viernes, 26 de julio de 2013

157 DELEGADOS PARROQUIALES SE FORMAN COMO REPORTEROS RURALES




El plan contempla la capacitación en comunicación alternativa, producción de micro informativos, entre otros.




La primera de tres fases del Plan de Fortalecimiento en Comunicación Rural concluyó con los talleres en los cantones Pimampiro y Cotacachi. La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura – AGADPRI- y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra-PUCE-SI.
El ciclo de formación inició en mayo de 2013. En la primera etapa se abordaron las siguientes temáticas: hechos noticiosos, manejo de fuentes de información, géneros periodísticos y comunicación alternativa.
La instructora Paola Rodríguez, de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI, mencionó la importancia de la comunicación, como herramienta para visibilizar a las parroquias.
En la primera fase se capacitaron a 157 personas de las 36 parroquias rurales de Imbabura. Los participantes representan a los; Gobiernos Parroquiales, Infocentros e Instituciones Educativas.
Voces desde la ruralidad
Samuel Ramos, de la parroquia Chugá, participó en el taller organizado en Pimampiro. Él mencionó su deseo de generar noticias que involucren a los habitantes de las parroquias. “Estos talleres nos capacitan para comunicar lo ocurre en nuestros sector, sus necesidades, sus potencialidades” añadió.





El Abg. Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, explicó que los ciclos formativos cumplen con la misión institucional, de brindar asistencia técnica y capacitación.
En la segunda etapa, que se prevé inicie en un mes, se planifican talleres en radio con el objetivo de producir micro informativos; para su transmisión a través de altoparlantes.
Uno de los objetivos centrales, es la creación de una Red de Reporteros Rurales. Posterior, se planifica que ellos generen sus órganos de difusión en coordinación con los Gobiernos Parroquiales.

LOS AGRICULTORES DE INTY HUAYCOPUNGO PRODUCEN ALIMENTOS PARA LAS FERIAS SOLIDARIAS

Con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura
LOS AGRICULTORES DE INTY HUAYCOPUNGO PRODUCEN ALIMENTOS PARA LAS FERIAS SOLIDARIAS


* En forma asociada, 32 familias campesinas cultivaron 1 hectárea de papas con el apoyo del organismo provincial. La cosecha pasará a ser comercializada en las ferias solidarias. Así se incentiva la producción agrícola y se mejora la economía rural.

 Los agricultores que son parte de la Asociación “Mushuk Sisa” de la comunidad Inty Huaycopungo, parroquia Gonzales Suárez, cantón Otavalo, con gran alegría cosecharon las papas que produjo el sembrío de una hectárea que manejan asociativamente. El Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Prefecto Diego García, les brindó apoyo para que hagan producir la tierra.

Matías Izama, presidente de la asociación que acoge a 32 familias, se sintió emocionado al ver que la cosecha tuvo éxito, después de haber sembrado 22 quintales de semilla certificada, entregados por el Gobierno Provincial. El buen rendimiento obedeció al proceso adecuado de siembra, utilización de insumos agrícolas amigables con la naturaleza y la asistencia técnica ofrecida también por el organismo.

“La ayuda ha sido fundamental para poder sostener el proyecto asociativo de los campesinos de esta zona”, dijo Izama. Puntualizó que durante toda esta etapa, la Prefectura realizó un seguimiento a su trabajo y participó activamente en todo el ciclo de cultivo, con lo cual se logró cumplir el propósito: cosechar alimentos sanos y de calidad para su consumo familiar y para comercializarlos en las ferias solidarias.

BENEFICIOS
Justamente, además de incentivar la práctica agrícola en esta comunidad, el Gobierno Provincial permite que los productores puedan disponer de suficientes cosechas para abastecer los espacios de comercio popular que mantiene abiertos en cinco cantones de Imbabura.

Así, según el Prefecto Diego García, se complementa el proyecto de incentivo a la producción. “Cientos de familias que habitan en los sectores rurales se benefician de ayuda económica, asistencia técnica y logística para cultivar el campo y para vender directamente sus productos en las ferias solidarias”.

Enseña Inglés: Formando formadores Nueva fase del Programa de Becas “Enseña Inglés” estará abierta hasta el 31 de agosto





Pablo Cardoso, Subsecretario de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas; René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT; Fernando Cornejo, Subsecretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación; y, Rodrigo Torres, Director de Orientación, Diseño y Coordinación del Conocimiento

Mediante el Programa de Becas “Enseña Inglés”, el Ecuador contará con profesores que formarán a nuevos profesores, pues los docentes ecuatorianos y ecuatorianas que realizarán sus estudios en el exterior, son quienes mejorarán el aprendizaje del idioma inglés en el país. Así definió René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a la nueva fase de este programa de becas, que ahora tiene dos modelos de estudio: Formación continua y, además, Maestría.

En esta nueva fase, la novedad, y la buena noticia, como lo aseguró René Ramírez, es que los docentes podrán realizar una Maestría en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua (TESL, por sus siglas en inglés). Dicho programa contempla el entendimiento del desarrollo curricular; construcción de capacidades para investigar en el aula; oportunidad de aplicar lo aprendido en una pasantía; e, integrar la tecnología a la enseñanza del inglés.

Para los estudios de Maestrías hay una inversión de hasta USD 51 992 por becario. Este monto cubrirá colegiatura; manutención; pasaje aéreo de ida y vuelta; seguro de salud, vida; y, material bibliográfico. Por su parte, el tradicional módulo de aprendizaje del idioma inglés tendrá un monto de USD 30 965, que financiará colegiatura; manutención; pasaje aéreo de ida y vuelta; seguro de salud y vida; material bibliográfico; y, evaluación, seguimiento y monitoreo ex – post.

Este Programa surge de la necesidad de mejorar el aprendizaje del inglés, considerando que este idioma es esencial para entrar al debate internacional y la vanguardia científica.

Gracias al componente de Formación Continua del Programa Enseña Inglés, un total de 822 docentes ecuatorianos viajaron al exterior para recibir una formación de enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero, diseñado por universidades norteamericanas. Ellos estuvieron inmersos durante 7 meses en centros de estudios estadounidenses para fortalecer sus habilidades de leer, hablar, escribir, escuchar y sobre todo enseñar el idioma.

Ramírez enfatizó en la importancia de mejorar el nivel de inglés país para alcanzar la sociedad del conocimiento. “Si no sabemos inglés estamos perdidos en la era del conocimiento, este es el idioma científico del mundo, pues el 90% de los 'papers' científicos están en inglés.”

Asimismo, se refirió en términos generales a las becas entregadas por la SENESCYT: “La gestión de este gobierno no tiene precedentes; 6 551 ecuatorianos están estudiando en las mejores universidades del mundo, esto permitirá la transformación radical de la sociedad ecuatoriana. Sin talento humano no se puede construir la sociedad del conocimiento”.

La postulación para cualquiera de los dos componentes del Programa de Becas Enseña Inglés estará vigente hasta el 31 de agosto de 2013.

Para mayor información y realizar la postulación en línea visite la página web www.educacionsuperior.gob.ec.

Tras reunirse con la Ministra del Ambiente y la Asambleísta Marisol Peñafiel artesanos de San Antonio de Ibarra encuentra solución a la escasez de madera de cedro



 Una reunión directa con la Ministra del Ambiente Lorena Tapia Núñez, la Asambleísta de Imbabura Marisol Peñafiel, integrante de la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales permitió encontrar una solución a corto, mediano y largo plazo a la escasez de madera de cedro.

La Asambleísta Imbabureña invitó a la Coordinadora de Gremios de Artesanos Independientes de la Madera de San Antonio de Ibarra para que expongan directamente a la Ministra Tapia sus preocupaciones.

Luis Villalba, Pepe Yépez y Raúl Fuentes representantes de la Coordinadora de Gremios de Artesanos explicaron las dificultades que atraviesan cerca de 1500 artesanos de este sector imbabureño para abastecerse del producto, sobre todo el cedro, materia prima para el tallado y la mueblería, productos reconocidos por su alta calidad y valía artística.

La Ministra de Estado, propuso soluciones a corto, mediano y largo plazo, en primer lugar permitirá mediante la entrega de un certificado especial a los artesanos para la compra a dueños de bosques y finqueros, y que puedan adquirir la madera de manera directa, eliminando los intermediarios y evitando el contrabando maderero.

A mediano plazo la Ministra Lorena Tapia propuso realizar un plan piloto que podría durar entre tres y seis meses para el análisis en el territorio donde se elaboren estrategias de reforestación, lucha al contrabando, promoción y protección de los ecosistemas, y establecer los nudos críticos de la actual Ley Forestal.

La solución a largo plazo implica una reforma a la Ley Forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre, que considere a profundidad la sustentabilidad de la producción en armonía con la conservación de la biodiversidad.

Además, se confirmó que el próximo martes los artesanos de la Coordinadora de Gremios de Artesanos Independientes de la Madera se reunirán en San Antonio de Ibarra con el ingeniero Cristian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente con la finalidad de conocer más de cerca sus inconvenientes, a lo cual están invitados las y los artesanos de Imbabura.

La delegación de artesanos agradeció a Lorena Tapia Núñez, Ministra del Ambiente y a la Asambleísta de Imbabura Marisol Peñafiel por interceder en estas alternativas que serán la solución para adquirir la madera por primera vez de manera directa y legal.

Más Buscado No 1 de Pichincha capturado por la Policía


MILTON ROLANDO ROBALINO VELIN, considerado el No. 1 dentro de la lista de los 10 delincuentes más buscados de la Provincia de Pichincha, era requerido por el delito de asociación ilícita y registra nueve detenciones por: asalto y robo, asesinato y presunción legal, requerido dentro de la Operación “Avalancha”.

La Policía Judicial del Distrito Metropolitano de Quito, luego de realizar actividades de inteligencia de manera permanente a raíz de la publicación del listado de los más buscados, detuvo a MILTON ROLANDO ROBALINO VELIN, cuando se encontraba circulando a bordo de una motocicleta por el sector de las calles Carchi y García Moreno. Una vez detenido, fue trasladado a la Unidad de Flagrancia para los trámites respectivos a órdenes de las autoridades competentes.

 El detenido es considerado como miembro activo  y líder de la organización delictiva conocida como los “Marías Luisas”, es un individuo de alto grado de peligrosidad. Para sus acciones delictivas utiliza armas de fuego, se dedica en especial al asalto y robo, ocultación de cosas robadas y asociación ilícita, era requerido dentro de la operación “Avalancha”. Tiene dos órdenes de captura emitidas por los jueces Vigésimo Segundo y Octavo de Garantías Penales de Pichincha, ambas por asociación ilícita. 


Antecedentes policiales


1. Por robo, el 30-01-2003.
2. Por presunción ilegal, el 17-01-1992
3. Por robo calificado, el 16-01-1992
4. Por robo, el 15-01-2001
5. Por asesinato, el 16-11-1993
6. Por presunción ilegal, 17-01-1992
7. Por presunción ilegal, 17-01-1992
8. Por presunción ilegal, 17-01-1992
9. Por presunción ilegal, 17-01-1992


Final del torneo de Fútbol en Mascarila‏ se cumplió




Los Leones se consagraron campeones del torneo de fútbol en Mascarilla Mira. El Club deportivo Leones (blanco), de la comunidad Mascarilla se coronó como campeón al derrotar 8-2 al cuadro de los Informales (rojo), en la final del torneo Fútbol 8-Mascarilla 2013, organizado por el Gobierno Autónomo
Descentralizado del cantón Mira. mientras que el tercer lugar fue para el elenco deportivo La Juve (fucsia), al vencer en los tiros penales 4-3 al club Full Joda (azul), luego de empatar en el global a 4 goles por bando.

Fausto Ruíz, alcalde del GAD Mira, dio a conocer que la finalidad del torneo se enmarcó en incentivar y fortalecer el deporte en cada uno de los deportistas donde la municipalidad se encuentra sumergida en el desarrollo de estas actividades por lo que cada año se realizará esta disciplina en territorio.
La premiación consiste en la dotación de uniformes deportivos, medallas y trofeo para el campeón y en esta oportunidad el cuadro deportivo Leones es el premiado, para los Informales se les entregará el trofeo y medallas mientras que para La Juve se les premia con un trofeo.
Por su parte Lester Viveros, capitán del cuadro blanco, dio a conocer que el desarrollo del campeonato en toda su magnitud se lo jugó con altura y a la vez agradeció a la gestión municipal liderada por Fausto Ruíz en lo que al deporte se refiere, “la niñez y juventud nos sentimos apoyados por las autoridades, la idea es masificar el deporte local” dijo Viveros.

jueves, 25 de julio de 2013

Campeonato Nacional Barrial de fútbol sala se cumple en Esmeraldas




CON LA PARTICIPACION DE 19 PROVINCIAS:

AZUAY - BOLIVAR – CAÑAR – CHIMBORAZO – COTOPAXI – EL ORO – ESMERALDAS GUAYAS – IMBABURA – LOJA – MANABI – MORONA SANTIAGO – NAPO – ORELLANA PASTAZA – PICHINCHA – SUCUMBIOS – TUNGURAHUA – CARCHI.

MODALIDAD.
Luego de realizarse el sorteo el sábado 6 de julio  en la sala de sesiones de FEDENALIGAS se procedió al congresillo técnico, en presencia de los señores delegados de las Provincias participantes, se resolvió la modalidad, siendo esta, aprobada por todos los delegados.
Se jugara el Campeonato de Futbol Sala, MASCULINO categoría (sénior), con el REGLAMENTO FIFA FUTBOL SALA 2012 – 2013 con todas sus innovaciones, Interpretaciones y anexos.
Se procederá al sorteo de grupos en el congresillo técnico, en la presencia de los señores delegados de cada una de las Provincias participantes.
Las 19 Provincias participantes se dividirán en 5 grupos, uno de los grupos será conformado por 3 provincias, (previo sorteo) el resto de grupos estará conformado por 4 provincias, para completar las 19 provincias. (CABEZAS DE SERIE SERAN LAS 4 PRIMERAS PROVINCIAS DEL CAMPEONATO ANTERIOR MAS LA PROVINCIA ANFITRIONA DEL CERTAMEN) (Previo sorteo).
Etapa Clasificatoria o primera Fase: Jugaran todos contra todos en cada uno de sus grupos. A UNA SOLA VUELTA.
Clasificaran a la siguiente Fase:
Las Provincias que se ubicaren en el primer lugar de cada uno de sus grupos.
Y los tres mejores segundos de los cuatro grupos. (B – C – D – E)

En el grupo (A) conformado por tres provincias solo clasificara el que se ubique en el primer lugar del grupo, no teniendo opción de clasificación entre los tres mejores segundos. El resto de Provincias que lo conforman
Para la clasificación a la siguiente fase se tomara en cuenta los puntos y gol diferencia, lo cual determinara la posición a ocupar por parte de cada Provincia.
En los cinco primeros lugares clasificaran las Provincias que se ubiquen en primer lugar en sus grupos para el sexto, séptimo y octavo puesto en donde ingresan los tres mejores segundos se determinara de igual manera.
Clasificadas las ocho Provincias, a la siguiente fase, jugaran el 1 vs 8 – (A) 2 vs 7 (B)
3 vs 6 (C) 4 vs 5 (D) (partidos donde saldrá un ganador) para la siguiente fase.

Las siglas (A, B, C, D) serán orientadoras de los partidos semifinales es decir:
El ganador del partido 1 vs 8 será (A)
El ganador del partido 2 vs 7 será (B)
El ganador del partido 3 vs 6 será (C)
El ganador del partido 4 vs 5 será (D)

En las semifinales jugaran el ganador del Partido (A) contra el ganador del Partido (C)
El ganador del Partido (B) contra el ganador del Partido (D

SORTEO DE GRUPOS.
N GRUPO ‘A’ N GRUPO ‘B’ N GRUPO ‘C’ N GRUPO ‘D’ N GRUPO ‘E’
1 GUAYAS 1 SUCUMBIOS 1 COTOPAXI 1 ESMERALDAS 1 MANABI
2 ORRELLANA 2 CAÑAR 2 PASTAZA 2 IMBABURA 2 EL ORO
3 CARCHI 3 AZUAY 3 PICHINCHA 3 TUNGURAHUA 3 CHIMBORAZO
4 NAPO 4 MORONA SANTIAGO 4 BOLIVAR 4 LOJA



Los partidos tendrán la sigla correspondiente PARA DETERMINAR LOS PARTIDOS DE LA SIGUIENTE FASE, tal cual como la gráfica lo demuestra.
























CALENDARIO DE JUEGOS

N° Provincias GRUPO : A
1 Guayas
2 Orellana
3 Carchi

PRIMERA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

SEGUNDA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

TERCERA FECHA:


ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal



VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 (PRIMERA FECHA) GRUPO “A”
Hora Grupo: A Coliseo: ROBERTO LUIS CERVANTES “PARQUE INFANTIL” Marcador
9 am 1 vs 2 Guayas vs Orellana X
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 SEGUNDA FECHA) GRUPO “A”
Hora Grupo: A Coliseo: ROBERTO LUIS CERVANTES “PARQUE INFANTIL” Marcador
15 pm 1 vs 3 Guayas vs Carchi X
SÁBADO 27 DE JULIO DEL 2013 (TERCERA FECHA) GRUPO “A”
Hora Grupo: A Coliseo: ROBERTO LUIS CERVANTES “PARQUE INFANTIL” Marcador
9 am 2 vs 3 Orellana vs Carchi X



CALENDARIO DE JUEGOS

N° Provincias GRUPO: B
1 Sucumbíos
2 Cañar
3 Azuay
4 Napo

PRIMERA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

SEGUNDA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

TERCERA FECHA:


ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 (PRIMERA FECHA) GRUPO “B”
Hora Grupo: B Coliseo: CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO “RIO VERDE” Marcador
9 am 1 vs 2 Sucumbíos vs Cañar X
10 am 3 vs 4 Azuay vs Napo
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 SEGUNDA FECHA) GRUPO “B”
Hora Grupo: B Coliseo: CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO “RIO VERDE” Marcador
15 pm 1 vs 3 Sucumbíos vs Azuay X
16 pm 2 vs 4 Cañar vs Napo
SÁBADO 27 DE JULIO DEL 2013 (TERCERA FECHA) GRUPO “B”
Hora Grupo: B Coliseo: CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO “RIO VERDE” Marcador
9 am 1 vs 4 Sucumbíos vs Napo X
10 am 2 vs 3 Cañar vs Azuay



CALENDARIO DE JUEGOS

N° Provincias GRUPO: “C”
1 Cotopaxi
2 Pastaza
3 Pichincha
4 Morona Santiago

PRIMERA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

SEGUNDA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

TERCERA FECHA:


ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 (PRIMERA FECHA) GRUPO “C”
Hora Grupo: C Coliseo: CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO “RIO VERDE” Marcador
9 am 1 vs 2 Cotopaxi vs Pastaza X
10 am 3 vs 4 Pichincha vs Morona Santiago
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 SEGUNDA FECHA) GRUPO “C”
Hora Grupo: C Coliseo: CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO “RIO VERDE” Marcador
15 pm 1 vs 3 Cotopaxi vs Pichincha X
16 pm 2 vs 4 Pastaza vs Morona Santiago
SABADO 27 DE JULIO DEL 2013 (TERCERA FECHA) GRUPO “B”
Hora Grupo: B Coliseo: CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO “RIO VERDE” Marcador
9 am 1 vs 4 Cotopaxi vs Morona Santiago X
10 am 2 vs 3 Pastaza vs Pichincha



CALENDARIO DE JUEGOS

N° Provincias: GRUPO: “D”
1 Esmeraldas
2 Imbabura
3 Tungurahua
4 Bolívar

PRIMERA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

SEGUNDA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

TERCERA FECHA:


ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 (PRIMERA FECHA) GRUPO “D”
Hora Grupo: D Coliseo: UNIVERSIDAD LUIS VARGAS TORRES Marcador
8 am 1 vs 2 Esmeraldas vs Imbabura X
10 am 3 vs 4 Tungurahua vs Bolívar
VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013 SEGUNDA FECHA) GRUPO “D”
Hora Grupo: D Coliseo: UNIVERSIDAD LUIS VARGAS TORRES Marcador
16 pm 2 vs 4 Imbabura vs Bolívar X
20 pm 1 vs 3 Esmeraldas vs Tungurahua
SABADO 27 DE JULIO DEL 2013 (TERCERA FECHA) GRUPO “D”
Hora Grupo: D Coliseo: UNIVERSIDAD LUIS VARGAS TORRES Marcador
8 am 1 vs 4 Esmeraldas vs Bolívar X
10 am 2 vs 3 Imbabura vs Tungurahua
CALENDARIO DE JUEGOS

N° Provincias GRUPO: “E”
1 Manabí
2 El Oro
3 Chimborazo
4 Loja

PRIMERA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

SEGUNDA FECHA:

ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal

TERCERA FECHA:


ARBITROS DESIGNADOS
Arbitro Principal
2do. Arbitro
Veedor Principal