martes, 24 de julio de 2012

INICIA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE CAMBIOS EN SERVICIO NOTARIAL



El Consejo de la Judicatura y el Ministerio de Industrias y Productividad  con el objetivo de  informar a la ciudadanía sobre  los beneficios que prevé el nuevo sistema que rige las notarías,  inicia una campaña de difusión  con el fin de promover la calidad  en el servicio y el cobro justo de las tasas

De acuerdo al Dr. Guillermo Ruda Carrera, Director del Consejo de la Judicatura de Imbabura, la campaña informativa contempla cuñas de radio, spots de televisión, anuncios de prensa y entrega directa de material informativo a la ciudadanía, con el apoyo de 38 brigadistas que visitarán diferentes notarías del país.

Camilo Ponce Torres, Comunicador Social destacó que se informarán a los usuarios y al personal de las notarías sobre los principios que contempla la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y el derecho que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen de acceder a servicios de calidad con precios justos. 

La propia Constitución de la República, las directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y su reglamento establecen los derechos y obligaciones de los usuarios y personal de notarías públicas, en defensa  de  servicios de calidad, eficiencia, eficacia y buen trato, con información adecuada y veraz.

La campaña −que se extenderá desde julio hasta mediados de agosto− informará a más de 150.000 usuarios sobre el sistema notarial y a 3.583 personas que trabajan en las notarías. La idea es concienciar a los consumidores sobre la importancia de exigir un servicio público de calidad.
En el caso de dudas o sugerencias, el Consejo de la Judicatura y el Ministerio de Industrias y Productividad ponen a disposición de la ciudadanía los siguientes correos electrónicos:  notarios.cjt@funcionjudicial.gob.ec y  defensa.consumidor@mipro.gob.ec

Calendario de competencias de los ecuatorianos en Londres 2012



LA UTN FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON COMUNIDADES DE TABACUNDO




 Miguel Naranjo, rector de la Universidad Técnica del Norte,  firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Unión de Comunidades Campesinas, Indígenas y Barrios de Tabacundo, UCCIBT – PICHINCHA, con el objeto de aunar esfuerzos y gestionar recursos para la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo comunitarios, de investigación científica, social, cultural, entre otros.

 Dentro de las obligaciones que tiene la UTN, es organizar un equipo técnico multidisciplinario de docentes investigadores, que se dedicarán a la formulación, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social y de investigación en general, donde se ejecutarán eventos académicos participativos que permita el empoderamiento de las partes en la consecución de las metas y objetivos planteados.

Pos su parte, la UCCIBT facilitará la infraestructura física y logística necesaria en la identificación, priorización, formulación, elaboración, ejecución, y evaluación de los diferentes proyectos a implementarse en las comunidades. Además de coordinar con la UTN en los proyectos que dispongan de financiamiento, facilitar la organización de talleres comunitarios para realizar diagnósticos participativos con el fin de identificar proyectos, y permitir que todos los estudios y trabajos realizados en el UCCIBT, puedan ser promocionados y difundidos totalmente a través de los medios de comunicación que dispone la UTN

El rector de la UTN, doctor Miguel Naranjo Toro, al dirigirse a la comunidad, comprometió todo el aporte institucional a favor del desarrollo y adelanto de las comunidades de la UCCBIT, sobre todo en la implementación de proyectos de turismo comunitario y ambiental, que beneficiará a la población de Tabacundo.

Copa Sudamericana 2012: comienza la primera fase

Universidad de Chile defiende el titulo
La 1º fase se pone en marcha esta semana - CONMEBOL
Entre hoy y el jueves se jugarán los primeros partidos de la competencia continental. Arranca el camino hacia el título. Días y horarios.
Esta semana comenzará a disputarse la Copa Sudamericana 2012 con los primeros siete encuentros correspondientes a la 1º fase, que se extenderá hasta mediados de agosto. Al igual que en la Copa Libertadores se jugará con la regla del gol de visitante y en caso de empate no habrá prórroga, sino directamente penales.

Partidos del día martes

El primer encuentro de la edición 2012 de la Copa Sudamericana será en Uruguay entre Danubio y Olimpia a partir de las 19:15 hora local. La revancha de esta llave será el 7 de agosto y el ganador enfrentará en la segunda fase a Emelec o Universidad San Martín.
A las 20:30 hora local Tacuary comenzará su segunda participación en una Sudamericana recibiendo a Cobreloa, que vuelve a la competición continental después de su lejana participación en la primera edición del año 2002. La revancha entre paraguayos y chilenos será el 7 de agosto y el ganador de la llave enfrentará en la próxima instancia al Deportivo Táchira o a Barcelona.

Partidos del día miércoles

Liverpool también estará jugando por segunda vez la Copa Sudamericana y lo hará enfrentando al ascendente club boliviano Universidad de Sucre desde las 19:15 hora local. El partido de vuelta será el 16 de agosto y el vencedor jugará en 2º fase contra Unión Comercio o Envigado F.C.
El otro encuentro del día miércoles lo protagonizarán Deportivo Táchira (que retorna a la Copa después de jugar por única vez en 2002) contra Barcelona, que está disputando por 4º vez la competencia. El encuentro comenzará a las 20:00 hora local, la revancha será el 8 de agosto y el vencedor irá en 2º fase ante Tacuary o Cobreloa.

Partidos del día jueves

El jueves se jugarán tres encuentros. Guaraní recibirá a Oriente Petrolero desde las 18:15 hora local. Ambos clubes vuelven a la Copa después del 2010 y el ganador esperará por Inti Gas o Millonarios. La revancha será el 9 de agosto.
La 1º fase se pone en marcha esta semana - CONMEBOLAurora, que el año pasado alcanzó los octavos de final, recibirá a las 20:30 hora local a Cerro Largo, que jugará por primera vez en su historia una competencia internacional. El encuentro de vuelta será el 14 de agosto en Uruguay y el vencedor de la llave irá en la próxima instancia contra Deportivo Quito o León de Huánuco.
El último duelo de la semana será entre un veterano de la competencia, Cerro Porteño, y un debutante, O'Higgins. Los paraguayos juegan por 7º vez la Sudamericana y fueron semifinalistas en el 2009, mientras que los chilenos, subcampeones en su país, se clasificaron para un torneo internacional después de 20 años. El partido de ida será en Rancagua desde las 20:30. La revancha se jugará en Paraguay el 8 de agosto y el vencedor esperará por La Equidad o Mineros de Guayana.

Calendario completo de la Copa Sudamericana 2012

Fixture de la primera y segunda fase, octavos de final, cuartos y semifinales. Todas las llaves, partidos, resultados y horarios.
Una nueva edición de la Copa Sudamericana se pone en marcha con varias novedades. La 11º edición de la competición aumentará el cupo de equipos participantes, que pasará de 39 a 47.
En comparación con la edición del 2011, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela tendrán un equipo más, cuatro en total. La excepción es Chile, que además contará con el campeón defensor, la Universidad de Chile, que comenzará su participación recién en los octavos de final. El país con más clubes es Brasil, con ocho, mientras que Argentina tendrá a seis representantes.
El ganador de la competición disputará la Recopa Sudamericana 2013 ante el campeón de la Copa Libertadores 2012 y la Copa Suruga Bank 2013 contra el vencedor de la Copa J. League. Además, se clasificará a la primera fase de la Copa Libertadores 2013 y a la fase final de la Copa Sudamericana del año próximo.

Partidos de la primera fase

Se jugarán entre el 24 de julio y el 21 de agosto. Todos los horarios corresponden al lugar en el que se disputa el encuentro. El equipo que aparece primero será local en la ida.
  • (1)-Danubio-Olimpia. Ida: 24 de julio a las 19:15. Vuelta: 7 de agosto a las 20:45.
  • (2)-Deportes Iquique-Nacional de Uruguay. Ida: 31 de julio a las 18:00. Vuelta: 14 de agosto a las 21:00.
  • (3)-Blooming-Universidad Católica. Ida: 2 de agosto a las 20:30. Vuelta: 9 de agosto a las 21:15.
  • (4)-Guaraní-Oriente Petrolero. Ida: 26 de julio a las 18:15. Vuelta: 9 de agosto a las 18:45.
  • (5)-Liverpool-Universidad de Sucre. Ida: 25 de julio a las 19:15. Vuelta: 16 de agosto a las 18:00.
  • (6)-Aurora-Cerro Largo. Ida: 26 de julio a las 20:30. Vuelta: 14 de agosto a las 18:30.
  • (7)-Tacuary-Cobreloa. Ida: 24 de julio a las 20:30. Vuelta: 7 de agosto a las 18:15.
  • (8)-O'Higgins-Cerro Porteño. Ida: 26 de julio a las 20:30. Vuelta: 8 de agosto a las 19:15.
  • (9)-Inti Gas-Millonarios. Ida: 2 de agosto a las 14:15. Vuelta: 14 de agosto a las 21:30.
  • (10)-Emelec-Universidad San Martín. Ida: 31 de julio a las 19:15. Vuelta: 21 de agosto a las 20:45.
  • (11)-La Equidad-Mineros de Guayana. Ida: 2 de agosto a las 17:15. Vuelta: 7 de agosto a las 20:15.
  • (12)-Deportivo Táchira-Barcelona. Ida: 25 de julio a las 20:00. Vuelta: 8 de agosto a las 20:45.
  • (13)-Deportes Tolima-Deportivo Lara. Ida: 31 de julio a las 21:30. Vuelta: 16 de agosto a las 20:00.
  • (14)-Deportivo Quito-León de Huánuco. Ida: 1 de agosto a las 17:30. Vuelta: 14 de agosto a las 14:00.
  • (15)-Unión Comercio-Envigado F.C. Ida: 31 de julio a las 14:15. Vuelta: 15 de agosto a las 19:45.
  • (16)-Monagas-Liga de Loja. Ida: 2 de agosto a las 20:00. Vuelta: 15 de agosto a las 17:15.

Partidos de segunda fase

En la segunda fase se eliminarán entre sí los equipos de Argentina y Brasil. Todos los horarios corresponden al lugar en el que se disputa el encuentro. El equipo que aparece primero será local en la ida.
  • (A)-Ganador de 4-Ganador de 9.
  • (B)-Bahía-Sao Paulo. Ida: 1 de agosto a las 21:50. Vuelta: 21 de agosto a las 20:15.
  • (C)-Ganador de 15-Ganador de 5.
  • (D)-Argentinos-Tigre. Ida: 16 de agosto a las 21:30. Vuelta: 30 de agosto a las 19:15.
  • (E)-Ganador de 11-Ganador de 8.
  • (F)-Atlético Goianiense-Figueirense. Ida: 1 de agosto a las 19:30. Vuelta: 23 de agosto a las 21:50.
  • (G)-Ganador de 1-Ganador de 10.
  • (H)-Gremio-Coritiba. Ida: 31 de julio a las 21:15. Vuelta: 23 de agosto a las 19:30.
  • (I)-Ganador de 7-Ganador de 12.
  • (J)-Ganador de 3-Ganador de 13.
  • (K)-Colón-Racing. Ida: 23 de agosto a las 21:50. Vuelta: 30 de agosto a las 21:45.
  • (L)-Ganador de 14-Ganador de 6.
  • (M)-Argentina 6-Independiente. Ida: 22 de agosto a las 19:30 . Vuelta: 29 de agosto a las 19:15.
  • (N)-Ganador de 16-Ganador de 2.
  • (O)-Palmeiras-Botafogo. Ida: 1 de agosto a las 21:50. Vuelta: 22 de agosto a las 22:00.

Octavos de final

Se jugarán entre el 29 de septiembre y el 24 de octubre. El equipo que aparece primero será local en la ida.
  • (I)-Ganador de A-Ganador de O.
  • (II)-Ganador de B-Ganador de N.
  • (III)-Ganador de C-Ganador de M.
  • (IV)-Ganador de D-Ganador de L.
  • (V)-Ganador de E-Ganador de K.
  • (VI)-Ganador de F-Ganador de J.
  • (VII)-Universidad de Chile-Ganador de G.
  • (VIII)-Ganador de H-Ganador de I.

Cuartos de final

Se jugarán entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. El equipo que aparece segundo será local en la ida.
  • (1)-Ganador de I-Ganador de VIII.
  • (2)-Ganador de II-Ganador de VII.
  • (3)-Ganador de III-Ganador de VI.
  • (4)-Ganador de IV-Ganador de V.

Semifinales

Se jugarán entre el 21 y el 28 de noviembre. El equipo que aparece segundo será local en la ida.
  • Ganador de 1-Ganador de 4.
  • Ganador de 2-Ganador de 3.

Final

Los encuentros definitivos de la Copa Sudamericana 2012 se jugarán el 5 y el 12 de diciembre.


lunes, 23 de julio de 2012

En Ibarra, se reactiva el basquet con la 5ta fecha


Los Guerreros del Neumane regresan a casa tras dos fechas en las que tuvieron que viajar a Guaranda e Ibarra. Llegan cargados de buenas noticias: dos triunfos a su haber y la consolidación del juego, gracias al fortalecimiento de la plantilla nacional y al buen accionar de los extranjeros. 

Al frente tendrán a un rival que no la está pasando muy bien. UTE tiene la presión de sumar su primera victoria en la temporada y el compromiso de mejorar la concentración en los minutos finales. El partido está pautado para las 19h30 en el Coliseo Federativo, con capacidad para 2 mil espectadores. 

Mavort es otro equipo que no la está pasando bien. Lleva a su espalda tres derrotas, dos de ellas en su propia casa y está en el fondo de la tabla de posiciones al ser el equipo que más canastas ha recibido. 

Mañana, desde las 20h00, tiene la posibilidad de reivindicarse frente a los aficionados imbabureños que ya evidenciaron su malestar con chiflidos en contra del conjunto que, por segundo año consecutivo, hace de local en el Coliseo Luis Leoro Franco. 

Su rival será el JG Bolívar, que tampoco conoce la victoria, pero a su favor tiene a uno de los jugadores más productivos en lo que va del torneo, el estadounidense Jonathan Walker. 

En Ibarra y Santo Domingo continúa la LigaEn Ambato, CKT y ADN protagonizarán el enfrentamiento más atractivo de la quinta fecha. Los dos clubes están invictos en su primera participación en un torneo nacional y tiene jugadores de gran jerarquía. Los ‘marinos’ han planificado de tal manera que mermarán los efectos de la altura: llegarán a Ambato mañana por la tarde, harán un reconocimiento de la cancha a las 17:00 y luego descansarán en el hotel Acapulco hasta una hora antes del partido.

Por su parte, los dirigidos por Carlos Gorosito estarán concentrados desde el almuerzo, con la idea de compartir entre los jugadores y cuerpo técnico y dejar a un lado la presión por ser locales, porque son el equipo a vencer y porque la prensa ‘guaytamba’ tiene los ojos puestos en el quinteto. El partido está pautado para las 20:30.

500 jovenes ecuatorianos discutirán sobre el futuro del Ecuador en Ibarra


Del 25 al 27 de julio
500 JÓVENES SE REÚNEN EN IMBABURA PARA DISCTUTIR TEMAS LIGADOS AL DESARROLLO

  • El Gobierno Provincial promueve este encuentro como parte de un nuevo ejercicio de participación ciudadana. El objetivo es activar a este grupo poblacional como actor estratégico  en la toma de decisiones.
Acompañado del Viceprefecto, Edgar Benítez, y de Jackeline Rojas, del equipo técnico del GPI, el Prefecto Diego García Pozo informa detalles del Campamento Nacional de Jóvenes.

Imbabura se alista a recibir a 500 jóvenes del Ecuador y América Latina  en el “Primer Campamento Nacional de Jóvenes por la Democracia y el Buen Vivir”, durante los días 25, 26 y 27 de julio de 2012. El encuentro, organizado por el Gobierno Provincial, tiene como objetivo impulsar los espacios de participación, reflexión y análisis encaminados a involucrar a la juventud en los procesos de desarrollo.

En rueda de prensa, el Prefecto Diego García Pozo informó que se afinan los últimos detalles de este gran evento, al que han confirmado la participación delegaciones juveniles de la mayoría de provincias del país e incluso de naciones hermanas como Colombia,  Nicaragua, Argentina,  Venezuela y Cuba.

Según la autoridad provincial no se descarta la asistencia del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, y de sus Ministros de Estado. Pues se trata de una experiencia  de connotación nacional e internacional que mostrará al mundo la real integración de la juventud en el debate, análisis y participación en los temas que tienen que ver con el bienestar y desarrollo de los pueblos, en un clima de auténtica democracia.

El campamento estará asentado en una de las planicies de la Laguna de Yahuarcocha en la ciudad de Ibarra, denominada “Tres Amigos”, tras la pista de competencia de 4 X 4. En ese sitio se instalarán múltiples carpas en donde incluso  pernoctarán los asistentes. El tema de servicios básicos se instaló con anterioridad, mientras que la seguridad correrá a cargo de las instituciones públicas que han comprometido su apoyo.

AGENDA PARA 3 DÍAS

Unas 100 personas que forman parte del equipo técnico del Gobierno Provincial han sido capacitadas para guiar el desarrollo de éste encuentro a campo abierto. La agenda se cumplirá,  a través de dinámicas. Esto garantizará, sin duda, la participación masiva en cada uno de los puntos trazados, que tienen como fin  generar capacidades  en temas de democracia participativa; motivar a la organización juvenil con el fin de articular procesos participativos; y, facilitar el intercambio de experiencias de participación ciudadana en coordinación con todas las organizaciones  de la nación y América Latina.

En los tres días se llevarán a cabo talleres de motivación; capacitación en temas de democracia y  ciudadanía; construcción de escenarios culturales; análisis del papel de los jóvenes en los procesos de transformación del Estado; Diálogo Provincial para saber que quieren los jóvenes para los próximos años; toma simbólica de Ibarra; y, la entrega de un manifiesto público a las autoridades.