Seguidores

miércoles, 13 de abril de 2022

Imbabura más puntero que nunca visita a Chacaritas FC

   


En partido de ida y vuelta, el Imbabura SC hizo respetar la Localia al imponerse a Independiente Jrs. en cotejo jugado la noche del miércoles anterior en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra y se consolida en la punta del torneo de la Serie B.  Con goles de Pantoja, Rodríguez y Tobar los dirigidos por Joel Armas hicieron vibrar a los aficionados, que en gran número llegaron a apoyar al cuadro gardenio.      

  Mientras en Quito, América gano 2xo a El Nacional en cotejo jugado en Quito y ya es segundo en la tabla de posiciones.    La próxima semana Imbabura SC visita Pelileo para enfrentar a Chacaritas. El cotejo se juega desde las 15:30 en el estadio de la “ciudad azul”.

Otros resultados

Se jugo el primer partido de la fecha con la primera victoria de Guayaquil Sport que con gol del paraguayo Villalba gano 1-0 a Atlético Santo Domingo.

El miércoles, 6 de abril se jugaron dos cotejos más con los siguientes resultados

América 2-0 El Nacional.

Imbabura 3-2 Independiente Jrs.

Ya en el cierre de la jornada Chacaritas gano 1-0 a Centro Deportivo Olmedo y el Manta cayo goleado  0-3 ante Libertad FC lo que le costo el puesto al técnico Pablo Trobianni.

Este martes, en la reanudación del torneo con la fecha 6 El Nacional gano por la mínima diferencia al Manta FC con gol de Ronaldo Oñate. Este miércoles, mientras tanto el puntero visita a Chacaritas FC en Pelileo desde las 15:30

martes, 12 de abril de 2022

Tricolores juveniles y absolutos de taekwondo rumbo a Brasil


 Catorce seleccionados de la categoría juvenil (7) y absoluta (7) de taekwondo de Ecuador, se desplazarán este miércoles hacia Brasil, para participar en el Río Open G2, a desarrollarse del 15 al 17 de abril en el Parque Olímpico de Río de Janeiro. 

Este certamen servirá de preparación para el combinado juvenil, que del 28 al 30 de abril formará parte de los III Juegos Sudamericanos de la Juventud, a cumplirse en Rosario-Argentina. “Luego de los Sudamericanos, nos desplazaremos hacia República Dominicana, donde la selección absoluta competirá del 2 al 5 de mayo en el Campeonato Panamericano de Taekwondo, que otorga 40 puntos para el Ranking Mundial y Olímpico. Además, participaremos en el Open Internacional a disputarse en Colombia del 6 al 8 de mayo”, destacó el seleccionador tricolor Jimmy de la Cruz. 

La delegación juvenil de Ecuador está integrada por Nahomy Cruzatti, Angelina Cedeño, Daniela Espinoza, Damaris Menéndez, Fernanda Espinoza, Mauricio Ramírez y Byron Guevara. 

Por su parte, Mell Mina, José Nieto, Erick Miranda, Andrés Benítez, Adrián Miranda, Carlos Caicedo y Julio Arroyo, conforman el seleccionado absoluto. Jimmy de la Cruz y Roynar Ponce Giler, son los entrenadores de estos combinados. 

La delegación antes citada se concentró por dos semanas en la parroquia Crucita del cantón Portoviejo y entrenó en el complejo California, a fin de obtener la forma deportiva con trabajos de reacción, velocidad y fuerza especial, previo a las competencias oficiales.

Educación Vial en la comunidad de Tangalí


 Estudiantes de la comunidad de Tangalí recibieron conocimientos en Educación Vial por parte de expertos de Unacem Ecuador

Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, con uno de los grupos de voluntariado de la empresa, realizaron charlas y actividades lúdicas en temas Educación Vial a más de 150 niños y jóvenes de la Unidad Educativa Provincia de Pichincha, ubicada en Tangalí. Estas acciones responden a su compromiso por educar en áreas de seguridad en tránsito, buenos hábitos y desplazamiento de peatones y conductores.

 

“Desde Unacem Ecuador, con nuestro programa emblema Volante Seguro, que lo mantenemos desde hace más de 10 años, buscamos crear una cultura de seguridad en el transporte pesado. En esta ocasión y con todo el conocimiento que tiene nuestro equipo de Logística y Transporte lo ampliamos a la comunidad, específicamente niños y jóvenes, para que tengan conocimientos básicos de ser un buen peatón y de comportamientos en las vías cercanas a sus hogares y escuelas, siendo un conector con sus padres y así lograr una cadena de conocimientos”, expresó Valeria Arcos, Gerente de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador.

lunes, 11 de abril de 2022

Presentan avances y resultados del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”


 Cerca de 100 personas, entre funcionarios, asesores y autoridades de la Cooperación Internacional, instituciones del Estado, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y provinciales, socios implementadores y de la sociedad civil, participaron en el taller “Devolución del Plan Operativo Anual 2022” en el que se presentaron algunos de los resultados obtenidos desde 2019 en el marco del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” implementado por la Cooperación Alemana-GIZ con el financiamiento de la Unión Europea y del gobierno alemán.

El programa busca contribuir al desarrollo integral de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos como un territorio de paz. Es implementado en 17 Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales, a través de cuatro ejes: Protección de Derechos y Sistema de Alerta Temprana-SART, Gobernanza Local para el desarrollo, Movilidad Humana y jóvenes y cultura de paz. Para garantizar su sostenibilidad, se elaboró el Plan Operativo Anual a través de cuatro talleres, que contaron con 87 representantes de 46 entidades de las cuatro provincias mencionadas.

Los avances del Programa Frontera se deben a una estrategia de fortalecimiento institucional en alianza con las principales autoridades y funcionarios de los GADs, con los que se ha construido política pública, mediante ordenanzas, agendas de igualdad, cuya ejecución garantiza el ejercicio efectivo de derechos.

Entre los resultados obtenidos, destaca el fortalecimiento de las redes institucionales locales y capacidades de los funcionarios en la mejora de servicios de atención y protección de derechos. Con los jóvenes se ha construido e implementado 4 agendas provinciales y 23 cantonales, instrumentos de planificación y articulación con diversos actores que promueven el acceso a derechos y su empoderamiento.

En movilidad humana se ha trabajado en la protección integral con asesoría legal para su regularización migratoria; se ha apoyado la integración socioeconómica; la prevención de la discriminación y la xenofobia, a través de campañas de sensibilización para una convivencia pacífica.

“Esta intervención en la frontera norte en alianza con la GIZ tiene varios cambios y resultados que son verificables y que se deben al gran compromiso de las autoridades en el territorio que han construido e implementado políticas públicas, que garantizan las condiciones de vida de población vulnerable”, indicó José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador.

En esta línea, Barbara Schultz-Hönerhoff - Jefa de Cooperación de la Embajada de Alemania en Ecuador resaltó que “entre Alemania, la Unión Europea y Ecuador nos une nuestra voluntad democrática para estrechar la mano a personas vulnerables que nos necesitan. Nos complace que en el Ecuador existan esfuerzos conjuntos entre la sociedad civil, gobiernos locales y el gobierno central.

Julia Unger, Coordinadora Nacional del programa señaló que “desde julio de 2019 el diálogo y la participación ha sido un eje fundamental para diseñar e implementar el programa. Hemos escuchado las necesidades de los titulares de derechos, y con alianzas estratégicas se han generado cambios institucionales que permitan atender estas demandas y que únicamente juntos con la sociedad civil y todos los actores que nos acompaña estos cambios pueden ser sostenibles en el tiempo”.

CENTRO CULTURAL COTACACHI ESPACIO ABIERTO A LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

 


Como parte de la renovación y fortalecimiento del “Museo de las Culturas”, el personal del Municipio de Cotacachi junto a la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, realizaron varios procesos orientados a conceptualizar el nuevo “Centro Cultural” como un espacio vivo, comprometido con la comunidad y abierto a nuevas prácticas artísticas y culturales. 

Estos procesos forman parte de la primera fase del convenio interinstitucional, los cuales son el resultado de la investigación realizada con la participaron de alrededor de 500 cotacacheños y cotacacheñas, entre ellos, actores sociales comprometidos con el arte, la cultura y el patrimonio del Cantón. 

En esta fase se llevaron a cabo capacitaciones técnicas dirigidas a funcionarios municipales, orientadas a ampliar sus conocimientos sobre administración y gestión de espacios culturales, así como conceptos contemporáneos que rigen el funcionamiento de estos lugares. 

De igual manera, se realizaron talleres sobre nociones básicas de curaduría, museología, museografía, bibliotecología, gestión cultural, comunicación, entre otros temas. Asi, se busca fortalecer en el ámbito profesional a los funcionarios con más y mejores herramientas a fin de brindar un servicio de calidad y con calidez a la ciudadanía y sus visitantes. 

Por otra parte, se desarrollaron dos grupos focales con el objetivo de identificar nuevas ideas para conceptualizar el Centro Cultural Cotacachi, a partir de las necesidades e intereses de la población. Para alcanzar este objetivo se instaló la primera mesa de trabajo enfocada en el Turismo, en la cual se concluyó que éste debería ser un espacio articulador de la identidad y una vitrina de sus actividades productivas, al mismo tiempo rescatar sus celebraciones, valores y prácticas comunitarias. 

Mientras que, en la segunda mesa de trabajo, orientada a la relación entre Educación y Música, se identificó la necesidad de pensar en el Centro Cultural como un espacio de producción de conocimiento y procesos que fomenten la educación y consumo de productos culturales que se desarrollan en el Cantón. Al final de estos grupos focales se determinó que el Centro Cultural Cotacachi fortalecerá las potencialidades ciudadanas, con miras de impactar positivamente en el bienestar de la comunidad.

Plan de nutrición mejora la salud de niños y mujeres embarazadas en la parroquia de Guangaje

 ·


El programa Juntos por la Vida, promovida por el Grupo Provefrut, ha desarrollado con éxito su iniciativa de cuidado, detección y prevención en la salud de las familias de Cotopaxi.

El grupo empresarial Provefrut, Nintanga y Procongelados, de la mano de su programa emblema Juntos por la Vida, promueve campañas de concientización sobre nutrición y cuidado personal en la parroquia de Guangaje, provincia de Cotopaxi. Más de 50 familias: niños y mujeres en estado de gestación, se han beneficiado de este proyecto, que cuenta con el apoyo del GAD y el Centro de Salud de la parroquia.

El objetivo del proyecto de nutrición es acompañar el proceso de crecimiento de infantes de 0 a 2 años, así como el apoyo en salud y cuidado de la familia a madres embarazadas. “A través de fichas médicas se hace seguimiento continuo y su evolución es sorprendente, muchos niños que estaban en estado de desnutrición ahora muestran una mejora notable”, señala la doctora Gabriela Yánez, médico ocupacional de Provefrut.

Desde octubre de 2021, se han realizado varios talleres de buena alimentación; especialistas en nutrición han compartido sus conocimientos sobre cómo preparar alimentos saludables con productos propios de la zona. Además, la empresa ha entregado vitaminas, vegetales y proteínas durante la campaña.

“El programa ha sido un éxito, las madres están muy comprometidas con el proyecto, han asistido a todos los talleres y su interés es muy gratificante. El trabajo coordinado con el GAD de Guangaje y el Centro de Salud de la zona, ha sido clave para obtener estos grandes resultados”, afirma Sarah Spitz, gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Provefrut.

Con este tipo de iniciativas Provefrut, Nintanga y Procongelados ratifican su compromiso por fortalecer su plan de Responsabilidad Social Corporativo y su interés por generar acciones sostenibles en la zona. Su plan de nutrición, promete ser un caso de éxito en la provincia de Cotopaxi.

Chalapud campeón. Esther Galarza en damas yJoffre Imbaquingo en juvenil

A 4000 msnm, el páramo, el "templo" del ciclismo carchense, acogió con su manto helado a los deportistas a su arribo a meta en el hermoso sector de las Lagunas Verdes. La etapa reina de la competencia que finalizoa este domingo clarifico el panorama de los llamados al pódium final en las diferentes categorías. La gran montaña sentencio la carrera. Chalapud en su salsa


Chalapud abrio el camino al titulo en la etapa reina corrida entre El Juncal-Tufiño-Lagunas Verdes (4000 m.s.n.m.) corrida el sábado anterior en donde se mostro fuerte con un ritmo avasallador fue dejando uno a uno a sus rivales en el camino.

La etapa reporto el retiro del ex líder Jorge Montenegro (BancoGuayaquil) y la expulsión del colombiano Yerson Urbano (Movistar Best PC( por infracción a normativa UCI.

En este apartado, muchas sanciones se aplicaron a ciclistas, acompañantes , e inclusive a vehículos de prensa ,quienes por desconocimiento de las normativas de la UCI cometieron una serie de ifracciones.

Se cumplió con la etapa reina de la #ClasicaDeTulcán-Ciudad del Ciclismo y Robinson Chalapud , líder de la clasificación general al imponerse en los 120 Kilómetros.
El veterano Byron Guamá (Movistar Best PC)se apodero de las metas volantes y el único que dio batalla al ganador de la fracción.
Esther Galarza se impuso a jornada seguida en la categoría damas. La actual campeona nacional de Ruta cruzó la meta en primer lugar y ahora es la líder de la clasificación dejando el segundo lugar para Ana Gabriela Vivar (Movistar Best PC) y Mikela Molina (Orbea FedeAzuay).
La "mona" se mostro solida en su terreno favorito.
La etapa
1. Robinson Chalapud
2. Byron Guama
3. Marlon Castro
Reacciones
El agotamiento, el frío, el cansancio la altura (4004 m) hacen que la llegada sea lenta y pausada pero reconfortante, aunque las energías no alcanzan para celebrar saben que en si ya es un éxito culminar la etapa reina de la II Clásica Tulcán Capital del Ciclismo y rozar el cielo, posteo el portal Bicientusiasmo.
Las definiciones
La etapa 4, un circuito urbano con salida y llegadas en el parque Ayora de la ciudad de Tulcan, vio el lucimiento de los mas rápidos, sin embargo no hubo variantes en la clasificación general individual de las diferentes categorías que puntúan para la Copa Nacional de Ruta de la FEC.
Al final, así quedó la clasificación general en la Elite -sub 23
1. Robinson Chalapud - Team Banco Guayaquil
2. Byron Guama - Movistar Best PC
3. Segundo Navarrete - Team Saitel
4. Stalyn Puentestar - C&S technology
5. Richard Huera - Team BancoGuayaquil
Categoría Sub 23
1. Mauricio Irua - C&S technology
2. Bryan Obando - C&S technology
3. Paulo Pantoja-Movistar Best PC
Damas unificada
1. Esther Galarza - Biciparts Ec
2. Ana Gabriela Vivar - Movistar Best PC
3. Mikela Molina - Orbea FedeAzuay
Juvenil
1. Jhoffre Imbaquingo- El Playón

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...