jueves, 20 de septiembre de 2012

Listos los clasificados a Juegos Nacionales Juveniles 2012 en el futbol


FINALIZÓ ETAPA CLASIFICATORIA DE FÚTBOL

Los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Imbabura 2012 arrancaron con la etapa clasificatoria en la disciplina de fútbol. Los partidos se desarrollaron en tres fechas en los estadios de Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo divididos en 4 grupos.
Las emociones, los goles y el buen fútbol han sido las principales características de estos tres días de competencia en los que se definió los pases a la siguiente etapa.
Los resultados de la tercera fecha fueron:

Grupo A
Pichincha            9 Sucumbíos         0
Grupo B
Carchi                  0  Morona Santiago     5
Zamora Chinchipe  1   Galápagos                 1
Grupo C
Los Ríos               1                                             El Oro    1
Santo Domingo  3                                           Esmeraldas     2
Grupo D
Manabí                3                                             Loja       2
Napo                    1                                             Guayas                  2
Las tablas de posiciones por grupo quedaron así:
Grupo A
Tungurahua          6             +5
Pichincha            3             +7
Sucumbíos          0             -12
Grupo B
Morona               5             +5
Carchi                 4             -3
Galápagos           3             0
Zamora                2             -2
Grupo C
El Oro                7             +4
Los Ríos             5           +1
Santo Domingo   3           -1
Esmeraldas        3             -4
Grupo D
Manabí              7             +2
Guayas              7             +2
Napo                3             +5
Loja                  0             -9

Con estos resultados las provincias que pasan a la siguiente fase son:

Grupo A: Tungurahua
Grupo B: Morona Santiago y Carchi
Grupo C: El Oro y Los Ríos
Grupo D: Manabí y Guayas

Inician estudios definitivos de Proyecto Multipropósito “Puruhanta-Pimampiro-Yaguarcocha


Para explotación de electricidad, agua potable y de riego

INICIAN ESTUDIOS DEFINITIVOS DE PROYECTO “PURUHANTA – PIMAMPIRO – YAHUARCOCHA”
El Secretario Nacional del Agua, Walter Solís, firma el contrato para iniciar los estudios definitivos del proyecto.


·         El  Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional del Agua se comprometió  a invertir 2´000.000 de dólares en la elaboración de los estudios definitivos del proyecto.  Es un paso decisivo para dar marcha al proceso de construcción.

Cincuenta y dos años de constante lucha de 26 comunidades que habitan en los cantones Pimampiro e  Ibarra ve por fin el resultado. El Gobierno Nacional en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizado, asumió la responsabilidad de impulsar los estudios definitivos del Proyecto “Puruhanta – Pimampiro – Yahuarcocha”, un paso previo para proceder a su ejecución, haciendo realidad el sueño de al menos 200.000 habitantes.

En un acto público, realizado en el cantón Pimampiro, Walter Solís,  Secretario Nacional del Agua, firmó el contrato para llevar a cabo esos estudios con la Politécnica del Litoral y la Universidad Técnica del Norte. La inversión es de 2´000.000 de dólares.

Sin duda, el costo  es significativo. Será  asumido por el Estado, en cumplimiento de uno de los ofrecimientos  realizados  por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en respuesta a la gestión del Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, y de las municipalidades de Pimampiro e Ibarra.

SATISFACCIÓN EN MILES DE POBLADORES

La decisión de impulsar uno de los más grandes proyectos dirigidos a obtener energía eléctrica, agua para el consumo humano y para regar unas 7.000 hectáreas de tierras que actualmente se encuentran abandonadas, fue catalogada como histórica.

Joel Aguas, uno de los luchadores incansables del proyecto, tras contar las dificultades identificadas en el camino, dijo que al fin se da pasos firmes encaminados a construir la obra.  Para él, la firma del contrato para los estudios fue un acontecimiento que trae ilusión y hace pensar que la construcción del canal será realidad en corto tiempo.

EL FIN ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

El Gobierno Provincial de Imbabura también expresó su satisfacción por éste acontecimiento. A través del Prefecto Diego García Pozo, consideró que la provincia es una tierra de oportunidades,  que requiere que se hagan efectivas las obras por las que han esperado varias generaciones. El  compromiso institucional es apoyar la construcción del proyecto, mediante la gestión, facilitación de recursos económicos y técnicos, tal cómo se lo ha hecho en los últimos años.

El Alcalde de Pimampiro, José Daza, se unió a éste pronunciamiento. La autoridad municipal destacó que la decisión política del actual  Régimen permite avanzar en un objetivo que tiene cómo fin ofrecer una mejor calidad de vida a las poblaciones, mediante la dotación de agua para garantizar la vida y fomentar la producción agrícola.

El Secretario Nacional del Agua, Walter Solís,  aseveró  que nadie puede discutir el cambio profundo que vive el país. “El Gobierno Nacional está dando pasos decisivos para corresponder las demandas de la población, más aún, si se trata de necesidades relacionadas al servicio de líquido vital”.

Este domingo, todos a pedalear en el ciclopaseo Ibarra 2012



Como una iniciativa para recuperar los espacios públicos, este domingo se pone en acción una serie de ciclopaseos mensuales que terminarán en una primera fase el domingo 24 de febrero.




Es la oportunidad para generar un espacio para transeúntes, peatones y ciclistas en una cicloruta diseñada por la fundación Ciclópolis.

En coordinación con la Alcaldía de Ibarra, Ciclópolis y la Asociación de Municipalidades del Ecuador, en el marco de los festejos de los 406 años de fundación de Ibarra se retoma una iniciativa que pretende el que ciclistas, peatones y automovilistas compartan las vías y convivan.

Para Jorge Martínez, alcalde Ibarra, aficionado al ciclismo al presentar el proyecto ciudadano señaló “iniciamos con este ciclopaseo en Ibarra y queremos que esta propuesta de movilidad pueda replicarse en los 221 municipios del país. No solo nos interesa la bicicleta como un concepto deportivo sino como una alternativa de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, al ser una acción amigable con el medio ambiente necesita del respaldo de sus ciudadanos. Los ejes viales que se están construyendo en la ciudad apuntan a la bicicleta como un concepto de movilidad, queremos recuperar el buen uso de la bicicleta la que por tradición Ibarra ha sido una ciudad en la que los ciudadanos se movilizaban a cualquier parte.

Oscar Chala, subsecretario de la Senplades  de la región 1 recordó que “las actividades productivas de la ciudad se realizaban “a puro pedal”. Por ello, el próximo 27 de septiembre desde el Ejecutivo vamos a recorrer Ibarra saliendo desde el ex aeropuerto de Ibarra hacia el parque Pedro Moncayo fomentando el respeto al peatón  retomando los espacios públicos“.

Diego Puente vocero de Ciclópolís, entidad promotora del uso de la bicicleta en el país, quienes llevan adelante los ciclopaseos en Quito desde hace 9 años reclamando el espacio público. “en el momento de la historia, por modernidad y mejora en las condiciones económicas de los ciudadanos ha llevado a problemas grandes como la contaminación, el sedentarismo y la pérdida del espacio de las personas en las ciudades. Ante ello, emprendimos una lucha por la recuperación del espacio público y vaya que ha sido tenaz, pero hoy es parte del paisaje urbano el uso de la bicicleta para movilizarse.”
 
El norte del país, no solo usa la bicicleta como un vehículo para movilizarse al trabajo sino también como un tema deportivo con grandes ciclistas quienes a bordo de sus “caballitos de acero” han escrito páginas de gloria para nuestro deporte.

“Hoy desde la autoridad se ha entendido y se apoya el uso de la bicicleta, no solo como recreación sino como un medio de transporte y por ello en Quito se pone en marcha el sistema bici-Q con campañas como “vamos al trabajo en bici” “carishina en bici”, ”guaguas en bici” Esta iniciativa nacida en Quito se replica en Ibarra y a futuro en Manta, Zamora, Santo Domingo, Milagro y en  Ambato.” Señalo Puente.

Queremos recuperar la esencia bicicletera con este ciclopaseo este domingo 23 de Septiembre con sitio de concentración e inauguración en el sector de las 4 esquinas  y pasando por las principales calles y avenidas de Ibarra enlazará hasta el sector del hospital del IESS en la avenida Victor Manuel Guzmán, este es  un evento incluyente en el que se puede hacer amigos al no existir conflicto por la ocupación de la cicloruta.

“Se quiere invertir en promoción de salud  y en prevención de enfermedades con el uso de la bicicleta y no dejar que reinen los vehículos borrando del paisaje urbano a las bicicletas. Es más barato prevenir que curar “finalizó.
La ruta estará habilitada desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas y contará con la colaboración de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos.
Se ubicarán vallas y conos, los ciclistas deben transitar en la cicloruta respetando los semáforos y en las intersecciones convivir  con los vehículos

Este primer ciclopaseo dará la idea de lo que necesita Ibarra y luego se generarán circuitos con los parques de La Familia, Parque del Agua, Pilanquí y Céntrica.

En este proceso, en los próximos días, en noviembre, una delegación de 15 alcaldes del Ecuador visitará Holanda para conocer de cerca cómo avanzan los procesos de movilidad en ese país y los convenios comerciales y económicos que posibilitarán, a futuro instalar una fábrica de bicicletas en Ibarra. Y otros temas convergentes al cuidado del medio ambiente.

Este domingo, todos a pedalear por Ibarra y en Ibarra en un día preferentemente dedicado a la bicicleta en convivencia con peatones y vehículos.

El segundo ciclopaseo se realizará el domingo 28 de octubre.

Gran expectativa por la IV Bienal de Escultura San Antonio de Ibarra 2012

La IV Bienal Nacional se presentó en San Antonio de Ibarra




La inauguración será el 30 de octubre.

Instituciones nacionales se integran a la organización.




 En la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, el último miércoles, se presentó la IV Bienal Nacional de Escultura. En el acto estuvieron presentes autoridades, artesanos, estudiantes.

La Bienal es el evento escultórico más importante de la Sierra Norte, desde el 2006. En esta edición instituciones nacionales se suman para fortalecer la organización. Es el caso de la Bienal de Cuenca y la Unidad Cultural de la Presidencia de la República.

En la presentación, ante un centenar de personas, se dio a conocer los esfuerzos por impulsar este evento. Luis Vinueza, curador del IV Bienal Nacional, se refirió al concepto integrador “Todos Somos Arte” utilizado para promocionarlo.

Sobre las normativas

De acuerdo a las bases; las obras se recibirán del 20 de septiembre al 19 de octubre. La inauguración de la Bienal será el 30 de octubre.

Además, las obras serán parte de un circuito de exposiciones que incluirá la Asociación de Artesanos en Artesanías Artísticas de San Antonio, Casa Daniel Reyes, Instituto de Artes Plásticas Daniel Reyes y en el Centro de Artes Luis Reyes.

Santiago Garrido, presidente del Comité Ejecutivo, destacó la importancia de mostrar el talento, habilidad e imaginación de los sanantonenses a nivel nacional.

La premiación se cumplirá el 27 de noviembre. El primer lugar recibirá 5. 000 dólares, el segundo 2. 000 dólares y el tercero 1. 000. También se entregarán 10 menciones de honor. Además, el público tendrá la posibilidad de votar por sus tres obras favoritas. Ellos obtendrán 1000, 500 y 300 dólares. Por ahora, se afinan los detalles de la

CUATRO PROYECTOS DE VIVIENDA PARA SUCUMBÍOS







 Jorge Albuja, director provincial de Sucumbíos, informó que al momento se ejecutan 4 proyectos habitacionales ubicados en el cantón Lago Agrio, que se encuentran en la fase final de construcción y serán entregados en este año en los próximos días. 

Son 176 familias que forman parte de los proyectos de vivienda: “Nuestro Hogar” con 39 beneficiarios, “Mushuk  Wasy”, con 47, “Río Aguas Blancas Grandes”  con 40 y “Bellavista” con 50.

Las familias beneficiarias recibirán modernas unidades habitacionales,  que constan de  2 habitaciones, sala, comedor, cocina y un baño completo.

 El Miduvi  invirtió un aproximado de 1’000.000 de dólares. 

Jorge Albuja Cajamarca, es el nuevo Director provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en Sucumbíos.

“Es un reto difícil, pero a la vez estoy feliz de poder colaborar con el Gobierno de la Revolución Ciudadana, desde una institución muy importante como el MIDUVI”, dijo Albuja, luego de ser posesionado.

Informó que una de sus primeras actividades al asumir este cargo, será realizar una evaluación de la institución, para luego empezar a delinear el plan de trabajo a cumplirse en beneficio de las personas más pobres de la provincia, en forma inmediata.
La autoridad es arquitecto de profesión. 

Llega a este cargo con una amplia experiencia en el sector privado en el área de la construcción; también se desempeñó como Director de Obras Públicas de los municipios de Putumayo y Quijos.