Seguidores

sábado, 25 de septiembre de 2021

Glenda Morejon y Jazmín Chala en Selección Nacional a Sudamericano sub23

 Foto Latido Morlaco

El Estadio Alberto Spencer en Guayaquil (Ecuador), que ya fuera la sede del Campeonato Sudamericano absoluto en esta temporada, recibirá también el Campeonato Sudamericano u-23, el 16 y 17 de octubre.

Así se decidió en la última reunión de Atletismo Sudamericano, después de que Guyana tuviera que declinar la organización, que asume entonces la Federación Ecuatoriana.

Será la novena edición de este evento, surgido en 2004, y la segunda consecutiva en Ecuador, que ya lo organizara en 2018 en Cuenca.

Las atletas imbabureñas  Glenda Morejón Quiñonez  y Nicole Jazmín Chala  figuran en la nomina de la   Preselección Nacional para el Campeonato Sudamericano U23 de atletismo a realizarse en la ciudad de Guayaquil el 16 y 17 de Octubre del 2021

GLENDA MOREJÓN SE ENTRENA EN BUSCA DE REVANCHA

La marchista ibarreña Glenda Morejón se entrena en Cuenca más ilusionada que nunca para el Sudamericano y los Juegos Panamericanos Júnior.
Actualmente es dirigida por Julio Chuqui y entre sus compañeras está Paola Pérez, novena en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Su nuevo entrenador y las expectativas
El propio Chuqui publicó un mensaje en sus redes sociales. “Lo único que puedo manifestar es que lo tomamos con mucha humildad, pero con mucha responsabilidad. No tenemos la varita mágica, trataremos de empatar el muy buen trabajo de los dos compañeros que me antecedieron a quienes les guardo mi admiración y respetos. Afrontaré el reto fiel a mi filosofía”, escribió el entrenador.
La planificación del nuevo entrenador se conocerá en los próximos días. El plan es empezar un nuevo periodo de preparación para los Juegos Olímpicos de París a desarrollarse el 2024.
La velocista ibarreña
De su parte, la velocista Nicole Jazmín Chala cumple sus practicas en la ciudad de Quito con los mismos objetivos, subir al pódium en Cali e iniciar el proceso a Paris 2024.
Argentina con nomina

La Confederación Argentina de Atletismo dio a conocer la nómina de atletas con los que participará en el Campeonato Sudamericano Sub 23 que se disputará el 16 y 17 de octubre en Guayaquil, Ecuador.Ezequiel Bustamante, de Córdoba Capital, y Clara Baiocchi, de Bell Ville, son los dos cordobeses que figuran en el listado de 17 deportistas. Bustamente y Baiocchi vienen de consagrarse el fin de semana campeones argentinos de la categoría en el Campeonato Nacional que se disputó en el Cenard. “Clarita” ganó los 1500 metros y los 3000 con obstáculos, prueba en la que competirá en Guayaquil. La fondista además integrará la posta 4x400 mixta. Bustamante, por su parte, se consagró campeón en salto en largo, misma disciplina que disputará en Ecuador, además de la posta 4x100.

La representación nacional se completa con Franco Florio, Franco Camiolo Violeta Andrada y Estanislao Mendivil (Federación Metropolitana); Agustín Pinti y Julián Berca (Mendoza); José Zabala, Lázaro Bonora, Julio Nóbile, Guillermina Cossio y Alejo Pafundi (Santa Fe); Leandro Pérez Lazarte (Tucumán); Pablo Zaffaroni, Nazareno Sasia y Caterina Massera (Entre Ríos).

POBLADORES DE LAS PARROQUIAS RURALES PRIORIZAN DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2022

 



La Prefectura lidera este proceso en septiembre y octubre de este año. En asambleas parroquiales, la ciudadanía decide lo que se debe hacer en su localidad. Para cubrir las demandas se compromete la participación de los tres niveles de gobierno: parroquial, cantonal y provincial. El organismo provincial reconoce que el presupuesto asignado para obras es insuficiente, pero optimiza los recursos para lograr una cobertura importante en cada uno de los cantones con proyectos de impacto.

IBARRA.- En cumplimiento con la ordenanza que define el mecanismo de articulación y priorización de inversión pública, a través del Presupuesto Participativo, que promueve la Prefectura de Imbabura desde el 2014, se inició el proceso de priorización de obras en las parroquias rurales de la provincia desde este mes de septiembre.

De acuerdo con el cronograma establecido y acordado con las autoridades y dirigentes de las parroquias hasta octubre se realizarán 36 asambleas en los seis cantones que conforman Imbabura. Cada uno de los territorios tendrán la oportunidad de definir las acciones en su beneficio y estas serán incluidas en la planificación del próximo año 2022.

La estructuración del Presupuesto Participativo se lo realiza mediante el activo involucramiento de la ciudadanía. Además, la articulación de los tres niveles de gobiernos autónomos: Prefectura, Municipios y Gobiernos Parroquiales, permite sumar presupuestos para, dentro de las competencias de cada institución, ir atendiendo las demandas de las comunidades.

La ordenanza delimita que del 100 % de la asignación presupuestaria, el 30% será destinado para el Presupuesto Participativo y el 70 % para proyectos estratégicos de la provincia. La determinación y distribución del Presupuesto Participativo se sujeta a los siguientes criterios técnicos:

1) La extensión territorial de cada parroquia rural, definida en función de la cartografía elaborada por el Comité Nacional de Límites Internos, actualización 2019.

2) El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) generado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, Censo 2010.

3) El número de habitantes. Proyecciones realizadas por el INEC en función de la información del Censo 2010.

4) De una asignación presupuestaria fija, de base, para cada parroquia rural. Definida en la ordenanza que define el mecanismo de articulación y priorización de la inversión pública a través del Presupuesto participativo que promueve el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura vigente.

La participación ciudadana en las asambleas parroquiales es la columna vertebral que permite democratizar y priorizar la inversión en los proyectos viales, de riego, ambientales y de desarrollo económico, de acuerdo a las competencias en las que opera el organismo provincial.

Para el prefecto Pablo Jurado es importante trabajar con la población en objetivos comunes que taren consigo bienestar. “Cuando los recursos que asigna el Estado a los GAD han disminuido, es necesario unir esfuerzos, compartir responsabilidades y recursos económicos, arrimar el hombro para superar la crisis y no dejar atrás los procesos de desarrollo”.

Realizan ampliaciones de redes de agua potable en Yahuarcocha y Socapamba

IBARRA. La EMAPA-I, continúa con la tarea de ampliar la cobertura de servicios de agua potable a más sectores de la ciudad. Este jueves 23 de septiembre de 2021, se efectuaron trabajos de ampliación de la red de distribución en la calle La Tola del barrio San Miguel de Yahuarcocha.

La obra está ubicada en las cercanías de la iglesia de este sector y contempla 120 metros de nueva red, en donde se instala tubería PVC de 50 milímetros, misma que beneficiará a varias familias que no disponen de este servicio. Los trabajos concluirán este fin de semana e inmediatamente entrará en funcionamiento.

Otro sector en donde se realiza la ampliación de la red de agua potable es en Socapamba, perteneciente a la parroquia El Priorato. En este sitio, la obra registra un avance de alrededor de 90 por ciento y tiene una longitud de 2.362 metros, en donde se ubica tubería PVC de 63 milímetros, más válvulas de control, accesorios y empates.

Esta red que cruza diferentes sitios de Socapamba, primera etapa, se construye con una inversión de 20.000 dólares, pertenecientes al presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución, institución que además aporta con mano de obra y fiscalización.

“Estas obras permiten mejorar la calidad de vida de la población y desde la EMAPA-I, trabajamos para atender las necesidades básicas y contribuir al desarrollo de la ciudad y sus parroquias”, dijo    Reinaldo Díaz,-Gerente


LAS GOLONDRINAS POR LA PARROQUIALIZACIÓN

 

Los Asambleístas de Imbabura: Pamela Aguirre, Patricio Cervantes, Luis Marcillo y José Yamberla en representación del Asambleísta Mario Ruiz, Vocales de la Junta Parroquial de García Moreno y Representantes de la Junta Pro Mejoras de Las Golondrinas, asistieron a la invitación realizada por el Municipio de Cotacachi para impulsar la conformación de la Parroquia de Las Golondrinas.

Un hecho histórico para el cantón ya que a pesar de las diferentes bancadas políticas de los asambleístas, la voluntad política de hacer realidad el sueño de este sector importante de Cotacachi primó en esta mañana.

El Alcalde Auki Tituaña señaló: “es un hecho histórico para Cotacachi poder juntarles a todos los Asambleístas en un mismo lugar. Quisiera agradecerles la presencia y comprometer nuestro trabajo hacia el cumplimiento de los requisitos necesarios, para que Las Golondrinas se convierta en la Parroquia Rural N°9 del cantón Cotacachi”.

La falta de definición de límites en el territorio, ha generado que las Golondrinas no pueda tener la atención que requiere especialmente en lo relacionado a la dotación de servicios básicos que les permita mejorar su calidad de vida, requiriendo para ello su ascenso a Parroquia.

A la invitación también asistió el ex Asambleísta Diego García, quien expuso sobre los avances obtenidos en su período, para lograr el Proyecto de Ley Reformatoria que Fija el Límite Territorial entre las provincias Esmeraldas e Imbabura, en la zona denominada Las Golondrinas que presentó a la Asamblea Nacional, para su tratamiento.

Los Asambleístas uno a uno, tuvieron la oportunidad de expresar su compromiso con este sector olvidado por más de 50 años.

El Gobernador de la provincia Marcelo Simbaña expresó, “Estos procesos deben contar con la unidad de todos, porque es importante que las Golondrinas se convierta en una nueva Parroquia rural, tenemos la voluntad de trabajar juntos” señaló el representante del Gobierno Nacional en Imbabura.

Un acuerdo importante se logró al finalizar la reunión, según la asambleísta Pamela Aguirre: “Lo que hemos acordado los asambleístas de Imbabura sin importar el partido político, es unirnos al pedido de los habitantes de las Golondrinas, de los ciudadanos de García Moreno y del Alcalde Auki Tituaña de trabajar en conjunto para lograr un encuentro con la Presidenta de la Asamblea Guadalupe Llori y así podamos exponerles las necesidades urgente que tienen los ciudadanos de las Golondrinas para convertirse en Parroquia”. Señaló.

Líder Bosada Vocal de la Junta Parroquial y morador de las Golondrinas dijo, “Estamos muy contentos de tener reunidos a los Asambleístas de Imbabura, al señor Gobernador, donde se ha establecido un tema que siempre lo hemos anhelado, la parroquialización de este importante sector productivo cotacacheño. Es digno de felicitar la acción del Alcalde, porque se ha puesto la camiseta de las Golondrinas, topando un tema y provocando esta reunión para cumplir un sueño de 40 años que lo vemos cada vez más próximo.”

jueves, 23 de septiembre de 2021

96 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EJECUTADAS COMPLETAMENTE EN IMBABURA

 


Dentro de su plan de trabajo, la Prefectura mejoró y construyó caminos en los seis cantones de la provincia. El objetivo: dinamizar la actividad productiva y turística en el territorio que tiene la categoría de Geoparque Mundial de la UNESCO.

 Durante los años 2019, 2020 y 2021, la Prefectura de Imbabura, liderada por Pablo Jurado, construyó 96 obras en los seis cantones de la jurisdicción. El resultado es satisfactorio. Gracias a esta acción, las comunidades de los sectores rurales cuentan con servicios modernos para poder vivir en mejores condiciones. El desarrollo se hizo realidad, luego de varios años de completo abandono.

En el afán de concretar las aspiraciones de la gente, el Prefecto invitó a los gobiernos parroquiales y a los líderes de diferentes sectores a unir esfuerzos dirigidos a impulsar una serie de tareas materializadas, especialmente, en infraestructura vial. Bajo una estricta planificación técnica se mejoraron y construyeron nuevos caminos en sitios claves para dinamizar el turismo y la producción.

La Dirección de Fiscalización del organismo provincial, tras un seguimiento realizado, informa que se ha concluido con el total de los proyectos tomados en cuenta. Adoquinados, asfaltados, empedrados, reparaciones de caminos, mejoramiento, puentes, pasos de agua, muros, alcantarillas, cunetas, entre otras, forman parte de la lista de proyectos finalizados en la actual administración.

Con toda esta intervención se ha logrado conectar a poblados que antes se encontraban aislados y, sobre todo, se ha hecho más fácil la explotación de la actividad agrícola en las zonas rurales. La vialidad en excelentes condiciones sirve para que los agricultores trasladen sin inconvenientes sus cosechas a los sitios de expendio, lo cual trae consigo un movimiento económico importante a nivel interno.

A parte del beneficio que significa para el sector productivo, el Prefecto Pablo Jurado dice estar convencido que la vialidad mejorada significa desarrollo evidente para los habitantes de la ruralidad. Lo que antes era un sueño, en los últimos años dio un giro completo y se transformó en un cambio verdadero. Los poblados alejados se incorporaron al progreso, siendo su mejor carta de presentación, las obras de ingeniería, transformadas en caminos de primer orden.

Entre las obras importantes construidas en el lapso del 2019 al 2021 se registra los pasos de agua y adoquinado en el recinto Las Golondrinas; el adoquinado de calles en Miguel Egas Cabezas; empedrado en González Suárez; adoquinado, muros de contención y pasos de agua en Selva Alegre; la reparación de la capa asfáltica en caminos que conducen a los cantones de la provincia; adoquinado de calles en Vacas Galindo; empedrado y cunetas en San Pablo de Lago; muros de contención y cunetas en la vía a San Gerónimo – Buenos Aires.

Adoquinado y bordillos en Bellavista de San Antonio de Ibarra; pasos de agua en Chugá; mejoramiento de la vía Río Verde Medio – Río Verde Alto – La Chorrera en Lita; empedrado de la vía Los Arrayanes en Angochagua; asfaltado de la calle principal en El Chontal; empedrado en la vía de Guashaloma de Quichinche; adoquinado calle Pérez de San Roque; adoquinado de la calle Ramón Teanga en San Antonio de Ibarra; adoquinado de calles en el barrio Santo Domingo. En definitiva, la intervención en el área vial se refleja en las 36 parroquias rurales de Imbabura.

PIE DE FOTO: En la parroquia San Roque del cantón Antonio Ante, la Prefectura construyó el adoquinado de la calle Santa Bertha, mediante una inversión de 111.590 dólares..

miércoles, 22 de septiembre de 2021

PRIMER CONGRESO DE TURISMO DEPORTIVO EN COTACACHI

 


Exviam, Centro de Formación Integral y Estudios Especializados, Solo Turismo Chile, Liga Deportiva Cantonal de Cotacachi, GAD Municipal de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi EP celebrarán, este 25 y 26 de septiembre, el Primer Congreso de Turismo Deportivo de Ecuador "Cotacachi 2021". El evento será en formato híbrido y tiene como objetivo reforzar la relación entre los diferentes actores del deporte y del turismo de Ecuador.

La actividad comenzará a las 10:00 horas de Ecuador, a través de la plataforma Zoom y contará con el apoyo de la Universidad de Especialidades Turísticas, Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, Tecnológico Universitario Rumiñahui, Consorcio Turístico "Chimborazo Outdoor", Federación Deportiva de Imbabura, GAD Municipal de San Lorenzo de Pailón, Entrenamiento Deportivo, Salimos Producciones, Mega Tours, Ecuador Turístico Deportivo, y Turismo Deportivo Chile

Andrés Sarmiento, CEO y fundador de Solo Turismo, explicó que el objetivo del evento es “crear un punto de encuentro para promover la colaboración entre los diferentes actores de los sectores turísticos y deportivos de Ecuador, para así establecer redes que permitan avanzar en un desarrollo sostenible del turismo deportivo».

Sarmiento, además, recalcó que «al igual, que el Congreso Internacional de Turismo Deportivo que está organizando la OMT, abordaremos temas claves durante el evento. La innovación, la sostenibilidad, la inclusión, los eventos de turismo deportivo, la formación de los futuros profesionales y la desestacionalización serán abordados por los ponentes».

Por su parte, Silvana Jara, presidente de Exviam, Centro de Formación Integral y Estudios Especializados, señaló que realizar este Congreso fue un gran desafío, dado a que debieron encontrar a las ponencias adecuadas para cada tema y “ser estratégicos al momento de seleccionar cual es la opción que más calza en cuanto a lo que se quiere transmitir a través de este evento”.

«el turismo deportivo es una modalidad clave para el turismo a nivel mundial, y con este evento pretendemos que esta modalidad turística y sus servicios evolucionen en Ecuador, a través de un ambiente responsable que promueva el mejoramiento continuo, con actitud proactiva hacia la solución de la comunidad nacional e internacional», agregó Jara.

Cabe mencionar que este primer Congreso será el punto de inicio de una serié de trabajos que se realizarán en Ecuador entorno a esta temática. Networking, talleres, conferencias, eventos de turismo deportivo, entre otras actividades, serán la continuación del evento.

MAYOR INFORMACIÓN A LOS TELFS:

+593980368874

+593999065740

+593998188271

exviamltdaoperaciones@gmail.com

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR

 


La Universidad Católica Luis Amigo de Colombia, el GAD Municipal de Cotacachi y el MIES, organizan el Simposio Internacional de Experiencias de atención Psicosocial del Adulto mayor en Cotacachi, evento que se desarrollará los días 24 y 25 de septiembre de 2021, con el objetivo de intercambiar experiencias para actualizar conocimientos acerca de la atención al adulto mayor.

Este Simposio dará inicio a las 08:00 (hora de Ecuador), a través de la plataforma Zoom y contará con la participación de expertos de Colombia y Ecuador quienes abordarán esta temática durante estos dos días de la jornada.

Dentro de los temas a tratar serán:

· Maltrato al adulto mayor un asunto de conciencia transgeneracional.

· Depresión y suicidio en el adulto mayor factores psicosocioecológicos

· Envejecimiento con calidad de vida: Cambios cognitivos en la persona mayor.

· Importancia de una valoración geriátrica integral.

· Deterioro cognitivo y demencias

· Factores de riesgo y prevención.

· Gerogogía en el envejecimiento de las personas adultas mayores

· Las narrativas del cuento terapéutico, estratégicas de intervención para resignificar las pérdidas emocionales en los adultos mayores

· Perspectiva de la educación social

· Orientaciones generales para la atención del adulto mayor con discapacidad visual

· Abordaje psicosocial de la depresión en el adulto mayor.

Para Maritza Layne, Psicóloga del Centro Gerontológico Diurno del Municipio de Cotacachi “este simposio permitirá cualificar la atención que brindan los profesionales al adulto mayor, además de ampliar los conocimientos y actualizarlos”. Sin lugar a duda este evento permitirá ampliar redes académicas y lazos de hermandad entre Ecuador y Colombia. Señaló.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, es la instancia que desarrolla junto a los GADs la atención al adulto mayor, gracias a su trabajo y a la coordinación con el Municipio de Cotacachi cerca de 300 profesionales de la Zona 1 participaran en este evento gratuito que contará con la certificación de la Universidad Católica Luis Amigo de Colombia.

La voluntad política de la actual administración ha sido el permanente trabajo humanista de su gente y por ello la apertura para que se sigan desarrollando este tipo de acciones en el cantón.

EL DATO

LA Universidad Católica Luis Amigo de Colombia es la única experta en hacer intervención psicosocial con grupos de atención prioritaria en América latina, por ello se ha escogido a esta academia para sea la encargada de actualizar los conocimientos de los profesionales que atienden a los adultos mayores en el Ecuador.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...