lunes, 27 de marzo de 2023

La selección anfitriona esta lista para el debut

 


El torneo juvenil se jugará en Ecuador, del 30 de marzo hasta el domingo 23 de abril con la participación de las 10 selecciones nacionales de las Asociaciones Miembros de la CONMEBOL, que estarán divididas en 2 grupos.

La CONMEBOL Sub17 2023 se disputará en 2 fases:

Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (las 6 selecciones clasificadas de la Fase Preliminar participarán de esta Fase, con el mismo sistema de juego todos contra todos).

Todas las Fases se jugarán en una sola rueda de partidos. La Fase Preliminar la disputan los 10 equipos, distribuidos en 2 grupos de 5 equipos cada uno.

Clasificarán para la Fase Final, los equipos que ocupen las tres primeras posiciones en cada grupo.

Las ciudades anfitrionas serán Guayaquil y Quito, en la primera ciudad se disputará la fase de grupos, mientras que en la capital ecuatoriana se jugará la fase final. Recordemos que este campeonato dará los 4 cupos de CONMEBOL para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Perú.

Ecuador debuta ante Brasil el jueves 30 de marzo desde las 19:00

 GRUPOS DEL SUDAMERICANO CONMEBOL SUB 17

Grupo A:

  • Ecuador
  • Chile
  • Uruguay
  • Brasil
  • Colombia

Grupo B: 

  • Argentina
  • Paraguay
  • Perú
  • Venezuela
  • Bolivia

Roglic ,campeón de la Volta Catalunya 2023

Podium final de la Volta Catalunya 2023


 La última etapa de la Volta a Catalunya 2023 nos ha dejado un nuevo duelo entre Primoz Roglic (Jumbo) y Remco Evenepoel (Soudal), con victoria de etapa para el belga y victoria final en la general para el esloveno.

Carapáz el más combativo
La Volta a Catalunya culminó el domingo 26 de marzo con el campeón del mundo, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) venciendo al esprint al esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), a quien el hecho de llegar a rueda de su gran rival le fue suficiente para adjudicarse el título.

Roglic aventajó en seis segundos a Evenepoel en la clasificación general final tras la última etapa conformada por seis subidas al circuito de Montjuïc de Barcelona.

De nuevo se repitió una llegada con sprint entre ambos, que no llegó a disputar Roglic, pasando en primer lugar Evenepoel con los brazos en alto.

El ecuatoriano Richard Carapáz fue premiado como el más combativo en la última etapa por su coraje para buscar la victoria de etapa, que los dos monstruos se lo negaron.

Carapáz, quien había quedado lejos de la pelea por los primeros lugares, participó en la jornada con la misión de cruzar la meta y completar la Volta, que le sirve de preparación de cara al Tour de Francia, su gran objetivo de la temporada.

Carapáz y Jefferson Cepeda estarán en línea de partida de la Itzulia a correrse del 3 al 8 de abril en territorio vasco.

1. Promiz Roglic 10. - Rigoberto Urán a 3:53 12.- Esteban Chaves a 4:10 25.- Alexander Cepeda a 14:28 51.- Richard Carapaz a 34:34

domingo, 26 de marzo de 2023

Equipos imbabureños en la recta final a la Superliga 2023


Con fecha conocida y grupos definidos, los equipos imbabureños afinan detalles para la quinta edición de la Superliga Femenina 2023 y lo hacen con partidos de carácter amistoso. 

Deportivo Ibarra se impuso al campeón Club Ñañas 3-2 en el quinto cotejo de carácter amistoso para las dirigidas por Mauricio Bolaños.

Con goles de Milagro Barahona, Nicole Valencia y Maritxell Cazares salió avante ante las campeonas en cotejo jugado en Cumbaya.

El próximo sábado visita a El Nacional en un compromiso más de comprobación

Mientras que el otro cuadro imbabureño, Leonas del Norte, también salió victorioso ante Espuce. Un gol de tiro libre de Jessica Anrango sello la victoria felina.

Imbabura pierde de local ante Chacaritas CP - Fecha 2 - Serie B


Foto. David Rosas

En cotejo jugado por la fecha 2 de la Liga Pro Serie B saltaron al gramado del Olímpico Ciudad de Ibarra las escuadras de Imbabura SC y Chacaritas CP.

Antes de cumplir el primer minuto de juego llego la primera anotación para los visitantes que guiados desde la zona técnica por Eduardo “el loro” Favaro le jugaron de igual a igual al cuadro gardenio, que presento cambios con respecto al partido jugado en Sangolquí.

Una defensa lenta en el primer tiempo y que se dejó sorprender luego del cambio de frente para que se levante el centro al que llego de cabeza Kevin Valencia y dejo sin opción de defensa al portero Patrick Minda.

Errático en los pases, el cuadro gardenio no tuvo llegadas de peligro  en el primer tiempo.

Para el segundo tiempo los ingresos de Elián Pepinós y Erick Mendoza le dieron peso ofensivo y orden al conjunto imbabureño.

Favaro no se quedó quieto y también hizo 3 cambios Tutalchá que reemplazo a Viotti, Salas a Jonathan Lucas y Reyes a Carlos Alvarado, refresco líneas para mantener el resultado.

Y precisamente una incursión al área visitante de Erick Mendoza provoco una falta de Pedro Arroyo que lo sujetaba de los hombros y la falta penal pitada por el árbitro Luis Antonio Troya que Leandro Pantoja la convirtió en gol para el empate momentáneo.

Los gardenios siguieron atacando y Joel Armas hizo dos variantes más, ingresaban al campo de las acciones Mateo Cevallos por Ronnie Caicedo y Danny Burbano por Federico Paz.

Partido de ida y vuelta, con arremetidas de ambos conjuntos.

En el minuto 87 una jugada polémica provoco la expulsión del portero gardenio Patrick Minda, el árbitro y el asistente 2 Jefferson Sevilla determinaron que Minda había hecho falta (mano) fuera del área. Situación que fue registrada por varios aficionados que protestaron ante la decisión de los colegiados. Edilson Cabeza asumió la responsabilidad de ser el arquero ya que el técnico no tenía más cambios.

Al minuto 90+9, Carlos Mosquera cobro un tiro libre que en primera instancia lo desvió Cabeza, en el área chica Arroyo habilita para Valencia que ayudado por el parante de la mano derecha del arquero sella la victoria visitante.

El próximo cotejo para el Imbabura será de visitante ante Búhos ULVR.


viernes, 24 de marzo de 2023

PIMAMPIRO PREPARA UNA NUEVA EDICIÓN DEL TRADICIONAL TRUEQUE

 


 El cantón Pimampiro prepara para el viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril una nueva edición del tradicional TRUEQUE o ‘CAMBEO’, una actividad ancestral que se practica en este territorio desde la época de la Colonia, donde el ser humano ha tenido la necesidad de cambiar aquellos productos u objetos que poseía en exceso o no necesitaba, por aquellos que realmente deseaba.

 

En el Trueque no existe el dinero, el único circulante es la voluntad de los miembros en participar. Es en este espacio donde se refleja la interculturalidad; con la participación activa de afrodescendientes, mestizos e indígenas. En la actualidad se realiza los días viernes y sábado anteriores al Domingo de Ramos y convoca a más de cuatro mil personas.

 

Las papas, arvejas, zambos, calabazas, fréjol, chocho, choclos, quesos, habas, mellocos, entre otros ingredientes para la preparación de la fanesca, son los más apetecidos por los visitantes. A estas cosechas se suma una diversidad de frutas como: duraznos, naranjas, mandarinas, ovos, manzanas, pepino, reina Claudia, mangos y tunas.

 

El 26 de diciembre del 2017, el tradicional TRUEQUE o ‘CAMBEO’ fue inscrito en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial del Ecuador y se continúa fortaleciendo para convertirse en la tierra de la reciprocidad, la solidaridad y la cohesión, entre indígenas, mestizos y afros que realzan su diversidad en Pimampiro Pueblo Mágico del Ecuador.

 

Armando Chávez, alcalde de Pimampiro, manifestó que esta es una tradición milenaria que se realiza en el cantón desde hace cientos de años y se ha ido transmitiendo de generación en generación. “La variedad de pisos climáticos que tiene Pimampiro y la diversidad de productos que se cultivan convierten a este cantón en un punto estratégico para realizar esta actividad”.

 

Resaltó que con el pasar de los años esta actividad se ha ido fortaleciendo y en la actualidad acuden familias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos y Sur de Colombia, y a más de los productos agrícolas se ha sumado el intercambio con ropa, libros, medicina tradicional y más. “Invito a visitar Pimampiro este viernes 31 de marzo y sábado 01 de abril y vivir de cerca esta tradición ancestral”.  

 

En este 2023, en el marco del desarrollo del tradicional Trueque del Sol, se tiene preparado para el jueves 30 de marzo de 09H00 a 11H00 el desarrollo del foro “El Trueque, historia y tradición”, actividad a cumplirse en el Salón de Eventos de la Municipalidad. Mientras que para las 17H00 se ha previsto la inauguración del Parque del Trueque, mismo que se ubica al ingreso a la ciudad.

 

Para el viernes 31 de marzo, desde las 08H00 se realizará la recepción de las delegaciones visitantes y a las 10H00 se desarrollará el acto formal de apertura del Trueque, en el Polideportivo Municipal, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales. Mientras que para el sábado 01 de abril a las 15H00 se desarrollará el evento cultural denominado “Pimampiro Capital del Trueque”, con la presentación de grupos de danza y artistas.

Imbabura SC inicio con el pie cambiado. América es el puntero

 


Se inicio el torneo de la Serie B del futbol ecuatoriano en el que 10 equipos buscan, luego de 36 partidos sumar los puntos necesarios para optar por los dos cupos que otorga el certamen y ascender a la serie de privilegio a final de temporada. Se registraron un total de 9 goles en esta primera fecha del torneo.

Inicio auspicioso y liderato

El Estadio Olímpico Atahualpa fue el escenario para el choque entre Cuniburo FC y CD América, en el que los cebollitas, dieron cuenta del recientemente ascendido con goles de Jeremías Ruiz, Kevin Ushiña (Autogol, Jason Folleco. Descontó Kevin Ushiña. Al final 1-3 se escribió el marcador.

Jeremías Ruiz, jugador argentino de América, fue quien rompió el celofán y marcó el primer gol en Serie B. Además, Kevin Ushiña, de Cuniburo, abre la estadística de los tantos en contra en la campaña 2023

Bajo la dirección arbitral de Christian Arizaga se desarrolló el choque que abrió el torneo 46 de la Serie B del futbol ecuatoriano. Destacada actuación de su ofensiva, en los primeros 45 minutos del partido ya lo ganaban 3-0 cómodamente.

Es el equipo más destacado de la jornada 1, en la próxima fecha recibirán a Vargas Torres en un duelo de ganadores

Otros resultados

Vargas Torres venció a Manta por tablero de 1 – 0. Ronaldo Tello fue el encargado de darle la histórica primera victoria al cuadro de "Barrio Caliente".

Búhos ULVR y 9 de Octubre entregaron la pizarra del "Rafael Vera Yépez" igualada a uno. Alan Balbi adelantó al "Laico" y Leison Asprilla niveló para el "Patriota"

Independiente Juniors superó a Imbabura por tanteador de 1 – 0. La filial "Rayada" se hizo de la victoria merced al gol conseguido por Mateo Piedra. con el arbitraje de Silvio Guillen.

En el cierre de la fecha 1. En el estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, Macará se impuso a Chacaritas por marcador de 1 – 0. La conquista conseguida por Facundo Callejo le permite al "Celeste" sumar sus tres primeras unidades. Erick Ruiz fue el árbitro designado. En el próximo cotejo será local y recibe a Cuniburo FC en el estadio“Bellavista”.

Resultados Fecha 1

Cuniburo 1 – 3 América

Búhos ULVR 1 – 1 Nueve de Octubre

Vargas Torres 1 – 0 Manta

Independiente Juniors 1 – 0 Imbabura

Chacaritas 0 – 1 Macará

PROGRAMACIÓN - FECHA 2

Sábado, 25 de marzo.

Estadio Jocay de Manta

15:00 Manta FC 🆚 Búhos ULVR.

Estadio Olímpico Atahualpa

18:00 América 🆚 Vargas Torres.

Domingo, 26 de marzo.

Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra

11:00 Imbabura 🆚 Chacaritas.

Estadio Los Chirijos

15:30 9 de Octubre 🆚 Independiente Juniors.

Estadio Bellavista

18:00 Macará 🆚 Cuniburo.

Definidos los grupos de la Superliga Femenina 2023


Leonas del Norte en el Grupo A y Deportivo Ibarra en el Grupo B buscarán la clasificaciona la octogonal final 

En Quito, se realizó el sorteo de la Superliga femenina 2023. 14 equipos serán parte del torneo que inicia el 15 de abril.

Se establecieron 2 grupos de 7 equipos cada uno, jugaran cotejos de todos contra todos, clasifican a los play offs los 4 mejores equipos de cada grupo hasta llegar a la gran final. Club Ñañas es el campeón reinante.

Fase 1:

14 fechas ida y vuelta, clasifican los 4 primeros de cada grupo. Un equipo descansará en cada fecha.

Fase Final: 2 cuadrangulares, clasificará a la final (ida y vuelta) el mejor de cada grupo.

Descienden los 2 equipos ubicados en los últimos lugares de la tabla general al termino de la fase de grupos.

GRUPO A

Club Ñañas

 Ñusta FC

 Barcelona SC

 Leonas del Norte

 Universidad Católica

 Club El Nacional

 Quito FC

GRUPO B

 Dragonas IDV

 Carneras UPS

 Club Patria

 Deportivo Ibarra

 Guerreras Albas

 Espuce FC

 Club Deportivo Macará