Seguidores

miércoles, 18 de julio de 2012

Todo listo para los IV Juegos Deportivos Interparroquiales Ambuqui 2012


IV JUEGOS INTERPARROQUIALES RURALES DEL CANTÓN IBARRA
“AMBUQUÍ  2012”
CALENDARIO DE JUEGOS

SERIE  1
SERIE 2
LA     ESPERANZA
  SAN    ANTONIO
      2    LA CAROLINA
          2   SALINAS

          3  AMBUQUI
      4    LITA
          4  ANGOCHAGUA
PELOTA NACIONAL VARONES
PRIMERA  FECHA
JUEVES 19 DE JULIO
SERIE 1
LA     ESPERANZA   vs   LA CAROLINA                       14H00 – 15H00
SERIE 2
SAN    ANTONIO    vs    SALINAS                     11H00 – 12H00
AMBUQUI             vs     ANGOCHAGUA          12H00 – 13H00

SEGUNDA FECHA
VIERNES 20 DE JULIO
SERIE 1
Mañana
 LITA        vs    LA     ESPERANZA           09H00 – 10H00
Tarde
LITA     VS  LA CAROLINA                                   14H00 – 15H00
SERIE 2
Mañana
AMBUQUI               vs   SALINAS                       10H00 – 11H00
SAN    ANTONIO     vs   ANGOCHAGUA        11H00 – 12H00
Tarde
AMBUQUI      vs   SAN    ANTONIO                            15H00 – 16H00
SALINAS       vs   ANGOCHAGUA                     16H00 – 17H00

 SEMIFINALES SÁBADO
HORARIO: 10H00 – 11H00
Ganador de la serie 1   vs   segundo de la serie 2

14H00 – 15H00
Ganador de la serie 2   vs   segundo de la serie 1
 
FINALES  DOMINGO
HORARIO: 10H00 – 11H00

Perdedores Semifinales POR EL TERCER LUGAR

12H00 – 13H00
Ganadores Semifinales POR EL TÍTULO

CALENDARIO DE JUEGOS

SERIE  1
SERIE 2
LA     ESPERANZA
  SAN    ANTONIO
      2    LA CAROLINA
          2   SALINAS
   3    UNION COCHAPAMBA
          3  AMBUQUI
      4    LITA
          4  ANGOCHAGUA

 FÚTBOL

PRIMERA  FECHA
JUEVES 19 DE JULIO
SERIE 1
LA     ESPERANZA   vs   LA CAROLINA            10HOO  -  12H00
UNION COCHAPAMBA    vs   LITA                  12H00 -  14H00
SERIE 2
SAN    ANTONIO    vs    SALINAS                     10HOO  -  12H00
AMBUQUI             vs     ANGOCHAGUA          12H00 – 14H00

SEGUNDA FECHA
VIERNES 20 DE JULIO
SERIE 1
Mañana
UNION COCHAPAMBA     vs    LA     ESPERANZA      8H00 – 10H00
LITA                                      vs    LA    CAROLINA         10H00 – 12H00    
Tarde
LA     ESPERANZA       vs           LITA                              14H00 – 16H00
UNION COCHAPAMBA     vs   LA    CAROLINA       16H00 – 18H00   
SERIE 2
Mañana
AMBUQUI               vs   SALINAS                                  8H00 – 10H00
SAN    ANTONIO     vs   ANGOCHAGUA                    10H00 – 12H00
Tarde
AMBUQUI      vs   SAN    ANTONIO                            14H00 – 16H00 
SALINAS       vs   ANGOCHAGUA                                 16H00 – 18H00

SEMIFINALES SÁBADO 21 DE JULIO
HORARIO: 10H00 – 12H00 ESTADIO DE TIERRA
Ganador de la serie 1   vs   segundo de la serie 2

10H00 – 12H00 ESTADIO DE CÉSPED
Ganador de la serie 2   vs   segundo de la serie 1

FINALES  DOMINGO 22 DE JULIO
HORARIO: 10H00 – 12H00 ESTADIO DE CÉSPED
Perdedores Semifinales POR EL TERCER LUGAR

13H00 – 15H00 ESTADIO DE CÉSPED
Ganadores Semifinales POR EL TÍTULO
FUT- SALA   VARONES Y DAMAS
SERIE  1
SERIE 2
LA     ESPERANZA
  SAN    ANTONIO
      2    LA CAROLINA
          2   SALINAS

          3  AMBUQUI
      4    LITA
          4  ANGOCHAGUA


PRIMERA  FECHA
JUEVES 19 DE JULIO
HORARIO:
SERIE 1
LA     ESPERANZA   vs   LA CAROLINA            10H30 – 11H30
SERIE 2
SAN    ANTONIO    vs    SALINAS                     11H30 – 12H30
AMBUQUI             vs     ANGOCHAGUA          12H30 – 13H30

SEGUNDA FECHA
VIERNES 20 DE JULIO
SERIE 1
Mañana
 LITA        vs    LA     ESPERANZA                       8H30 – 9H30                     
Tarde
LITA     VS  LA CAROLINA                                   14H00 – 15H00
SERIE 2
Mañana
AMBUQUI               vs   SALINAS                       9H30 – 10H30                  
SAN    ANTONIO     vs   ANGOCHAGUA        10H30 – 11H30
Tarde
AMBUQUI      vs   SAN    ANTONIO                            15H00 – 16H00
SALINAS       vs   ANGOCHAGUA                     16H00 – 17H00

 SEMIFINALES SÁBADO 21 DE JULIO
HORARIO: 9H30 – 10H30
Ganador de la serie 1   vs   segundo de la serie 2

10H30 – 11H30
Ganador de la serie 2   vs   segundo de la serie 1


FINALES  DOMINGO 22 DE JULIO
HORARIO: 9H30 – 10H30
Perdedores Semifinales POR EL TERCER LUGAR

10H30 – 11H30
Ganadores Semifinales POR EL TÍTULO

Voeckler gana etapa mitica en el Tour de France 2012

Tour de Francia 2012: Voeckler gana la etapa del Tourmalet y Nibali, Wiggins y Froome llegan juntos

Thomas Voeckler se ha impuesto en la etapa reina de los Pirineos. Entre los grandes, Nibali lo intento pero no pudo despegarse de Froome y Wiggins. Haimar Zubeldia escala hasta la quinta posición de la general.

Cierta decepción en la etapa reina de los Pirineos.
Un coloso de casi 200 kilómetros con el Aubisque, el Tourmalet, Aspin, Peyresourde y con final en la estación de esquí de Bagneres-de-Luchon.
No hay etapas míticas que valgan cuando las fuerzas escasean. Y lo peor que le ha podido pasar a este Tour es que Froome y Wiggins compartan equipo.
Tal vez sea Froome el único que podría poner en aprietos a Wiggins. Pero ser el número dos del Sky no le permite moverse. Y el resto no están para tirar cochetes. Evans se abrió en cuanto Basso movió el avispero.
El único que lo intentó entre los grandes fue el italiano Nibali. Pero sin las piernas suficientes como para poder dejar al dúo del Sky.

Por delante, el histriónico Voeckler conseguía su segunda victoria de etapa en el Tour 2012. La calidad del francés es directamente proporcional a sus dotes para figurar.


Entre los favoritos, Nibali lo intentó en la última subida, por tres veces, pero se encontró a un Wiggins fuerte, que además contó con la ayuda de su escudero Christopher Froome, fiel a su compatriota y líder. Quien dijo adiós a sus aspiraciones de repetir el triunfo del año pasado fue el australiano Cadel Evans (BMC), que volvió a perder tiempo hoy.

La jornada se inició con una escapada compuesta por 38 corredores, que subieron juntos el primer alto del día, el Aubisque, para iniciar las hostilidades en el Tourmalet, donde Voeckler y Feillu dijeron adiós a sus compañeros. Mientras, entre los favoritos, las dos subidas no aportaron nada, no hubo ataques, y el Sky se dedicó a marcar el ritmo.

En la siguiente ascensión al Aspin, de primera, no cambió mucho la carrera, con el dúo delantero manteniendo distancias y el pelotón a ritmo, aunque marcado por el Liquigas, que provocó que el australiano Cadel Evans (BMC) se descolgase.

Al final, el Peyresourde fue testigo de la exhibición de Voeckler, pero también de que el líder Wiggins está muy cerca de coronarse el domingo como ganador del Tour 2012.

El mejor español de la jornada fue Gorka Izaguirre, integrante de la escapada inicial, tercero a más de tres minutos, mientras que Haimar Zubeldia (RadioShack) llegó con un segundo grupo de favoritos, junto a Alejandro Valverde (Movistar), y mejora un puesto en la general. Ahora es quinto.


martes, 17 de julio de 2012

Pilahuin Tio y Dos de Marzo ,ya tienen rivales

Se definieron los grupos para el zonal de Ascenso


Este martes en el seno de la FEF se definieron los subgrupos para la fase zonal del campeonato de la Segunda Categoría. Aucas está en el grupo A del zonal 1 y Cuniburo en el grupo B.
 El torneo arranca el 29 de julio.

El torneo de la Segunda Categoría está dividido en 4 zonas, las mismas están conformadas de la siguiente manera:

Zona 1: Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar.
Zona 2: Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
Zona 3: Loja, Azuay, Cañar, El Oro y Guayas.
Zona 4: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.

Los equipos clasificados en la zona 1 son:


 por Imbabura: Pilahuin Tio SC y Dos de Marzo, Cotopaxi: L. De La Mana y Cotopaxi, Tungurahua: Pelileo SC y León Carr, Chimborazo: Alianza y Penipe SC y Bolívar: Juventud Minera y Sporting Bolívar.

Aucas y Cuniburo representantes de Pichincha, forman parte del Grupo A y B respectivamente dentro del zonal 1, estos serán sus rivales:

  • Grupo A: Aucas, Pilahuin, Alianza, Sporting Bolívar, Deportivo Cotopaxi  y León Carr.
  • Grupo B: Cuniburo, Dos de Marzo, Penipe, La Maná, Pelileo y Juventud Minera.

Los demás grupos están conformados de la siguiente manera:

  • Zona 2:

Grupo A:  Dep. Coca, Dep. Puyo, Che Faraón
Grupo B: Unión Manabita, Cumandá y Anaconda.

  • Zona 3:

Grupo A: Estudiantes, Alfaro Moreno, Cristo, Orense, Academia MS.

  • Zona 4:

Grupo A: Rocafuerte, Águilas, C. Borbor, Liga de Portoviejo, Santa Rita
Grupo B: Alianza del Pailón, I. Salinas, Delfín, Venecia, 3 de Julio

Esta fase arranca el 29 de julio

Medios internacionales destacan el Programa de Becas de la SENESCYT




Los becarios ecuatorianos cuentan sus experiencias a agencias de noticias y diarios del mundo

La experiencia de Galo Guarderas, becario en España de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), ha llamado la atención de varios medios de comunicación internacionales, que a propósito de este ejemplo, destacan la inversión del Estado en sus Programas de Becas para desarrollar el talento humano.

El becario ecuatoriano está haciendo sus estudios de cuarto nivel en Energía Fotovoltaica, un campo de vital importancia en el aprovechamiento de la energía solar. Sus conocimientos serán aplicados en el Ecuador, una vez que termine su carrera en España y regrese a nuestro país para el período de compensación, lo que quiere decir que los becarios deben retornar,  una vez finalizados sus estudios, para devengar la beca con el doble del tiempo de financiamiento otorgado por la SENESCYT.

“Quiero desarrollar una iniciativa para instalar células fotovoltaicas en viviendas particulares, que en el largo plazo permitirá a la gente desconectarse de la red eléctrica”, manifestó Guarderas. 

El reportaje realizado por la Agencia Internacional The Associated Press fue difundido en los medios estadounidenses The Washington Post, CBS News, AJC, Edmonton Journal y Business Insider International.
Estos artículos resaltan la política de “caza talentos”, que como destaca The Washington Post genera incentivos para cuando los estudiantes retornan a casa ubicándolos en puestos de trabajo en universidades, instituciones del Estado, cátedra e investigación, según reza el texto en inglés.
Además, el SciDev Net de Inglaterra publicó otro reportaje que menciona la importante gestión del Estado ecuatoriano en la asignación de becas para estudiar en las mejores universidades del mundo.

Festejos por los 189 años de la Batalla de Ibarra concluyeron con actos cívicos




Las fiestas de conmemoración por los 189 años de la Batalla de Ibarra concluyeron con varios actos cívicos, que contaron con la presencia del alcalde Jorge Martínez. Estas  iniciaron a las 08:00,  con el momento cívico, desfile militar, colocación de ofrendas florales, escenificación de la Batalla de Ibarra y la sesión solemne, fueron los actos más sobresalientes del 17 de julio.



Importantes delegaciones civiles y militares desfilaron por la calle Bolívar en reconocimiento a los héroes, en especial al libertador Simón Bolívar, que libraron a la ciudad del yugo español  un 17 de julio de 1823. Luego de esto se entregaron varias ofrendas florales en el monumento de los héroes, ubicado en el parque Boyacá del parque Santo Domingo.

A partir de las 10H00 se realizó la escenificación de la Batalla de Ibarra y se logró una vez más que la gente recuerde este hecho histórico tan importante en donde el Libertador Simón Bolívar, dirigió personalmente la batalla. 
 
Los actores principales fueron el Grupo de Caballería N.- 36 Yaguachi; es decir, el Ejército Patriota Descendiente del Batallón que acompañó al  Libertador Simón Bolívar en su lucha por la Independencia.  A eso se sumó el Grupo de Teatro Experimental de Ibarra, que representó a la gente y personajes de la alta alcurnia de ese tiempo.  La escenografía se presentó en el lugar  que según la historia fue el sitio de los acontecimientos, a orillas del Río “Tahuando”, en la Piedra “Chapetona”

Al mediodía con la presencia de las principales autoridades de la ciudad y provincia, se cumplió con la sesión solemne. 

El discurso de orden estuvo a cargo del concejal Alfonso Beltrán, para seguidamente proceder a la entrega de la condecoración “17 de julio” al Contralmirante Fernando Eduardo Noboa Rodas, Comandante del Comando de Guardacostas de la Fuerza Naval por su destacada carrera militar en beneficio de la sociedad ecuatoriana. También se tributó un merecido homenaje de felicitación y público reconocimiento a varios estudiantes del cantón Ibarra, mismos que alcanzaron las máximas calificaciones, formando parte del Grupo de Alto rendimiento GAR. 

Además, se entregaron acuerdos a los artistas que participaron en el programa televisivo “Ecuador tiene Talento”.
 
Jorge Martínez, alcalde de Ibarra y presidente de AME, en su intervención, expresó “si de algo debemos sentirnos orgullosos los ibarreños, es que en Ibarra se dio la única  Batalla liderada por el libertador Simón Bolívar”. Desde aquí, el libertador, logró defender sublevación militar originada en el norte y liderada por el General Agualongo. Estamos convencidos de que el adelanto y progreso de un pueblo se construye trabajando hombro a hombro, en las calles, en los barrios, en las comunidades, por los valiosos aportes de los gobiernos locales o parroquiales, con la gente misma, que cada día nos demanda sus necesidades.
Se nos criticó tanto de haber decretado en emergencia a Yahuarcocha y hoy este hermoso lugar está en plena recuperación y que más de 2 millones de dólares están siendo invertidos para salvar este ícono del turismo ibarreño.
Está listo el proyecto del nuevo mercado Amazonas, a partir de pocos meses más será el proyecto de la ciudad comercial Amazonas, un centro comercial moderno y que será orgullo de los ibarreños.
Autoridades y conciudadanos, retomemos la confianza popular, retomemos el sentido al servicio público, miremos hacia un futuro mejor, si Ibarra fue sede de la única Batalla del Libertador en el Ecuador, eso nos lleva a pensar que la Victoria siempre estará de lado nuestro y que no hay que temer para emprender en cosas grandes y libertarias.

Regeneración urbana mejora calidad de vida de los urcuquireños




AVANZA REGENERACION URBANA EN URCUQUI Y CON ELLO EL TURISMO Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS

 La Alcaldía de San Miguel de Urcuquí en su afán de mejorar la calidad de vida de los habitantes y la presentación urbana del cantón, continúa con la ejecución del proyecto de regeneración urbana  mediante la construcción de bordillos y aceras con adoquín ornamental en el centro de la cabecera cantonal.

Los trabajos son realizados por medio de contratos establecidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Urcuquí los cuales están siendo  ejecutados  en el  Barrio la Recolecta y las calles Antonio Ante tramo 1-2-3-4, Padre Julio María Matovelle, calle Guzmán, Andrade Gonzales tramo 1-2, Gonzales Suarez tramo 1-2-3.

El objetivo de estas obras es fortalecer el perfeccionamiento urbano a través de la ejecución de trabajos que logren afianzar los lazos de desarrollo de Urcuquí

Gerardo Bustos, Director de obras públicas, comenta que la municipalidad ha invertido 43,150.41 dólares en este  proyecto el cual  se llevó a cabo el 13 de junio del presente año, con un plazo de 90 días para su culminación dando por finalizada la obra  el 10 de agosto de 2012.
 
Luis Patricio Chancosa, morador del sector beneficiado de esta obra, afirma  que la municipalidad esta continuando con las labores  para mejorar con la ciudad lo cual es reflejado en los trabajos que  aportan con el progreso del cantón.  

Estas obras contribuyen con el mejoramiento e imagen de  Urcuquí proyectándose a una ciudad prospera mediante la reconstrucción y mantenimiento de la urbe.

Realizan simulacros ante eventuales emergencias en Pimampiro


Se realizó simulacros en cuatro comunidades de Pimampiro




San Francisco de Sigsipamba, Chugá, Palmar Chico y San Francisco de los Palmares, comunidades del cantón Pimampiro, se realizaron simulacros para evaluar la capacidad de respuesta que tienen para responder ante una emergencia.
Los escenarios que se manejaron fueron de incendio y deslizamientos. Aquí las unidades operativas de las brigadas incendios, primeros auxilios, evaluación de daños  y análisis de necesidades, entre otras pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes capacitaciones realizadas por los técnicos del proyecto de preparación para desastres Ibarra – Pimampiro.
Para Irma Salgado, coordinadora del proyecto, estas actividades son importantes porque parten del análisis de amenazas, vulnerabilidades, capacidades y riesgos de cada una de las comunidades que hicieron con las personas para la elaboración de planes de contingencia y mapas de riesgo. También se pone en práctica los conocimientos adquiridos realizados por la Cruz Roja y ayudan a prepararnos para una emergencia o desastre.
Los próximos simulacros se realizarán en las comunidades de Yuquín Bajo, El Cebada, Yuquín Alto y Pueblo Nuevo de Yuquín.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...