Seguidores

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Se inicia campaña “UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ES UN DERECHO DE TODAS”



A lo largo de la historia las mujeres se han convertido en el sector que más ha sido vulnerado en sus derechos, que no distingue condición social o étnica. 

En el caso del Ecuador las cifras son cada vez más alarmantes pues según la encuesta del INEC, una de cada cuatro mujeres ha vivido violencia sexual, pero la más común es la psicológica con el 53,9%, situación que se repite en el caso de las mujeres autoridades locales ya que de las 470 existentes, al menos 100 han sido víctimas de violencia política según datos de la Central de Llamadas de Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador-AMUME.

Es así que AMUME ha denunciado de forma constante este acoso, maltrato a las mujeres autoridades locales, razón por la cual en el 2011 inicia la Campaña Permanente “UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ES UN DERECHO DE TODAS” con la finalidad de que se tome conciencia de la gravedad de la situación y se promuevan políticas públicas que amparen a las mujeres en el ejercicio de su derecho a la participación política.

Como parte de esta campaña permanente se desarrollará un Foro-Panel en conmemoración al Día Internacional por la No Violencia Contra las Mujeres, este evento nacional contará con la participación de mujeres autoridades locales y lideresas de 221 municipios del país, que intercambiarán experiencias con expertas y expertos nacionales e internacionales.

Fecha: Viernes 16 de noviembre de 2012
Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura, Núcleo de Imbabura.
Dirección: Pedro Rodríguez 389 y García Moreno, Ibarra.
Hora: 08H00

Grandes réditos para Ibarra deja viaje de Alcalde de Ibarra a los Países Bajos


Se implementará proyecto Bicicleta Ciudadana

En este sentido indicó el Alcalde de Ibarra, que la gran visión que se ha venido desarrollando durante algunos meses en la incorporación masiva del uso de la bicicleta, como una forma de combatir el sedentarismo, la contaminación ambiental, y la búsqueda de un espacio que pueda unir de manera permanentemente a la familia, como  importante objetivo fundamental de este nuevo proyecto.    

Indicó además la Primera Autoridad del cantón, la firma de tres convenios en la ciudad de Groninga, el primero realizado con la " Embajada de la Bicicleta”, donde incluye asesoramiento directo de este programa de  masificación con el AME y el MTOPI, el segundo tiene que ver con el empresario Erik Jan para el estudio y factibilidad de instalar una ensambladora de bicicletas, sondeo que estará a cargo de dos estudiantes universitarios de ese país, y el tercero con el mismo empresario, la donación de un conteiner con aproximadamente 150 bicicletas, repuestos y el apoyo de dos técnicos que realicen capacitación continua.  

Estos medios de transporte alternativos se incorporarán inmediatamente a los ciclo paseos, alternabilidad diaria de nuestros ciudadanos en este sistema de movilización.   
            
Finalmente hay que destacar un aspecto muy importante que pudo observar la delegación que fuera invitada a este desarrollado país europeo, que es la alta tecnología utilizada para la eliminación de los deshechos sólidos, donde sus fábricas previstas de procesos mecanizados de primera generación han ido reemplazando a los caducos rellenos sanitarios que todavía se utilizan en nuestro medio,  por lo que esta experiencia se vio con absoluto beneplácito por parte de las autoridades seccionales y sobre todo la gerente del Banco del Estado, para incorporar a futuro estos nuevos conocimientos que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos.

Obras viales producen cambios en la ciudad de Ibarra

La actual administración municipal ha venido enfrentando de manera coherente, consensuada e inmediata, la solución a los problemas del tráfico vehicular, sentando las bases de la planificación establecidas a corto, mediano y largo plazo

Se habilitó dos pasos temporales que cruzan por la pista de aterrizaje, esto con el objetivo de dar solución al grave problema de congestión vehicular que se da en la Av. Mariano Acosta y que ha llegado a ser caótico en las horas pico.
Las calles Manuela Sáenz y Manuela Cañizares son las vías habilitadas que se prolongan hasta la Av. Ricardo Sánchez  y representan rutas alternas para cruzar la ciudad de norte a sur evitando la congestión que se da a la altura de La plaza Shopping Center.
La Municipalidad ha realizado trabajos de compactación y adecuación en la Ricardo Sánchez, maquinas viales, personal municipal laboraron intensamente en esta calle tan transitada, que ha permitido ser una vía de des congestionamiento.
La calle Agustín Rosales, fue asfaltada, trabajos de ampliación de la vía que une la 10 de agosto hasta la 5 de junio, actividad que se cumplió con la colaboración del Ministerio del Transporte y la ejecución por parte de Panavial
Maquinaria pesada del municipio de Ibarra, realiza los trabajos de apertura de la vía Chorlaví  Eugenio Espejo, para terminar de rehabilitar totalmente esta ambiciosa obra que aportará a la fluidez vial,  bienestar y crecimiento comercial de los habitantes de la ciudad, obra que forma parte de la vía de descongestión que iniciara en Chorlavi,
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, ha terminado con los trabajos de adoquinado en la prolongación de la avenida Eugenio Espejo, obra que ha sido ejecutada por la actual administración municipal.
La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, en acción coordinada con el Ministerio de Obras Públicas, ha desplazado maquinaria pesada para realizar trabajos de remoción de escombros y apertura de la calle Galo Plaza y avenida Camilo Ponce, accesos que empatan a la vía de descongestionamiento Chorlaví

Niños y Niñas le dicen SI a la paz y a sus derechos, forman parte de una propuesta contra el consumo de juguetes bélicos y sexistas.




Con mucho entusiasmo y alegría varios niños y niñas del Tingo y Monjas, tradicionales barrios del Valle de los Chillos, en Quito, pudieron ser parte de la Campaña Mambrú No Va a la Guerra; una propuesta que busca llegar a la infancia y juventud de una manera lúdica y con un enfoque a sus derechos.

 Se trata de un espacio en el cual, durante diez años, se ha venido difundiendo el no consumo de Juguetes Bélicos y Sexistas en el afán de poder contribuir a la construcción de comunidades más solidarias e incluyentes, desde las bases: una educación – a través del juego- encaminada a desarrollar y fortalecer en la sociedad una cultura proactiva, capaz de reconocer y ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades desde la paz.

Mediante juegos cooperativos, teatro y la creación de títeres - actividades que con su magia lograron captar la atención de la niñez de estos importantes sectores- se logró plantear temas de interés como son los derechos de la niñez: porqué son importantes, cómo cuidamos esos derechos; de igual manera se pudo fomentar entre niños y niñas un juego para la paz donde se promueva la solidaridad, el compañerismo y el cooperativismo.

El próximo sábado y domingo 17 y 18 de noviembre se prevé que estas caravanas lleguen a la comunidad de Palma Real en la provincia de Esmeraldas y Salinas de Guaranda, expandiendo un mensaje positivo en diferentes rincones de nuestro país; rescatando el papel del juego en la vida infantil que permite el desarrollo de los (as) pequeños (as) mediante la diversión pero también a través del aprendizaje.










Se trata de una iniciativa impulsada por Servicio, paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E), organización que trabaja el tema de la cultura de paz y la no violencia en diferentes áreas.


Es importante que como sociedad empecemos a involucrarnos y generemos espacios de reflexión en torno a aquello que es tan importante en el crecimiento de un niño y una niña: el juego. Servicio, Paz y Justicia del Ecuador invita a la ciudadanía en general a ser parte de esta propuesta.

6 escaladores imbabureños a Panamericano en Chile

Campeonato Panamericano Juvenil de Escalada Deportiva



Santiago de Chile acogerá a escaladores del continente en el Campeonato Panamericano Juvenil a efectuarse del 22 al 25 de noviembre en las modalidades de velocidad, dificultad y bloque.


Ecuador participará con una delegación formada por deportistas de Imbabura, Manabí, Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Azuay y Cañar quienes fueron escogidos de acuerdo al ranking general y los resultados obtenidos en el año.


La Federación Ecuatoriana de Andinismo priorizó a los mejores y conformó la selección juvenil A en el que constan 6 imbabureños como son: Nicole Mejía, Carlos Granja, Alexis Pozo, Amanda Imbaquingo, Josué Manosalvas y Juan Andrés Estévez.

Existe la posibilidad de que Felipe Mejía, Roberto Cisneros, Esteban Yépez y Laoise Guamán se sumen al grupo.


Para el entrenador de la disciplina Paúl López es satisfactorio tener a imbabureños en el grupo de los mejores escaladores del país. “Estamos confiados en que se va a traer buenos resultados de este Campeonato

Variada agenda de actividades por el Día Internacional de la No Violencia a la Mujer

Para recordar
ACTOS SOCIALES, CULTURALES Y ACADÉMICOS EN IMBABURA


* Varias organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, bajo el liderazgo del Patronato Provincial están preparadas para desarrollar una serie de eventos para resaltar una fecha en la que se señala la lucha para eliminar la violencia en contra de la mujer.


 El Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, al celebrarse el 25 de noviembre, el Día Internacional de la No Violencia a la Mujer, prepara una serie de eventos sociales, culturales y académicos.

Varias instituciones se suman a esta iniciativa, entre ellas, gobiernos locales, organizaciones sociales, instituciones públicas, privadas y organismos internacionales de competencia social y que trabajan en temas de equidad de género, derechos humanos y lucha contra la violencia.

La programación es el resultado de una serie de reuniones que se ha mantenido con cada una de las organizaciones, de acuerdo a sus experiencias.


ALGUNOS EVENTOS 

En este contexto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, organizó el cine foro “Te Doy mis Ojos”, en el Salón Auditorio del Ministerio de Cultura. Hasta los primeros días de diciembre se tiene previsto eventos como: capacitación a promotoras en huertos familiares, el festival “Ponle Corazón a tu Vida Ponle Corazón a Tus Derechos”, el encuentro “Mujeres Diversas”, foros, asambleas cantonales, campaña de vacunación, marchas y desfiles.


Salomé Andrade, Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, aseveró que la programación cubre los seis cantones de la provincia, con el objetivo de integrar a todos los sectores ciudadanos en la lucha en contra de la violencia que se refleja en el tema sexual, psicológico, físico, social y económico.

Invitó a la ciudadanía a ser parte de los diferentes actos, que servirán como espacios de reflexión y motivación para luchar en contra de este problema que, en su mayor parte, afecta principalmente a la mujer.


INVITACION A PARTICIPAR DE LA CAMPAÑA “VIVAMOS CON VALORES




La Fundación Scout del Ecuador les invita a participar de la campaña “Vivamos con Valores” que tiene como fin concienciar en la población ecuatoriana la importancia de realizar nuestras actividades diarias con valores (honestidad, respeto, tolerancia, puntualidad, solidaridad, entre otras.


Esta campaña incluye el proyecto “Vida independiente para niños, niñas y jóvenes con discapacidad en Ecuador” que tiene como objetivo principal promover la participación de la niñez y juventud con discapacidad en las actividades al aire libre sin la tutela de sus padres aplicando el método Scout, a fin de mejorar sus destrezas para una vida independiente.

El lanzamiento de esta propuesta se realizará mediante una charla de sensibilización sobre discapacidad expuesta por la especialista en esta área Dra. Nelly Endara, el día sábado 17 de noviembre del presente año, de 10:00 a 11:30 en el Auditorio del Colegio Sánchez Cifuentes, ubicado en la Sucre y Obispo Mosquera, con entrada gratuita.

El programa incluye actividades de inclusión para que niños y jóvenes con discapacidad se integren a los grupos Scout. Se realizarán talleres de sensibilización, motivación y tareas al aire libre que promoverán la autosuficiencia. Inicialmente, el proyecto se enfocará en discapacidad física e intelectual leve. Este programa piloto se realizará en las provincias de Pichincha, Imbabura, Azuay, Guayas y Chimborazo.

Esta iniciativa de inclusión que es pionera en el país y en la región. se está desarrollando gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y la empresa privada

Para mayor información sobre este evento por favor contáctese con Iván Proaño o Cristina Rivadeneyra de la Fundación Scout Ecuador al teléfono: 2272-645 o 2244-116, o al e-mail

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...