Mostrando entradas con la etiqueta UAE Emirates XRG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UAE Emirates XRG. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

Jhonatan Narváez en campamento de UAE Emirates XRG

 


El ciclista ecuatoriano Jhonatan Narváez Prado participa por estos días del campamento con su equipo UAE Emirates XRG. En el mismo se delineará la temporada de competiciones  de cada uno de los integrantes del equipo que acaparó los resultados de las carreras mas importantes del mundo, incluido el Mundial de Ruta.

Iniciando nuestro campamento de equipos de los Emiratos Árabes Unidos con una explosión, ¡visitamos la sede de @emirates esta mañana!
En el cuartel general en Dubai, fue un placer para algunos de nuestros pilotos conocer a Sir Tim Clark, el presidente de Emirates Airlines.Después de una temporada récord, no podemos esperar a pasar más tiempo con aquellos que hicieron que sucediera durante toda esta semana
80 ciclistas obtuvieron al menos una victoria en el calendario de primer nivel, siendo Tadej Pogacar (17) el más ganador de todos. Mientras que el UAE Team Emirates (46) fue el más equipo más ganador de entre 21 escuadras que lograron al menos una victoria.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Isaac de Toro gana el 47th GP Industria & Artigianato

 

Isaac del Toro gana en Larciano


Conocido hasta 1976 como el Circuito di Larciano, es una carrera de ciclismo de ruta masculina que se celebra en Larciano, en la provincia de Pistoia. Desde 2005 forma parte del circuito UCI Europe Tour como una carrera de categoría 1.1. 

El récord de victorias lo comparten Franco Bitossi y Gianni Faresin, ambos con tres éxitos.  

Tras una salida "suave", caracterizada por un circuito mayoritariamente llano que se repetirá cuatro veces, la carrera se pone en marcha con la primera de las cinco vueltas que tienen como punto focal la subida al Fornello: algo más de 2 km con pendientes que superan el 15%. A continuación, la ruta se dirige hacia San Baronto, otra subida icónica de la zona, capaz de crear la última selección antes del gran final hacia Larciano.


El Gran Premio Industria &aMp; Artigianato propone un exigente recorrido de 196,3 km, con 8 pasos por meta y la icónica subida a San Baronto, juez de la carrera en Larciano.

Una fuga de 5 corredores tuvo una ventaja de hasta 5' los que conforme avanzo la carrera se redujeron. Al final la victoria del mexicano Isaac del Toro (UAE Emirates XRG).Christian Scaroni vuelve a las carreras con un buen segundo lugar .

Los ecuatorianos

37. Alexander Cepeda (EF Easy Post) a 56"

43. Richard Carapaz (EF Easy Post) a 1'39"

74. Mateo Ramírez (UAE Emirates XRG) a 5'25"

1 del Toro Isaac
UAE Team Emirates - XRG2001254:31:02
2 Scaroni Christian
XDS Astana Team15085,,
3 Piganzoli Davide
Team Polti VisitMalta125600:07
4 Engelhardt Felix
Team Jayco AlUla100500:21
5 Barré Louis
Intermarché - Wanty8545,,
6 Delettre Alexandre
Team TotalEnergies7040,,
7 Hirschi Marc
Tudor Pro Cycling Team6035,,
8 Kulset Johannes
Uno-X Mobility5030

,,

domingo, 24 de agosto de 2025

Narváez subcampeón del Tour de Alemania. Soren Waerenskjold se llevó todo

El ecuatoriano Jonathan Narváez se quedo a 16" del titulo en Alemania
 

El ciclista ecuatoriano Jonathan Narváez (UAE Emirates) logró el vice campeonato del Tur de Alemania luego de finalizar con la ultima etapa corrida entre Halla y Magdeburg con 163.7 kms de recorrido en donde el líder Soren Waerenskjold (Un X- Mobility) mostró ser el mejor en los arribos lo que le dio las bonificaciones para alzarse con el titulo final. El joven britanico 

Matthew Brennan se lleva a casa el sprint en la etapa final

Narváez se quedó a 16" de subir a lo más alto del pódium del Lidl Deuschland Tour

En sus redes sociales el equipo posteo : El #DeineTour está en su fin, y

🇪🇨 es recompensado por su victoria de etapa y una semana constante de carreras 🦎. Retrasado por una caída en la etapa 4, Jhony no pudo luchar por la victoria en el último día, pero llegó a casa sano y salvo para llevarse el segundo lugar en la clasificación general individual. Ese es su segundo podio de la temporada en la general

sábado, 28 de junio de 2025

Jhonatan Narváez ,único ecuatoriano en el Tour de Francia 2025

 

Ecuador si estará en el pelotón del Tour de Francia del 2025, solo una de sus maximas figuras será parte de la carrera mas importante por etapas del mundo."Todos estamos destrozados por Richard", dijo el CEO de EF Pro Cycling Jonathan Vaughters. "Salió del Giro con una forma increíble y estaba estableciendo números de poder en su carrera en el entrenamiento. Él sacrificó tanto para llegar a ese nivel, así que el momento realmente no podría ser peor. Pero conociéndolo, este revés solo lo motivará a volver más fuerte. ”
El pronóstico para una recuperación completa y pronta es bueno. Richard se tomará unas semanas libres para dejar que su cuerpo se cure completamente, y luego volverá a entrenar una vez que esté despejado. ¿Su meta? Gana la Vuelta a España.Rápida recuperación, Richie, posteo su equipo.

Ecuador presente

El sucumbense Jhonatan Narváez Prado gregario de lujo del campeón vigente Tadej Pogacar en el UAE Emirates XRG, es el único pedalista ecuatoriano en la edición del 2025.

Para  Narváez ,  dinamitar al pelotón en los momentos claves de la carrera en los momentos claves, es su misión. 

Tomado de AS

Etapas del Tour de Francia 2025

Etapa 1: Lille - Lille (sábado 5 de julio)

El Tour de Francia 2025 arrancará con una etapa de 185 kilómetros con salida y llegada en Lille en un recorrido que incluirá las tres primeras cotas puntuables de esta edición y sobre el que se espera que haya un esprint masivo para nombrar al primer maillot amarillo de la prueba en 2025. Un liderato que podría cambiar en la segunda etapa, como destacó Prudhomme, el director del Tour. 

Etapa 2: Lauwin-Planque - Boulogne-sur-Mer (domingo 6 de julio) Será en un recorrido de 209 kilómetros entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer. La subida a la Côte du Haut Pichot (1 kilómetro al 10%) será el aperitivo para unos últimos 10 kilómetros durísimos con las subidas a las cotas de Saint-Etienne-au-Mont (900 metros al 11%) y Outreau (800 metros al 8,8%) que podrían romper la carrera antes de la llegada picando hacia arriba en Boulogne-sur-Mer.

Etapa 3: Valenciennes - Dunkerque (lunes 7 de julio), los velocistas tendrán una nueva oportunidad de triunfo en la tercera jornada de 172kilómetros , en una etapa en la que los favoritos para la general tampoco podrán despistarse ante la más que probable amenaza de abanicos en el recorrido.

Etapa 4: Amiens - Rouen (martes 8 de julio) Los últimos 22 kilómetros prometen mucha tensión con las subidas a las cotas Bonsecours, GrandMare y la durísima Rampa Saint-Hilare, con tramos del 10% a tan solo 5 kilómetros de meta. Son jornadas ideales para finshers como Van Aert, Van der Poel...

Etapa 5: Caen - Caen (CRI, miércoles 9 de julio) Primera etapa clave en la lucha por la general del Tour de Francia con la contrarreloj de 33 kilómetros con salida y llegada en Caen. Será un recorrido llano e ideal para rodadores que podría hacer las primeras grandes diferencias en la general. “Perfecto para especialistas”, fueron las palabras de Prudhomme.

Etapa 6: Bayeux - Vire Normandia (jueves 10 de julio),  Una etapa que tendrá cerca de 3.500 metros de desnivel positivo en 201 kilómetros y un duro repecho final en Vire Normandie con rampas del 14%.

Etapa 7: Saint-Malo - Muro de Bretaña (viernes 11 de julio)

El séptimo episodio, Los últimos 18 de los 194 kilómetros de la etapa prometen emociones fuertes con un doble paso por el Muro de Bretaña, subida de 2 kilómetros al 6,9% con rampas de hasta el 15%. Buenos recuerdos para Van der Poel, que triunfó y se vistió de amarillo en 2021.

Etapa 8: Saint-Meen-le-Grand - Laval (sábado 12 de julio),todo indica que la etapa 8 será una jornada propicia para velocistas después de 174 kilómetros en la meta de Laval.

Etapa 9: Chinon - Châtearoux (domingo 13 de julio), el recorrido de 170 kilómetros con final en Châteauroux parece ideal para una nueva batalla entre los esprinters en la novena etapa.

Etapa 10: Ennezat - Le Mont-Dore (lunes 14 de julio), La primera semana del Tour 2025 finalizará en lunes 14 de julio, Fiesta Nacional de Francia, con un durísimo recorrido de 163 kilómetros y más de 4.400 metros de desnivel por el Macizo Central. Un recorrido que incluirá un total de siete ascensiones puntuables, entre ellas la subida final a Puy de Sancy, en Le Mont-Dore, con 3,3 kilómetros de subida al 8%. Todo ello con el Puy de Dôme al fondo de testigo.

Primera jornada de descanso: Toulouse (martes 15 de julio)

Etapa 11: Toulouse - Toulouse (miércoles 16 de julio)La segunda semana comenzará con un recorrido de 154 kilómetros con salida y meta en Toulouse en el que el repecho de Pech David, con rampas del 20% a 8 kilómetros de la llegada, se postula como principal obstáculo para evitar la llegada al esprint.

Etapa 12: Auch - Hautacam (jueves 17 de julio), habrá que esperar hasta la duodécima etapa para la primera gran etapa de montaña de este Tour de Francia. Será la primera de las tres grandes etapas en los Pirineos con 181 kilómetros en un recorrido en el que se subirán el Soulor y Borderes antes de la subida final a Hautacam, puerto Hors Categorie con sus 13,6 kilómetros al 7,8%.

Etapa 13: Loudenvielle - Peyragudes (CRI, viernes 18 de julio), el Tour de Francia recupera la cronoescalada y lo hará con una etapa breve pero intensa con una contrarreloj individual de 11 kilómetros entre Loudenvielle y Peyragudes en la que los ciclistas deberán afrontar 650 metros de desnivel positivo y la durísima rampa final al 16%. Los 8 kilómetros finales (casi toda la etapa) son en constante subida.

Etapa 14: Pau - Superbagneres (sábado 19 de julio)Con la fatiga acumulada de las dos jornadas anteriores, el pelotón se expone a la etapa más dura de los Pirineos sobre un recorrido de 183 kilómetros entre Pau (una localidad que nunca falta en el Tour) y la subida final a Luchon-Superbagnères. Una etapa con casi 5.000 metros de desnivel en la que se subirá el Tourmalet por Luz-Saint-Sauveur, el Col d’Aspin y el Col de Peyresourde antes de la subida final a Superbagnères, con sus 12,4 kilómetros al 7,5 que ya puso fin al sexto Tour de Hinault en 1986 y que no se subía en el Tour de Francia desde 1989, con victoria de Robert Millar (ahora Philippa York).

Etapa 15: Muret - Carcassone (domingo 20 de julio)La segunda semana de carrera concluirá con una etapa de media montaña de 169 kilómetros en la que se espera que triunfe una fuga o bien haya esprint en Carcasona.

Segunda jornada de descanso: Montpellier (lunes 21 de julio)

Etapa 16: Montpellier - Mont Ventoux (martes 22 de julio)La última semana del Tour de Francia arrancará con el regreso de un mito, el Mont Ventoux, en una etapa de 172 kilómetros con final en el paisaje lunar de la cima francesa. Será la primera vez que el Ventoux sea final de etapa desde 2013 después de haber sido puerto de paso en dos ocasiones en 2021 y de que el final se tuviera que adelantar la meta (por el viento) al Chalet Reynard en 2016 en la famosa carrera a pie de Chris Froome.

Etapa 17: Bollene - Valence (miércoles 23 de julio)Esta jornada de 161 kilómetros con meta en Valence se postula como una de las últimas oportunidades de triunfo para los velocistas antes de la llegada de los Alpes.

Etapa 18: Vif - Col de la Loze (jueves 24 de julio)Es la etapa reina de esta edición del Tour de Francia. Serán 171 kilómetros con más de 5.500 metros de desnivel en los que los ciclistas deberán subir hasta tres colosos del los Alpes: el Col du Glandon, el Col de la Madeleine y el durísimo Col de la Loze, con sus 26,2 kilómetros al 6,5 que coronarán a 2.304 metros de altitud, el punto más alto del Tour 2025. Fue el peor día de Pogacar en el Tour (”Estoy muerto”, dijo en 2023), aunque esta vez será por otra vertiente.

Etapa 19: Albertville - La Plagne (viernes 25 de julio)El paso por los Alpes también tendrá una segunda entrega en una jornada breve pero intensa de 130 kilómetros y más de 4.600 metros de desnivel en la que los ciclistas subirán el Col de Saisies, el Col du Pré y la Cormet de Roselend antes de afrontar la subida final a La Plagne, puerto Hors Categorie con sus 19,1 kilómetros al 7,2%, y que regresa al Tour de Francia 23 años después de la victoria de Michael Boogerd en 2002. La última gran etapa de montaña del Tour 2025.

Etapa 20: Nantua - Pontarlier (sábado 26 de julio)La penúltima etapa del Tour de Francia será un recorrido de 185 kilómetros ideal para emboscadas camino de Pontarlier.

Etapa 21: Mantes-la-Ville - París (domingo 27 de julio)El Tour de Francia recupera su habitual llegada a los Campos Elíseos de París en un paseo triunfal de 120 kilómetros en el que se conmemorará el 50 aniversario del primer final del Tour en la mítica avenida parisina... aunque con una dificultad añadida: Montmartre. Después de tener que ‘exiliarse’ a Niza por los Juegos Olímpicos, la carrera volverá a terminar en uno de los puntos más icónicos de la capital francesa. El Arco del Triunfo observará al triunfador.