Seguidores

martes, 15 de mayo de 2012

Amazonía por la vida, es la campaña que se promueve en Ecuador

Al instante...

Colegio Menor de la Universidad Central del Ecuador
La Campaña Amazonía por la Vida sigue promoviendo la idea de dejar el petróleo bajo tierra, a través de las charlas informativas que seguimos realizando estos días en las instituciones educativas.

Mantenemos el compromiso con el Yasuní en su más amplia propuesta para pasar a un modelo de vida post-petrolero.

Además hemos sumado a las charlas información sobre la incursión de la explotación minera a gran escala en nuestro país y los graves efectos que esta actividad puede ocasionar. 

Si deseas que la campaña acuda a tu colegio, universidad o barrio a dar charlas, si deseas sumarte a la campaña o deseas más información contáctanos a: mifuturoyasuni@amazoniaporlavida.org o búscanos en www.amazoniaporlavida.org


¿Qué puedo hacer yo?

  • Firma la carta dirigida al Presidente Correa, el PNUD, la embajada ecuatoriana en tu país (si estás fuera del Ecuador, busca aquí la dirección e-mail), para exigir una "Auditoría Ambiental para el Yasuní".
    Reenvía este mail a todos tus contactos e invítalos a sumarse a la petición.
  • Investiga y difunde la importancia de dejar el crudo en tierra, denuncia la presencia de empresas petroleras en el Yasuní (Mira aquí la noticia sobre el último derrame petrolero al interior del Yasuní).

Eloy Jarrín nuevo técnico del club Teodoro Gómez de la Torre

Al instante...


Más de 30 minutos duró la charla  técnica




Luego de la crisis técnico -dirigencial en la que se ha visto envuelto el club Teodoro Gómez de la Torre de la Segunda Categoría de Imbabura: 
 la salida del director técnico Héctor Silva, el interinazgo de Alexander Valdés y la salida de 4 jugadores solicitados por Silva y que no han cumplido con la divisa,a pesar del último resultado favorable frente al club Afro Chota Pimampiro,  el equipo continuo moviéndose y la dirigencia vinculó a Eloy Jarrín como nuevo director técnico.

Quien es el técnico?

Eloy Jarrín
Eloy Jarrín fue campeón nacional de futbol amateur en el año 78 como jugador de la Selección de Imbabura dirigido por Aníbal “pipa de hule” Guerrero y en esa plantilla tuvo como compañeros a Wilson Armas, Ecuador Herrería, Iván Tapia, Luis Aulestia, Imbacuán,  Marcelo Meza, Juan Flores, entre otros.
“Salí del colegio y me fui a Quito a continuar con mis estudios y me vincule al Aucas, América. Universidad Católica, fue una década buena para mí. Ibarra e Imbabura siempre han tenido grandes jugadores y luego me retire como jugador activo, a los 30 años para dar paso a la juventud” afirmo el flamante técnico del Teodoro Gómez de la Torre.
Pasó a dirigir las formativas del trencito azul, a la par con su tarea docente en prestigiosos planteles educativos de la capital; fue asistente técnico de Leonel Montoya en el Técnico Universitario.


Su vinculación

“He mantenido contacto permanente con los directivos del colegio y en la presentación del equipo, en un partido amistoso pudimos actualizar los contactos y de ahí nació esta oportunidad de servir a mi institución, vuelvo a mi casa, asumo el reto” señaló.
Este viernes tiene una prueba frente al Atuntaqui Fc y saldrá a buscar los 3 puntos,” paradójicamente siempre hemos tenido buenos jugadores en Ibarra pero falta  organización dirigencial, me centrare en lo deportivo, si me piden algún consejo se los daré, tengo muchas horas de camerino y lo pondré al servicio de mi club” finalizo Jarrín.

Más jugadores a prueba

Diálogo con sus colaboradores
Luego de la salida de los porteros Sergio Macias, Washington Reyes y los jugadores Jeyson Cuadros y  Otoniel Hurtado, un grupo de jugadores provenientes del Chota han llegado: Santiago Chalá, Freddy García y Jefferson Carcelén, el indígena Santiago Yamberla,  porteros que se prueban como Patricio Vásquez y Pablo Folleco, el lateral Mauricio Chiliquinga, entre otros, los que recibirán el visto bueno del técnico Jarrín luego de la práctica del jueves previa al partido frente al Atuntaqui Fc.

Fabián Barragán, directivo del club dejo entrever que la paz vuelve al Patrón e invitó a los aficionados a acompañar al equipo al estadio, mientras Victor Hugo Guevara, gerente  del club,  buscaba habilitar a los jugadores que se suman al proyecto colegial del Centenario.

En las próximas horas llegarían 2 jugadores de experiencia convocados por el nuevo timonel del equipo,        ” son jugadores de gran recorrido con los que ya he conversado y que me ayudarán en este proyecto” afirmo el recientemente incorporado técnico ibarreño al servicio del club Teodoro Gómez de la Torre.

Al momento, antes de la disputa de la 5ta. Fecha de la primera vuelta del torneo provincial, el equipo tiene 6 puntos y se ubica a 3 del líder “2 de Marzo” que tiene 9 puntos.

Este miércoles, desde las 14:00 horas el Patrón hará su práctica de futbol en el Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra”.

Estilo de vida saludables



Al instante...

Los dos principales factores que intervienen en el estado de salud de las personas son las características genéticas y el estilo de vida, en el que se incluye el hábito tabáquico, la alimentación y la actividad física, entre otros. Esta última, la actividad física, cuando se realiza de forma regular, se asocia a una vida más saludable y más larga. No obstante, la mayoría de las personas adultas y de los niños, niñas y adolescentes españoles no desarrollan una actividad física suficiente como para lograr beneficios sanitarios.
Es más, la inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas y constituye entre el segundo y el sexto factor de riesgo más importante en relación con la carga de enfermedad de la sociedad occidental.

Definiciones

Aunque a menudo se utilizan indistintamente algunos términos como actividad física, ejercicio, deporte, etc. su significado no es exactamente el mismo. Para comprender y adaptar las recomendaciones sobre actividad física, puede ser útil conocer los matices entre estos conceptos :
  • Actividad física: cualquier movimiento corporal realizado por los músculos que produce un gasto energético por encima de la tasa de metabolismo basal, como por ejemplo las tareas del hogar, hacer la compra, trabajar,…
  • Ejercicio: es aquella actividad física planeada, estructurada y repetitiva que persigue un propósito de entrenamiento o de mejora o mantenimiento de la condición física.
  • Deporte: es aquella actividad física ejercida como competición que se rige por unas normas.
  • Forma física: constituida por una serie de atributos (resistencia, movilidad, fuerza,…) que se requieren para realizar actividades físicas.

¿Cuál es tu nivel de actividad física?

  • Nivel de actividad física BAJO: se incluyen en este grupo las personas que tienen hábitos de vida completamente sedentarios y que no realizan ningún tipo de actividad física durante el tiempo de ocio. Se desplazan en coche, toman el ascensor y buena parte de su tiempo de ocio lo pasan sentados.
  • Nivel de actividad física MEDIO: desarrollo de una actividad laboral activa (agricultores, paletas, carteros, etc.). Realizan un gasto energético notable durante el día y no necesitan de un programa de ejercicio formal, aunque también podrían beneficiarse de los aspectos positivos del ejercicio recreativo, por ejemplo des del punto de vista psicológico o social.
  • Nivel de actividad física SALUDABLE: incluye la adopción de hábitos de vida activos y además la realización de una actividad física media de tres horas semanales, ya sea en el gimnasio o caminando regularmente sin pausas un mínimo de 20 minutos diarios. Este constituye el nivel de actividad física ideal para obtener beneficios para la salud.
  • Nivel de actividad física ALTO: deportistas en activo, que entrenan más de 5-6 horas semanales.

Beneficios de la actividad física regular

La Organización Mundial de la Salud recomienda la práctica de actividad física moderada durante un mínimo de 30 minutos al día, recomendación que cumple menos del 40% de la población mundial. Dicha recomendación está soportada por los múltiples beneficios asociados a la actividad física regular en múltiples funciones de nuestro cuerpo (cardiovascular, músculo-esquelético, pulmonar, hormonal, etc.):
  • Reducción de morbi-mortalidad por todas las causas
  • Incremento de esperanza de vida
  • Reducción de< morbilidad por enfermedades cardiovasculares
  • Modera la tensión arterial
  • Incremento de colesterol-HDL (“bueno”)
  • Reducción de triglicéridos
  • Incremento de la sensibilidad a la insulina
  • Incremento de la capacidad cardiorrespiratoria
  • Mejora la función articular
  • Incremento de la densidad ósea
  • Incremento de la autoestima
  • Reducción de el riesgo de depresión

La pirámide de la actividad física

Existen muchos tipos distintos de actividad física que sirven para desarrollar diversos aspectos de la condición física, entre las que destacan: actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aeróbico), actividades relacionadas con la fuerza y/o la resistencia muscular, actividades relacionadas con la flexibilidad y actividades relacionadas con la coordinación.
Una traducción práctica y gráfica de los distintos tipos de actividades físicas y las frecuencias recomendadas de práctica la encontramos en la pirámide de la actividad física (figura 1).
Figura 1. Pirámide de la NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, Ministerio de Sanidad y Consumo, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición _AESAN_). URL disponible:
http://www.naos.aesan.msc.es/csym/piramide/

Enchúfate, camina por la salud

Al instante...


Inicia proceso de capacitación en estilos saludables de vida

El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura planifica el proceso de capacitación “Enchúfate, camina por la salud”. El objetivo es captar voluntarios que contribuyan a desarrollar capacidades individuales y colectivas de las comunidades e instituciones a través de la promoción de la salud y estilos saludables de vida.

Metodología.
Habrá un periodo de inscripción desde el 15 al 29 de mayo. Las y los jóvenes participantes serán capacitados durante dos semanas en primeros auxilios comunitarios, agua segura y saneamiento, higiene, apoyo psicosocial, vinculación con la comunidad y derechos colectivos. El proceso finalizará con el acercamiento y capacitación a comunidades en la zona de Intag. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.


Para conocer más:

La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana trabaja con sus voluntarios a través de cuatro programas operativos: Juventud, Gestión de Riesgos y Atención en Emergencias;  
Principios Fundamentales y Valores Humanitarios; Salud y Desarrollo Comunitario.

El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario busca fortalecer el trabajo colectivo para construir comunidades saludables y seguras, con énfasis en la promoción y educación para la salud, prevención de enfermedades, motivación para la donación voluntaria de sangre y apoyo psicosocial en casos de desastre con primeros auxilios psicológicos. También, apoya a la comunidad para generar condiciones básicas de salud a través de las Brigadas de Salud Comunitaria que trabajan organizando y preparando a la población, las cuales responden con acciones comunitarias en los eventos de emergencia. 

EMPRENDEN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Al instante...


A través de un convenio de cooperación

 EMPRENDEN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN



Deborah Hines, Representante del Programa Mundial de Alimentos en el Ecuador, y el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, firman el convenio para poner en marcha el programa.


·         El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas apoyará al Gobierno Provincial de Imbabura a fortalecer sus capacidades para ayudar a la población a mejorar su seguridad alimentaria y nutricional. En esta estrategia se integrará a los pequeños productores de las Ferias Solidarias a fin de que abastezcan con alimentos frescos y de calidad para complementar el  almuerzo escolar.



IBARRA.- Con satisfacción, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, informa sobre la firma de un convenio de trabajo conjunto con el Programa Mundial de Alimentos, (PMA), para desarrollar un plan de distribución de alimentos en las escuelas que acogen a niñas y niños de los sectores populares.



El convenio permitirá atender la demanda de la población estudiantil y dotarle de  alimentos de calidad y nutritivos, para que así  conserven una buena salud y puedan tener rendimiento positivo durante las jornadas de estudio.



Gracias a cupones entregados por el PMA se adquirirán productos frescos, provenientes de las Ferias Solidarias y se repartirá, de manera programada,  lenteja, fréjol,  harina, aceite y  arroz para complementando la línea de alimentos y así lograr una dieta sana.



PARTICIPANTES


En total, 1.880 niñas y niños participarán en este programa. De este número, 183 permanecen en la provincia junto a su familia, en calidad de refugiados y desplazados. Adicionalmente, se tiene previsto facilitar comida a las comunidades rurales que  participan en procesos de protección de vertientes y reforestación y atender con alimentos a personas  que se encuentran en situaciones de extrema pobreza.



El Gobierno Provincial, a través de su aparato logístico y personal técnico se encargará  de poner en marcha una estrategia de distribución de los alimentos frescos adquiridos con los cupones y de las raciones del PMA, tomando en cuenta las necesidades de la población objetivo. El Patronato Provincial de Acción Social cumplirá una labor trascendente ya que sumará esfuerzos para cumplir con los objetivos trazados.



AYUDA INTERNACIONAL


El PMA es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU). Distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo y asiste a personas refugiadas, desplazadas y otros grupos sociales que requieren atención prioritaria. También brinda asistencia alimentaria de emergencia en caso de desastres naturales o provocados por el hombre.



Esta agencia proporciona el apoyo logístico necesario para llevar alimentos a las personas que más lo necesitan, en el momento preciso y en el lugar adecuado. Aboga para que el tema del hambre sea una prioridad en la agenda internacional y promueve además políticas, estrategias y operaciones que benefician directamente a los sectores más necesitados y a los que pasan hambre.

Etapa y maglia rosa para Joaquim Rodríguez en Giro de Italia 2012

Al instante...

Giro de Italia 2012: etapa y maglia rosa para Joaquim Rodríguez

Joaquim Rodríguez ha conseguido su primer triunfo en el Giro de Italia. Se une a la lista de ciclistas que pueden presumir de haber ganado una etapa en las tres grandes.
Joaquim Rodríguez ganando en el Giro de Italia
Hoy era el día señalado. Después de muchas participaciones en el Giro de Italia sin saborear la victoria, hoy era el día en el que Joaquim Rodríguez (Katusha) tenía más cerca que nunca el ganar una etapa en la carrera italiana. El escenario, un muro de Asís, un final hecho a su medida pese a lo estrecho y revirado del recorrido, no podía ser más idóneo. Y Purito no falló, no señor.
En el triunfo, el ciclista español no sólo ha demostrado piernas, sino también mucha inteligencia. Gracias a su director, conocía el recorrido al dedillo, difícil por sus estrecheces, y además, encontró un aliado inesperado en el holandés Tom Slagter (Rabobank). El ciclista holandés le hizo prácticamente toda la subida, mientras Joaquim Rodríguez esperaba a rueda, agazapado para asestarle el golpe letal en el momento necesario.

Rodríguez midió muy bien las distancias y tuvo tanta sangre fría porque se lo podía permitir. Ganar la etapa le reportaba 20 segundos de bonificación, renta suficiente para vestir arrebatarle la maglia rosa a Ryder Hesjedal (Garmin). Daba igual que el canadiense no cediera mucho tiempo en meta, que al final algo cedió. Purito Rodríguez, ganando la etapa de Asís, se llevaba premio doble.
Con este gran triunfo, el ciclista español cierra el círculo de las grandes vueltas, con victorias en Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España. Además, ha conseguido aumentar algo la ventaja con respecto a los que son los principales favoritos para vencer esta edición del Giro. No podemos decir si Purito Rodríguez podrá pelear de tú a tú con esos candidatos, porque la montaña de la última semana es mucha montaña, pero sí sabemos que estará varios días de rosa.
Clasificación de la etapa:
1 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 4:25:05
2 Bartosz Huzarski (Pol) Team NetApp 0:00:02
3 Giovanni Visconti (Ita) Movistar Team
4 Domenico Pozzovivo (Ita) Colnago – CSF Inox 0:00:06
5 John Gadret (Fra) AG2R La Mondiale
6 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda
7 Tom Jelte Slagter (Ned) Rabobank Cycling Team
8 Dario Cataldo (Ita) Omega Pharma-Quickstep
Clasificación general provisional:
1 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 40:27:34
2 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:17
3 Paolo Tiralongo (Ita) Astana Pro Team 0:00:32
4 Roman Kreuziger (Cze) Astana Pro Team 0:00:52
5 Benat Intxausti Elorriaga (Spa) Movistar Team
6 Ivan Basso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:00:57
7 Damiano Caruso (Ita) Liquigas-Cannondale 0:01:02
8 Dario Cataldo (Ita) Omega Pharma-Quickstep 0:01:03
Para mañana, el pelotón afrontará la etapa más larga de este Giro de Italia 2012, 255 kilómetros entre Assisi y Montecatini Terme, prácticamente llanos, salvo una cota de tercera categoría a mitad de camino y un repecho no puntuable a unos 11 kilómetros del final. Así que, salvo desenlace inesperado, la etapa está abocada al sprint.

lunes, 14 de mayo de 2012

Se viene III Duatlón “Cayambe en acción”.

Al instante...





La tercera edición de la Duatlón “Cayambe en acción”



Este evento se desarrollara el sábado 16 de junio del 2012 desde las 08h00 La concentración de los participantes será a partir de las 07H00.

Coordinador del evento Iván Heredia.

5K atletismo | 20K ciclismo | 2,5K atletismo


Fecha: 16 de JUNIO del 2012

Largada: a las 08:30 hs

LUGAR: Cayambe, Parque YASNAN

• Kit para todos los competidores

• Medalla Final para todos los que completen el recorrido.

• Premiación a los tres primeros de la general

• Premiación para los Tres Primeros por categoría


CUPO DE COMPETIDORES: 200 INDIVIDUALES

VALORES DE INSCRIPCIÓN: 15,00 dólares

El día de la carrera se realizara inscripciones hasta 30 minutos antes de iniciado el evento siempre y cuando haya cupos disponibles


Inscripciones:
Quito: Centro Comercial Caracol Locales 9, 10 y 11 - Teléfono: (02) 2258 027 | ©2009 Silvio Guerra Sports, Local de PODIUM Atletismo Natación Triatlón, Luxemburgo N34-340 y Portugal Ed. Braganza, Local 4, Tel. 02.333.1509 / Cel. 09.720.1489
Puedes abonar haciendo el depósito antes del 15/05/2012 en la Cuenta Corriente: 9700608890 (Bco. Internacional). a nombre de Norma Guanoluisa, enviar scanneado el recibo de depósito al correo duatlon-cayambe-en-accion@hotmail.com

PREMIACION:

Trofeos Primero al tercero
Trofeos Primero al tercero de cada categoría
Medallas para todos los que completen el recorrido

REGLAMENTO

Es obligatorio el uso del casco rígido 
integral, se exigirá al competidor al ingresar su bicicleta al parque cerrado, que lo haga con el casco colocado y abrochado, de lo contrario no se le permitirá competir en la carrera; así mismo, al salir del parque cerrado para hacer la etapa de ciclismo, deberá hacerlo con el casco abrochado.
Queda totalmente prohibido salir o entrar al área de transición montado en la bicicleta, el competidor deberá subir o bajar de ella en el lugar indicado por los organizadores, de hacer caso omiso a dicha indicación será penado con "stop and go" de 30 segundos antes de salir a correr o se procederá al recargo correspondiente en el tiempo final. No se permitirá bajo ningún concepto el cambio de bicicleta o de ruedas durante el transcurso de la prueba, salvo en el área de transición.
Será considerado como ventaja antideportiva el apoyo de terceros, que pudieran acompañar a los competidores, tanto en ciclismo como en atletismo, quién fuera sorprendido en dicha actitud, será descalificado de inmediato, a instancias de los veedores de la carrera.
La organización podrá, a instancias de los veedores de la carrera o de reclamo fehaciente de por lo menos tres competidores, considerar la descalificación del participante que observara algún proceder antideportivo o que pudiera afectar la integridad física propia o de otro competidor (Ej.: tirar el casco en forma intencional, efectuar maniobras intempestivas sin motivo, etc.), dichos fallos tendrán carácter de inapelables, dado que se tomarán ante la total certeza de que cualquiera de estas anormalidades se hicieron con premeditación o por negligencia.
Se podrá retirar la bicicleta del parque cerrado una vez que haya llegado el último competidor.


INFORMACIÓN y CONSULTAS:

Por teléfono a: 095287362

por e-mail: duatlón-cayambe-en-accion@hotmail.com
NOTA: Los organizadores no se responsabilizan por accidentes, lesiones, robos y extravíos, antes, durante y después de la competencia

CATEGORÍAS

SENIOR DAMAS YVARONES:
De 19 años hasta 39 años 11 meses

MASTER DAMAS Y VARONES:
De 40 años en adelante.

JUVENIL DAMAS Y VARONES:
De 16 años hasta 18 años 11 meses

Nota Importante: Para la categoría damas se avalara siempre y cuando haya más de 10 participantes por categoría.CASO CONTRARIO SE REALIZARA UNA SOLA CATEGORIA GENERAL DAMAS. (no se aceptaran reclamos) LA ORGANIZACIÓN

De igual forma se procedera en las demás categorias de ser el caso.

Importante: Para el recorrido del ciclismo la bicicleta a utilizarse serà DE CUALQUIER CARACTERISTICA, ya que la superficie sera combinado (Adoquin y Asfalto), utilizar obligatoriamente Casco y Guantes.

Contactos: 095287362

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...