Nro.
|
PARROQUIA
|
EVENTO
|
ORGANIZACIÓN/ RESPONSABLE
|
FECHA
|
HORA
|
LUGAR
|
OBSERVACIÓN
|
1.
|
SAN ANTONIO
|
Preparativos para
la Expo Talento, Habilidad e Imaginación, a desarrollarse el 9 de julio en el
palacio de Carondelet.
|
Gobierno Parroquial
de San Antonio
|
Del 02 al 8 julio
|
Todo el tiempo
|
De acuerdo a la
planificación
|
|
2.
|
GONZÁLEZ SUÁREZ
|
Fiesta del Inti
Raymi - San Juan:
|
Junta
Administradora de Agua Potable Pijal Sector Bajo.
|
Sábado 07 de julio
del 2012
|
15:00
|
Parroquia y
Comunidades.
|
Los actos se cumplen
del 22 de junio al 11 de agosto
|
3.
|
PATAQUÍ
|
Gestión para ayuda
a personas con discapacidad visual
|
Gobierno Parroquial
|
Miércoles 04 de
julio
|
Todo el día
|
Dependencias de la
Misión Manuela Espejo
|
|
Reunión para
análisis de la ampliación del puesto de Salud de Pataquí – pedido de las
competencias al Ministerio de Salud
|
Gobierno Parroquial
|
Jueves 05 de julio
|
16:00
|
Instalaciones del
GAD Parroquial de Pataquí
|
|||
4.
|
GARCÍA MORENO
|
Inauguración de una
cocina - comedor en la comunidad de Magdalena Alto
|
Gobierno Parroquial
|
Martes 03 de julio
|
10:00
|
Comunidad Magdalena
Alto
|
|
5.
|
VACAS GALINDO
|
Preparativos para
las fiestas por la parroquialización de Vacas Galindo
|
Gobierno Parroquial
|
Toda la semana
|
De acuerdo a la
planificación
|
De acuerdo a la
planificación
|
|
6.
|
SAN ROQUE
|
Elaboración del
borrador del programa de Fiestas por los 114
años de parroquialización y 105 de vida eclesiástica
|
Gobierno Parroquial
/ actores sociales
|
Toda la semana
|
De acuerdo a la
planificación
|
Instalaciones del
GAD Parroquial
|
|
7.
|
CHUGÁ
|
Inauguración de
cubierta de la escuela Alfonso Almeida , de la comunidad de Guagalá.
|
Gobierno Parroquial
autoridades educativas, padres de familia y comunidad
|
Viernes 6 de
julio
|
10:00
|
Comunidad de
Guagalá
|
Beneficiados 16
niños
|
8.
|
CAHUASQUÍ
|
Construcción del
salón de capacitación en la comunidad de Guanibuela
|
Gobierno parroquial
|
Inicia esta semana
|
De acuerdo al
cronograma de trabajo
|
Comunidad de
Guanibuela
|
La obra da inicio
esta semana y tiene un plazo de 90 días para su ejecución. Se beneficia 57
familias
|
martes, 3 de julio de 2012
Las parroquias rurales de Imbabura,con gran actividad
Se realizó el lanzamiento oficial de Shimano Short Track - Ecuador 2012
Un espectáculo único en el ciclismo de montaña llega a
Ibarra con la Primera Edición del Shimano Short Track Ecuador 2012.
Edwin Fierro,Comisario UCI,Pedro Rodriguez y Anita Cadena:"Aguila Importaciones" |
En la sede principal de “Águila Importaciones” de Ibarra, se
realizó el lanzamiento oficial de esta competencia, que conjuga la adrenalina,
destreza, habilidad con la intensidad en cada pedalada de los protagonistas.
Se ha confirmado la presencia de pedalistas de Colombia y
Ecuador en esta cita clasificatoria a la Final del Shimano Short Track
Latinoamericana a desarrollarse en Argentina y al que viajará el campeón de la competencia
que se cumplirá este domingo 8 de julio desde las 10 de la mañana sobre un
circuito especialmente diseñado para la ocasión por Pedro Rodríguez, principal
de Águila Importaciones y la contribución en la parte técnica del múltiple
campeón del ciclismo todoterreno Carlos Revelo Tamayo.
En el lanzamiento oficial de este evento, Pedro Rodríguez
acompañado de Anita cadena principal de Águila Importaciones, destacó el espíritu
de esta competencia- espectáculo “que combina la destreza del bmx con los
atributos técnicos del ciclismo de montaña y el aporte, comprometido, de
Shimano, empresa líder en accesorios y partes para bicicletas, para darle a
Ibarra y al Ecuador, una competencia única y de gran categoría.
Edwin Fierro, Comisario UCI, quien conjuntamente con Julián
Coral Caicedo, elaboraron el reglamento técnico de esta competencia, dio a
conocer los detalles técnicos de esta singular competencia y la modalidad de
clasificación para garantizar que los mejores disputen la final.
En el desarrollo de esta comparecencia ante los medios de
comunicación se hizo público el spot oficial del evento producido por el
periodista deportivo Lui Guerrero.
Se exhibió un video del evento realizado en Chile, en un
centro comercial, lo que llamó la atención de los periodistas e invitados
especiales presentes.
Se confirmó la presencia de, por lo menos,30 ciclistas
colombianos en la competencia quienes tratarán de llevarse todos los premios en
disputa este domingo en Ibarra, a partir de las 10 de la mañana.
lunes, 2 de julio de 2012
Tour de Francia 2012: Mark Cavendish no perdona en su primera oportunidad
Mark Cavendish, del Sky, se
impuso este lunes en la segunda etapa del Tour de Francia 2012,
disputada entre las localidades belgas de Visé y Tournai sobre 207,5 kilómetros, mientras que el suizo Fabian Cancellara (RadioShack-Nissan) continúa como líder.
Mark Cavendish gana la segunda etapa del Tour de Francia
Mark Cavendish tuvo que esperar al tercer día de competición para sumar su primera victoria en esta edición de la 'Grande Boucle', lo que le lleva a engordar su palmarés ya en la ronda gala hasta los 21 triunfos parciales.
Y es que el actual campeón del mundo apenas deja pasar ocasiones. En esta ocasión, sin la presencia de un final en subida que le descartase como sucedía con la de este domingo que favorecía a otros corredores como el eslovaco Peter Sagan (Liquigas).
Sin embargo, con un recorrido diseñado, sobre todo por ser los primeros días de ronda, para una llegada masiva, el velocista de la Isla de Man se llevó la victoria sin excesivos problemas y dejó claro que no le hace falta tener un equipo que trabaje exclusivamente para él.
Como es habitual, la etapa trajo el intento de fuga de los atrevidos. Así, aprovechando el parsimonioso ritmo del gran grupo, el francés Anthony Roux (FDJ) probó suerte en el kilómetro 22. Tras él, salieron su compatriota Christophe Kern (Europcar) y el danés Michael Morkov (Saxo Bank), que le dieron caza seis kilómetros después.
El trío no tardó en coger rápidamente una buena ventaja, alcanzando los ocho minutos, aunque a partir de ahí, los equipos interesados en una llegada masiva comenzaron a trabajar en pos de reducir cuanto antes la distancia, sobre todo el Lotto, el Argos-Shimano y el GreenEDGE, pero no el Sky, que este año quiere reservar energías para las opciones de Bradley Wiggins.
Roux lo intentó en solitario ante la rendición de sus compañeros, pero su orgullo tuvo el mismo final que el de sus acompañantes de escapada y a menos de 20 kilómetros vio como su aventura llegaba a su término.
A partir de ahí, fue el turno de los velocistas que fueron cogiendo sus posiciones de cara al final. Cavendish se quedó sin su habitual lanzador, pero buen conocedor de la llegada por su participación en el Circuito Franco-Belga, como reconoció tras la victoria, supo esperar su momento. Remontó en los últimos cien metros para batir con relativa facilidad al alemán André Greipel, del Lotto-Belisol, y al australiano Matthew Goss (GreenEDGE), en la meta del escenario de la última victoria del fallecido Wouter Weylandt, al que se rindió homenaje.
Este martes se disputará la tercera etapa de este Tour de Francia 2012, que discurrirá con salida en Orchies y llegada en Boulogne-sur-Mer, sobre 187 kilómetros y un recorrido con seis puertos, de tercera y cuarta categoría, cinco de ellos en los últimos 30 kilómetros de etapa.
24 millones invierte en vialidad el Gobierno Provincial de Imbabura
En Imbabura
118 KILÓMETROS DE VÍAS SON ASFALTADAS POR EL GOBIERNO
PROVINCIAL
·
Las obras se convierten en ejes principales del desarrollo. Ayudan a
mejorar la calidad de vida de miles de personas y sirven para dinamizar el
sector productivo y económico. La inversión alcanza los 24 millones de dólares.
La vía
Cuicocha – Apuela – Aguagrúm es un paso importante hacia una extensa zona
productiva de Imbabura y Esmeraldas. El asfaltado lo esperan por años los pobladores.
|
En el 2012, el
Gobierno Provincial de Imbabura invierte 24 millones de dólares en el
mejoramiento vial de la provincia. Sin duda, una cifra abultada que coloca a la
provincia entre las de mayor atención en el país.
“Se ha puesto
en marcha un plan integral dirigido a consolidar el desarrollo armónico de la
provincia, en base a la ejecución de proyectos que traen bienestar social y se
convierten en ejes principales para dinamizar la producción y economía”, señala
el Prefecto Diego García Pozo.
PROYECTOS
Son 118
kilómetros de longitud de carreteras que
son tomados en cuenta para ejecutar obras de asfaltado. Estos conectan
directamente a poblaciones rurales, cientos
de hectáreas agrícolas, lugares turísticos y de recreación, sitios de comercio,
planteles educativos, centros de atención de salud y de servicios públicos.
Dentro del
plan de obras constan los tramos San Pablo – Ugsha – Zuleta; Coñaquí – Imantag
– Atuntaqui; Atuntaqui – San Roque – Puente del Ambi; San Antonio – Tanguarín –
El Ejido de Caranqui; y San Blas – Timbuyacu.
El asfaltado
del tramo Cuicocha – Apuela – Aguagrúm sobresale dentro de las inversiones
previstas. El Gobierno Provincial, tras concluir los estudios definitivos,
estableció el presupuesto para llevar a cabo este trabajo. Son 14 millones de
dólares que están listos para dar marcha al proyecto.
La gestión
ante las instancias gubernamentales es una de las estrategias emprendidas por
el Prefecto de Imbabura para captar recursos. La autoridad logró en este año
concretar dos trámites de crédito ante el Banco del Estado, BEDE, con lo cual
ya adelantó el proceso de los asfaltados en diferentes localidades de la
provincia.
Sebastián Rodríguez, el proyecto en el ciclismo: una realidad
Sebastián Rodríguez Cadena, hace sus primeras armas en el
bicicross en donde manejó la destreza para moverse en la bicicleta y fue uno de
los grandes protagonistas, de esta modalidad del ciclismo, “la verdadera
escuela de iniciación ciclista”.

Para Sebastián, Pedro, su padre es el espejo en el que se
mira y va por buen camino, y a sus 17 años es el gran protagonista en las
pruebas de pista y en las de ruta.
Sebastián lo ha ganado casi todo a lo largo de su carrera
deportiva y se proyecta para emular lo hecho por su ídolo Pedro Rodríguez y
llegar a competir en Europa en el ciclismo profesional. Para ello, entrena
todos los días combinando su pasión por el ciclismo con sus estudios.
Sus inicios
En su natal Tulcán, se reactivó la práctica del bicicross en
donde Pedro ayudó de manera permanente para que este deporte se masifique en la
región norte del Ecuador, en una provincia cuya afición por el ciclismo de ruta
es enorme y aquellos “ padres entrenadores” tiene un falso orgullo cuando sus
pequeños hijos han logrado escalar al mítico alto del Guagua Negro ,y en el que
lo extremo como el bmx con sus saltos, sus camellones y los peraltes muy
pronunciados eran lo que le atraían al “ Sebas” ,como le llaman sus conocidos,
pero no era del gusto de la gran afición rutera, pero fue calando en la
afición. En ese ambiente se desarrolló la primera etapa en el ciclismo para
Sebastián.
Viajes a todas las ciudades en donde se practica el bmx con
los campeonatos y Copas nacionales: Cuenca, Guayaquil, Ambato, Quito, Ibarra y
en su pista en el parque “El ocho” al que acudía cada tarde luego de cumplir
sus tareas escolares, siempre acompañado de su madre Anita y su hermana Nathaly
quien también practicó el bmx para luego pasar al patinaje de carreras.
A nivel internacional Sebastián se codeo con pilotos de toda
América en los Campeonatos Panamericanos
y esta fue su escuela que le forjo su carácter y le dio una personalidad
para saber en qué momento alcanzar un triunfo y subir al pódium.
En el ciclismo,
la realidad actual

“La Vuelta a Mendoza, requiere de gran experiencia, pues es
una carrera de alta dosis montañosa y Sebastián es muy joven para ella”,
manifiesta Pedro Rodríguez, quien tuvo grandiosas actuaciones en esta carrera
que se desarrolla en los alrededores de la gran cordillera de Los Andes en el
sur del continente.
La Vuelta a Mendoza, otrora conocida como “El cruce de los
Andes” recuerda extraordinarias actuaciones de Jaime e Hipólito Pozo, Noé
Medina y Víctor Hugo Morales en la década de los 70 y reverdecer esos laureles
es la consigna de la nueva generación del ciclismo ecuatoriano, pero para ello
deberá madurar Sebastián y seguir acumulando kilómetros y experiencia.
Sebastián va por buen camino, “poniéndole el pecho a la
brisa”, sabiendo como ubicarse en el lote y “chupando rueda” cuando se persigue
a tope o va en una fuga…Sebastián Rodríguez pedalea hacia el futuro lleno de
emociones y buenas sensaciones…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...