sábado, 27 de octubre de 2012

Se promueve consumo de fréjol en Imbabura y Carchi


Fréjol
LA PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CONSUMO ENCUENTRA APOYO

·         Cientos de agricultores de Imbabura, Carchi y la Zona Centro del país se benefician de apoyo para mejorar la producción de esta leguminosa. Tres convenios impulsan esta acción. En uno de ellos, interviene el ex deportista Agustín Delgado, quien pondrá su imagen en comerciales de televisión, para promocionar el consumo de este alimento.

El Presidente de COPCOLES, Miguel Salas; el ex futbolista, Agustín Delgado; el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo;  y,  el Prefecto del Carchi, René Yandún, firman los convenios para impulsar la producción  del fréjol en las dos provincias.
 En el presente año, el Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador, auspiciado por la Cooperación Técnica Belga,  invirtió 164.500 dólares en el incremento y  mejoramiento de la producción del fréjol, beneficiando a 300 agricultores, repartidos especialmente en las zonas de Pimampiro, Valle del Chota,  Intag y Urcuquí.

Esta acción, según el Prefecto Diego García Pozo tiene la intención de mejorar la calidad de vida de una extensa población, dedicada al cultivo de esta leguminosa. “Se ha sumado esfuerzos para multiplicar la producción y encontrar mercados seguros para la comercialización”.

El apoyo radica en la facilitación de mecanismos de crédito, insumos, asistencia técnica y  equipamiento de centros de post cosecha. Esta acción ha permitido impulsar el cultivo en 4.598 hectáreas, abriendo fuentes de trabajo permanente para cientos de hombres y mujeres.

SUMA DE ESFUERZOS
La intervención del organismo provincial es parte de una estrategia biprovincial en la que se encuentra inmerso también el Gobierno Provincial del Carchi, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. Es una estrategia conjunta en procura de potencializar la producción en las dos provincias.

La Corporación de Productores y Comercializadores de Leguminosas del  Norte  de la Sierra y Zona Centro, COPCOLES,  es la organización beneficiada de la ayuda. Su presidente, Miguel Salas, asegura que gracias a ello, cientos de  agricultores han logrado mejorar su labor en el campo, especialmente, en la producción de este codiciado alimento, que tiene un alto contenido de  proteínas y fibra, ideal para una dieta sana.

Para fortalecer aún más el cultivo, comercialización y consumo, tres nuevos convenios de apoyo se firmaron en Ibarra. El primero tiene relación al fomento de la cadena productiva; la promoción publicitaria del consumo,  con la imagen de Agustín Delgado, gloría del deporte ecuatoriano; y, la cooperación `para la operatividad de la COPCOLES.



La IV Bienal Nacional levantará su telón en San Antonio de Ibarra


La inauguración será el 30 de octubre.  Instituciones nacionales  se integran a la organización. 
 


En la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, localizada en la provincia Imbabura, se organiza el evento escultórico más importante de la Sierra Norte; la Bienal Nacional de  Escultura 2012. El acto se abrirá oficialmente el próximo 30 de octubre en el parque Heliodoro Ayala. 

En esta cuarta edición se acoge un concepto integrador, de ahí el slogan “Todos Somos Arte”. 

Asimismo, instituciones nacionales se suman para fortalecer la organización.  Es el caso de la Bienal Internacional de Cuenca y la Unidad Cultural de la Presidencia de la República. 

Es importante recordar que la Bienal se creó en el 2006 en la parroquia rural de San Antonio. Un territorio con 17.522 habitantes y  más de 500 talleres de escultura,  pintura, tallado, entre otros. En la primera edición participaron 77 artistas. 

Hoy se suman los esfuerzos de las instituciones. Desde, inicios del 2012 se organiza  este evento. El equipo técnico conformado por Luis Vinueza, curador del IV Bienal Nacional; Edmundo Fiero, coordinador artístico y Guísela Farinango, secretaria ultiman los detalles. 

Sobre las normativas  

 
De acuerdo a las bases; las obras se recibieron del 20 de septiembre al 19de octubre. Sin embargo, tras la selección de un comité especializado 47 obra provenientes de todo el Ecuador integrarán la muestra.
Además, las obras serán parte de un circuito de exposiciones que incluirán la  Asociación de Artesanos en Artesanías Artísticas de San Antonio y Casa del artista Daniel Reyes.

 
Es importante resaltar que la Bienal cobija a otros eventos como: El Salón Nacional de Escultura Religiosa, Simposio Internacional de Escultura con Motosierra, Concurso de Máscaras y Animales. Además, del Concurso de Ángeles y Arcángeles y de Nacimientos en Madera.

Santiago Garrido, presidente del Comité Ejecutivo y del Gobierno Parroquial, destacó la importancia de mostrar el talento, habilidad e imaginación de los sanantonenses a nivel nacional.  

La premiación se cumplirá el 27 de noviembre. El primer lugar recibirá 5. 000 dólares, el segundo 2. 000 dólares y el tercero  1. 000. También se entregarán 10 menciones de honor. Además, el público tendrá la posibilidad de votar por sus tres obras favoritas. Ellos obtendrán 1000, 500 y 300 dólares. 

AGENDA 

Eventos paralelos 

Visitas guiadas para las diferentes instituciones de la provincia: del 2 al 22 de noviembre de 2012
Intervención de artes visuales: 9 de noviembre de 2012
Jornadas de cine cubano
Conversatorio sobre el manejo de proyectos culturales: 14 de noviembre
Minuto Cívico: 27 de noviembre

Pluralismo Jurídico fue el tema de videoconferencia del Consejo de la Judicatura


El Consejo de la Judicatura realizó la video conferencia sobre el “Pluralismo Jurídico”, con una asistencia de 56 personas entre funcionarios judiciales, estudiantes, dirigentes indígenas, abogados y periodistas de la provincia de Imbabura.

Los Doctores Agustín Grijalva y Gina Chávez fueron los conferencistas quienes se refirieron a casos de Pluralismo Jurídico en el Estado Ecuatoriano” y “Etnografías Jurídicas”;  El Doctor Grijalva es docente de la Universidad Andina Simón Bolívar y tiene estudios superiores y un PHD de la Universidad de Pittsburg de los Estados Unidos.
Otro de los conferencistas internacionales fue Boaventura de Sousa Santos quien abordó el tema: “Cuando los Excluidos tienen Derechos”.
 
“Me pareció interesante aprender sobre esta temática que en la actualidad esta en boga; nos ayuda ampliar los conocimientos para poder desempeñarnos de mejor manera; gracias al trabajo de las autoridades del Consejo de la Judicatura” comentó Diego Liger funcionario del juzgado décimo de lo civil del cantón Pimampiro.
El Ingeniero Paulo Rodríguez, Presidente del Consejo de la Judicatura destacó los avances dados en tan corto tiempo, señalando que ahora la Justicia es para todos, con 6 ejes y nuevo modelo de gestión, lo que destacó es el eje del Talento Humano y la capacitación que contribuyen a una atención con calidez y eficiente, por lo que para el año 2013 está presupuestado la apertura de nuevas unidades judiciales para todo el Ecuador y en la provincia de Imbabura para cada uno de los 6 cantones.

Esto es una alternativa muy adecuada, gracias a la tecnologia tenemos acceso a este tipo de informacion y conferencias, sin tener que reunirnos en la sede central de Quito y tener el uso de la misma información de interés jurídico para nosotros”; manifestó Luis Raza estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Catolica PUCESI.