Seguidores

miércoles, 21 de agosto de 2013

MINISTERIO DE DEFENSA ENTREGÓ 83 HECTÁREAS DE TIERRA A GAD DE AYORA




 Con la entrega de 83 hectáreas de tierras al Gobierno Autónomo Descentralizado de Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha, el Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas, ha entregado, hasta el momento, 20.564,62 has a diferentes entidades del país.

Este martes, en un acto masivo desarrollado en el parque Ayora, con la asistencia del presidente de la República, Rafael Correa Delgado; la ministra de Defensa Nacional, María Fernanda Espinosa y demás autoridades nacionales y locales, se suscribió el acta entrega recepción de las 83 has. a favor del GAD de Ayora, cumpliendo de esa forma con el traspaso de terrenos pertenecientes a la hacienda Santo Domingo.

El presidente Correa resaltó la entrega de las más de 20 mil hectáreas a nivel nacional y aseguró que se deben aprovechar al máximo los recursos existentes. Nuestro objetivo es que los campesinos tengan la tierra para salir de la pobreza, manifestó al tiempo de señalar que “no se trata de que las FF.AA pierden esos terrenos, es al revés, la Patria gana y FF.AA son parte fundamental de esa Patria”.

De igual forma la ministra Espinosa informó que estas tierras servirán para el desarrollo de proyectos sustentables relacionados a la vocación agrícola y rural de la zona, en el marco de la política pública del Gobierno de la Revolución Ciudadana, de redistribuir equitativamente los recursos y la riqueza para acceder al Buen Vivir. Por ello, el presidente de la Junta Parroquial de Ayora agradeció la gestión del Ministerio de Defensa y manifestó que finalmente los objetivos nacionales son coincidentes con los objetivos del pueblo.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador (FF.AA), a través del Ministerio de Defensa, brindan apoyo constante para cumplir con este mandato por medio de la entrega de bienes inmuebles urbanos y rurales, que no son usados con fines militares, a instituciones públicas que aporten y potencien el desarrollo del país, acatando lo establecido en el Art. 48 de la Ley de Desarrollo Agrario y al Decreto Ejecutivo 435.

De esta manera, las entidades más beneficiadas con estas transferencias de terrenos han sido los ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de Ambiente (MAE), para uso del programa Plan Tierras (5.876,32 has) y proyectos ecológicos (14.589,66), respectivamente; y, 98,34 has para los GAD’s (Gobiernos Autónomos Descentralizados) y otras entidades del Estado.

Cabe destacar, que los predios entregados al MAGAP pertenecían a FF.AA. y, en muchos casos, servían para la producción de alimentos para el personal militar en las diferentes unidades. Estos terrenos productivos, eran utilizados para el pastoreo de ganado vacuno y caballar, camaroneras, bananeras y para la siembra de arroz, maíz, papas, entre otros.

Para el MAE, en la provincia del Guayas, se transfirieron terrenos de la denominada “Isla Esperanza” (1.598,57 has), para desarrollar proyectos que aseguren el manejo sostenible de los recursos naturales de Guayaquil; y, para la implementación del proyecto emblemático Parque Samanes se entregaron 374 has (215 pertenecientes al ISSFA y 159 del Ministerio de Defensa Nacional) que formaban parte de la Brigada de Infantería N º 5 “Guayas”. Mientras que en El Oro se entregaron 12.831,70 has de la reserva militar ecológica Arenillas.

Hasta diciembre del presente año se contempla la transferencia de 3.035,71 has más para el Plan Tierras del MAGAP y para diferentes proyectos de los GAD’s (Gobiernos Autónomos Descentralizados) como centros de atención ciudadana, centros de salud, complejos recreativos y UPC’s.


ANTECEDENTES

Desde el 2008, el Ministerio de Defensa Nacional realizó el levantamiento de información del catastro de Fuerzas Armadas en todo el país, el cual fue presentado al presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en febrero de 2012, quien dispuso la depuración del mismo, con el objetivo de que los predios, sin uso militar, puedan ser entregados para uso de otras entidades del Estado.

A partir de esta disposición presidencial, y mediante el trabajo coordinado con otros ministerios, se evaluó la redistribución de los predios que serían utilizados para diferentes programas o proyectos de otras entidades, de acuerdo a las necesidades de cada una.

DATOS

Se han entregado terrenos en las provincias de El Oro, Guayas, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Pichincha, Loja, Galápagos, Azuay, Orellana, Santa Elena, Morona Santiago, Esmeraldas y Manabí.

Tanto por pedido como por compromiso presidencial, se han transferido terrenos de FF.AA a entidades, como:

INSTITUCIÓN HAS OBJETIVO
GADM Cantón Arenillas 0,12 Ampliación de vía
Colegio Nacional Técnico Popular Cotogchoa 0,58 Instalaciones colegio
GADM Cantón Celica 0,13 Centro recreacional
SECOM 7,00 Antenas Radio Ciudadana
Inmobiliar 3,88 Decreto 435
MICS 1,80 SIS ECU-911 Macas y Loja
Empresa Cantonal "Vivir Zapotillo Hermoso" 0,60 Vivienda de interés social
GADM Cantón Zamora 0,20 Feria libre
Corporación Nacional de Electricidad CNEL 0,15 Planta eléctrica
Ministerio del Interior 0,80 UPC’s Guayas y Manabí
GAD Parroquia Ayora 83,00 Proyectos agrícolas

420 FAMILIAS DE SAN RAFAEL DE LA LAGUNA RECIBEN RACIONES ALIMENTICIAS

Gracias al convenio entre el Gobierno Provincial de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos en el cantón Otavalo.


 El Gobierno Provincial de Imbabura, lidera tareas de protección física y biológica en la comunidad de Tocagón, parroquia San Rafael, donde a través de mingas comunitarias, se realizó la apertura de caminos cortafuego.

Como parte del incentivo a esta tarea de protección, el Programa Mundial de Alimentos y el Gobierno Provincial entregaron 420 kits alimenticios, contribuyendo así a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional del sector.

Para ser acreedores a estas raciones alimenticias, los beneficiarios trabajaron 4 kilómetros de camino cortafuego, para proteger 600 hectáreas de páramo, éste, sirve de almacenamiento de agua para consumo humano y a la vez mantiene los caudales de aguas subterráneas, que alimentan a las comunidades aledañas del Lago Imbakucha – San Pablo. Además los comuneros participaron de reuniones, talleres y capacitaciones, que realiza la institución provincial.

Para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, la intervención del GPI se da en un escenario que privilegia a la tierra, por haber recibido la protección de la comunidad y paralelamente el bienestar de las familias beneficiadas con la alimentación. “Con una población bien atendida y protectora del ambiente, se construye un mejor país”, dijo.

El equipo técnico del organismo provincial, de manera programada, entregó kits alimenticios a cada uno de los usuarios de agua potable, 6 kilos de arroz, 3 de fréjol, aceite, y otros productos.
Susana Oyagata, Presidenta de San Rafael y Antonio Tocagòn, Presidente de la Junta de Agua de Tocagòn y demás comuneros, se encuentran satisfechos por ser parte de la acción preventiva de páramos, así como reconocieron la gestión del prefecto García, en brindar ayuda técnica e impulso desde la unidad de Ambiente del GPI, para la mitigación de efectos negativos como incendios que ocurren en verano contra la naturaleza.

JUEGOS TRADICIONALES LLEGARON A TANGUARIN


El Gobierno Provincial de Imbabura lleva la alegría y sano esparcimiento a varios rincones de su territorio, la práctica del “Buen Vivir” se hace efectiva en los barrios de Ibarra.



 Con la finalidad de promover el conocimiento y la práctica de los juegos tradicionales en las nuevas generaciones, el barrio Tanguarín de la parroquia San Antonio de Ibarra, tuvo la oportunidad de vivir momentos alegres con el proyecto “A Jugar Barrios,” que impulsa el Gobierno Provincial de Imbabura.
“Sabemos que siempre tenemos que ir a la par de los tiempos actuales, pero, es importante tener presente nuestras sanas costumbres de entretenimiento y creatividad con estos juegos, sobre todo en los barrios, comunidades, parroquias, donde se deben promover “dijo Diego García, Prefecto de la Provincia.
Aproximadamente 400 habitantes se dieron cita en la plaza central del sector, para demostrar sus habilidades, destrezas y talentos jugando trompos, rayuelas, pase de cintas en bicicleta, halada de cabo, palo ensebado, y otros.
Las personas que se ubicaron en los primeros lugares, se llevaron kits de juegos tradicionales, que contienen: bolas, trompos, baleros, soga de saltar, yoyos, zumbambicos donados por el Gobierno Provincial.
Para Melissa Portilla reina de Tanguarín, “Recordar es volver a vivir las emociones, sentimientos de los padres, quienes han sembrado diversión sana para las actuales generaciones”
Ulvia Godoy dirigente del barrio, hizo público el agradecimiento al Prefecto García, por haber marcado la iniciativa de unir a familias y barrios, es bueno reconocer en la autoridad, el compromiso de forjar compañerismo entre vecinos y más aún, la motivación para valorar nuestras tradiciones, las cuales se mantendrán vivas “dijo.
El Gobierno Provincial y su autoridad, considera interesante este desafío de fomentar, favorecer y apoyar el juego activo, participativo, comunicativo, y fortalecer nuestra identidad y costumbres.

Campaña de cambios de domicilio llegó a la comunidad Awá

50 cambios de domicilio se realizaron en la zona Palmira – Toctemí

 Tras recorrer 8 horas por caminos de difícil acceso, funcionarios del Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Imbabura, llegaron hasta las comunidades de la nacionalidad Awá en la zona de Palmira – Toctemí, pertenecientes a la parroquia Buenos Aires del cantón Urcuquí. El objetivo fue realizar el proceso de cambios de domicilio electoral a los habitantes de la zona.

Guillermo Taicus, presidente de la comunidad Awá, acompañó a los brigadistas de la delegación del CNE, desde la comunidad de Río Verde Bajo hasta el centro de Palmira-Toctemí. Los brigadistas llegaron la tarde del viernes y pernoctaron en el lugar.
El sábado desde tempranas horas iniciaron con la labor de efectuar los cambios de domicilio electoral, este trabajo se cumplió en la sede de la Federación de Nacionalidades Awá del Ecuador. Germán Carrera, coordinador provincial del proceso, informó que se hicieron 50 cambios de domicilio y por la falta de documentación, específicamente de la cédula de identidad, no se pudieron hacer más cambios.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, expresó que es importante que la gente vote lo más cerca a su lugar de residencia, para evitar los largos viajes el día de las elecciones. Recalcó que en el caso del sector rural, debido a la lejanía de los recintos electorales, varias personas no ejercían su derecho al voto.
Además informó que el cambio de domicilio contribuye a elegir las autoridades que de alguna manera fortalecerán su sector. En ese sentido dijo que se han realizado acuerdos con las juntas parroquiales para ubicar mesas de cambios de domicilio y que se lleguen a las comunidades más apartadas con la campaña.
En el caso de la zona Awá de Palmira – Toctemí, anteriormente los pobladores tenían que caminar entre 6 y 8 horas por caminos agrestes, para poder sufragar y cumplir con esta obligación. Para las elecciones del 23 de febrero de 2014 votarán por primera vez en su misma comunidad evitándose el largo viaje.

martes, 20 de agosto de 2013

Parlamentarios Andinos se reunieron con autoridades de Turismo del Ecuador

 Imbabura fue la sede de uno de los acercamientos  que mantienen constantemente  un grupo de Parlamentarios Andinos con las Coordinaciones Zonales de Turismo con el fin de mejorar los niveles y condiciones turísticas que se ofertan en cada región de los países Andinos.



La iniciativa surgió por parte de la Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade conjuntamente con Cecilia Castro Márquez y Patricio Zambrano Restrepo  cuando se consideró la importancia de incluir de una forma armónica las actividades que genera este recurso en coordinación con las autoridades del Ministerio de Turismo del Ecuador representadas por el Coordinador Zonal norte José Vallejo y José Naranjo.

Que las agendas de trabajo se las estudie en cada uno de los territorios y se repliquen las prácticas positivas es uno de los objetivos de los encuentros, previo a la consolidación de un proyecto cnjunto destacó Patricio Zambrano, Parlamentario Andino del Ecuador.


Por su parte, Silvia Salgado Andrade destaco que es necesario aprovechar las características turísticas de cada país que conforma la región andina, es también uno de las prioridades que se contempla en la estructuración del documento que se ampliará a Colo,bia, Perú, Bolivia y Chile.

Cecilia Castro, coincidió en la importancia de manejar de una forma más acertada el recurso turístico y utilizarlo como un puntal para el desarrollo económico y productivo del Ecuador.

Al evento también se sumaron representantes del Ministerio de Turismo del Carchi, sindicato de Choferes de la provincia de Imbabura, así como el Concejal del Municipio de Ibarra Wilmer Taboada.

Primer Grito de Independencia se recordó con Momento Cívico en Otavalo


Integrantes del Grupo de Scouts del Ecuador N°1 Gilwell, aspirantes a Policías y representantes del Cuerpo de Bomberos de Ibarra se dieron cita en la cuarta edición del Lunes Cívico de Paz, que en esta ocasión se realizó desde el pretil Municipal del cantón Otavalo, a propósito de la conmemoración de los 204 años del Primer Grito de Independencia recordado en el mes de agosto.


El Lunes Cívico de Paz tiene como principal objetivo constituir un espacio donde la ciudadanía y las nuevas generaciones, formen parte de un proceso cívico que fortalezca el sentido de nacionalidad y pertenencia, así como remembrar las fechas más representativas de la provincia y el país.

Participación
Pablo Velasco, jefe político de Otavalo y delegado del Gobernador de Imbabura, comentó que este tipo de actividades se las debe realizar con mayor continuidad, ya que la juventud juega un papel de gran importancia en el proceso de cambio que se vive en el país.

Estefanía Pijal, representante del Grupo N°1 Gilwell realizó una agradable ponencia sobre la gesta libertaria del 10 de agosto. Además resaltó la labor de este movimiento de jóvenes y adultos comprometidos de forma libre y voluntaria, que buscan colaborar en la construcción de un mundo mejor y quienes en la actualidad estan presentes en más de 216 países del mundo y con más de 30 millones de miembros que luchan por la paz.

El evento contó con la participación del Grupo de Caballería Yaguachi, que fue el encargado de portar el pabellón nacional y enaltecer el evento.

Esta actividad rinde homenaje a nuestros compatriotas, quienes hace 204 años, con ejemplo de libertad y rebeldía buscaron la independencia, y con lo que además, el Gobierno de la Revolución Ciudadana promueve la unidad de los pueblos, afirmando y fortaleciendo la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad, conduciendo un proceso de cambio que busca alcanzar una segunda y definitiva independencia.

Participación Ciudadana capacitará a funcionarios de municipios en Ley de Transparencia


El evento será en el auditorio de la Municipalidad de Antonio Ante, este miércoles de 10h00 a 13h00. Funcionarios de distintos municipios han confirmado su participación.

Con el objetivo de fortalecer los niveles de transparencia en la gestión de los organismos seccionales, a través de un eficiente cumplimiento y aplicación del Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), la Corporación Participación Ciudadana realizará una capacitación en este temática.
Un equipo de la Corporación capacitará funcionarios del Municipio de Antonio Ante y de otros municipios para incorporar los deberes establecidos en la Ley en sus respectivos sitios web. Hasta el momento han confirmado su participación como Cayambe, Otavalo, Cotacachi, Mira e Ibarra.
El taller sobre la “Aplicación y Cumplimiento del Art. 7 de LOTAIP, se llevará a cabo este miércoles (21.08.2013), en el Salón Máximo del Gobierno Municipal Antonio Ante, ubicado en el parque Central, en las calles Diego Amazonas y Av. Julio M. Aguinaga.
Participación Ciudadana, organización de la sociedad civil que promueve el fortalecimiento de la Democracia en Ecuador, trabaja monitoreando el cumplimiento de la Ley de Transparencia, en las páginas web de 13 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).

AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...