COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
En la prueba de aguas abiertas, dentro de los Panamericanos de Guadalajara 2011, los azuayos cumplieron un papel destacatable. Iván Enderica terminó en el cuarto lugar y su primo Santiago fue décimo, en varones. En cambio en damas Nataly Caldas obtuvo el sexto lugar.
La competencia de 10 kilómetros en aguas abiertas, cumplida en la terminal marítima de Puerto Vallarta, fue ganada por Richard Weinberger, de Canadá que cronometró un tiempo de 1h 57m 31s, la medalla de plata fue para el estadounidense Arthur Frayler con 1h 57m 31s 3c y el bronce se lo adjudicó Guillermo Bertola de Argentina con 1h 57m33s 9c, en varones.
Iván Enderica, quien registró un tiempo de 1h 57m 34s 6c, reclamó el resultado final afirmando que su rostro fue impactado con la mano del argentino en los tramos decisivos. Los jueces acogieron la queja e inicialmente el departamento de prensa del torneo dio el tercer lugar a Enderica, pero luego de unos minutos los jueces rectificaron, dejando con el bronce a Bertola.
Mujeres
En la rama femenina, la triunfadora fue la argentina Cecilia Biagioli con registro de 2h 04m11s 5c , el segundo lugar fue para la brasileña Poliana Okimoto con 2h 05m 51s 3c y el tercero para la estadounidense Cristine Gennings con 2h 05m 52s 2c. Caldas que llegó sexta cronometro un tiempo de 2h 05m 57s 0c.
Seguidores
domingo, 23 de octubre de 2011
Medallas y mas medallas
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
GUADALAJARA, México (EFE).— El hecho más destacado ayer, en la octava jornada de los XVI Juegos Panamericanos, que se disputan en Guadalajara, fue el triunfo absoluto de las ciclistas cubanas en la prueba de ruta femenina, en la que acapararon las tres medallas en disputa.
Los deportistas mexicanos también tuvieron un gran día pues ganaron 4 oros (3 en racquetbol y otro en tiro con arco).
El medallero general sigue encabezado por Estados Unidos, con 48 oros, 48 platas y 38 bronces, seguido de Brasil (18,16 y 22) y Canadá (16,16 y 20).
Cuba arrolló en el ciclismo en ruta femenino, prueba disputada en un circuito urbano al que las corredoras tuvieron que dar cinco vueltas para totalizar 80 kilómetros, pues hizo el 1-2-3. Arlenis Sierra se llevó el oro y sus compatriotas Yumari González y Yudelmis Domínguez la plata y el bronce, respectivamente.
Marc De Maar, de las Antillas holandesas, ganó el oro en la competición masculina de ciclismo de ruta, en la que el venezolano Miguel Ubeto fue plata y el cubano Arnold Alcolea, bronce.
El colombiano Robert Farah se proclamó campeón panamericano de tenis al vencer al brasileño Rogerio Dutra, 6-4 y 6-3.
Farah, octavo preclasificado, no tuvo mucha dificultad para imponerse a Dutra, cuarto favorito, en una hora y 18 minutos.
En aguas abiertas, el triunfo en la prueba femenina de natación sobre 10 kilómetros se lo llevó la argentina Cecilia Biagoli, que dio a su país el noveno oro en estos Juegos. La de plata se fue a Brasil (Poliana Okimoto) y la de bronce a Estados Unidos (Christine Jennings).
En la competición masculina la victoria fue para el canadiense Richard Weinberger y el segundo puesto para el estadounidense Arthur Frayler. El bronce en esta prueba, disputada en Puerto Vallarta, se lo llevó el argentino Guillermo Bertola.
La tiradora cubana Dianelys Pérez ganó el oro y derecho a plaza olímpica, mientras que su compatriota Eglys Yahima de la Cruz obtuvo la plata en la prueba de rifle tres posiciones 50 metros, en la que la estadounidense Sarah Beard fue tercera.
En la prueba de pistola de tiro rápido de 25 metros el estadounidense Emil Melev se hizo con el título de campeón panamericano, en una modalidad en la que el cubano Juan Francisco Pérez se llevó la plata y el venezolano Franco Di Mauro, el bronce.
El plusmarquista mundial de skeet, el estadounidense Vincent Hancock, que igualó aquí el récord panamericano que poseía, totalizó 147 puntos para hacerse con el oro en esta modalidad del tiro panamericano, en la que la plata y el bronce fueron para sendos cubanos, Guillermo Torres y Juan Miguel Rodríguez, respectivamente.
En el volei de playa hubo paseo brasileño tanto en hombres como en mujeres. Si el viernes fueron Juliana Silva y Larissa Franca las que se llevaron el oro en la competición de féminas, ayer Alison Cerutti y Emanuel Rego, actuales campeones mundiales, no les fueron a la zaga y se hicieron con el primer lugar en la masculina al derrotar a los venezolanos Farid Mussa e Igor Hernández, por 2-0.
La campeona olímpica canadiense Carol Huynh ratificó su condición de favorita y se llevó el oro en los 48 kilos de lucha libre femenina, en los que la plata se quedó en el cuello de la estadounidense Clarissa Chun. Los bronces fueron para la colombiana Carolina Castillo y la argentina Patricia Bermúdez.
En los 55 kilos, la estadounidense Helen Maroulis se llevó el oro y la plata fue para la canadiense Tonya Verbeek. La ecuatoriana Lissette Antes y la brasileña Joice da Silva lograron las preseas de bronce.
La cubana Katerina Vidiaux conquistó el máximo galardón en los 63 kilos en los que ganó en la final a la estadounidense Elena Pirozhkov. Los bronces fueron para la argentina Luz Clara Vázquez y la colombiana Sandra Viviana Roa.
En los 72 kilos llegó el segundo triunfo de las cubanas, en esta ocasión de Lisset Hechevarria, que derrotó en la cita decisiva a la brasileña Aline Ferreira. Los bronces fueron para Jaramit Weffer, de Venezuela, y Elsa Sánchez, de República Dominicana.
En racquetbol los mexicanos optaban a cuatro oros y lograron tres (individual femenino, dobles femeninos y masculino). La más destacada en este deporte fue Paola Longoria, presente en los dos triunfos locales.
México ganó por medio de Alejandra Valencia el oro en la última jornada de la competición femenina de tiro con arco.
En la final masculina, el estadounidense Brady Ellison fue el mejor, pues superó en la final al canadiense Crispín Duenas (plata). El bronce fue para el colombiano Daniel Pineda.
En esquí náutico, el estadounidense Andrew Adkison fue oro en "wakeboard", competición en la que el canadiense Aaron Christopher Rathy fue plata y el brasileño Marcelo Giardi, el "Marreco", bronce.
El argentino Javier Andrés Julio ganó el oro en la final del overall masculino, en el que los hermanos chilenos Felipe Cristian y Rodrigo Miranda fueron plata y bronce, respectivamente; mientras que en el overall femenino ganó la estadounidense Regina Kathryn Jaquess, la plata fue para la canadiense Whitney McClintock y el bronce para la también estadounidense Karen Irene Stevens.
![]() |
Arlenis Sierra,medalla de oro en la ruta individual |
GUADALAJARA, México (EFE).— El hecho más destacado ayer, en la octava jornada de los XVI Juegos Panamericanos, que se disputan en Guadalajara, fue el triunfo absoluto de las ciclistas cubanas en la prueba de ruta femenina, en la que acapararon las tres medallas en disputa.
Los deportistas mexicanos también tuvieron un gran día pues ganaron 4 oros (3 en racquetbol y otro en tiro con arco).
El medallero general sigue encabezado por Estados Unidos, con 48 oros, 48 platas y 38 bronces, seguido de Brasil (18,16 y 22) y Canadá (16,16 y 20).
Cuba arrolló en el ciclismo en ruta femenino, prueba disputada en un circuito urbano al que las corredoras tuvieron que dar cinco vueltas para totalizar 80 kilómetros, pues hizo el 1-2-3. Arlenis Sierra se llevó el oro y sus compatriotas Yumari González y Yudelmis Domínguez la plata y el bronce, respectivamente.
Marc De Maar, de las Antillas holandesas, ganó el oro en la competición masculina de ciclismo de ruta, en la que el venezolano Miguel Ubeto fue plata y el cubano Arnold Alcolea, bronce.
El colombiano Robert Farah se proclamó campeón panamericano de tenis al vencer al brasileño Rogerio Dutra, 6-4 y 6-3.
Farah, octavo preclasificado, no tuvo mucha dificultad para imponerse a Dutra, cuarto favorito, en una hora y 18 minutos.
En aguas abiertas, el triunfo en la prueba femenina de natación sobre 10 kilómetros se lo llevó la argentina Cecilia Biagoli, que dio a su país el noveno oro en estos Juegos. La de plata se fue a Brasil (Poliana Okimoto) y la de bronce a Estados Unidos (Christine Jennings).
En la competición masculina la victoria fue para el canadiense Richard Weinberger y el segundo puesto para el estadounidense Arthur Frayler. El bronce en esta prueba, disputada en Puerto Vallarta, se lo llevó el argentino Guillermo Bertola.
La tiradora cubana Dianelys Pérez ganó el oro y derecho a plaza olímpica, mientras que su compatriota Eglys Yahima de la Cruz obtuvo la plata en la prueba de rifle tres posiciones 50 metros, en la que la estadounidense Sarah Beard fue tercera.
En la prueba de pistola de tiro rápido de 25 metros el estadounidense Emil Melev se hizo con el título de campeón panamericano, en una modalidad en la que el cubano Juan Francisco Pérez se llevó la plata y el venezolano Franco Di Mauro, el bronce.
El plusmarquista mundial de skeet, el estadounidense Vincent Hancock, que igualó aquí el récord panamericano que poseía, totalizó 147 puntos para hacerse con el oro en esta modalidad del tiro panamericano, en la que la plata y el bronce fueron para sendos cubanos, Guillermo Torres y Juan Miguel Rodríguez, respectivamente.
En el volei de playa hubo paseo brasileño tanto en hombres como en mujeres. Si el viernes fueron Juliana Silva y Larissa Franca las que se llevaron el oro en la competición de féminas, ayer Alison Cerutti y Emanuel Rego, actuales campeones mundiales, no les fueron a la zaga y se hicieron con el primer lugar en la masculina al derrotar a los venezolanos Farid Mussa e Igor Hernández, por 2-0.
La campeona olímpica canadiense Carol Huynh ratificó su condición de favorita y se llevó el oro en los 48 kilos de lucha libre femenina, en los que la plata se quedó en el cuello de la estadounidense Clarissa Chun. Los bronces fueron para la colombiana Carolina Castillo y la argentina Patricia Bermúdez.
En los 55 kilos, la estadounidense Helen Maroulis se llevó el oro y la plata fue para la canadiense Tonya Verbeek. La ecuatoriana Lissette Antes y la brasileña Joice da Silva lograron las preseas de bronce.
La cubana Katerina Vidiaux conquistó el máximo galardón en los 63 kilos en los que ganó en la final a la estadounidense Elena Pirozhkov. Los bronces fueron para la argentina Luz Clara Vázquez y la colombiana Sandra Viviana Roa.
En los 72 kilos llegó el segundo triunfo de las cubanas, en esta ocasión de Lisset Hechevarria, que derrotó en la cita decisiva a la brasileña Aline Ferreira. Los bronces fueron para Jaramit Weffer, de Venezuela, y Elsa Sánchez, de República Dominicana.
En racquetbol los mexicanos optaban a cuatro oros y lograron tres (individual femenino, dobles femeninos y masculino). La más destacada en este deporte fue Paola Longoria, presente en los dos triunfos locales.
México ganó por medio de Alejandra Valencia el oro en la última jornada de la competición femenina de tiro con arco.
En la final masculina, el estadounidense Brady Ellison fue el mejor, pues superó en la final al canadiense Crispín Duenas (plata). El bronce fue para el colombiano Daniel Pineda.
En esquí náutico, el estadounidense Andrew Adkison fue oro en "wakeboard", competición en la que el canadiense Aaron Christopher Rathy fue plata y el brasileño Marcelo Giardi, el "Marreco", bronce.
El argentino Javier Andrés Julio ganó el oro en la final del overall masculino, en el que los hermanos chilenos Felipe Cristian y Rodrigo Miranda fueron plata y bronce, respectivamente; mientras que en el overall femenino ganó la estadounidense Regina Kathryn Jaquess, la plata fue para la canadiense Whitney McClintock y el bronce para la también estadounidense Karen Irene Stevens.
PAÍS | O | P | B | T |
1. EEUU | 48 | 48 | 39 | 135 |
2. Brasil | 18 | 16 | 22 | 56 |
3. Canadá | 16 | 16 | 20 | 52 |
4. Cuba | 16 | 14 | 14 | 44 |
5. México | 16 | 13 | 21 | 50 |
6. Colombia | 10 | 9 | 12 | 31 |
7. Argentina | 10 | 5 | 15 | 30 |
8. Venezuela | 7 | 12 | 13 | 32 |
9. Dominicana | 3 | 2 | 9 | 14 |
10. Guatemala | 3 | 1 | 1 | 5 |
11. Chile | 1 | 5 | 9 | 15 |
12. Islas Caimán | 1 | 1 | 1 | 3 |
13. A. Holandesas | 1 | 0 | 0 | 0 |
14. Puerto Rico | 0 | 3 | 1 | 4 |
15. Perú | 0 | 1 | 2 | 3 |
16. Jamaica | 0 | 1 | 1 | 2 |
++. Trinidad y T | 0 | 1 | 1 | 2 |
18. El Salvador | 0 | 1 | 0 | 1 |
19. Ecuador | 0 | 0 | 3 | 3 |
20. Paraguay | 0 | 0 | 2 | 2 |
21. Bolivia | 0 | 0 | 1 | 1 |
++. Guayana | 0 | 0 | 1 | 1 |
PACIENTES CON ENFERMEDADES VISUALES RECIBIRÁN ATENCIÓN EN VENEZUELA
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Gracias a la gestión del Gobierno Provincial de Imbabura
PACIENTES CON ENFERMEDADES VISUALES RECIBIRÁN ATENCIÓN EN VENEZUELA
· La “Misión Milagro” tiene previsto atender a cerca de 500 personas que sufren problemas de cataratas y pterigium. La evaluación se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en el Patronato Provincial. Luego, se facilitará viajes mensuales a Venezuela para las operaciones y tratamiento especial que no tendrá costo económico.
IBARRA.- El Gobierno provincial de Imbabura prepara una campaña de atención en la especialidad de oftalmología. Para ello, el Prefecto Diego García Pozo consiguió el apoyo del Gobierno Venezolano. Este país, gracias a un convenio bilateral con el Ecuador, confirmó la llegada a Imbabura de la “Misión Milagro”, que será la encargada de evaluar a las personas que sufren de enfermedades de cataratas y pterigium.
Es el primer paso que se concretará los días 27, 28, 29 y 30 de octubre, en el local del Patronato Provincial de Asistencia Social, calles Flores y Maldonado de Ibarra, de acuerdo a un cronograma trazado. Se iniciará evaluando a pacientes de Ibarra y se continuará con Otavalo, Urcuquí, Pimampiro, Antonio Ante y Cotacachi.
La evaluación médica permitirá el acceso a un programa de operaciones que se llevarán a cabo en Venezuela. Para ello, alrededor de 100 personas cada mes, a partir de diciembre, viajarán a esta nación en donde accederán a las operaciones y curaciones. El viaje y la atención médica, durante 9 días, no tendrá costo económico. Todos los gastos que ello representa será asumido por la “Misión Milagro”.
PREPARATIVOS
“Es una gran oportunidad que tienen los pobladores de escasos recursos económicos de Imbabura de acceder a un servicio médico de calidad y con alto contenido solidario”, comenta el Prefecto de Imbabura.
En ese sentido, la autoridad provincial agradeció al hermano país de Venezuela por abrir las puertas a esta provincia para que sea parte de este programa, que cuenta con el trabajo de médicos especializados en la rama de la oftalmología, lo cual garantiza un tratamiento efectivo.
Durante estos días, el Gobierno Provincial se encarga de realizar las adecuaciones de los espacios en donde los pacientes serán atendidos, con la coordinación de la Dirección Provincial de Salud. El Patronato Provincial pone a la orden sus instalaciones, el trabajo de su personal técnico y la logística necesaria.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, recibe en su despacho a representantes de la Embajada de Venezuela en Ecuador, para coordinar el trabajo de la “Misión Milagro”.
viernes, 21 de octubre de 2011
Asi quedò la final del bmx en los Panamericanos 2011
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
1 | 1 | | 34.245 (1) | |
2 | 2 | | 34.907 (2) | 0.662 |
3 | 4 | | 35.323 (3) | 1.078 |
4 | 6 | | 35.983 (4) | 1.738 |
5 | 5 | | 36.267 (5) | 2.022 |
6 | 7 | | 36.457 (6) | 2.212 |
7 | 3 | | 36.765 (7) | 2.520 |
8 | 9 | | 40.263 (8) | 6.018 |
![]() |
4TO. LUGAR |
Historia de los finalistas del futbol barrial provincial
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
LA HISTORIA DE LOS FINALISTAS DEL TORNEO INTERLIGAS DE FUTBOL BARRIAL
Hablar del Shyris es hablar de historia, tradiciones, hazañas y lo más importante de amistad y compañerismo. Allá por los años 50 un grupo de muchachos entusiastas, deciden formar un equipo de futbol que llevaría el nombre de Sonic, quienes llegan a cosechar muchos triunfos dentro del campo deportivo, así empieza la historia de nuestro querido club quienes por circunstancias de la vida llegan a separarse por unos años, pero por una iniciativa de nuestro amigo Alfonso Perugachi (+) este grupo de muchachos resuelven reintegrarse y formarse como una entidad Jurídica la cual llevaría el nombre de Club Social, Cultural y Deportivo Atlético Shyris, identificándose con los colores Azul y Blanco y con su identidad que es la cara de un Indio que significa Fuerza, Fortaleza y que al transcurrir el tiempo y de la mano de nuestro querido maestro Peruca se ha venido demostrando en cada jornada deportiva, por el Club han pasado generaciones y se han logrado conseguir títulos importantes en varias disciplinas, Campeones de Futbol en varias categorías, y de básquet en la ciudad de Otavalo, también se ha representado a la provincia en varios certámenes y hoy la institución esta a la puerta de disputar la final de Interligas de Fútbol de Imbabura.
LA HISTORIA DE LOS FINALISTAS DEL TORNEO INTERLIGAS DE FUTBOL BARRIAL

La historia del Club Halcones comienza en el año de 1975 con el nombre de Deportivo Bellavista y el 20 de agosto de 1978 toma el nombre del Club Halcones por la idea nacida de un grupo de amigos como: Juan Padilla, Luis Cisneros y Fabián Cevallos.
Desde esta época el Club Halcones comienza a tener nombre y logros en la parroquia de San Antonio de Ibarra, luego de unos años se forma la liga parroquial San Antonio en la cual el Club Halcones forma parte de la misma siendo protagonista en todos los años de vida institucional dentro de la liga, obteniendo títulos en nueve oportunidades, ha participado en el campeonato de Fútbol interligas en varias oportunidades en donde también ha sido protagonista, pero el sueño de ser campeones barriales provinciales se cristaliza en el año 2010 luego de derrotar en la final al Club deportivo Tanguarín de la misma liga, en este se tuvo la oportunidad de enfrentar a los clubes campeones de la provincia de Pichincha, un gol en la final con el equipo campeón de Pichincha no permitió estar presentes en el nacional de fútbol barrial.
El Club Halcones con su actual presidente el señor José Luis Cevallos destacado futbolista de la provincia, siempre se ha caracterizado por ser un equipo de amigos entregados al deporte con mucho coraje y corazón en todas sus generaciones y hoy más que nunca el club quiere hacer historia a nivel de Imbabura dejar muy en alto el nombre de la provincia, este final por el Bicampeonato.
jueves, 20 de octubre de 2011
“Música por una Sonrisa”
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
“Música por una Sonrisa”
CONCIERTO SOLIDARIO y AYUDA PARA AGASAJAR A LA NIÑEZ
Israel Brito, Chaucha Kings y Equilivre se presentarán gratuitamente en Ibarra, como parte de una campaña de recolección de confites, alimentos y vestimenta que será donado en los sectores más apartados en la próxima navidad. Los estudiantes de los planteles educativos secundarios se unen a esta iniciativa.
IBARRA.- La próxima navidad será feliz para los niños y niñas de los sectores rurales. La alegría la llevará el Patronato Provincial de Asistencia Social del Gobierno Provincial de Imbabura. Pero para ello, contará con la participación activa de todos los colegios. “Nuestra intención es integrar a los jóvenes a una actividad de carácter social, en la que se demuestre solidaridad y hermandad”, dice el Prefecto Diego García Pozo.
Para la autoridad provincial es importante llegar con un mensaje de amor a la niñez que habita en los sitios más aparatados de la provincia, en donde, difícilmente las manos solidarias llegan. Así, a través de un cronograma de visitas al área rural, en las que se incluye la participación activa de los estudiantes, se entregará alimentos y vestimenta, como especial homenaje, aprovechando las festividades navideñas y de fin de año.
EVENTO ARTÍSTICO
Con el propósito de recoger la ayuda de las empresas públicas y privadas y de la ciudadanía en general, se ha preparado un atractivo programa artístico musical para el próximo 9 de noviembre, a las 9H30, en el Coliseo “Luís Leoro Franco de Ibarra”. En este escenario se presentarán gratuitamente cantantes destacados de la farándula nacional, entre ellos, Chaucha Kings, Israel Brito y Equilivre.
La programación, denominada “Música por una Sonrisa” cuenta con el respaldo de la empresa radial “40 Principales” que opera en Imbabura y que es una franquicia de la Cadena Española del mismo nombre. Esta estación es la encargada de facilitar la presencia de los cantantes y de apoyar la realización de este evento que espera copar las instalaciones del coliseo ibarreño.
RECOLECCIÓN DE LA AYUDA
La fórmula para ingresar al espectáculo será la de colaborar en la jornada de ayuda social. Los gobiernos estudiantiles de cada plantel secundario llevarán a cabo campañas en toda la provincia en la que se recogerá las donaciones solidarias, materializadas en confites, alimentos y vestimenta. Esto les valdrá para que puedan reclamar el ingreso gratuito de sus compañeros al gran programa musical.
Por lo pronto, el Patronato Provincial, representado por Salomé Andrade, recorre cada uno de los establecimientos educativos a fin de tomar contacto con los estudiantes. La idea es comprometer su participación en esta actividad y despertar el espíritu solidario. “Nuestra meta es aprovechar el concierto para lograr una ayuda que permita dibujar una sonrisa en la niñez en la navidad que se avecina”, recalca en forma entusiasta la Presidenta de esta institución.
“Música por una Sonrisa”
CONCIERTO SOLIDARIO y AYUDA PARA AGASAJAR A LA NIÑEZ
Israel Brito, Chaucha Kings y Equilivre se presentarán gratuitamente en Ibarra, como parte de una campaña de recolección de confites, alimentos y vestimenta que será donado en los sectores más apartados en la próxima navidad. Los estudiantes de los planteles educativos secundarios se unen a esta iniciativa.
IBARRA.- La próxima navidad será feliz para los niños y niñas de los sectores rurales. La alegría la llevará el Patronato Provincial de Asistencia Social del Gobierno Provincial de Imbabura. Pero para ello, contará con la participación activa de todos los colegios. “Nuestra intención es integrar a los jóvenes a una actividad de carácter social, en la que se demuestre solidaridad y hermandad”, dice el Prefecto Diego García Pozo.
EVENTO ARTÍSTICO
Con el propósito de recoger la ayuda de las empresas públicas y privadas y de la ciudadanía en general, se ha preparado un atractivo programa artístico musical para el próximo 9 de noviembre, a las 9H30, en el Coliseo “Luís Leoro Franco de Ibarra”. En este escenario se presentarán gratuitamente cantantes destacados de la farándula nacional, entre ellos, Chaucha Kings, Israel Brito y Equilivre.
La programación, denominada “Música por una Sonrisa” cuenta con el respaldo de la empresa radial “40 Principales” que opera en Imbabura y que es una franquicia de la Cadena Española del mismo nombre. Esta estación es la encargada de facilitar la presencia de los cantantes y de apoyar la realización de este evento que espera copar las instalaciones del coliseo ibarreño.
RECOLECCIÓN DE LA AYUDA
La fórmula para ingresar al espectáculo será la de colaborar en la jornada de ayuda social. Los gobiernos estudiantiles de cada plantel secundario llevarán a cabo campañas en toda la provincia en la que se recogerá las donaciones solidarias, materializadas en confites, alimentos y vestimenta. Esto les valdrá para que puedan reclamar el ingreso gratuito de sus compañeros al gran programa musical.
Medalla de oro para Venezuela y Colombia en velódromo
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Medalla de oro para Venezuela y Colombia en velódromo
La sorpresiva aparición musical llevó incluso al campeón olímpico argentino Walter Pérez a bailar con una periodista sudamericana.
Pérez y el campeón colombiano Juan Esteban Arango celebraron con la popular canción ranchera "El rey" el oro y el bronce que respectivamente obtuvieron en la competencia del omnium de Guadalajara 2011.
La plata fue para el el chileno Luis Mansilla, quien no alcanzó a participar de la ranchera porque se encontraba en las pruebas rutinarias antidoping que se les efectúan a los deportistas tras las competencias.
El colombiano obtuvo la presea dorada pese a la fuerte gripa que lo aqueja y por la cual fue retirado de su equipo para evitar un contagio.
La influenza tampoco afectó el entusiasmo de Arango para cantar el "pero sigo siendo el rey", con el que dejó evidenciado además el gusto de los "cafeteros" por este género de música mexicana.
"Estaba un poco preocupado por la gripa, tenía malestar pero afortunadamente la fuerza de las piernas estuvo conmigo y pude responder", señaló el pedalista de 25 años, tras colgarse el oro.
El tercer lugar también fue festejado por Pérez, quien sin embargo aclaró que su principal objetivo de momento es buscar una clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
"Yo no apunté a estos Juegos Panamericanos porque mi idea es clasificar a Londres y creo que irme con dos medallas, una en el omnium y una en la prueba por equipos, es importante", dijo el pedalista, quien fue campeón olímpico en Pekín junto a Juan Curuchet en Madison.
Paralelo a la competencia del omnium, Venezuela obtuvo un nuevo oro en las pruebas de ciclismo panamericano gracias a la victoria que sacó Hersony Canelon en la final de la prueba de velocidad, donde se enfrentó al colombiano Fabián Puerta.
En esta competencia el trinitense Njisane Phillip ganó el bronce tras imponerse al venezolano Pulgar Ángel.
Con las medallas de este miércoles, Colombia y Venezuela siguieron cosechando oros en ciclismo, competencia en la que los "cafeteros" suman un total de cinco medallas doradas tras las obtenidas en días pasados en contrareloj, montaña y prueba masculina de persecución por equipos.
Venezuela va persiguiendo los pasos a Colombia en las pruebas de esta disciplina, donde acumuló tres oros, en pruebas de pista.
Medalla de oro para Venezuela y Colombia en velódromo
Hersony Canelón de Colombia se llevó la medalla de oro en la prueba de ciclismo en pista de los Juegos Panamericanos, Juan Esteban Arango de Colombia se llevó oro en la contrarreloj.Juan Arango de Colombia, celebra su triunfo en la prueba Omnium de ciclismo en pista de los Juegos Panamericanos. De Venezuela, Hersony Canelón y de Colombia Juan Esteban Arango, se llevaron ambos las medallas de oro en las dos finales de ciclismo de pista en los Juegos Panamericanos 2011.
El venezolano Canelón, se llevó su segundo oro en los Juegos Panamericanos, luego de imponerse en las dos pruebas de velocidad al colombiano Fabián Puerta, quien se quedó con la medalla de plata, mientras el bronce fue para Nijsane Phiillip.
Canelón ya conquistó el oro en la velocidad por equipos junto a César Marcano y Pulgar. Venezuela tiene tres oros en ciclismo en pista.
Juan Esteban Arango de Colombia, se adjudicó el otro oro en el Omnium, luego de ganar la última prueba de contrarreloj de un kilómetro.
Cosecha de oros de Colombia motiva "mariachada" en velódromo
Hersony Canelón de Colombia se llevó la medalla de oro en la prueba de ciclismo en pista de los Juegos Panamericanos, Juan Esteban Arango de Colombia se llevó oro en la contrarreloj.
Juan Arango de Colombia, celebra su triunfo en la prueba Omnium de ciclismo en pista de los Juegos Panamericanos.
El venezolano Canelón, se llevó su segundo oro en los Juegos Panamericanos, luego de imponerse en las dos pruebas de velocidad al colombiano Fabián Puerta, quien se quedó con la medalla de plata, mientras el bronce fue para Nijsane Phiillip.
Canelón ya conquistó el oro en la velocidad por equipos junto a César Marcano y Pulgar. Venezuela tiene tres oros en ciclismo en pista.
Cosecha de oros de Colombia motiva "mariachada" en velódromo
El quinto oro obtenido por Colombia en las competencias de ciclismo de los Juegos Panamericanos de Guadalajara fue celebrado a punta de mariachis en la sala de prensa del velódromo panamericano.
Pérez y el campeón colombiano Juan Esteban Arango celebraron con la popular canción ranchera "El rey" el oro y el bronce que respectivamente obtuvieron en la competencia del omnium de Guadalajara 2011.
La plata fue para el el chileno Luis Mansilla, quien no alcanzó a participar de la ranchera porque se encontraba en las pruebas rutinarias antidoping que se les efectúan a los deportistas tras las competencias.
El colombiano obtuvo la presea dorada pese a la fuerte gripa que lo aqueja y por la cual fue retirado de su equipo para evitar un contagio.
La influenza tampoco afectó el entusiasmo de Arango para cantar el "pero sigo siendo el rey", con el que dejó evidenciado además el gusto de los "cafeteros" por este género de música mexicana.
"Estaba un poco preocupado por la gripa, tenía malestar pero afortunadamente la fuerza de las piernas estuvo conmigo y pude responder", señaló el pedalista de 25 años, tras colgarse el oro.
El tercer lugar también fue festejado por Pérez, quien sin embargo aclaró que su principal objetivo de momento es buscar una clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
"Yo no apunté a estos Juegos Panamericanos porque mi idea es clasificar a Londres y creo que irme con dos medallas, una en el omnium y una en la prueba por equipos, es importante", dijo el pedalista, quien fue campeón olímpico en Pekín junto a Juan Curuchet en Madison.
Paralelo a la competencia del omnium, Venezuela obtuvo un nuevo oro en las pruebas de ciclismo panamericano gracias a la victoria que sacó Hersony Canelon en la final de la prueba de velocidad, donde se enfrentó al colombiano Fabián Puerta.
En esta competencia el trinitense Njisane Phillip ganó el bronce tras imponerse al venezolano Pulgar Ángel.
Con las medallas de este miércoles, Colombia y Venezuela siguieron cosechando oros en ciclismo, competencia en la que los "cafeteros" suman un total de cinco medallas doradas tras las obtenidas en días pasados en contrareloj, montaña y prueba masculina de persecución por equipos.
Venezuela va persiguiendo los pasos a Colombia en las pruebas de esta disciplina, donde acumuló tres oros, en pruebas de pista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Goleada de Bejucal Sport en el inicio de la Fecha 3. MSC Ladies sorprende a Marchesse FC - Serie A Femenina
La liga Nacional Femenina de la Serie A tuvo sus encuentros validos por la tercera fecha, clasificatorios al Ascenso Nacional de la present...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...