Seguidores

martes, 25 de octubre de 2011

Gabriela Medina voló en la pista y rescató la plata

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Gabriela Medina voló en la pista y rescató la plata

  • Gabriela Medina vino de atrás y rescató la plata. Fuente: Mexsport
GUADALAJARA, México- Con una espectacular remontada, la atleta mexicana Gabriela Medina se adjudicó la medalla de plata de la prueba de 800 metros de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Medina cronometró 2:04.41 minutos para entrar en la segunda posición, detrás de la cubana Adriana Muñoz (2:04.08), quien se quedó con la medalla de oro, mientras que la colombiana Rosibel García (2:04.45) completó el podio.
Una buena estrategia y un excelente cierre fueron los factores para que Medina Solorzano se colgara la medalla de plata.
Y es que durante la primera vuelta el pelotón se mantuvo unido, por lo que hubo uno que otro pisotón y se vio una carrera “sucia”.
Para evitar esto, la atleta “tricolor” se mantuvo la mayor parte del tiempo corriendo por fuera, pero nunca se alejó, sin embargo, en los últimos 400 metros sus rivales comenzaron a apretar y la rezagaron al quinto puesto.
Fue entonces cuando reaccionó y para la penúltima curva la tapatía recuperó un sitio. En la última todavía se encontraba por detrás de tres corredoras y en la recta final hizo gala de su gran condición y reacción para superar a la colombiana Rosibel García y a la cubana Rose Mary Almanza, que luchaban hombro con hombro.
Un espectacular cierre fue el que protagonizó la anfitriona, que todavía tenía un as bajo la manga, su gran velocidad, y rebasó a sus dos próximas rivales para adjudicarse la plata con un crono de 2.04.41 minutos, su mejor marca de la temporada.
El oro fue para la cubana Muñoz, que apretó desde antes y logró sacar ventaja para completar los 800 metros en 2.04.08 minutos y proclamarse la mejor de América.

Continúan trabajos del alcantarillado para La Esperanza



COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Continúan trabajos del alcantarillado para La Esperanza 



La primera etapa del alcantarillado para la parroquia de La Esperanza de la calle Galo Plaza Lasso es parte del colector , la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I, al momento luego de la apertura del canal para el cambio de la tubería de  la avenida del Retorno, desde la calle Nazacota Puento hasta la calle principal de acceso a la parroquia continua los trabajos.

Ibarra. Se levantaron las piedras que eran parte de la vía de retorno desde la parroquia de La Esperanza hacia Ibarra para el cambio de la tubería del alcantarillado de 500, 600, 700 y 800 milímetros de diámetro con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de caudal colecte el sistema, se han causado molestias a los usuarios de la Avenida del Retorno, pero los trabajos avanzan de manera acelerada.

La construcción del colector en la calle Galo Plaza Lasso, hasta  el sector de la Gruta de la  Virgen se ejecuta en su primera etapa con una inversión  de 300.000 dólares, 87.872 dólares de participación de la Junta Parroquial y el resto con aporte de la empresa y en una segunda etapa avanzará la obra hasta el puente de Rumipamba  aseguró , Patricio Mantilla, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I.

En 60 días se terminarían los trabajos y la segunda fase, que va desde el sector de la Gruta de La Virgen hasta el puente de Rumipamba, se iniciará una vez que se consiga el financiamiento con el Banco del Estado (BEDE) para terminar este colector de gran importancia ante el crecimiento poblacional por la serie de conjuntos habitacionales que se han establecido en la parroquia y la carencia del servicio de alcantarillado en las comunidades de Rumipamba y Chirihuasi, el costo estimado es de 360.000 dólares.
Se presentó la documentación técnica al BEDE y en los próximos días se concretará este préstamo para garantizar la salud de los habitantes de este sector del cantón, una vez aprobada la documentación se contratará la obra, señalo Mantilla.

DESTACADO

El colector “Galo Plaza Lasso” beneficiará  a 12 comunidades asentadas en las faldas del cerro Imbabura y 4 barrios del centro poblado de la parroquia de La Esperanza de manera directa y a la parroquia de Angochagua de manera indirecta, es decir a unos 10.000 habitantes.

Se realizó Festival Intercolegial de la canción en inglés en la PUCE-SI

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Por los 35 años de la PUCESI

Se realizó Festival Intercolegial de la canción en inglés





 

En el Aula Magna ”Dr. Ernesto Proaño” ,solistas, dúos y grupos representantes de 7 instituciones educativas de la provincia fueron parte de la Final del  III Festival de la canción en Ingles organizado por la Escuela de Lenguas y lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-sede Ibarra (PUCESI).
Este festival se enmarca en los festejos por los 35 años de servicio a la comunidad del norte del país y mostró las facetas artísticas de los estudiantes participantes “este es un espacio para los jóvenes que nos mostraron su talento en el canto y el dominio del idioma ingles, luego de un proceso de preselección iniciado  hace 3 meses han llegado a la final, “manifestó Marcia Mantilla directora de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCESI.
En la final participaron representantes de7 colegios de la provincia: Experimental Jacinto Collaguazo, Sta. Juana de Chantal, Municipal “Alfredo Albuja Galindo”, Nacional “Pimampiro”, “Inmaculada Concepción”, Pensionado Mixto “La Victoria” y San Francisco, deleitaron a los presentes, delegaciones de las instituciones educativas y autoridades de la PUCESI, quienes premiaron con aplausos cada una de las participaciones.
Ya en escena los colegiales presentaron temas y canciones que resaltaron los valores y principios cristianos y el amor a la naturaleza; el desenvolvimiento escénico, la vocalización y el mensaje.
Los organizadores entregaron una placa de reconocimiento a cada uno de los participantes y una beca completa de certificación en ingles de 3 semestres con la Universidad Británica de Cambridge por un valor de 450 dólares y los textos para el curso.
Desde ya se prepara el IV Festival para el próximo año.

DESTACADO

7 colegios participaron del III Festival de la canción en ingles que fue organizado por la  Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCESI en sus 35 años de servicio a la comunidad del norte.

Onofre se aferra al cargo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

En la Federacion de choferes Profesionales del Ecuador


Onofre se aferra al cargo 

107 de 202 secretarios generales legalmente reconocidos eligieron en la ciudad de Sto. Domingo a Alberto Arias el pasado 1 de octubre  como Secretario General de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador

En el auditorio del Sindicato de Choferes de Ibarra estuvo presente Ricardo Onofre González, Secretario General de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador para explicar a la prensa y a un reducido número de socios del Sindicato y aspirantes a choferes, cómo avanza el proceso jurídico en el que la directiva encabezada por Onofre quedaba insubsistente luego de la designación de otra directiva, por lo que el 12 de Octubre del 2011 se consigue la Acción de Protección en contra de María Augusta del Pozo, Directora Regional del Trabajo y Servicio Público de Quito.
Del Pozo fue quien emitió la Resolución expedida el 29 de septiembre del 2011 con la que dejaba sin efecto  el oficio No. 268-UGL- 2010.LRL,de 10 de diciembre del 2010, a través del cual se registró la directiva representada por Ricardo Onofre González.
Se siguieron los procesos jurídicos y el Dr. Guillermo Solís Tacàn Juez Primero de Garantías Penales de Pichincha, acoge la Acción de Protección  interpuesta por Onofre y su directiva, lo que tácitamente le devuelve la dirección del gremio.
“Sigo siendo el secretario general y tengo el apoyo de 102 sindicatos de choferes registrados legalmente con sus directivas en el Ministerio de Relaciones Laborales  de un total de 186 sindicatos en el país, seguiremos las acciones legales en contra de todos quienes han actuado de mala fe “argumentó Ricardo Onofre González, Secretario General de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador.
En la comparecencia de ayer lo acompaño Edwin Vásquez, secretario general del Sindicato de Choferes de Ibarra.
Onofre continuará su periplo por el país y ahora estará en Ambato en reunión con los secretarios generales de los Sindicatos de la región central del Ecuador.



DESTACADO
Onofre, admitió que varias directivas de los sindicatos de choferes se han alejado de “su federación”.

Mercado para Ibarra será una realidad el próximo año

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Mercado para Ibarra será una realidad el próximo año




Luego de la realización de la Consultoría sobre el Sistema de Mercados para Ibarra con una inversión de 160.000, el tema sigue en el limbo. Los comerciantes están a la expectativa de la construcción. Los concejales miembros de la Comisión de Mercados no conocen proyecto

Comerciantes del mercado "Amazonas"
 En agosto debían entregarse los resultados de la Consultoría para el Sistema de Mercados de Ibarra, el actual mercado Amazonas, colapsó y ya no es el centro de comercio que la ciudad necesita, es urgente dar soluciones a un centro en el que se generan muchos problemas.
 “Es un gran problema que le aqueja a Ibarra y queremos darle una inmediata solución a toda la cadena de comercialización, los problemas que se han generado en la actualidad en donde la delincuencia acecha, las condiciones de sanidad no son las mejores, existe venta de cosas robadas  eso debe desaparecer”, argumentó Carlos Arias, alcalde encargado de Ibarra.

“Se están conjugando algunos criterios que tiene la municipalidad con la Consultoría, algunos aspectos que deben incluirse en un proyecto integral para dar solución convirtiendo al actual mercado en un centro comercial, funcional y con diseño moderno” aseguro Arias.
Hilda Herrera,concejala de Ibarra
“No conocemos nada sobre la Consultoría, existe preocupación porque hasta ahora no se entregan los resultados, en base a que se construyó la propuesta si no se ha visto a ninguna persona realizando el diagnóstico en los mercados, no se ha socializado la propuesta a los comerciantes minoristas, entonces como se van a realizar luego las inversiones, no existe nada concreto” aseguró Hilda Herrera, concejala de Ibarra y miembro de la Comisión de Mercados.
En este último trimestre, se harán las gestiones para conseguir el crédito internacional de la CAF o UNASUR, se  socializará el tema con la gente. Arias, alcalde encargado  aseguró que en el 2012 se iniciarán los trabajos del nuevo mercado Amazonas, en el que se invertirán 22 millones de dólares.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...