Seguidores

martes, 15 de octubre de 2013

REPRESENTANTES PARROQUIALES DEL ECUADOR SE REUNIERON EN SAN ANTONIO DE IBARRA


La cita permitió consolidar una propuesta nacional sobre la gobernanza de los recursos naturales, el desarrollo endógeno y la ruralidad.


IBARRA. El Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales se convirtió en la primera experiencia exitosa en la Sierra Norte de diálogo a nivel parroquial sobre: la gobernanza de los recursos naturales, el desarrollo endógeno y la ruralidad. La actividad organizada por la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura –AGADPRI-convocó a los 820 GADS Parroquiales del Ecuador.
La cita se cumplió en las instalaciones del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, el último viernes.
La primera exposición la realizó el Economista Fausto Jordán, ex Ministro de Agricultura. Él enfocó su ponencia a la necesidad de vincular la educación técnica al sector rural para dinamizar la economía y la productividad. El experto indicó la necesidad de la construcción de propuestas desde la mirada del sector rural
El Abogado Carlos Jaramillo, Subsecretario de Gobiernos Descentralizados de la Secretaría de Gestión Política, se refirió al rol de los GADS Parroquiales en el territorio. La disertación se orientó a la importancia de fortalecer el trabajo en el sector rural para que los Gobiernos Parroquiales asuman progresivamente competencias y cumplan los objetivos del Gobierno Nacional.
Entretanto, Catalina Jiménez, delegada del Gobierno Provincial, en su ponencia sobre desarrollo endógeno (modelo para el avance desde las capacidades internas), se refirió a las acciones emprendidas por el Gobierno Provincial. La Asesora Técnica habló sobre la aplicación de un actualizado Modelo Territorial y el Plan Estratégico Institucional.
Los delegados de los Gobiernos Parroquiales participaron activamente en el desarrollo de esta actividad. Carlos Ramos, presidente del GAD Parroquial de Gualea (Pichincha), indicó que este Encuentro es una muestra de la unidad y fortaleza del sector rural.





En la misma línea, el diplomático Jorge Rodríguez, embajador de Cuba en Ecuador, añadió que estos Encuentros permiten plantear soluciones a los problemas sociales, gracias a la diversidad de visiones.
De su parte, Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI y del GAD Parroquial San Antonio de Ibarra, mencionó que esta fue la oportunidad para discutir temas transcendentales para las parroquias. “Es pensar en el eje número 11 de la Revolución Ciudadana, la Revolución Rural” afirmó el líder.
Tras el desarrollo de esta cita se elaborará un documento que se presentará a la Asamblea Nacional. “Es nuestro aporte desde el sector rural para la toma de decisiones y construcción de las leyes” afirmó el Presidente de la AGADPRI.
11 de octubre es el Día de la Ruralidad
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales se desarrolló la Segunda Marcha de la Ruralidad. Esta actividad busca institucionalizar al 11 de octubre como el Día de la Ruralidad imbabureña.
El recorrido se cumplió a lo largo de la calle 27 de Noviembre, cabecera parroquial de San Antonio de Ibarra. En el participaron decenas de delegaciones de los sectores productivos; comerciantes, artesanos, productores, delegados de las juntas de agua, representantes de instituciones públicas y privadas.
En la Marcha de Ruralidad cada delegación mostró la diversidad cultural. Entre las delegaciones estuvieron; grupos de danza de los pueblos kichwas Otavalo, Natabuela y Kayambi.
En la segunda Gran Marcha de la Ruralidad se mostró la unidad del sector rural y los valores culturales de los territorios. Un espacio que cada año crece para que los 36 Gobiernos Parroquiales de Imbabura y del Ecuador se muestren.

BICICROSISTAS IMBABUREÑOS BUSCAN MANTENER EL LIDERATO


El 19 y 20 de Octubre se cumplirá con la sexta Válida de Bicicross a nivel nacional en el que los imbabureños buscarán mantener las mejores posiciones en cada categoría.

El sábado se tiene planificado cumplir con la Open y el domingo finalizar con la Válida en el que intervendrán más de 300 corredores del país. Hasta el momento se ha confirmado la participación de 19 deportistas locales desde la categoría de 6 años en adelante, entre los que figuran Valentino Lalama, Galo Borja, Erick Ramírez, Francisco Villota, Efraín Chamorro, Carlos Orbe, entre otros.
El entrenador Guido Mora se encuentra satisfecho por los resultados que han conseguido en los últimos tiempos sus pupilos, por lo que asegura que el objetivo es mantener los resultados que se ha tenido en las anteriores válidas tanto en novatos como expertos. “Los muchachos han mejorado la técnica y el nivel de competencia, ahora vamos con un grupo importante con los que buscaremos el primer lugar a nivel nacional” dijo Mora.

ESCALADORES IMBABUREÑOS A CAMPEONATO NACIONAL


12 deportistas vestirán los colores de la provincia en el Campeonato Nacional de Escalada deportiva a realizarse en Portoviejo del 17 al 20 de octubre. La cita reunirá a los mejores exponentes del país en las modalidades velocidad, dificultad y Boulder en las categorías juvenil A, B y junior.

El listado de escaladores lo conforman Amanda Imbaquingo Paola Yépez, Carlos Granja, Felipe Mejía, Alexis Pozo, Nicole Mejía, Margarita Yépez, Matías Estévez, Francisco Santacruz, Sebastián Tobar, Josué Manosalvas y Esteban Yépez quienes buscan ubicarse en los primeros lugares de cada categoría.
Paúl López, entrenador de FDI, mencionó que la competencia servirá como medidor principalmente para las categorías menores “En esta ocasión la atención se centrará en observar el nivel de los deportistas menores, además de ser un chequeo para Nicole Mejía, deportista que obtuvo el cupo para los Panamericanos”. Además informó que Josué Manosalvas tiene la posibilidad de cumplir los tiempos establecidos por la FEDAN para ocupar un puesto en el seleccionado nacional.

lunes, 14 de octubre de 2013

Nuevos retos para el Periodismo II comenzó en Ibarra




Unas 40 personas asistieron a la capacitación Nuevos Desafíos para el Periodismo II, Marco Legal y Herramientas Digitales. Daniela Salazar fue la capacitadora.

Con la finalidad de abordar el Marco Legal Vigente de la Ley Orgánica de Comunicación,  Código de la Democracia y La Ley del Código Penal, acudieron periodistas, comunicadores sociales y estudiantes a la capacitación: Nuevos Desafíos para el Periodismo II, Marco Legal y Herramientas Digitales. El evento se llevó a cabo en el aula 4-1-3, del edificio nuevo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI).
La iniciativa de emprender procesos participativos y abrir espacios de diálogo estuvo a cargo del periódico electrónico Ciudadanía Informada y la Corporación Participación Ciudadana Ecuador. A la capacitación asistieron 30 periodistas y diez estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI.
 La bienvenida estuvo a cargo de la Magister Nancy Ulloa, Directora de la Escuela de Comunicación Social. “Este es un espacio de intercambio y de actualización que el nuevo enfoque de marco legal permite agilizar los procesos participativos”, comenta.
El primer día se abordó temas como la Ley Orgánica de Comunicación, Código de la Niñez y el Código Penal. Pablo Villacís, Director del Periódico Electrónico Ciudadanía Informada, manifiesta que por cuarto año se realiza estas capacitaciones a periodistas en libre ejercicio. “Estas herramientas teóricas – prácticas fortalecen la labor periodística en el ámbito profesional”, dijo.
Jairo Sevillano, reportero de UTV Canal Universitario, dijo que estos espacios permiten conocer todos los alcances que rige el nuevo marco legal, vigente de la Ley Orgánica de Comunicación. “Nosotros como periodistas tenemos el firme compromiso de realizar un periodismo responsable, veraz, tomando en cuenta la perspectiva humana”, recalca.
Para Ulloa es importante que los periodistas y estudiantes en formación académica conozcan estas herramientas y se fortalezca el trabajo profesional. La PUCE-SI trabaja de forma articulada con la comunidad. En este sentido Ulloa, recalca que las puertas de la casona universitaria están abiertas para formar espacios de diálogos entre comunicadores sociales y estudiantes y de esta manera direccionar y fortalecer el trabajo diario.
La jornada continua  mañana (15-10-2013), en el edificio 3, Sala 3 de Sistemas. Cristhian Espinosa abordará temas en herramientas digitales y tecnologías de la Información y Comunicación

viernes, 11 de octubre de 2013

La Imagen de los pueblos: 40 días de cine llegan a la zona norte





Este viernes 11 de octubre iniciará la gira itinerante de cine-foros, conversatorios y talleres en el encuentro de cine La imagen de los Pueblos que llega a su sexta edición, la cita será a las 19:00 en el teatro del Ministerio de Cultura de Ibarra. (Calles Oviedo y Sucre Esquina del Coco)



Gira

Flormarina Montalvo, Directora Provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio, informó que esta Cartera de Estado apoya la 6ta edición del encuentro de Cine la Imagen de los Pueblos, como lo ha venido haciendo en años anteriores.

En esta edición La Imagen de los Pueblos cuenta con más de 50 producciones audiovisuales de Argentina, México, Guatemala, Colombia, Brasil, España, Portugal, Rusia, Canadá, Kenia, Egipto, Saharahui y Ecuador, y llegarán a Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Urcuquì, Rìo Verde, Tulcán, San Gabriel y el Ángel hasta el 20 de noviembre.

La agenda incluye semanas de cine foros en el Teatro del Ministerio de Cultura para estudiantes de colegios, semana de Cine-foros en la Universidad Técnica del Norte, semana de proyecciones en el Centro Cultural Kinti Wasi, recorridos por comunidades, parroquias, barrios, ciudades y unidades educativas.

Las películas proponen historias que van desde las realidades locales, la memoria, la identidad, los avatares humanos, historias de defensa de sus derechos, exponen la vida cotidiana y una serie de relatos propios de nuestras vidas en conflicto por lograr nuestros sueños de justicia, dignidad y felicidad.



Ecuador abre el encuentro

La película ecuatoriana “Santa Elena en Bus” abrirá la gira itinerante de proyecciones de la Sexta Edición del Encuentro de Cine La Imagen de los Pueblos.

Santa Elena en Bus es una producción realizada durante 4 talleres de cine, en 4 comunidades y cuenta 4 historias que viven en la memoria oral de la provincia de Santa Elena.

Sinopsis: Un mágico viaje en bus a través de mitos, leyendas y tradiciones. Un día en la vida de Severino, joven conductor de bus que encontrará en su recorrido más de un contratiempo que le impida llegar a su destino final. Cuatro historias que se entrelazan en un maravilloso viaje al corazón de Santa Elena. Donde la muerte está siempre a la vuelta de la esquina, descubriendo con

Selectivo Nacional de Atletismo Sub 23 se cumple en Carpuela

Delegaciones de todas las provincias llegarán a suelo imbabureño para participar este fin de semana en el Campeonato nacional Sub 23 y el Selectivo para los XVII Juegos Bolivarianos.

La pista atlética de Carpuela será el escenario para que deportistas juveniles y senior realicen las mejores marcas en pruebas de pista y campo. El sábado será doble jornada iniciando a las 07h00 y 14h00, mientras que el domingo será una sola jornada a partir de la 07h00.
Alrededor de 300 atletas se concentrarán para lograr las mejores marcas y obtener su cupo para los Juegos Bolivarianos.
El listado de deportistas imbabureños lo integran Marlon de León, Jennifer Cuvi, Marlon Amaya, Darwin Vallejos, Luis Mina, Antony Rosero, Andrés Solano, Carlos Padilla, Gabriel Vásquez y Guillermo Vila.
Marlon de León y Jennifer Cuvi son los representantes imbabureños que más posibilidades tienen de alcanzar el cupo para esta importante cita internacional según explicó el entrenador Wilson Quelal.

SELECTIVO PROVINCIAL.- En la misma disciplina este viernes a partir de las 8h00 en la pista del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra se realizará el Selectivo para conformar los equipos en damas y varones para los Juegos Nacionales de Menores. El entrenador de FDI, Wilson Quelal, mencionó que en esta oportunidad se espera la participación de 100 deportistas de todos los cantones para pruebas de pista y campo. “Los deportistas son los nacidos en los años 1999-2000 y se seleccionará a quienes cubran la marca del puesto 12 en los anteriores juegos” dijo el estratega. En esta cita se llevará equipos completos ya que el sistema de ubicación será por puntos.


IMBABURA SUBSEDE DE JUEGOS DE MENORES

El Lic. Mauricio Arguello dio a conocer de la solicitud del Ministerio del Deporte y Federación Deportiva de Esmeraldas para que Imbabura sea subsede de los VIII Juegos Nacionales de Menores Esmeraldas 2013.
“Nos llena de satisfacción que nos tomen en cuenta para ser subsede, estamos dispuestos a trabajar unidos por el bien del deporte” dijo Arguello. Según explicó las disciplinas de ciclismo, bmx, escalada deportiva, patinaje, una serie de baloncesto, karate, tenis de mesa y natación se disputarán en los escenarios de FDI en los que se espera tener alrededor de 2000 deportistas de todo el país. La cita deportiva se aplazó un mes y será del 1 al 15 de diciembre.

CAMPAÑA “OPERACIÓN SONRISA” LLEGA NUEVAMENTE A IMBABURA

Pacientes de todo el país y el cordón fronterizo pueden ser atendidos


* Los gestores de esta obra humanitaria invitan a la ciudadanía a que concurra para ser atendida en tratamientos y cirugías de reconstrucción de malformaciones y deformidades de labio, paladar, manos y pies de niñas y niños sin ningún costo económico.

 Por tercer año consecutivo, el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura se une a la jornada de tratamiento y cirugía de reconstrucción de malformaciones y deformidades de labio, paladar, manos y pies de niñas y niños. Es parte de la Misión Médico Humanitaria 119, programada del 16 al 20 de octubre, bajo la dirección de la Fundación “Operación Sonrisa Ecuador”.

En esta causa están unidos el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con su respectivo hospital, el Ministerio del Interior, auspiciantes y red de médicos voluntarios nacionales y extranjeros.

PROGRAMACIÓN
En rueda de prensa, quienes están al frente de esta campaña informaron algunos detalles referentes a la organización y al cronograma de atención a los pacientes. En ese orden, el Prefecto de Imbabura, Diego García, explicó que la decisión de ser parte de esta nueva misión obedece a la aplicación de una política pública en donde el ser humano es lo más importante.

Para que el equipo médico pueda cumplir a cabalidad su trabajo, el Patronato de Acción Social se comprometió a poner a la orden toda su logística, personal técnico y facilitar la estadía. Con ello, según su Presidenta, Salomé Andrade, se trata de garantizar que la cruzada se desarrolle sin inconvenientes y se pueda cumplir el objetivo trazado.

ATENCIÓN GRATUITA
En el marco de la programación, el Director de la Fundación “Operación Sonrisa Ecuador”, Francisco Punina, dio a conocer que el día miércoles, 16 de octubre, se arrancará con las evaluaciones médicas, a partir de las 7 horas, en las instalaciones del Hospital del IESS. Esto permitirá definir la lista de 100 pacientes que serán operados a partir del jueves hasta el sábado en la misma casa de salud.

El domingo se dará de alta y el próximo sábado se llevará a cabo la primera revisión post operatoria, esto significa que el equipo médico mantendrá un contacto permanente con los pacientes, de acuerdo a su historial. La atención no tiene costo económico. Es una acción de carácter social que extiende su mano a quienes más necesitan. Comúnmente, las cirugías reconstructivas tienen un valor que oscila entre 3.000 a 7.000 dólares.

La Fundación “Operación Sonrisa Ecuador” celebra el 30 aniversario de “Operación Sonrisa Internacional” y el 18 aniversario de su creación, en una alianza estratégica con gestores de buen corazón, beneficiando así a miles de niñas y niños que requieren ayuda de especialidades médicas interdisciplinarias.

AL MOMENTO....

Ecuador rumbo al Tour del Avenir 2025

 Partió rumbo a Italia y posteriormente a Francia la Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir que se c...