Ecuador aseguró su presencia
en la segunda fase de los Pre-Clasificatorios a la FIBA Americup 2025, pese a
que este sábado perdió el segundo partido de la serie ante Bolivia por 86-81, en el Coliseo Guadalquivir de Tarija, Bolivia.
Sin embargo, el equipo meridional había ganado el duelo del pasado martes como
local, en Ibarra, con pizarra de 90-68, de manera que quedó con mejor diferencial de
puntos (+17) y marcador global de 171-154, para asegurar su clasificación a la
próxima instancia que se jugará en Valdivia, Chile.
Ecuador, tuvo cinco jugadores que anotaron los puntos. Abraham
Barahona (6 tableros) y Carlos Malatay (4 triples) anotaron 13 cada uno.
Castillo les siguió con 12, Adriano Barreras con 11 y Jordan Cárdenas con 10 y
7 rebotes.
Con la clasificación del conjunto ecuatoriano, se completó el
cuadro de la segunda fase de los Pre-Clasificatorios a la FIBA Americup 2025,
que se jugarán del 23 al 25 de junio. El Grupo A tendrá lugar en Valdivia,
Chile y el Grupo B en Managua, Nicaragua. Así quedaron los grupos:
Grupo A
Chile (anfitrión)
Barbados
Paraguay
Ecuador
Grupo B
Nicaragua (anfitrión)
Antigua & Barbuda
Cuba
Islas Vírgenes
Cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo. Al
final, los dos mejores de cada grupo obtendrán automáticamente su pase a los
Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025, que comenzarán en febrero de 2024.
En Ibarra, Imbabura y Búhos ULVR
igualaron a tres tantos. Wilson Folleco, Leandro Pantoja y Toño Espinoza
rubricaron los goles del "Gardenio", mientras que Muriel Orlando,
Luis Luna y Matías Sosa gritaron las dianas del "Laico"
El estadio Olímpico de Ibarra, en
malas condiciones y más a partir de los 30´minutos con la lluvia, fue el
escenario para este cotejo en el que el cuadro visitante espero y luego hizo la
propuesta ofensiva. Tal es así que al
finalizar el primer tiempo tenía el empate, en el segundo tiempo siempre estuvo
enventaja. Los gardenios no descifraron
el esquema y recurrieron a todo su repertorio para empatar el encuentro y
rescatar un punto.
En otras canchas
en el "Atahualpa",
América y Manta se repartieron puntos tras empatar a un gol. Leandro Bazán dio
la apertura al "Atunero" y Rottman Lara selló la igualdad para el
"Cebollita
en Milagro, 9 de Octubre venció a
Chacaritas por tablero de 3 – 2. Joseph Cox (2) y Leison Asprilla marcaron a
favor del "Patriota", mientras que Horacio Sequeira y Jorge Luis
Cuesta descontaron para el "Lobo"
En Chillo Jijón, Independiente
Juniors y Cuniburo FC sellaron el empate a un tanto. Jamilton Carcelén adelantó
a la filial "Rayada" y Lucas Farías emparejó cifras para el
"Duende
Independiente Juniors se encuentra
invicto de local, jugó 5 partidos y todos los ganó. 100% de efectividad al
momento de jugar en casa. Anoto 12 goles y recibió solo 3.
Macará es el puntero del torneo.
Macara es el mejor equipo en lo que va de la temporada 2023.
La canadiense del UAD se impuso por
segundo año consecutivo. 8 corredoras afrontaron los últimos 30 km en procura
de la meta, La italiana Debora Silvestri del Laboral- Fundación Euskadi. lo
intento a poco menos de 6 kms pero fue reintegrada al pelotón en donde las de Laboral
(3), UAD y tenían (2), mientras que Sheyla Gutiérrez del Movistar y Yesenia
Meneses del Pacto por del deporte buscaban sorprender.
Para esta edición, se apostó por
repetir el trazado de 2022, con 111 kilómetros por sus alrededores y el ascenso
a San Miguel como punto decisivo. 112 km y 4
altos, incluido el alto de San Miguel a 12 de meta.
La carrera
La primera mirad de la carrera apenas tuvo movimientos en un
pelotón que rodó relativamente tranquilo. En este escenario, Lourdes Oyarbide
(Movistar) se llevó la meta volante de Deba -km 19-, mientras que los pasos por
Itziar -3ª; km 25- y Meagas -3ª; km 41- recayeron en Irene Méndez (Cantabria
Deporte-Río Miera) y Andrea Alzate (Eneicat-CM), respectivamente.
Miryam Nuñez
Tras esto, llegó el primer ataque
serio de la jornada, con once ciclistas en cabeza de carrera: Biriukova (UDT),
Zwaan (UDT), Magalhaes (BDU), Pérez (CDR), Hernández (CPD), Allin (CYN), I.
Martín (MOV), Quagliotto (LKF), la ecuatoriana Miryam Nuñez (MAT), Oyarbide
(MOV) y Squiban (SRC).
Sin embargo, su exigua ventaja y algún movimiento en el pelotón
por parte de Aalerud (MOV) hizo que rodaran en cabeza durante apenas una decena
de kilómetros. Una vez neutralizado dicho movimiento, Susana Pérez (Cantabria
Deporte-Río Miera) pasó en cabeza por la meta volante de Deba -km 69-. Sin
apenas descanso, no tardó en formarse un nuevo cuarteto cabecero: Sanabria
(CPD), Carrasco (CPD), Thomas (GEK) y Ortega (MAT). Una vez más, la fuerza del
gran grupo dio al traste con esta aventura de cara a la última treintena de
kilómetros y habiendo dejado atrás ya la costa guipuzcoana.
Los ataques dieron paso a un férreo control, siempre a la espera
de las rampas presumiblemente decisivas de San Miguel -3ª; 4.8 km al 4.8%-. Ya
en sus primeras rampas, el fuerte ritmo hizo que el pelotón se quedara en una
docena de corredoras: Baril (UDT), Meneses (CPD), Fortin (CYN), Perekitko
(TGA), Ostolaza (LKF), Blanco (LKF), Silvestri (LKF), Gutiérrez (MOV) Grinczer
(SRC) y Claes (SRC). Mientras su compañera Ostolaza (LKF) sufrió una pequeña
caída en el descenso, Silvestri (LKF) abrió un pequeño hueco, siendo cazada
poco antes de entrar en Eibar. Finalmente, gracias a la gran labor de su
compañera, Olivia Baril (UAE Development) se impuso al sprint.
Baril repite triunfo, por delante
de Sheyla Gutiérrez y su compañera Yulila Biriukova. El cuarto lugar fue para
la colombiana Meneses
La chilena Catalina Soto Campos fue
la mejor sub 23.
Luego de
disputarse los cotejos de la Fecha 7 finaliza la primera ronda de la fase de
grupos de la Superliga Femenina 2023.
En el arranque
de la fecha el anterior viernes, en el Grupo 1, Club Ñañas doblegó a Quito
Fútbol Club en el Complejo Ney Mancheno de Carcelén con las anotaciones de
Daniela Sánchez y Erika López. El campeón vigente, luego de un inicio dubitativo
en el certamen, endereza el rumbo y suma.
En la Armenia se
enfrentaron las escuadras de Universidad Católica y Barcelona SC. Las locales
se adelantaron en el marcador por intermedio de Ifema
Chidimma que define después de un gran pase de Annye Mejía y pone la primera. En el segundo tiempo llego el empate con gol
marcado de penal de Madelin Riera. Nuevamente adelante en el marcador el cuadro
cammarata, Yosneidy Zambrano cambia el penal por
gol y marca la segunda. Cierra el marcador Samantha Avilés para el Idolo del astillero.
El Nacional dio cuenta
de Ñusta FC en el cotejo disputado en el Complejo de Tumbaco. El único tanto del encuentro lo marcó Tiffany Quishpe.
En
el Grupo 2
El sábado, en el estadio “Rodrigo Paz
Delgado" ubicado al norte de la capital ecuatoriana, LDU Quito se impuso a
CS Patria por 6 – 0 con goles de Melany Tapuy, Cecil Aldana (3), Grace Gutiérrez
y Jael Montalvo.
La
árbitra Verónica Guazhambo concluyó el encuentro a los 60' debido a que el
cuadro visitante se quedó con seis jugadoras. Se recuerda que el mínimo
reglamentario es siete.
Patria se
presentó con 10 jugadoras y en el segundo tiempo al minuto 15 se quedó con 6
futbolistas.
@MajoBenitez24 coordinadora de prensa de
Liga: Minuto 60’ en el Rodrigo Paz termina el encuentro por tener solo 6
jugadoras en campo. La @SuperLigaFEF es fútbol profesional. No podemos permitir
esto. Nos preparamos, invertimos y por clubes que no toman en serio al fútbol
femenino, matamos la competencia. ¡Una falta de respeto!
En el estadio
Francisco Reinoso de Nayón, goleada de Espuce a Carneras UPS, 4-0 fue el
marcador final. Fueron certeras y anotaron Ana Ñacashag, Siany Arroyo, Ginelly
Martínez y Dubranska Rivera.
En Ambato
igualada a dos goles por bando entre Macará y Dragonas IDV. Para las locales se
hicieron presente en el marcador Aireen Mogro
y Yilvi Conde, mientras que para IDV anotaron Ámbar Torres y María
Bravo
SuperligaFemEc,
Fase1, Jornada 7, resultados.
Grupo1
Quito FC 0 – 2
Ñañas
U. Católica 2
– 2 Barcelona
El Nacional 1
– 0 Ñusta FC
Grupo2
Macará 2 – 2
Dragonas IDV
Espuce 4 – 0
Carneras UPS
LDU Quito 6 –
0 CS Patria
En esta fecha
estuvieron libres Deportivo Ibarra y Leonas del Norte.
A poco menos e
un mes del inicio del Torneo Nacional de Ascenso de la Serie A a la Superliga
Femenina del 2024, el club Atlético San Miguel aprovecho el feriado para reunir
a todas las jugadoras de sus categorías formativas, los refuerzos y el equipo base
que afrontara este nuevo reo.
Bajo la dirección
técnica de Alex Valdez, asistido por Iban Avellaneda, Iván Cortes, Johnny Valencia
y Diego Chalcualán las jugadoras, unas 30 se movieron en espacio reducido al no
contar con la cancha grande de la liga barrial San Miguel de Ibarra afectada por
las lluvias.
Al equipo base
de jugadoras juveniles se unen 3 jugadoras del Oriente, 3 de IDV, 3 colombinas
que reforzaran la columna vertebral del equipo. Señalo Iván Avellaneda, presidente
del club de futbol femenino.
Hemos
reforzado el trabajo de fundamentos y ensayar jugadas que se suelen presentar
en los partidos, refirió de su parte Valdez.
Aun no se
conoce de manera oficial la fecha de arranque del torneo, Atlético San Miguel,
se mueve….
Con goles de
Maritxell Cazares (4) y Ariana Jaramillo para Madre Teresa Bacq y Valeria
Morales (3) para U.E. Ibarra se estructuró el marcador final de la categoría Juvenil
Damas del Festival estudiantil de Futbol.
Ante buen
marco de público, con una mañana fresca y el campo de juego en aceptables
condiciones, se desarrolló el encuentro en el que estaba en juego el título de
la categoría Juvenil.
Teresa Bacq liderado
por Maritxell Cazares y la Unidad Educativa Ibarra con jugadoras con
experiencia en el futbol barrial se enfrentaban bajo la dirección arbitral de Carlos
Lara, asistido por Pablo Paspuel y Jhonatan Chamorro.,
Ibarra se adelantó
en el marcador con jugada de corte individual de Valeria Morales cuando se
jugaban 3’. Enseguida llego el empate por parte de las mercedarias, tiro libre
ejecutado por Maritxell Cazares que dejo sin opciones a la portera Grecia
Delgado. Corrían 5´. Las chivas respondieron pero se encontraron con una férrea
defensa con Ana Benavides y Camila López que sacaron todo. A los 7’ Ariana
Jaramillo aprovecho un pase de Maritxell para poner la segunda para Teresa
Bacq.
El partido era
de ida y vuelta hasta que llego la genialidad de Maritxell que eludió a cuanto
rival se le puso al frente y con pincelada sutil derrotar la valla del Ibarra y
anotar el tercero para las mercedarias. Se jugaban 14’. A los 22’.,llego otra pintura
de Maritxell que ponía a celebrar a la barra. As se iban al descanso.
De retorno al
juego, una falta fuera del área de Valeria Morales la cobra Maritxell que deja
sin posibilidades a Grecia Delgado y el 5-1 se pintaba, acariciando el título
las mercedarias.
Reacciono el
conjunto de las chivas que por intermedio de la delantera Valeria Morales
acorto distancias con anotaciones a los 3’ y 7’ del segundo tiempo. Teresa Bacq
manejo el balón y la falta de colaboración en las chivas les privo de conseguir
más anotaciones, la portera Donald Morejón estuvo atenta y no permitió que su
valla vuelva a caer. Así finalizo el encuentro con la victoria de Madre Teresa
Bacq que se llevó el máximo galardón, teniendo a Maritxell Cazares como la
figura y el acompañamiento de las integrantes del conjunto dirigido por Javier
Clerque asistido por Tania Cazares.
Patrón
Teodoro en la Prejuvenil
En el choque
por el título en la división prejuvenil, Teodoro Gómez de la Torre dirigido por
Stalin Salas vapuleo con futbol practico a UTN. Algunas fallas del portero
universitario permitieron la victoria holgada del Patrón que gano 6-1 y se hizo
de la medalla de oro en esta serie. Un partido que lo vivieron animadamente las
barras de los dos colegios.
Finaliza así
el festival intercolegial de futbol organizado por la Federación Deportiva Estudiantil
de Imbabura.
La ciclista
ibarreña , campeona nacional de la Contra Reloj individual, ruta individual,
pista y ciclismo de montaña se vincula al equipo con sede en Oporto, Portugal.
La pedalista
con una gran trayectoria desde los 10 años, hoy a sus 17 años es la nueva cara
del equipo portugués que ha integrado a ciclistas latinoamericanas a su formación
como la panameña Zulianys Fernández,
la uruguaya Mariana García Britos, la dominicana Flor Espiritusanto, La mexicana de 19 años, Johana Luque Díaz, ganadora de diversas carreras entre México y EEUU, es el nuevo refuerzo sub-23 para el equipo ciclista femenino.
Natalie viaja
este jueves a las 03:00 desde el aeropuerto Mariscal Sucre hará escala en Guayaquil,
Panama, Madrid y Oporto en donde será recibida por los directivos del equipo.
Lleva su bicicleta, un par de ruedas y su indumentaria principal pues allá le
dotaran de toda la equipacion, manifestó su padre Carlos, el popular Champion,muy
emocionado.
Retos que se vienen
Natalie Revelo Bossano
Para la ciclista es un sueño hecho realidad llegar al ciclismo europeo luego de competir a nivel nacional, luego su primer panamericano en Panamá y ahora correr en Europa,
Quiero dejar bien alto el nombre de mi país con el equipo y abrir una puerta para las nuevas generaciones , dejo entrever Natalie.
A la carretera
Ni bien Natalie aterriza en suelo europeo, ya será
parte de su primera competencia con puntos al ranking UCI
El próximo domingo participará en su primera prueba de categoría internacional UCI
1.1.