Seguidores

martes, 26 de junio de 2012

Casas judiciales se construirán en Imbabura y agilizarán procesos

Casas Judiciales beneficiarán a más de 300 mil Imbabureños,agilizarán los procesos


ibarra3El Director del Consejo de la Judicatura, Mauricio Jaramillo, destacó la celeridad con la que se construyen dos nuevas unidades judiciales en la provincia de Imbabura. “Estoy  muy complacido de ver el avance de las obras, tanto en Otavalo como en Ibarra. Esto demuestra que el trabajo encomendado a las firmas contratistas está avanzando a buen ritmo dentro del cronograma”, puntualizó.

Mauricio Jaramillo constató el avance de estos edificios en un recorrido que realizó junto al Director Provincial del Consejo de la Judicatura, Guillermo  Rueda, servidores y servidoras de esa dependencia y los constructores.

La primera parada se realizó en Otavalo. Aquí,  98 trabajadores levantan el Edificio Judicial que albergará a 11 jueces y juezas. La obra contempla cinco salas de audiencias para atender denuncias en varias materias. La inversión asciende a 8’034.827 de dólares.

El constructor Jorge Martínez presentó los planos de la edificación a las autoridades para constatar las entradas diferenciadas, los accesos para personas con discapacidad, las salas de atención al público y el archivo general que estará ubicado en el subsuelo.

La segunda parada se realizó en el Edificio Judicial de Ibarra. Según el constructor Sergio González, la obra –que cuenta con seis pisos y 11 salas de audiencia en materias multicompetentes– será entregada en agosto. Actualmente tiene un avance del 85% en estructura y del 45% en instalación eléctrica. La Judicatura ha invertido 8’810.2683 de dólares para su financiamiento.

Según el último censo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Imbabura cuenta con 398.244 habitantes. Ellos y ellas serán los beneficiarios directos del programa de reestructuración de la justicia que emprende la Judicatura.



Donación de terrenos para casas judiciales

ibarra2

Cuatro alcaldes de Imbabura donaron terrenos al Consejo de la Judicatura para la construcción de unidades judiciales en esa provincia.

Mauricio Jaramillo firmó estos acuerdos con los alcaldes de Otavalo, Mario Conejo;  Urcuquí, Nelson Félix; Cotacachi, Alberto Anrango; y Antonio Ante, Richard Calderón.

El Alcalde Nelson Félix se comprometió a entregar los permisos de construcción, ambiente y habitabilidad en concordancia con las ordenanzas y la legislación vigente.

El Delegado Provincial de la Judicatura, Guillermo Rueda, agradeció las gestiones y apertura de los alcaldes, y el apoyo de los vocales para impulsar la ejecución de las obras.

TERRENOS


Cotacachi
Lote de terreno de 1.000 metros cuadrados.
Antonio Ante
Lote de terreno de 1.448 metros cuadrados.
Otavalo
Lote de terreno 1.234 metros cuadrados.
San Miguel de Urcuquí
Lote de terreno 370 metros cuadrados.
 

Casas Judiciales beneficiarán a más de 300 mil Imbabureños


ibarra3El Director del Consejo de la Judicatura, Mauricio Jaramillo, destacó la celeridad con la que se construyen dos nuevas unidades judiciales en la provincia de Imbabura. “Estoy  muy complacido de ver el avance de las obras, tanto en Otavalo como en Ibarra. Esto demuestra que el trabajo encomendado a las firmas contratistas está avanzando a buen ritmo dentro del cronograma”, puntualizó.

Mauricio Jaramillo constató el avance de estos edificios en un recorrido que realizó junto al Director Provincial del Consejo de la Judicatura, Guillermo  Rueda, servidores y servidoras de esa dependencia y los constructores.

La primera parada se realizó en Otavalo. Aquí,  98 trabajadores levantan el Edificio Judicial que albergará a 11 jueces y juezas. La obra contempla cinco salas de audiencias para atender denuncias en varias materias. La inversión asciende a 8’034.827 de dólares.

El constructor Jorge Martínez presentó los planos de la edificación a las autoridades para constatar las entradas diferenciadas, los accesos para personas con discapacidad, las salas de atención al público y el archivo general que estará ubicado en el subsuelo.

La segunda parada se realizó en el Edificio Judicial de Ibarra. Según el constructor Sergio González, la obra –que cuenta con seis pisos y 11 salas de audiencia en materias multicompetentes– será entregada en agosto. Actualmente tiene un avance del 85% en estructura y del 45% en instalación eléctrica. La Judicatura ha invertido 8’810.2683 de dólares para su financiamiento.

Según el último censo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Imbabura cuenta con 398.244 habitantes. Ellos y ellas serán los beneficiarios directos del programa de reestructuración de la justicia que emprende la Judicatura.



Donación de terrenos para casas judiciales

ibarra2

Cuatro alcaldes de Imbabura donaron terrenos al Consejo de la Judicatura para la construcción de unidades judiciales en esa provincia.

Mauricio Jaramillo firmó estos acuerdos con los alcaldes de Otavalo, Mario Conejo;  Urcuquí, Nelson Félix; Cotacachi, Alberto Anrango; y Antonio Ante, Richard Calderón.

El Alcalde Nelson Félix se comprometió a entregar los permisos de construcción, ambiente y habitabilidad en concordancia con las ordenanzas y la legislación vigente.

El Delegado Provincial de la Judicatura, Guillermo Rueda, agradeció las gestiones y apertura de los alcaldes, y el apoyo de los vocales para impulsar la ejecución de las obras.

TERRENOS

Cotacachi
Lote de terreno de 1.000 metros cuadrados.
Antonio Ante
Lote de terreno de 1.448 metros cuadrados.
Otavalo
Lote de terreno 1.234 metros cuadrados.
San Miguel de Urcuquí
Lote de terreno 370 metros cuadrados.
 

Y se vino la Final de la Copa Nacional de Bmx 2012

PROGRAMA DE COMPETENCIAS FINAL COPA NACIONAL


JUEVES 28 DE JUNIO:

09h00 - 12h00 Entrenamientos libres sin partidor

Entrenamientos con Partidor:

15:00 -15:30      11 AŃOS Y MAS
15:30 -16:00      10 AŃOS Y MENOS
16:00 -16:30      11 AŃOS Y MAS
16:30 -17:00      10 AŃOS Y MENOS
17:00 -17:30      Junior y Elite
16:00- 20:00      CONGRESO NACIONAL COMISION NACIONAL BMX
                        RESTAURANTE BRASA VIVA
                        WHIMPER N27-150 Y ORELLANA

VIERNES 29 DE JUNIO:

Entrenamientos con Partidor:

08:00 -08:30 11 AŃOS Y MAS
08:30 -09:00 10 AŃOS Y MENOS
09:00 -09:30 11 AŃOS Y MAS
09:30 -10:30 10 AŃOS Y MENOS
10:30 -11:45 Junior y Elite

11:45 - 12:00 ACTO DE INAGURACION
12:00 COPA OPEN
15:00 ACTO DE PREMIACION

SABADO  30 DE JUNIO:
09:00 -09:30      CALENTAMIENTO 11 AŃOS Y MAS
09:30 -10:00      CALENTAMIENTO 10 AŃOS Y MENOS
10:00 -10:30      CALENTAMIENTO Junior y Elite
10:30                FINAL COPA NACIONAL BMX

17:00   ACTOS DE PREMIACION

-       COPA NACIONAL 2011-2012
-       VULCANO PARK – PARQUE DE DIVERSIONES – TELEFERICO QUITO
-       FALDAS DEL PICHINCHA, ARRIBA DE LA AV. OCCIDENTAL SECTOR DE LAS CASAS
-RECOMENDACIÓN LLEVAR CHAQUETA, GORROS, ROPA PARA CUBRIRSE DEL FRIO

Paraguayo Echeverría nuevo refuerzo de Liga de Quito

Eduardo Echeverría: ‘Voy a dejar el alma en la cancha’


  Echeverría juega como volante por izquierda.

“Soy de hacer buenos pases. Jugué mucho tiempo de lanzador por izquierda que es por donde pasa más la pelota y uno tiene más protagonismo”.

Eduardo Echeverría



“Tomá tu maleta: nos vamos para Argentina y si todo sale bien nos vamos a Ecuador”, le dijo el domingo su representante a Eduardo Echeverría.

Sin dudarlo, el excapitán del Club Sportivo Carapeguá de la Primera División de Paraguay empacó y viajó a Buenos Aires, donde espera cumplir un chequeo médico para confirmar su transferencia a Liga de Quito.

Mientras eso sucede, el volante zurdo de 23 años ya se ilusiona con vestir de blanco. “ Es un equipo grande que ha ganado cosas en Sudamérica y en el Mundo: me enorgullecería jugar ahí”, declaró ‘Eche’ .

Dijo que es un jugador rápido que le “gusta estar a la espalda de los rivales y llegar al área contraria para hacer goles: que se me están haciendo costumbre”.

Desempeño. Echeverría juega como volante por izquierda.
Pese a su corto camino en el fútbol profesional, Echeverría fue citado a la selección paraguaya que dirigió el ‘Chiqui’ Arce. “Estuve como dos meses entrenando con la selección y jugué un solo partido amistoso contra Guatemala”, recordó el jugador, quien compartió esos entrenamientos con Fernando Giménez, de Emelec.

Hoy, después de superar un examen médico previo, Eduardo Echeverría espera firmar el contrato y mañana desplazarse a la capital ecuatoriana.

Presidente de Carapeguá confirma traspaso

Ramón Arce, presidente del Carapeguá, confirmó a medios paraguayos la transferencia de Eduardo Echeverría a Liga de Quito.

Según el portal ‘D10.compy’, la transacción se hizo por 230 mil dólares en venta definitiva. Agrega que el jugador estaba en planes del Deportes Tolima de Colombia, pero que al final no se dio esa transacción y fichó por Liga de Quito.


 Confirmado este lunes la vinculación de Eduardo Echeverría como flamanete incorporación de Liga, el volante paraguayo , mostrando su complacencia por formar parte de la "U".

 
Interrogado por sus características en la cancha dijo: “Me gusta jugar suelto, tengo ida y vuelta y piso el área rival continuamente. Estoy con muchas ganas porque un equipo tan importante como Liga se ha fijado en mí, estoy orgulloso de pertenecer a un equipo tan grande”.

A su vez indicó que su arribo a la capital estaría programado para el jueves o viernes, llegará junto a su representante y en los siguientes días vendrá su familia, con lo cual se quedará tranquilo.

En cuanto a si ya ha conversado con el técnico Bauza señaló: “Todavía no he hablado con el técnico, pero con el presidente Paz ya pude intercambiar algunas palabras; me dio la impresión de que es una muy buena persona”.

Concluyó indicando que su número preferido para jugar en la cancha es el 17.


75% de ecuatorianos consideran que la educación superior ha mejorado con este Gobierno



La empresa de investigación especializada en la realización de estudios de opinión pública y social, Perfiles de Opinión, implementó una encuesta sobre el estado de la actual Educación Superior en el Ecuador.
La encuesta fue aplicada a 623 hombres y mujeres ecuatorianos de 18 años en adelante, en Quito y Guayaquil, entre el 30 y 31 de mayo del 2012.




El estudio demuestra que la labor del Estado, a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), en cuanto a la implementación de las políticas de transformación de la educación superior ha sido reconocida por la ciudadanía de estas dos urbes.  

La entrevista que se aplicó en la encuesta constó de tres preguntas: ¿Usted cree que la educación superior o universitaria con este Gobierno está mejor, igual o peor que en Gobiernos anteriores? ¿Cómo califica la gestión del Gobierno actual en educación superior o universitaria? ¿Cuáles acciones recuerda usted que haya tomado el gobierno de Rafael Correa en el área de educación superior o universitaria?
En cuanto a la situación de la educación superior en el país, un 75,2% expresó que la misma está mejor que en Gobiernos anteriores; 14,5% afirmó que está igual; y, para un 10,3% es peor.
La mayoría de entrevistados se mostró a favor de las políticas gubernamentales que se aplicaron, es así que un 56,8% opinaron que la labor del actual Gobierno es buena; 29,5% muy buena; 12,6% mala; y, 1,1% muy mala.
Acciones más recordadas por la ciudadanía en Quito y Guayaquil
En la pregunta diseñada por Perfiles de Opinión, acerca de la acción más recordada por la ciudadanía, en Quito es el cierre de las universidades por falta de calidad académica, con un 26,7%, y en Guayaquil es el examen de ingreso a las universidades con un 18%.
SENESCYT, transformando la educación superior para transformar la sociedad.

Campaña de donación voluntaria de sangre: Súmate en el Instituto Tecnológico Superior Ibarra.



Campaña de donación voluntaria de sangre,continúa en Imbabura

Este miércoles 27 de junio se realizará la campaña de donación voluntaria de sangre en el Instituto Tecnológico Superior Ibarra. Los técnicos del Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura estarán en los horarios 08h30 a 12h00 y de 18h00 a 21h00. La meta es capta 50 pintas de sangre en esta institución educativa.

Mariaguasta Jarrín, Directora del Banco de Sangre, manifiesta que la donación es un acto solidario y altruista que permite salvar vidas. Además, ayuda a la salud porque cuando una persona dona sangre se regeneran los glóbulos rojos y se oxigena el organismo.

 Información importante:

Los requisitos para donar sangre son:
1.- Tener buena salud.
2.- Ser mayor de 18 años.
3.- Tener Voluntad.
4.- LLevar la cédula.
5.- Pesar más de 110 libras.
6.- LLegar bien alimentado (almorzado o desayunado).
7. – Hemoglobina 14 – 18 g/dl

No pueden donar sangre las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en el periodo menstrual. Tampoco las personas con gripe, con medicación o tratamiento odontológico. Las personas con tatuajes podrán donar después de 12 meses de habérselo realizado.

Donar sangre no engorda, no adelgaza, no debilita. La pinta de sangre va de  435 a 500 cm3, es decir menos de medio litro. Después de la donación los glóbulos se regeneran.

 La actividad forma parte de la campaña nacional “Súmate, dedícanos una gota de tu tiempo para salvar vidas” que finaliza en el mes de diciembre.


lunes, 25 de junio de 2012

La atleta Lucy Jaramillo obtiene cupo para Londres 2012



La atleta imbabureña Lucy Jaramillo se convirtió en la atleta número 36 que representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos Londres 2012

La imbabureña Lucy Jaramillo extendió la lista de ecuatorianos clasificados a los Juegos Olímpicos Londres 2012.


Jaramillo obtuvo la marca B en los 400 metros vallas del 23º Grand Prix Internacional Santiago de Cali en Colombia, realizado en el Estadio de Atletismo Pedro Grajales E. y contó con la participación de 470 atletas de 10 países.

Las naciones participantes fueron Brasil, Chile, Ecuador, Costa Rica, Aruba, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Colombia, cuyos atletas estuvieron buscando su marca mínima a Juegos Olímpicos Londres 2012.

Entre ellos estaba Lucy Jaramillo, quien por distintas razones no había podido obtener su cupo, pero el fin de semana fue ideal para la atleta de los registros de Imbabura, pues pudo realizar una vuelta de 56 segundos y 50 milésimas (56.50) marca B en la prueba 400 metros vallas.


Lucy Jaramillo sigue ampliando su leyenda. Ayer la atleta de los registros de Federación Deportiva de Imbabura, selló su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 Espectacular. Así fue la clasificación de Lucy Jaramillo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La atleta imbabureña se convirtió en la deportista 36 clasificada a la cita ecuménica.  

El Gran Premio Sudamericano de atletismo que finalizó ayer en Bogotá, fue testigo de la hazaña imbabureña. Su actuación fue impecable. El sábado ganó los 400 metros vallas y ayer ratificó la proeza. Su tiempo fue inmejorable, los 56 segundos y 50 milésimas, la catapultaron al máximo evento multideportivo del planeta.
“Estoy emocionada, este era mi sueño y venía trabajando para ello”, fueron las primeras impresiones de la atleta olímpica.
Para Mauricio Arguello, presidente de FDI,  Lucy es sinónimo de esfuerzo y velocidad. Sus resultados a nivel nacional y fuera de los linderos patrios la han encumbrado como la mejor del país. “No escatimaremos esfuerzos para darle todo el apoyo que ella necesita”, corroboró el directivo provincial.
“Estábamos seguros que ella iba a clasificar. Se demoró un poco la clasificación pero nunca nos desesperábamos. Lucy es una atleta muy completa”, explicó desde Bogotá Celso Cortes su entrenador.
Desde hoy los desafíos serán mayores. Esta semana Lucy pernoctará en Bogotá entrenando previo a su desplazamiento a Sao Pablo, Brasil donde competirá el próximo fin de semana.   

Felicidad total
La alegría por la hazaña imbabureña se replicó en la provincia. Wilson Quelal, su entrenador fue el más orgulloso. “Lucy se lo merece. Este era su sueño”, dijo con la emoción del caso Quelal, quien también es parte del éxito de su pupila.
Pero no todo ha sido color de rosas. Para lograr está clasificación Lucy tuvo que sortear una serie de inconvenientes económicos y deportivos. Desdela falta de resultados en sus inicios hasta el incendio de su vivienda, sufrido el 22 de noviembre de 2008, donde se quemó gran parte de sus trofeos y medallas.
 DATOS

Los mejor del continente
551 Atletas de 15 países se concentraron este fin de semana en la capital colombiana, para sellar su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres.

  
CIFRA
24 Años tuvieron que pasar para que un deportista imbabureño clasifique a unas olimpiadas. Hasta el momento el único era el pesista Jhon Sichell quien actuó en Seúl, Corea en 1988.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...