Seguidores
martes, 24 de mayo de 2016
Firma electrónica, segura y amigable con el ambiente
En la agencia Ibarra del Registro Civil, desde marzo de 2015, se ofrece el servicio de firma electrónica, que es la equivalencia de la firma manuscrita y posee la misma validez jurídica. En Imbabura en el año 2015 se emitieron 457 certificado digitales o firma electrónica y en lo que va del año 2016 se han entregado 118.
“La firma electrónica tiene igual validez y se le reconocen los mismos efectos jurídicos que una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos; es ágil, confiable y segura”, manifestó Goldi Montenegro, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil.
Dentro de los beneficios para quienes poseen este certificado digital, que es portable a través de un token (USB), están: protección jurídica (Ley de comercio electrónico), protección tecnológica, desmaterialización de valores y documentos, trámites ágiles y seguros, disminución de costos y además es amigable con el ambiente pues ahorra el papeleo.
Quienes porten este certificado digital, podrán realizar operaciones o transacciones de manera remota a gran velocidad, con el ahorro de costos (papel, tinta, cintas), reduce los tiempos de respuesta de los trámites. Permite además realizar procesos seguros o transacciones comerciales en línea con la certeza de quién es la persona con la que se está interactuando al otro lado de la red, evitando por consiguientes cualquier tipo de fraude o delito informático.
La firma electrónica es utilizada para Trámites de importaciones y exportaciones (SENAE), facturación electrónica (SRI), gestión documental del Estado (QUIPUX), sistema de pagos, depósito centralizado de valores, cámara de cheques (Banco Central del Ecuador), gestión documental de DINARDAP y compras públicas (SERCOP), ECUAPASS (Aduana del Ecuador), entre otros.
El valor del certificado digital más token es de 49,00 dólares + IVA.
“Haré uso de la firma electrónica para la comercialización de pulpa de mora, tomate, naranjilla, guayaba, granadilla y guanábana; este es un emprendimiento de la zona de Intag. La firma electrónica me parece un mecanismo seguro y rápido para suscribir un documento” manifestó Alexander Santillán, quien obtuvo el certificado digital en dispositivo token en la agencia Ibarra del Registro Civil.
Los requisitos para personas naturales que quieran solicitar la firma electrónica son: digitalizado de cédula de identidad o pasaporte a color, papeleta de votación actualizada y última factura de pago de agua, luz o teléfono. Para las personas jurídicas o funcionarios públicos se adiciona como requisito el nombramiento o certificado laboral y autorización firmada por el representante legal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?