Seguidores
martes, 20 de agosto de 2013
AGADPRI coordina estudios sobre turismo y fomento productivo en parroquias rurales de Imbabura
Estas acciones son ejes básicos para la ejecución del proyecto MEBV Imbabura Rural.
A la par se cumplen las primeras acciones de intervención en las parroquias.
La Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI), institución ejecutora, del proyecto Modelo Económico Endógeno Solidario y Sostenible para el Buen Vivir Rural en el corredor volcán Imbabura– (MEBV Imbabura Rural), subvencionado por la Unión Europea coordina el desarrollo de los estudios en los temas turísticos y de fomento productivo.
El primer estudio, es desarrollado por el consultor Agustín Carrión, orientado a la elaboración del Inventario Turístico en las 10 parroquias rurales beneficiadas: San Antonio, La Esperanza, Angochagua, Imbaya, Natabuela, Chaltura, Ilumán, Miguel Egas Cabezas, San Pablo y San Roque.
La información obtenida se convertirá en una herramienta valiosa de planificación y gestión territorial para los GADPRs. Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, afirmó que los estudios permitirán orientar las inversiones en las actividades turísticas del sector rural.
En el marco del desarrollo del estudio, las autoridades de los Gobiernos Parroquiales, técnicos y representantes de los comités de ambiente y turismo recibieron un taller de inducción. La cita posibilita aplicar la metodología para recopilar información turística.
El segundo estudio, será elaborado por el consultor Daladier Anzueto contratado para la elaboración de una Línea Base y Análisis Territorial. Los datos será de utilidad para reconocer la situación actual del territorio a intervenir y se generarán indicadores correspondientes con los objetivos del proyecto.
En el tema riego, es importante mencionar, que se dispone de estudios para los sistemas; Chorlavicito y Santo Domingo. De igual forma, se identificó los puntos críticos en el sistema Peguche- San Antonio.
Asimismo, el proyecto MEBV IMBABURA RURAL articula su trabajo. Están definidas y oficializadas las hojas de ruta con el Ministerio del Ambiente y con la Dirección de Riegos y Drenaje y la Dirección de Innovación del MAGAP zonal 1.
Igualmente, el trabajo en conjunto con representantes de los 10 Gobiernos Parroquiales, permitió definir la programación de los proyectos de inversión en cada sector.
YACHAY (Ciudad del Conocimiento) un sueño hecho realidad
Daniel Suárez Coord. Zona Uno de Senescyt, informó que la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY, en la primera etapa se está rehabilitando y construyendo las áreas patrimoniales: La Casa de Hacienda, el Ingenio San José, las Viviendas del Rosario, Viviendas Estudiantiles, los Multifamiliares y las Residencias Administrativas, con 118 personas que están interviniendo en la recuperación patrimonial; se prevé que van a ser entregadas en diciembre del 2013, con una inversión de 32 millones de dólares.
Ofertará carreras de pregrado a través de licenciaturas e ingenierías relacionadas con las cinco áreas priorizadas para la transformación de la matriz productiva nacional: Ciencias de la Vida, Nano Ciencias, Energías Renovables y Cambio Climático, Petroquímica; y Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ejemplo se ofrecerá la carrera de Ingeniería en Alimentos Frescos y Procesados, señaló Suárez.
Al ser una institución pública, los aspirantes deberán rendir, en septiembre próximo, el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), y así optar por uno de los cupos disponibles en esta nueva universidad. El inicio de clases será en Agosto del 2014.
Suárez, afirmó que la Universidad de YACHAY “será una institución de categoría mundial que contará para el 2014 con 36 académicos y albergará a 300 estudiantes nacionales y extranjeros para consolidar la integración regional”.
La Universidad YACHAY será un espacio donde se articularán la academia, la investigación y la industria, respetando además la herencia de los saberes ancestrales; todo conjugado en una misma ciudad con el objetivo de formar el mejor talento humano.
Finalmente Suárez, invitó a la colectividad para que este jueves 22 de agosto, en el Ingenio San José, participen de la firmar del convenio con la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente; acuerdo que tiene como objetivo instalar el primer gran laboratorio genético de reproducción animal.
Imbabura con 145 deportistas en Juegos Nacionales Juveniles "Chimborazo 2013"

Las primeras selecciones en viajar a la sede de los Juegos serán las de baloncesto masculino, karate do, patinaje, taekwondo y tenis de mesa.

El presupuesto de la provincia de Imbabura es de 15.023 dólares que será distribuido en bono deportivo, pasajes, alimentación, transporte interno e imprevistos, además los deportistas tienen un seguro de atención médica por cualquier eventualidad.
La cuarta edición de los Juegos Nacionales Juveniles se cumplirá del 22 al 31 de agosto en Riobamba, como sede principal y subsedes Alausí, Colta y Guano. La cita nacional tendrá la participación de un total de 3.147 deportistas en representación de las 24 provincias del país, según datos del Comité Organizador.
lunes, 19 de agosto de 2013
Pilaluisa y Cuvi los más rápidos en "La Ruta del Lago" 2013
A las 07:00 los participantes se concentraron en el escenario con su número y chip en el escenario. Sus familiares disfrutaron de la bailoterapia y show que prepararon los organizadores para que el evento sea totalmente familiar. La carrera ecológica se organizó con una labor social a pedido de la reina de Ibarra, María Belén Jáuregui y Daniela Lalama, reina de la Policía Nacional.
Detalles del evento
En la competencia el anteño César Pilaluisa y la otavaleña Jennifer Cuvi se adueñaron del primer lugar en la categoría élite. Los atletas de alto nivel se adueñaron de los aplausos de los asistentes cuando cruzaron la meta. Pilaluisa, ganador absoluto registró un tiempo de 31’’29’’’. La mayoría de competidores participaron para ayudar en la última labor social de la soberana de la ciudad antes de que termine su periodo.
El descenso a la "curva de la paloma" vió la planificación de la estrategia entre Ramos y Pilauisa y en el último ascenso apretó eñ ritmo para irse en solitario y coronarse campeón de la prueba.
El ganador manifestó que esta es una carrera importante para quienes realizan esta actividad ya que tiene un toque distinto al desarrollarse en la laguna de Yahuarcocha. “La competencia me sirvió como preparación para las participaciones futuras en la carrera “Verano Atuntaqui 10k”, el próximo domingo y en la clásica de la Liga de Quito a desarrollarse en diciembre”, finalizó Pilaluisa.
Por su parte, Jennifer Cubi comentó que fue una carrera bastante dura y complicada por el buen nivel del resto de corredoras. “A pesar de que el circuito es totalmente plano, fue una prueba bastante exigente. Estoy contenta por haber alcanzado el primer lugar y continuaré con la preparación para las competencias atléticas que se vienen como son los Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2013”, dijo.
Premios entregados
En la categoría élite se entregó a los primeros lugares trofeos, medallas, premios de los principales auspiciantes y 600 dólares para el primer lugar, 350 para el segundo y 100 dólares para el tercero. En la categoría juvenil se premió con 150, 75 y 50 dólares para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
En la categoría general damas y máster se premió con 100 dólares a la ganadora, 50 dólares para la segunda y tercera. Mientras que en la competencia de 5 kilómetros se entregó 60 dólares para el ganador, 50 para el segundo lugar y 40 dólares para la tercera ubicación.
Dato:
La próxima competencia en Imbabura se desarrollará el domingo en Antonio Ante.
Cifra:
600
Atletas fueron parte del desafío alrededor de la laguna de Yahuarcocha.
Resultados
10k Varones
Categoría Élite
1.- Cesar Pilaluisa Atuntaqui
2.- Cristóbal Narváez Otavalo
3.- Carlos Sánchez Otavalo
Categoría Juvenil
1.- Bryan Revelo Carchi
2.- Jhon Rosero Carchi
3.- Jhon Jairo Puetate Ibarra
Categoría Máster
1.- Juan Perugachi Otavalo
2.- José Patiño Pichincha
3.- Raúl Flor Pichincha
10 k Damas
Categoría Élite
1.- Jennifer Cubi Otavalo
2.- Mariana Burga Ibarra
3.- Samia Males Otavalo
Categoría Juvenil
1.- Carolina Guacho Carchi
2.- Alicia Arévalo Ibarra
3.- Andrea Ayala Pichincha
Categoría Máster
1.- Lidia Chamorro Ibarra
2.- María Tatamuez Otavalo
3.- Paola Córdova Ibarra
5k
Categoría Única
1.- Jhon Ortega
2.- Pablo Rodríguez
3.- Anthony Recalde
viernes, 16 de agosto de 2013
Policía decomisa 249.3 kilos de cocaína en Ibarra
La
Policía Nacional, a través de la Subzona Imbabura, evitó el tráfico
ilegal de 249.3 kilos de cocaína y detuvo al ciudadano Cristian Paúl G.,
de 27 años de edad, conductor del vehículo tipo camión marca Chevrolet,
color blanco, placas POD-0348.
Según el parte policial, a las 22:45 del miércoles, el automotor que circulaba de norte a sur llegó al Control Integrado de Mascarilla. En el sitio fue registrado por personal de antinarcóticos con ayuda del can Nana. En el cajón se encontró 223 paquetes de cocaína, envueltos con cinta de embalaje.
El conductor del vehículo fue puesto a órdenes de la autoridad respectiva, mientras el alcaloide fue ingresado a las bodegas de la Jefatura Antinarcóticos de Ibarra.
169 mil dosis interceptadas
La droga decomisada por la Policía Nacional tiene un costo aproximado en el mercado negro americano de 35 mil dólares por kilo. Con este decomiso la Institución ha evitado que circulen en el mercado alrededor de 169.537 dosis de cocaína.
AJEDRECISTAS OTAVALEÑOS RETORNARON CON MEDALLAS
Hace pocos días 6 deportistas del cantón sarance retornaron luego de haber participado en el IV Open Internacional de Ajedrez Salinas 2013, que fue organizado por la Liga Deportiva Cantonal de Salinas y se desarrolló del 8 al 11 de agosto, en el cual participaron deportistas de elite de varias provincias.
Mauricio Gonzáles entrenador de ajedrez de Liga Cantonal Otavalo informó que el torneo se jugó a 8 rondas en damas y varones categoría absoluta. En cambio en la categoría sub 10 y sub 12 se jugó a 7 rondas con la participación total de 250 deportistas de varias provincias.” En la categoría damas sub 10 alcanzamos el primer lugar como mejor deportista María Fernanda Pasquel al obtener 3.5 puntos, lo cual le dio para ser la mejor deportistas de su categoría y recibió una medalla de oro. Y en la categoría absoluta Amilcar Rosero con una brillante actuación se ubicó en el puesto 11 de la general que tuvo 182 participantes, siendo el mejor clasificado y perdiendo únicamente con el campeón del torneo. El jugador fue acreedor de un premio económico.” Expresó
El resto de integrantes del equipo tuvieron una buena actuación dentro de su formación competitiva y experiencia en este tipo de torneos de mucha categoría siendo el más destacado en la sub 12 Amauri Conejo que se ubicó en el puesto 13 de 41 participantes.
Deportistas que viajaron: Amilcar Rosero, Mario Conejo, Sara Gualsaqui, Mariela Fernanda Pasquel, Bryan Salazar y Amaury Conejo.
jueves, 15 de agosto de 2013
En Ibarra,este lunes Parlamentarios Andinos armonizarán agenda regional de Turismo
La Parlamentaria Andina del Ecuador Silvia Salgado Andrade informó que éste lunes 19 de Agosto desde las 10 hasta las 13 horas se cumplirá una reunión de trabajo con las autoridades regionales dle ministerio de Turismo de las provincias de Imbabura y Carchi.
De acuerdo a la Parlamentaria, el Turismo es un tema que en los últimos años ha cobrado particular importancia en la dinámica de las sociedades y en las agendas de desarrollo de los países de la región que considera al tema como uno de los ejes más importantes en el nuevo Plan de Desarrollo.
Los Parlamentarios andinos del Ecuador con el objetivo de configurar una política de promoción y desarrollo sustentable del sector turístico en la Región I, se cumplirá en Imbabura-Ibarra con los Delegados del Ministerio de Turismo de Imbabura y Carchi, representados por José Vallejo como Director Regional y José Naranjo Rosales delegado en la provincia del Carchi el lunes próximo 19 de agosto de 10H00 a 13H00 en el Museo Arte Café, del artista Nicolás Herrera, ubicado en el sector de ingreso a la laguna de Yahuarcocha.
Los objetivos centrales de la reunión son:
Ø Conocer la planificación que posee la Dirección de Turismo de la Región I, sobre el desarrollo del sector en los próximos años.
Ø Valorar el aporte que puede dar el Parlamento Andino, en función de su competencia, para armonizar la normativa regional sobre el tema.
Ø Planificar, de manera conjunta, un evento regional de Turismo Andino en la ciudad de Ibarra para analizar posibles planes, programas y proyectos orientados a impulsar la actividad turística en los países miembros de la Comunidad Andina y las políticas que se deberían generar para sostener las acciones planeadas.
Ø Definir las tareas prioritarias para la ejecución del evento y para las acciones futuras
Los Parlamentarios ecuatorianos consideran muy importante impulsar acciones de manera institucional que contribuyan de manera efectiva a los propósitos del Parlamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025
La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...