, desde las 09:30; con la participación de unas mil personas, entre las delegaciones de Urcuquí, Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo, Ibarra y Pimampiro; quienes durante el evento podrán compartir actividades de recreación, integración y artísticas vinculadas al fortalecimiento del contexto social y familiar.
El encuentro del Buen Vivir para los Adultos Mayores de la provincia de Imbabura contará con la presencia de la Sra. Oliva Salazar de Daza, Presidenta del Patronato de Acción Social del GADM de Pimampiro; el Msc. Germán Flores, coordinador Zonal del MIES, y el Ing. Jorge Martínez, alcalde del GAD Municipal de Ibarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...