Rendición de cuentas
EL GPI ES UNA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE MÁS HA CUMPLIDO CON ESTE DEBER
*
El CPCCS destacó que el organismo provincial ha sido una de las pocas
entidades del Estado que ha transparentado su gestión, sometiéndose a la
evaluación de la ciudadanía. Cada uno de los procesos establecidos en
la ley han sido respetados, según este organismo.
IBARRA.-
El Gobierno Provincial de Imbabura es una de las entidades públicas que
ha cumplido a cabalidad el ejercicio de rendición de cuentas.
Así
lo reconoció Yolanda Pazpuezán, Delegada Provincial del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, durante un taller de
capacitación dirigido a los funcionarios del área técnica de este
organismo, relacionado a los procedimientos que deben observarse en el
cumplimiento de este deber.
La funcionaria del CPCCS
enfatizó que la capacitación obedece a un convenio de apoyo firmado el
pasado año con el Gobierno Provincial y 3 Municipios de la provincia.
“El objetivo es fortalecer la gestión pública del Gobierno Provincial”,
enfatizó.
PROCEDIMIENTOS
Entre las explicaciones
vertidas en el desarrollo del taller sobresalió el mecanismo que
actualmente debe seguirse para llevar a cabo la rendición de cuentas.
Existe
un formato al que deben sujetarse cada una de las instituciones o nivel
de gobierno para el cumplimiento de esta norma, luego de haberse
registrado en el respectivo catastro de entidades obligadas a someterse a
la evaluación de la ciudadanía.
De acuerdo al nuevo
cronograma establecido por el CPCCS la rendición de cuentas,
correspondiente al ejercicio fiscal del 2013 deberá ser presentado
entre el 1 y 31 de marzo del presente año, luego de haber concluido el
proceso político de las elecciones seccionales. El informe al CPCCS
deberá ser entregado hasta el 30 de abril.
Seguidores
viernes, 21 de febrero de 2014
Estudiantes recorrieron el Museo del Tren “Comunicatren” en Ibarra
Llegaron entre risas y carcajadas propias de su edad. Setenta pequeñas estudiantes de la escuela Inmaculada Concepción de Ibarra conocieron sobre el desarrollo de las telecomunicaciones ligadas al ferrocarril ecuatoriano y normas de seguridad ferroviaria.
Ellas recorrieron el Museo del Tren denominado “Comunicatren”.
Para Jazmín Carrera el recorrido fue interesante porque aprendió acerca del telégrafo, los primeros teléfonos y pudo observar una bicicleta que servía para los mensajeros.
La historia del tren ha marcado las vidas de muchas personas y eso lo copnocieron las estudiantes.
Mientras que Alejandra Valdez disfrutó de armar los rompecabezas de las normas de seguridad ferroviaria. “Cuando vaya con mi papá en el carro le recordaré que hay que esperar a que pase el tren”, dijo.
También las alumnas conocieron sobre la ruta “Tren de la Libertad” que recorre el tramo Ibarra-Salinas-Ibarra. “Me gustaría viajar en tren y ver los túneles”, mencionó Nuria Puetate.
Esta actividad es organizada por Ferrocarriles del Ecuador, que programa visitas de las diferentes instituciones educativas al Museo del Tren. La visita tiene una duración de 40 minutos, es gratuita; cuenta con guianza al interior del museo, espacio recreativo y la entrega de la revista infantil Colorín Colorriel.
IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
Se firma contrato por 26´385.532 dólares
IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
* La Empresa Pública del Gobierno Provincial de Imbabura obtuvo la confianza del Estado para llevar a cabo este trabajo en un mega proyecto nacional. Los recursos económicos que se generen en esta acción serán reinvertidos en esta provincia.
IBARRA.- La Empresa Pública Imbavial del Gobierno Provincial de Imbabura, creada por iniciativa del Prefecto Diego García, se encargará en el plazo de 600 días calendario de ejecutar la construcción de las vías internas de la Ciudad del Conocimiento Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí.
El contrato fue firmado el pasado día viernes, en el sitio mismo en donde se levanta este mega proyecto nacional, impulsado por el actual gobierno.
Imbavial fue seleccionada como empresa constructora, a través del régimen especial, procedimiento que opera de manera directa, a través de una invitación del Estado a que se presente la oferta.
Una vez calificada esta última y vista la solvencia de la empresa se dio curso a la contratación para el desarrollo de los trabajos.
ACCIONES
De acuerdo al compromiso asumido, Yachay cancelará a Imbavial un rubro económico de 26´385.532 dólares por llevar a cabo la construcción de las vías internas de la Fase 1 del Proyecto Ciudad del Conocimiento.
Esto implica el movimiento de tierras; obras de calzada; aceras, bordillos, parterres, ciclovías; obras de drenaje; cunetas viales; derrocamientos; calzada de pavimento flexible; señalización horizontal y vertical; mitigación ambiental; e indemnizaciones.
Durante la firma del contrato, Héctor Rodríguez, Gerente General de Yachay Empresa Pública, destacó la importancia de este acuerdo que permite al Estado agilitar el proceso de ejecución de estas obras, pero sobre todo, dijo, significa confianza en una empresa joven imbabureña que ha sabido labrarse prestigio a nivel nacional, gracias a su eficiencia y eficacia en las responsabilidades asumidas.
Patricio Jaramillo, Gerente de Imbavial, agradeció la confianza y reiteró que toda la capacidad técnica y operativa de la empresa será puesta a prueba en esta labor. “La decisión es cumplir a cabalidad el contrato, entregando así a la comunidad una obra de calidad, en el plazo previsto”.
Los excedentes económicos que se generen por concepto de la intervención de la empresa imbabureña en este contrato serán reinvertidos en el desarrollo provincial.
IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
* La Empresa Pública del Gobierno Provincial de Imbabura obtuvo la confianza del Estado para llevar a cabo este trabajo en un mega proyecto nacional. Los recursos económicos que se generen en esta acción serán reinvertidos en esta provincia.
IBARRA.- La Empresa Pública Imbavial del Gobierno Provincial de Imbabura, creada por iniciativa del Prefecto Diego García, se encargará en el plazo de 600 días calendario de ejecutar la construcción de las vías internas de la Ciudad del Conocimiento Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí.
El contrato fue firmado el pasado día viernes, en el sitio mismo en donde se levanta este mega proyecto nacional, impulsado por el actual gobierno.
Imbavial fue seleccionada como empresa constructora, a través del régimen especial, procedimiento que opera de manera directa, a través de una invitación del Estado a que se presente la oferta.
Una vez calificada esta última y vista la solvencia de la empresa se dio curso a la contratación para el desarrollo de los trabajos.
ACCIONES
De acuerdo al compromiso asumido, Yachay cancelará a Imbavial un rubro económico de 26´385.532 dólares por llevar a cabo la construcción de las vías internas de la Fase 1 del Proyecto Ciudad del Conocimiento.
Esto implica el movimiento de tierras; obras de calzada; aceras, bordillos, parterres, ciclovías; obras de drenaje; cunetas viales; derrocamientos; calzada de pavimento flexible; señalización horizontal y vertical; mitigación ambiental; e indemnizaciones.
Durante la firma del contrato, Héctor Rodríguez, Gerente General de Yachay Empresa Pública, destacó la importancia de este acuerdo que permite al Estado agilitar el proceso de ejecución de estas obras, pero sobre todo, dijo, significa confianza en una empresa joven imbabureña que ha sabido labrarse prestigio a nivel nacional, gracias a su eficiencia y eficacia en las responsabilidades asumidas.
Patricio Jaramillo, Gerente de Imbavial, agradeció la confianza y reiteró que toda la capacidad técnica y operativa de la empresa será puesta a prueba en esta labor. “La decisión es cumplir a cabalidad el contrato, entregando así a la comunidad una obra de calidad, en el plazo previsto”.
Los excedentes económicos que se generen por concepto de la intervención de la empresa imbabureña en este contrato serán reinvertidos en el desarrollo provincial.
Dakteris del Defferdange/Inteja gana la segunda etapa de laVuelta Independencia Nacional
La Vuelta Independencia de República Dominicana se corre hasta el 27 de febrero, por distintas ciudades del país.
El corredor Janis Dakteris del Defferdange/Inteja gana la segunda etapa de laVuelta Independencia Nacional, que transcurrió durante la mañana de este lunes entre la ruta Santo Domingo - Samaná, por un espacio que superó las 3 horas.
Diego Milán, del Equipo Inteja es el mejor dominicano hasta ahora en la Vuelta Independencia.
Janis fue parte en todo momento de un trío que se mantuvo en la delantera durante gran parte del trayecto. Los demás corredores en fuga: fueron Ayazbayev del Astana Conti y Calixto Bello, del IPC.
Ya son dos los ganadores de la Vuelta Independencia hasta el momento. En el día de ayer, Eric Marcotte, del equipo Team Smart Stop superó la primera etapa en un tiempo de 03:08:08.
La tercera etapa de la Vuelta comenzará desde la ciudad de Samaná hasta San Francisco de Macorís.
Padres de familia de Imantag conocen sobre el Centro Infantil del Buen Vivir Emblemático
Padres de familia en compañía de sus hijos asistieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, para conocer los avances en la construcción del Centro Infantil del Buen Vivir Emblemático (CIBV) en la parroquia de Imantag.
Al ingresar pudieron apreciar los espacios en los que sus hijos desarrollarán actividades de estimulación (juegos lúdicos, actividades de motricidad fina y gruesa) de acuerdo al grupo de edad de niñas y niños de 12 a 24 meses y de 24 a 36 meses que acogen los centros. El CIBV cuenta además con espacios de salud preventiva, higiene, alimentación y nutrición (4 comidas diarias) los cinco días a la semana, durante 8 horas diarias.
“Vamos a empoderarnos de esta que es nuestra casa, aquí nuestros niños tendrán la oportunidad de desarrollo que nosotros no hemos tenido. Esta es una semilla que en la parroquia de Imantag se está sembrando y deberíamos sentirnos muy orgullosos de iniciar una nueva historia”, señaló Luis Bravo, presidente de la Junta Parroquial de Imantag.
Willian Baque, técnico de servicios sociales de la Dirección Distrital MIES Ibarra, explicó a los 50 asistentes la funcionalidad del CIBV, su proyección y cobertura; además de la corresponsabilidad que debe existir para generar la formación integral de las niñas y niños.
Los padres de familia mostraron su satisfacción hacia la construcción emblemática que permitirá dotar de mejores servicios a los sectores vulnerables.
ZONA 1 DEL MIES FORTALECE CONOCIMIENTOS EN GESTIÓN
Alrededor de 50 técnicos de servicios sociales de los distritos Ibarra, Lago Agrio, Esmeraldas, San Lorenzo y Tulcán; este 20 y 21 de febrero serán parte del Taller de Lineamientos Generales y Socialización de las normas técnicas de los servicios del ciclo de vida (atención a personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas, etc.
El objetivo del encuentro es el dar lineamientos y orientaciones generales para la intervención del MIES en territorio, con el nuevo modelo de gestión del Ministerio a nivel zonal y distrital, que permitirá una mayor coordinación institucional y una mejor atención a los grupos prioritarios.
El Coordinador Zonal 1 del MIES, Germán Flores, resaltó la importancia de socializar las normas técnicas de los servicios del Ministerio, para mejorar la atención a los grupos vulnerables que hay a nivel fronterizo “lo que buscamos es llegar con nuestros servicios a toda la población” dijo.
En la reunión, las unidades de seguimiento de la Coordinación Zonal 1, establecerán las metodologías de trabajo para verificar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades que debe cumplir el MIES, a nivel de territorio.
En el 2014, las direcciones distritales serán los responsables de ejecutar las políticas públicas en atención a los sectores prioritarios con los que esta secretaría de estado trabaja. Las Coordinaciones Zonales, darán seguimiento al cumplimiento de la gestión social del MIES, a nivel de territorio.
jueves, 20 de febrero de 2014
LA OBRA VIAL MÁS GRANDE EN IMBABURA SE HIZO EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS
Con la intervención de la Prefectura
LA OBRA VIAL MÁS GRANDE EN IMBABURA SE HIZO EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS
* El equipamiento institucional con maquinaria renovada para el trabajo; la ejecución de 6 proyectos de asfaltado, el mejoramiento continuo y eficiente de los caminos marca el accionar del Gobierno Provincial.
IBARRA.- En los últimos cuatro años, el desarrollo de Imbabura ha sido evidente. Grandes obras de infraestructura física se han construido en los seis cantones, de acuerdo al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
El Gobierno Provincial lideró todo este proceso. El concepto del Prefecto Diego García fue dejar atrás las pequeñas acciones para dar paso a una nueva visión de desarrollo.
Sin duda, la vialidad es una de las áreas más atendidas por la actual administración. A partir del 2009 se puso en marcha un agresivo plan de mejoramiento que partió desde la renovación total del equipo caminero. La maquinaria obsoleta fue dada de baja y se adquirió un nuevo parque automotor con el cual se emprendió varios proyectos en toda la jurisdicción.
Asfaltados, adoquinados, empedrados, lastrados, mejoramiento de las capas de rodadura, trabajos de mantenimiento, entre otras acciones, cambiaron la imagen de abandono de las carreteras, especialmente, en el sector rural, en donde, de acuerdo a las competencias del Estado, corresponde a los gobiernos provinciales intervenir.
BENEFICIO PROVINCIAL
Entre las obras de mayor renombre están los asfaltados de seis ejes viales que transforman la realidad de Imbabura. Estos son conexiones directas entre el campo y la ciudad y atraviesan extensas zonas productivas y turísticas, que mueven la economía local.
Los asfaltados cubren las rutas Cuicocha – Apuela – Aguagrúm; Ucsha – San Pablo – Zuleta; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas - Timbuyacu; y, La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial. En total son 125 kilómetros intervenidos, que significan una inversión de cerca de 28 millones de dólares.
Pero para aprovechar bien las ventajas que significa disponer de caminos en óptimas condiciones para la movilización, la Prefectura emprendió proyectos de desarrollo productivo en las áreas rurales. El objetivo es mejorar la actividad agrícola y dar mayor impulso a las iniciativas de turismo comunitario, que generan trabajo y recursos económicos para las familias.
Los 4,6 kilómetros de la vía San Antonio de Ibarra – Tanguarín – El Ejido de Caranqui ahora son asfaltados. El tramo conecta a una zona agrícola, turística y artesanal.
LA OBRA VIAL MÁS GRANDE EN IMBABURA SE HIZO EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS
* El equipamiento institucional con maquinaria renovada para el trabajo; la ejecución de 6 proyectos de asfaltado, el mejoramiento continuo y eficiente de los caminos marca el accionar del Gobierno Provincial.
IBARRA.- En los últimos cuatro años, el desarrollo de Imbabura ha sido evidente. Grandes obras de infraestructura física se han construido en los seis cantones, de acuerdo al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
El Gobierno Provincial lideró todo este proceso. El concepto del Prefecto Diego García fue dejar atrás las pequeñas acciones para dar paso a una nueva visión de desarrollo.
Sin duda, la vialidad es una de las áreas más atendidas por la actual administración. A partir del 2009 se puso en marcha un agresivo plan de mejoramiento que partió desde la renovación total del equipo caminero. La maquinaria obsoleta fue dada de baja y se adquirió un nuevo parque automotor con el cual se emprendió varios proyectos en toda la jurisdicción.
Asfaltados, adoquinados, empedrados, lastrados, mejoramiento de las capas de rodadura, trabajos de mantenimiento, entre otras acciones, cambiaron la imagen de abandono de las carreteras, especialmente, en el sector rural, en donde, de acuerdo a las competencias del Estado, corresponde a los gobiernos provinciales intervenir.
BENEFICIO PROVINCIAL
Entre las obras de mayor renombre están los asfaltados de seis ejes viales que transforman la realidad de Imbabura. Estos son conexiones directas entre el campo y la ciudad y atraviesan extensas zonas productivas y turísticas, que mueven la economía local.
Los asfaltados cubren las rutas Cuicocha – Apuela – Aguagrúm; Ucsha – San Pablo – Zuleta; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas - Timbuyacu; y, La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial. En total son 125 kilómetros intervenidos, que significan una inversión de cerca de 28 millones de dólares.
Pero para aprovechar bien las ventajas que significa disponer de caminos en óptimas condiciones para la movilización, la Prefectura emprendió proyectos de desarrollo productivo en las áreas rurales. El objetivo es mejorar la actividad agrícola y dar mayor impulso a las iniciativas de turismo comunitario, que generan trabajo y recursos económicos para las familias.
Los 4,6 kilómetros de la vía San Antonio de Ibarra – Tanguarín – El Ejido de Caranqui ahora son asfaltados. El tramo conecta a una zona agrícola, turística y artesanal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...