Seguidores

miércoles, 18 de julio de 2012

Vacaciones felices en la UTN


La Universidad Técnica del Norte, a través de la Asociación Femenina Universitaria, AFU, la Liga Deportiva Universitaria Amateur de Ibarra, y el Departamento de Vinculación con la Colectividad, invitan a las niñas y niños de 6 a 12 años y adolescentes de 13 a 15 años, al Campamento Vacacional que se desarrollará a partir del lunes 6 al viernes 17 de agosto, en las instalaciones de la casona universitaria.

Las inscripciones se receptarán desde el 23 de julio al 23 de agosto en las oficinas del Departamento de Vinculación con la Colectividad, ubicadas en el tercer piso del edificio central.

Las actividades que se desarrollarán, serán de recreación, dinámicas grupales, juegos deportivos, danza, pintura y manualidades.

Este evento es totalmente gratuito.

Parroquia Vacas Galindo, de fiesta


Vacas Galindo levanta el telón de sus fiestas

Las festividades se desarrollan del 19 al 22 de julio. Las autoridades del GAD Parroquial con los habitantes organizan actividades.


  En el corazón de Cotacachi, a 80 kilómetros, la parroquia de Vacas Galindo inicia sus fiestas por los 74 años de parroquialización. Las actividades sociales, culturales y deportivas se desarrollarán durante cuatro días.
El viernes inicia a las 06:00 con el despertar musical. Hasta la tarde se cumplirán el embaderamiento de la parroquia, misa, juegos de recreación, encuentro de indor fútbol. A las 14:00 se desarrollará el Pregón de Fiestas. Isabel Anangonó, vocal del Gobierno Parroquial, informó que están invitadas delegaciones de instituciones provinciales, cantonales y parroquiales.
Ese mismo día se realizará la elección de la nueva soberana. Las candidatas son: Yajaira Garcés, Jessica Reyes y Tania Rodríguez. 

La celebración es un atractivo 

Para el sábado 21 julio se realizarán juegos tradicionales (pelota de mano, perinola, gallo enterrado, ollas encantadas y juegos de cuerda), presentarán juegos pirotécnicos y se coronará  a la nueva soberana de la parroquia.
Wilson Gómez, presidente del Gobierno Parroquial de Vacas Galindo, explicó que la programación tiene como objetivos fomentar el turismo y unir a las familias. Esto debido a que en esta época los habitantes que migraron, regresan para participar de las fiestas.
Los habitantes de las comunidades de Palestina, Azabí de Talacos, El Churo, Tollo Intag, Balzapamba, La Cresta y la cabecera parroquial de Vacas Galindo se unirán para celebrar.
En último día, el 22 de julio, se realizará el torneo de cintas a caballo y verbena popular.
El líder invitó a compartir estas festividades. “Vacas Galindo espera a sus visitantes con los brazos abiertos”.

“Intercambios de Experiencias con Voluntarios en Cuellaje


En Cuellaje el turista intercambia sus saberes 
Es un novedoso plan piloto de turismo sostenible.
Ahora, están involucradas 25 familias. 


 La parroquia 6 de Julio de Cuellaje  impulsa un programa denominado “Intercambios de Experiencias con Voluntarios en Cuellaje”.  El objetivo es integrar a los turistas voluntarios con la comunidad.  Al momento, 25 familias  se organizan para impulsar esta idea.
El plan se gestó debido a la presencia de extranjeros a en las últimas tres décadas. Mario Barahona, vicepresidente del Gobierno Parroquial, cree que la flora, fauna y el clima son atractivos para el turista. Los extranjeros llegan principalmente de Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil y Chile.
Sin embargo, Christina Lemomi Chaya, coordinadora del Programa, destaca una característica de los extranjeros; su decisión de colaborar con la parroquia.  
Detalles del programa
A través de este plan las familias serán anfitrionas. Los extranjeros compartirán sus conocimientos, cultura e idioma a través de  charlas y actividades de capacitación. Un ejemplo de esta experiencia; es la dictada por una extranjera en temas de nutrición.
“El programa no está diseñado para tener un ingreso económico adicional, pero sí para ser ricos de conciencia, cultura y conocimientos “añadió Lemomi Chaya.
La propuesta involucra a las parroquias de: El Rosario, San Antonio, Nápoles, Magdalena, San Joaquín, San Alberto y La Loma. En enero de este año inició el plan. De ahí, que Lemomi brinda  cursos relacionado a atención al cliente, guianza e ingles dirigidos a los habitantes de Cuellaje. Ella es la encargada de encaminar a los turistas voluntarios para que inicien proyectos de acuerdo a las necesidades de la comunidad.  
El Gobierno Parroquial de Cuellaje aporta con la contratación de la facilitadora y la disposición de la infraestructura para las reuniones. El propósito del GAD es que este programa de apoyo perdure.

11 comunidades se beneficiarán con puente en Ambuquí


Inicia construcción de la obra
UN PUENTE MEJORARÁ EL TRÀNSITO   EN LA COMUNIDAD SAN CLEMENTE

  • 11 comunidades campesinas de la parte alta de Ambuquí y de la parroquia San Francisco de Ibarra contarán, en corto tiempo, con una infraestructura vial por donde poder movilizarse sin peligro de ser arrastrados por el agua de la quebrada Ambuquí, que en tiempo de lluvia registra un inusual crecimiento
  •  


 Los recursos del Estado se priorizan para ejecutar obras que benefician a los sectores más necesitados. Para ello, los organismos públicos en Imbabura ponen en práctica la estrategia de compartir responsabilidades para consolidar los presupuestos necesarios.

Un ejemplo es el convenio que establecieron el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Ibarra y la Junta Parroquial de Ambuquí con el objetivo de construir  un moderno puente en la quebrada Ambuquí, sector San Clemente.

Con un presupuesto de 143.855 dólares, aportados en diferentes porcentajes por las mencionadas entidades, se dio marcha a la ejecución de la infraestructura vial de hormigón armado de 26 metros luz de longitud y con un ancho de 2 carriles.

BENEFICIO

La colocación de la primera piedra trajo alegría a los pobladores que conforman 11 comunidades repartidas en la parte alta de Ambuquí y  la parroquia San Francisco de Ibarra. Con ello, prácticamente empezó a correr el plazo del trabajo, que de acuerdo a la planificación tendrá una duración de 3 a 4 meses.

Armando Flores, Presidente de la Junta Parroquial de Ambuquí, hizo un recuento de las penalidades que han debido soportar sus coterráneos para poder atravesar por la quebrada que en tiempo de invierno registra una alta cantidad de agua, amenazando con llevarse a las personas.

La autoridad local destacó que la construcción del puente es una acción que está próxima a concretarse gracias a la voluntad de los gobiernos autónomos descentralizados, que debieron comprometer aportes económicos. “Es una muestra de solidaridad y de trabajo conjunto para atender las demandas de la comunidad”.

El Prefecto Diego García Pozo en cambio explicó a los moradores que la obra es el resultado de una planificación técnica que tuvo como base un estudio de la necesidad de la zona. “El empeño del Gobierno Provincial es dotar a las comunidades del área rural de los servicios adecuados para que puedan mejorar su calidad de vida”.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN APRUEBA INFORME PARA PRIMER DEBATE DE LEY INTERPRETATIVA A FAVOR DE JUBILADOS DOCENTES


Al conmemorar El día de las y los jubilados, la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, aprobó con seis votos (Jorge Escala, Edwin Vaca, Gioconda Saltos, Galo Vaca, Juan Fernández y Marcela Chávez, alterna de Gerardo Morán) el Informe de mayoría para el primer debate de la Ley Interpretativa a la Disposición General Novena de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Los Asambleístas del oficialismo Raúl Abad, Mao Moreno y Gastón Gagliargo se abstuvieron de votar por el Informe.

La iniciativa de ley plantea el pago de la diferencia del estímulo económico a más de siete mil maestros que se jubilaron entre octubre del 2008 fecha en que entró en vigencia la Constitución y el 31 de marzo del 2011, a quienes el gobierno los perjudicó al abonar $ 12.000,oo, cuando tenía la obligación de cancelar entre $32.000,oo y $39.000,oo dependiendo de los años de servicio de cada docente; valores determinados según la Disposición Transitoria Vigésimo Primera de la Constitución de la República, aplicado en los mismos términos que establece La Ley Orgánica del Servicio Público en su Artículo 129 y la Ley Orgánica de Educación Intercultural en su Art. 125 numeral 4 y Disposición General Novena. Esta deuda del Estado con las y los jubilados docentes del país ascendería a una cifra aproximada de 160 millones de dólares.

Según lo que manda el Art. 36 de la Constitución, “las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica”; el legislador Jorge Escala señaló que demandará del Presidente de la Asamblea Nacional el tratamiento inmediato de este proyecto de Ley, para que sea puesto a consideración del pleno en alguna sesión de la próxima semana, o antes del receso legislativo que inicia el 10 de agosto.

El Asambleísta Escala señaló además que la primera Función del Estado no puede esperar que más jubilados fallezcan antes de haber recibido este beneficio que constitucionalmente les corresponde y que por la decidía e indolencia del gobierno se sigue postergando, al tiempo que hizo un llamado a las organizaciones de docentes jubilados de todas las provincias del país a permanecer vigilantes hasta conquistar plenamente sus derechos.

200.000 dólares en equipos entrega Magap a comuneros de Hacienda "La Magdalena"


200.000 dólares en equipos
MAGAP CONTRIBUYE A HACIENDA “LA MAGDALENA”

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP-I- continúa apoyando a los nuevos propietarios de la Hacienda “La Magdalena”,  quienes en un inicio fueron sus trabajadores y con la conformación de la Asociación “Manuel Barba Freire”, adquirieron desde hace un año,  ese nuevo estatus.

 
Marcelo Criollo (centro) con algunos de sus compañeros, arrean el ganado entregado por el MAGAP

110 Vacas Holstein, irrigador móvil, picadora de caña para alimentación del rejo, molino de maíz, ordeñador mecánico e insumos,  entregó el   MAGAP a la hacienda; y, con la permanente  asesoría técnica de su personal, facilitará a los 84 nuevos propietarios, la obtención de los recursos económicos para satisfacer el crédito del Banco Nacional de Fomento, que por algo más de dos millones de dólares pagaron por la hacienda.

Marcelo Criollo pasó de peón a cohacendado y como dirigente de la Asociación, solicitó  al MAGAP y a otras dependencias del Gobierno Nacional, el apoyo para que este proyecto emblemático de la Revolución Ciudadana no fracase y pueda no solo honrar el crédito, sino lograr el desarrollo personal de los nuevos propietarios de la hacienda, quienes desean proveer a la sociedad, alimentos sanos y suficientes.

El Director Provincial del MAGAP-I, Arturo Villafuerte Santi, satisfecho con el aporte generado por un valor de 200.000 dólares provenientes del Proyecto 2KR, indicó: “Al MAGAP le interesa  asesorar y privilegiar su atención, entregando productos y servicios  para el desarrollo del pequeño y mediano agroproductor. Continuaremos con ustedes y, juntos, trabajaremos por el Buen Vivir para consolidar esta Revolución Agraria que avanza”, señaló.


AL MOMENTO....

Los problemas tras la goleada a Club Ñañas

Tomado de Pateamos fuerte ¿Un equipo referente en el fútbol femenino se cae a pedazos? El Club Ñañas sufrió la peor goleada en la jornada 2...