martes, 27 de agosto de 2013

Analizaron Ley de protección ambiental del ecosistema del manglar

Representantes de las comunas que viven del ecosistema de manglar y la Asambleísta Marisol Peñafiel mantuvieron reunión para analizar el proyecto de Ley de protección ambiental del ecosistema del manglar



Quito.- La Dra. Marisol Peñafiel Montesdeoca, integrante de la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, mantuvo una reunión con las y los representantes de la Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, C-CONDEM, con la finalidad de analizar varios artículos de la propuesta al proyecto de Ley Orgánica de Conservación y Restauración del Ecosistema Manglar del Ecuador.

La Asambleísta Imbabureña Marisol Peñafiel es ponente del proyecto de ley, quien conoce de la problemática de las comunas que sustentan economía del uso y aprovechamiento sustentable del ecosistema del manglar.

Las y los representantes del C-Condem fueron proponentes del proyecto que llegó a la Asamblea Nacional, y escucharon las preocupaciones de la Asambleísta Peñafiel para que el texto sea efectivo en garantizar el uso sustentable en el marco de la lucha contra la pobreza de los pueblos pesqueros, concheros y que viven del Ecoturismo.

Para informar a la Asamblea Nacional, Marisol Peñafiel recorrerá algunas comunidades y escuchará sus problemas así como sus propuestas. Peñafiel resaltó en la reunión, que el Estado, especialmente la Función Legislativa garantizan y desarrollan progresivamente los derechos colectivos que determina la Constitución de la República, y el marco de protección de la naturaleza tiene que basarse en el desarrollo sostenible de los pueblos.

Invitó a las organizaciones presentes para participar activamente en el debate dentro y fuera de la Comisión de la que forma, parte para denunciar las expulsiones que las comunas han sido víctimas, así como la impunidad en en se encuentran casos de la muerte de concheros en zonas de manglar.

Se realizará campaña de sensibilización “SOAT – FONSAT apoya tu vida” en Otavalo



El Fondo de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – FONSAT, con el apoyo de la Municipalidad de Otavalo, el domingo 25 y lunes 26 de agosto de 08h00 a 17h00 en el pretil municipal, desarrollarán una campaña de sensibilización de nominada “SOAT – FONSAT apoya tu vida”.

El objetivo de esta campaña es informar a la ciudadanía sobre el servicio del FONSAT, la accesibilidad a un servicio gratuito y ágil y el proceso para trámites de indemnizaciones. El Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito garantiza la cobertura responsable de las indemnizaciones y amparo para las víctimas de accidentes de tránsito ocurridos bajo circunstancias como: víctimas de vehículos fantasmas; víctimas de vehículos asegurados pero que al momento del accidente no tenían contratado el seguro.
Los valores de cobertura por hospitalización 2500 dólares; por discapacidad hasta 3000 dólares, por muerte accidental, hasta 5000 dólares y por gastos funerarios hasta 400 dólares.
El FONSAT está conformado por delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Gobierno y Policía, Unidad Técnica de Seguros de la Presidencia de la República.

LA PREFECTURA ARREGLA LOS CAMINOS DESTRUIDOS

En la parroquia González Suárez
LA PREFECTURA ARREGLA LOS CAMINOS DESTRUIDOS


* Maquinaria del organismo provincial realizó el mantenimiento de los principales accesos a las comunidades campesinas. La tarea facilita la movilización y mejora la calidad de vida de los habitantes.


IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto, Diego García, realizó el mantenimiento de las vías en las diferentes comunidades de la parroquia González Suarez, cantón Otavalo. El objetivo: brindar a la población caminos óptimos para que puedan movilizarse y trasladar la producción agrícola y artesanal a los principales centros de comercialización.


En esta localidad, el equipo caminero ejecutó la nivelación, ensanchamiento y mantenimiento de las arterias que conectan a las comunidades Mariscal, Cuscungo Alto y Bajo, Eugenio Espejo, Pijal, Inti Huaycopungo y la Vertiente.

El trabajo desarrollado en las últimas semanas es reconocido por los habitantes, pues las condiciones desastrosas de los caminos exigían la intervención pública. Ahora, con el mantenimiento realizado, las condiciones son diferentes. La movilización es óptima, sin dificultades ni peligro.


AGRADECIMIENTO
Manuel Pinango, en representación de los aproximadamente 150 moradores de Cuscungo Alto de la comunidad Mariscal Sucre, agradeció al Prefecto Diego García por haber ayudado a mejorar los caminos.

“Estamos conscientes que no solo esta localidad requiere la intervención institucional, sin embargo la urgencia de contar con una vialidad adecuada para poder transitar, hizo que gestionemos la presencia de la maquinaria, lo cual tuvo una respuesta sensible”.

El comunero afirmó que se ha demostrado que el Prefecto de Imbabura, Diego García, está comprometido con el desarrollo armónico de toda la provincia, a través de la dotación de una vialidad óptima.

Policía Nacional no dará seguridad a estadios en Ecuador



El Ministro del Interior, José Serrano, en entrevista este martes a EcuadorTV , anunció que se retira el servicio de seguridad policial al interno de los escenarios deportivos que brinda la Policía Nacional, y reitera que la presencia de los agentes se mantendrá su presencia al exterior de los estadios,, precautelando la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas.
 
A raíz del hecho suscitado este fin de semana, en el cual resultó herido el sargento Segundo de la Policía Nacional, William Lema, durante el encuentro entre Liga-Q. y Deportivo Quito, el Ministerio del Interior decidió que la Policía Nacional a partir de esta fecha no ingresará a proporcionar el servicio de seguridad dentro de los escenarios deportivos, mientras no exista una decisión contundente por parte de La Federación Ecuatoriana de Fútbol, FEF y de los clubes deportivos sobre este tema.
 
El Ministro del Interior expresó que la seguridad dentro de los estadios es corresponsabilidad de la FEF y de los clubes, no puede ser de exclusiva responsabilidad de la Policía Nacional. Es necesario la utilización de un sistema de video vigilancia que proporcione información a la Federación y a los clubes respecto de quienes deben ingresar a los escenarios deportivos. Los ciudadanos que provocan actos de violencia no son hinchas, son personas desadaptadas.
 
El ministro Serrano recordó que existe una disposición legal que establece que la policía no debe estar al interno de los escenarios deportivos. No obstante, hace un año y medio el Ministerio del Interior se comprometió a brindar este servicio, pero no ha existido una corresponsabilidad de parte de la instituciones involucradas,  expresó. por esto, agrega, se tomó la decisión de retirar el servicio de seguridad al interno de los estadios.
 
El Viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, en entrevista en radio FMmundo, hizo un llamado a las dirigencias y a los verdaderos hinchas de los clubes deportivos a que colaboren con la seguridad dentro de los escenarios deportivos para que regrese la paz en los estadios.
 
Córdova, recordó que hace un año hubo otro policía gravemente herido y que el Ministerio del Interior no pondrá en riesgo la vida de más uniformados.

EL PREFECTO DE IMBABURA PARTICIPA EN EVENTO SOBRE DESAFÍOS Y TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE TERRITORIOS

En Brasil
EL PREFECTO DE IMBABURA PARTICIPA EN EVENTO SOBRE DESAFÍOS Y TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE TERRITORIOS

* La autoridad, en cada una de sus intervenciones, resaltó la importancia del proceso de desarrollo participativo e incluyente que se vive actualmente en América Latina.


 Invitado por la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe - ONWARD Internacional - y su Instituto Internacional para el Desarrollo Local en Brasil - IIDEL – Brasil - , el Prefecto de Imbabura, Diego García, participó, la pasada semana en el evento “Misión Técnica Internacional de Capacitación sobre Planeamiento Urbano, Gestión de Territorios: Los Nuevos Desafíos y Tendencias en la Gestión de Territorios en el siglo XXI – Experiencias de Curitiba - Brasil y su Región Metropolitana”.

Curitiba, ciudad capital del Estado de Paraná, República de Brasil, fue sede de este evento al que asistieron autoridades y representantes de seis países de América Latina: Perú, Brasil, Colombia, Bolivia, Costa Rica y Ecuador. La comitiva del Gobierno Provincial de Imbabura la encabezó el Prefecto García, acompañado de los directores de Cooperación Internacional y Planificación.

El objetivo de este encuentro fue establecer vínculos de cooperación internacional Sur-Sur, específicamente en el Estado de Paraná, que tiene una población aproximada de 10 millones de habitantes y se conforma por más de 300 municipios, incluyendo a Curitiba y su región metropolitana, ciudad reconocida mundialmente por la planificación urbana y por llevar a cabo proyectos exitosos que han sido modelo en varios lugares del mundo.

AGENDA
En el evento, el Prefecto formó parte de la mesa directiva, representando a las autoridades de los países participantes, con una intervención sobre la importancia del proceso político que se vive actualmente en América Latina y como estos escenarios facilitan conocer y aprovechar las iniciativas con grandes resultados en beneficio de los pueblos hermanos.

Durante esos días mantuvo además una reunión Cassio Taniguchi, quien fue dos veces electo Alcalde de Curitiba y actualmente se desempeña como Secretario de Planeamiento y Coordinación General del Estado de Paraná. El tema específico de la conversación estuvo relacionado al proceso de planificación y desarrollo industrial de Curitiba.

Fue recibido en el despacho del presidente de la Asamblea Legislativa del Estado de Paraná, Valdir Rossoni. Se reunió con asesores directos del titular de la legislatura e intercambió diálogos referentes a temas sobre el desarrollo. Y, finalmente, compartió reuniones con varios alcaldes y presidentes de cámaras municipales de la región metropolitana de Curitiba, estableciendo vínculos con visión a una integración y hermanamiento con municipios de la provincia de Imbabura.

IMPORTANCIA
A su retorno al país, el Prefecto de Imbabura aseveró que el escenario fue propicio para establecer vínculos y lazos de hermandad con ciudades y estados que tuvieron su representación en esta cita. Eso, según su afirmación permitió compartir experiencias exitosas de planificación y gestión de territorios, desarrollo económico e industrial, conservación ambiental, entre los principales temas.

Las estrategias de gestión y desarrollo de gran renombre servirán de referencia en el trabajo del Gobierno Provincial de Imbabura, institución que en los últimos años, bajo el liderazgo del Prefecto García, priorizó la planificación estratégica para emprender acciones que permiten una mejor calidad de vida de la población, sin dejar atrás la gestión en los más altos niveles para conseguir los debidos recursos financieros.

Asambleístas apoyan celebración del Día Internacional de la Niña


 Marisol Peñafiel, asambleísta de la provincia de Imbabura y Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes de la Asamblea Nacional, dio la bienvenida y explicó el objetivo del encuentro de trabajo a las y los asambleístas integrantes, a la Parlamentaria Andina, Silvia Salgado, a los representantes y a las niñas de Plan Internacional-Ecuador quienes dieron a conocer sus vivencias desde sus territorios; elementos que conmovieron y reforzaron la planificación para la celebración del Día Internacional de la Niña, determinado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al próximo 11 de octubre.
Aprovechando la presencia de las autoridades legislativas, Rossana Viteri, Directora de Plan Internacional – Ecuador realizó un informe de la acción cumplida, donde se han logrado efectuar más de 50 eventos, con una concentración participativa de unos 25 mil personas; declaratorias a favor de las niñas en varias provincias del país; convenios con el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y de Participación Ciudadana, buscando siempre construir sociedades más justas, solidarias, inclusivas y equitativas, en las que niñas, niños, mujeres y hombres ejerzan sus derechos y tengan las mismas oportunidades, sensibilizando a todos los sectores de la sociedad sobre la igualdad y la no discriminación, los derechos de las niñas sus condiciones de vida y las barreras para alcanzar la igualdad real.
La Dra. Marisol Peñafiel Montesdeoca, Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, invitó al grupo de niñas que llegaron desde diferentes cantones del país para que expongan sus vivencias cotidianas en los territorios.
Los Relatos conmovedores de las niñas que mostraban con ejemplos las consecuencias del machismo, trabajo obligado, discriminación, abandono, violencia, provocaron en las Asambleístas presentes la expresión formal de su compromiso para impulsar el trabajo del Grupo Parlamentario que vela por el Derechos de la niñez y la búsqueda de una conmemoración nacional del día de la Niña este próximo 11 de octubre.
Tras las intervenciones de varias legisladoras, determinaron robustecer la celebración del Día Internacional de la Niña, en una conmemoración conjunta con varios organizaciones y entidades; entre ellas con el Parlamento Andino y otros grupos parlamentarios, a fin de sumarse a la celebración en toda la región, cuyo objetivo es tener agendas conjuntas para garantizar una institucionalidad en los territorios que
garanticen los derechos y hacer posible la restitución de derechos de forma inmediata sea vía judicial o administrativa.
La Asambleísta Marisol Peñafiel, resaltó que el Grupo Parlamentario por la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes seguirá trabajando con todos los sectores de la niñez, exigiendo el respeto, sin permitir revictimización o manipulación con apoyo y compromiso de los y las asambleístas, de los gobierno cantonales.
Las exposiciones de las niñas nos mantendrá en una movilización permanente en el todo el territorio para esta celebración para ciudadanizar sus derechos. Hoy hemos lanzado una canción oficial, construida con los niñas y niños que son parte de estos grupos para sumar voces en favor de las niñas y sus derechos a vivir una vida libre de violencia, al acceso a la educación básica, al tiempo libre y la recreación.

FAMILIAS DEL BARRIO AZAYA SE BENEFICIAN DE PROYECTO HABITACIONAL

Con la ayuda del Gobierno Provincial de Imbabura

FAMILIAS DEL BARRIO AZAYA SE BENEFICIAN DE PROYECTO HABITACIONAL

* A través del esfuerzo conjunto, en el sector Lomas de Azaya se logró construir modernas viviendas para personas de escasos recursos económicos. La Prefectura y la Municipalidad colaboraron activamente. Un verdadero cambio revolucionario se vive ahora en este sector.



IBARRA.- Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, las familias de escasos recursos económicos del barrio Azaya de Ibarra cuentan con una unidad habitacional. El organismo se sumó a la Municipalidad de Ibarra para hacer realidad un proyecto de gran beneficio social, con el cual se hace realidad el sueño de tener casa propia.

La maquinaria institucional se encargó de ejecutar el movimiento de tierra en las 2 hectáreas, del sector conocido como Lomas de Azaya, en donde se edificó el plan de vivienda popular “San Benito de Palermo”. Esta acción prácticamente ayudó a estructurar los espacios de construcción de las casas y la ubicación de los respectivos servicios básicos.

AGRADECIMIENTO
En un acto público, organizado por los beneficiarios, Gustavo Espinoza, presidente de la directiva del plan, afirmó que la ayuda del Gobierno Provincial fue fundamental para consolidar una aspiración de 135 familias, para quienes, sin la ayuda de las entidades públicas, sería imposible acceder a un techo propio.

El dirigente destacó que el esfuerzo compartido entre el Municipio y el GPI demuestra el interés de hacer posible una mejor calidad de vida de la población que reside en las zonas populares. “Todas nuestras aspiraciones se han hecho efectivas, gracias a las autoridades que con su liderazgo permiten una vida digna en los sitios apartados”.

PROYECTO
Las entidades públicas se unieron a este grupo de familias a las que la falta de vivienda les mantenía en constante lucha. El pasado año conocieron el proyecto y enseguida entraron a poner su grano de arena para que se convierta en realidad, valorando además, el trabajo comprometido de cada uno de los beneficiarios.

Al ver construida la obra, el Prefecto Diego García habló de una articulación positiva entre los organismos públicos de Imbabura para poder encaminar las obras que requiere la comunidad.

Sin embargo, hizo notar que la intervención obedeció a la voluntad y a la fortaleza que tienen tanto la municipalidad como el organismo provincial, debido a la distribución equitativa y oportuna de los recursos públicos, canalizados por el Gobierno Nacional, dirigido por el Presidente Rafael Correa.