En la visita del Alcalde Álvaro Castillo, al barrio El Bosque ubicado al sur oriente del centro de la ciudad, se cristalizó un convenio de comodato de un terreno para la elaboración de artesanías de barro.
Carmen Guamán, emprendedora que forma parte del Centro de Desarrollo Local Económico que impulsa la Municipalidad de Ibarra, elabora artesanías en barro. “Este proyecto nace con el fin de sacar adelante a mi familia además de buscar una alternativa para que nuestras generaciones valoren lo ancestral y podamos plasmar nuestras propias ideas...” dijo.
Por otra parte, la visita del señor Alcalde tiene como finalidad brindar el apoyo a los emprendimientos que desarrollamos vasijas, artesanías y piezas hechas en barro, por esta razón hemos hecho un proyecto con la finalidad de cristalizar ese apoyo para salir adelante y abrir fuentes de trabajo en el barrio y la comunidad, señaló Guamán.
El apoyo es el comodato de un espacio para la implementación del taller, donde se capacitará, además el apoyo será hasta instalar el taller de artesanías. Quiero decirle un Dios le pague al Señor Alcalde por el apoyo en bien del desarrollo económico de nuestro sector.
Silvana Linto, Analista de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Económico, expresó que este es un proyecto que busca recuperar la identidad y la cultura de nuestra querida Ibarra. Existen artesanos que poco a poco empiezan a desaparecer y con ello también desaparecen sus labores y su trabajo.
Lo que la Municipalidad busca es que Ibarra vuelva a tener esa identidad y cultura. Este proyecto de vasijas de barro consiste en poder dar a la ciudadanía el valor agregado a un producto de buena calidad.
Estos apoyos se ejecutan luego de realizar un estudio de mercado, debido a las bondades que tiene el barro. La Municipalidad de Ibarra está dinamizando la economía y generando empleo, la finalidad es crecer formar una gran empresa y por qué no pensar en una corporación para dar cabida en el mercado y a su vez buscar un nicho en el exterior señaló Linto.
Para construir el taller artesanal, se realizará la entrega de un terreno en comodato, luego se equipará con un horno, un torno y las cornetas que son implementos necesarios para la elaboración de artesanías en barro.
Seguidores
viernes, 4 de mayo de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
PREFECTURAS DE IMBABURA Y CARCHI INAUGURAN SISTEMA DE RIEGO BIPROVINCIAL
San Gerónimo- El Limonal-Tablas- El Juco son las comunidades beneficiadas
Un esfuerzo conjunto para fortalecer el desarrollo agropecuario de pequeños agricultores con una inversión compartida de 234 mil 924 dólares.
Ibarra.- Las familias beneficiarias del proyecto de riego que vino gestándose en los últimos tiempos, arribaron hasta la comunidad de San Juan de Lachas para emprender una caminata junto a los prefectos Pablo Jurado de Imbabura y Guillermo Herrera del Carchi hasta la captación de aguas del río Tablas en la zona montañosa.
Las obras construidas con mano de obra local, constituyeron un desafío por las condiciones climáticas y los riesgos permanentes. Según varios testimonios esta primera etapa fue la más difícil porque se construyó de cero el sistema de captación, el tanque de carga, la conducción del líquido en un trayecto de 2540 metros, pasos elevados de 30 y 15 metros de longitud y el tanque repartidor.
Para el prefecto Pablo Jurado, “son 228 hectáreas que benefician a 97 familias de las provincias de Imbabura y Carchi con una gran inversión económica para que los pobladores produzcan en sus propias tierras que ahora ya cuentan con un sistema de riego óptimo. Nuestros hijos seguirán trabajando en diversos cultivos, en un entorno saludable y sin dejar de estudiar. Este fue un sueño hace poco tiempo, pero el esfuerzo entre los habitantes y las autoridades que entendemos la importancia de trabajar por nuestros agricultores, lo hicimos realidad”, señaló.
Un proyecto en esta primera fase que se hizo realidad con el compromiso y esfuerzos compartidos, en alianzas estratégicas entre los Gads provinciales y parroquiales, para mejorar la economía local en esta zona limítrofe en donde habitan familias que necesitan soluciones para mejorar su convivencia.
Jorge Enríquez, presidente del GAD parroquial La Carolina, explica que “este proyecto es vital para potenciar la agricultura, la ganadería y el turismo de las comunidades en las dos provincias que han dado muestras de hermandad y respeto. Porque tenemos muchas similitudes en esta región de la cuenca baja del río Mira hay similitudes en cuanto a clima, a la cultura y a la producción”.
El prefecto del Carchi, Guillermo Herrera, expresó que “esta hermandad de las dos provincias constituye un pilar fundamental para ejecutar proyectos y obras en los territorios. Se prevé ejecutar una segunda etapa del sistema de riego que beneficiará a otras comunidades cercanas y se culminará en el mes de noviembre, aproximadamente.
Primer festival de danza en la PUCE-SI se desarrolla este jueves
En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, el 26 de abril se desarrollará el “Festival de la Joven Danza Universitaria”, como una réplica del festival de la PUCE Quito, el evento tendrá inicio desde las 09:00 hasta las 13:00, en el Centro de Convenciones “Fernando Rielo.
En este contexto, estarán participando la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra PUCE-SI, la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito PUCE. Cada universidad presentará su grupo de danza, mismo que tendrá alrededor de 20 minutos para realizar su presentación.
Los estudiantes de la PUCE-SI, se preparan los días: lunes, miércoles y viernes de una a tres de la tarde, informó la Mgs. Kim Vivero, Directora de Estudiantes de la PUCE-SI.
“La intención de generar estos espacios culturales, es fortalecer no solo los lazos interinstitucionales a través de la academia, sino también por medio del arte y la cultura. Además, es una oportunidad para que los estudiantes de la PUCE-SI, demuestren sus habilidades, talentos y destrezas que han adquirido y desarrollado por la participación de los clubes de la Sede Universitaria”, añadió la Mgs. Vivero.
De esta manera, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, fomenta la interculturalidad, conocimientos y experiencias, con la activa vinculación entre las Sedes, y con ello se fortalecen los objetivos nacionales de mostrarse como una sola Universidad unida en acciones pertinentes para toda la comunidad universitaria.
READECUARAN MERCADO 10 DE AGOSTO DE PIMAMPIRO
Como parte de la planificación conjunta entre la Alcaldía de San Pedro de Pimampiro, la Coordinación de Seguridad, Justicia y Control así como el Cuerpo de Bomberos, el martes 24 de abril visitaron el mercado Municipal 10 de Agosto con la finalidad de cumplir oportunamente el cronograma de inspecciones planificadas para el presente año.
El objetivo fue registrar el lugar de expendio a través de un recorrido por las instalaciones, el mismo que durante el trayecto acogió las sugerencias y necesidades de los comerciantes de los 205 puestos internos así como de los 48 locales distribuidos en cuatro bloques y 120 puestos ubicados en las calles aledañas para las venta de los días domingos de feria.
Edwin Aguirre Comisario Municipal, resaltó esta actividad como una respuesta inmediata a las sugerencias de los comerciantes, además sostuvo que lo principal es mantener un sistema adecuado de salud a través de una buena higiene sobre todo en los puestos gastronómicos, “el compromiso de la actual administración es dar solución a las necesidades de los comerciantes oportunamente”, sostuvo.
Mejoramiento del sistema de seguridad, adecuaciones y equipamiento de seguridad en los baños, cambios de cubiertas en algunos locales entre otras son la principales necesidades de los comerciantes.
Luego de la inspección y del diálogo con los comerciantes se procedió a levantar un registro de las necesidades prioritarias bajo la responsabilidad de Esteban Vásconez de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad, quien adelantó que los trabajos inician con el cambio de láminas traslúcidas en los techos para mejorar el estado del mercado así como la limpieza de las canaletas.
A estas readecuaciones como principales actores se suman los comerciantes quienes en los próximos días mantendrán diálogos con las autoridades pertinentes con el fin de planificar una minga de limpieza.
De esta manera la aspiración de la actual Alcaldía de Pimampiro es continuar mejorando este lugar, satisfaciendo las necesidades comerciales y brindando mejores condiciones de vida para los habitantes.
Fiesta de la Lectura se tomó la Unidad Educativa Valle del Chota
Revitalizar el hábito de la lectura a través de cuentos, historias, dramatizaciones y poemas, es el objetivo trazado por el Ministerio de Educación en todas las instituciones educativas del país. En la Zona 1, la Unidad Educativa Valle del Chota es una de ellas que la participación de toda la comunidad educativa conmemoró el día del libro a través de la Fiesta de la Lectura.
Los niños de educación inicial formaron parte de este festejo con cuentos y rondas, fortaleciendo desde temprana edad una cultura de lectura, en donde sea un recurso primario en su formación educativa. Susana Aguas, estudiante de la Unidad Educativa Valle del Chota, disfrutó de cada una de las actividades: ¨la lectura no solo es importante para comunicarnos entre las personas, sino también para estar bien informados y como cultura general, por ello en los planteles educativos deben fomentar más la lectura¨.
El Plan Nacional de Lectura es un proceso permanente, estable y dinámico dirigido a los estudiantes, docentes y a la comunidad a nivel nacional, en el que no solo contempla la participación de organismos estatales, sino también de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y organizaciones sociales.
“Desde pequeños debemos incentivar en los niños lo que es el hábito de la lectura, porque con ello promueven mucho su imaginación, destrezas, y de a poco van incentivándose en el mundo de las letras”, afirmó Nancy Santacruz, madre de familia de la Unidad Educativa valle del Chota.
Los niños de educación inicial formaron parte de este festejo con cuentos y rondas, fortaleciendo desde temprana edad una cultura de lectura, en donde sea un recurso primario en su formación educativa. Susana Aguas, estudiante de la Unidad Educativa Valle del Chota, disfrutó de cada una de las actividades: ¨la lectura no solo es importante para comunicarnos entre las personas, sino también para estar bien informados y como cultura general, por ello en los planteles educativos deben fomentar más la lectura¨.
El Plan Nacional de Lectura es un proceso permanente, estable y dinámico dirigido a los estudiantes, docentes y a la comunidad a nivel nacional, en el que no solo contempla la participación de organismos estatales, sino también de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y organizaciones sociales.
“Desde pequeños debemos incentivar en los niños lo que es el hábito de la lectura, porque con ello promueven mucho su imaginación, destrezas, y de a poco van incentivándose en el mundo de las letras”, afirmó Nancy Santacruz, madre de familia de la Unidad Educativa valle del Chota.
SE CUMPLIÓ EL CICLO PASEO “LA RUTA DEL VALLE DEL CHOTA
Unos 300 deportistas apasionados por el ciclismo participaron en el Ciclopaseo denominado “La Ruta del Valle del Chota”. Los ciclistas partieron desde el parque Pedro Moncayo, hasta el Valle del Chota, el pasado domingo 22 de abril, con motivo de la celebración de las festividades de los 146 años de la refundación de Ibarra.
Con un breve calentamiento con danza y ejercicios de estiramiento, inició el recorrido a bordo de los caballitos de acero. Laureano Alencastro, director de Cultura, Patrimonio y Educación, en representación del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra, dijo que las Fiestas de El Retorno se las celebra con actividad deportiva.
Alencastro hizo reminiscencia a la fecha histórica de la refundación de Ibarra, lo que permitió recordar y volver a vivir tiempos pasados. “Le debemos todo lo que somos a todos quienes se refugiaron en Santa María de La Esperanza luego del terremoto del 16 de agosto 1868 y después de 4 años de sufrimiento, tomaron la decisión de regresar hasta Ibarra, para refundarla, reconstruirla y para levantar esta hermosa ciudad”.
“Agradecemos a los colectivos de ciclistas que hoy se han dado cita para mejorar las condiciones de vida, porque simplemente hacer deporte no es sino mejorar las condiciones de vida de cada uno de los seres humanos”, señaló el director de Cultura del GAD-Ibarra.
Julio Cesar Barahona, antes de la partida dio indicaciones sobre el recorrido. “En la Y Salinas fue el primer punto de hidratación, inmediatamente se llegó hasta el polideportivo del Valle del Chota, el segundo punto de hidratación. Luego se dirigieron al polideportivo de Carpuela donde se encontró el tercer punto de hidratación, luego El Juncal para el cuarto punto de hidratación, para finalizar en el parque central de Ambuquí, donde el presidente del Gobierno Parroquial entregó los refrigerios a los deportistas.
Al finalizar el ciclo paseo, después de recorrer 52 kilómetros hasta el parque central de Ambuquí, estregaron un pequeño detalle de parte de la municipalidad de Ibarra a los participantes.
En el ciclo paseo se demostró un grupo homogéneo y solidario, y contó con toda la seguridad del caso.
Con un breve calentamiento con danza y ejercicios de estiramiento, inició el recorrido a bordo de los caballitos de acero. Laureano Alencastro, director de Cultura, Patrimonio y Educación, en representación del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra, dijo que las Fiestas de El Retorno se las celebra con actividad deportiva.
Alencastro hizo reminiscencia a la fecha histórica de la refundación de Ibarra, lo que permitió recordar y volver a vivir tiempos pasados. “Le debemos todo lo que somos a todos quienes se refugiaron en Santa María de La Esperanza luego del terremoto del 16 de agosto 1868 y después de 4 años de sufrimiento, tomaron la decisión de regresar hasta Ibarra, para refundarla, reconstruirla y para levantar esta hermosa ciudad”.
“Agradecemos a los colectivos de ciclistas que hoy se han dado cita para mejorar las condiciones de vida, porque simplemente hacer deporte no es sino mejorar las condiciones de vida de cada uno de los seres humanos”, señaló el director de Cultura del GAD-Ibarra.
Julio Cesar Barahona, antes de la partida dio indicaciones sobre el recorrido. “En la Y Salinas fue el primer punto de hidratación, inmediatamente se llegó hasta el polideportivo del Valle del Chota, el segundo punto de hidratación. Luego se dirigieron al polideportivo de Carpuela donde se encontró el tercer punto de hidratación, luego El Juncal para el cuarto punto de hidratación, para finalizar en el parque central de Ambuquí, donde el presidente del Gobierno Parroquial entregó los refrigerios a los deportistas.
Al finalizar el ciclo paseo, después de recorrer 52 kilómetros hasta el parque central de Ambuquí, estregaron un pequeño detalle de parte de la municipalidad de Ibarra a los participantes.
En el ciclo paseo se demostró un grupo homogéneo y solidario, y contó con toda la seguridad del caso.
ANTE LA INSEGURIDAD EN LA FRONTERA NORTE, MARCHA POR LA PAZ Y LA VIDA EN IBARRA
La Prefectura de Imbabura, como parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, liderará esta jornada que contará con la presencia de sus obreros, trabajadores, empresas públicas y Patronato Provincial. Se espera la presencia de otras entidades públicas y la ciudadanía en general.
IBARRA.- De acuerdo a la resolución adoptada en la ciudad de Quito, el pasado 10 de abril, las provincias que son parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, MNE: Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, realizarán una marcha en defensa de la paz y la vida en cada uno de sus territorios, este jueves, 26 de abril a las 15 horas.
En esta jornada participarán obreros, empleados del área administrativa y empresas públicas de cada una de las prefecturas, gobiernos municipales, parroquiales y comunidades de diferentes sectores. Los marchantes vestirán camisetas blancas, portarán banderas y pancartas con mensajes de paz y solidaridad por la muerte de ciudadanos ecuatorianos, como consecuencia de la escalada de violencia en la frontera de Esmeraldas.
En la ciudad de Ibarra, la marcha encabezará la Prefectura desde el punto de concentración que será el obelisco de la estación del ferrocarril. Desde allí, la caravana recorrerá las calles Velasco y Bolívar hasta arribar al parque Pedro Moncayo en donde se armará una tarima para los discursos.
De acuerdo a declaraciones del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, la marcha está dirigida a demostrar la unidad de los ecuatorianos frente a los hechos que atentan contra la paz, la tranquilidad y seguridad ciudadana. “Vamos a expresar nuestra preocupación y el anhelo que todos tenemos de mantener una convivencia pacífica”.
Además, con esta acción se trata de solicitar al Estado mayor atención a las necesidades de las provincias de la frontera norte, a través de la implementación de políticas públicas de carácter preferente por las condiciones adversas por las que atraviesan, más aún, ahora cuando se ha agudizado la amenaza de grupos delincuenciales.
Las provincias de la MNE esperan que el Gobierno Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional redoblen esfuerzos para garantizar el mantenimiento de la paz, la soberanía y armonía en el Ecuador y de manera especial en las poblaciones de los territorios fronterizos. Plantean que se de marcha a la aprobación de la Ley de Desarrollo Fronterizo que permita generar incentivos en favor de la zona norte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...