Seguidores

martes, 7 de septiembre de 2021

Vanesa Chalá abre su gimnasio

 


La judoca ibarreña recibió  implementos deportivos que el Comité Olímpico Ecuatoriano  le entregó en donación para su escuela formativa que abrirá el 23 de octubre  en Ibarra. La múltiple campeona del tatami se mostro emocionada con la donación y feliz de cumplir uno mas de sus sueños: promover la practica del judo con los niños de su barrio con el propósito de formar campeones del deporte para la vida.

“Definitivamente estoy sin palabras”, dijo Vanessa mientras abrazaba al presidente Morán (que está próximo a terminar su periodo) en señal de agradecimiento por su gestión. “Personas como usted es que el deporte necesita, que trabajan bien y por el bienestar del deportista desde el principio hasta el final, me voy super contenta y agradecida, y lo voy a recalcar se me han cerrado muchas puertas muchas veces, pero yo vine acá (COE) por primera vez y de una se me aprobó el proyecto… Si ustedes vieran a mis niños las necesidades que ellos tienen, son afrodescendientes… Yo me identifico con ellos”, hizo una pausa pues las lágrimas de felicidad no la dejaban completar la frase… Fue un momento muy emotivo.

En mayo del 2021 la judoca presentó al COE un proyecto que venía idealizando ya desde hace algún tiempo. Con los ahorros de su bono deportivo pudo adquirir un lugar donde funcionará la escuela formativa "Elite Judo", en el barrio Azaya, en su natal Ibarra.

“Yo he venido tocando puertas, primero encontré la puerta de la Federación Ecuatoriana de Judo que es mi casa, en donde hice la solicitud de un tatami, y sin dudarlo ellos me lo otorgaron. Quise ir un poco más y tomé la decisión de acercarme al COE; en mayo aproximadamente presenté mi proyecto y el abogado (Morán) sin dudarlo, como conoce la trayectoria deportiva, él sabe que en las comunidades, en los pueblos, hay deportistas de talento, es cuestión solo de apoyar… Se me otorgó la aprobación de mi proyecto y él me prometió que después de los Juegos Olímpicos se me iba a hacer la entrega y hoy se está cumpliendo…”, contó Vanessa.

Chalá, quien ha participado en múltiples torneos internacionales, es bicampeona panamericana y la primera ecuatoriana medallista de un Grand Slam de judo, quiere vincular a los niños y jóvenes al hermoso mundo del deporte y sus valores.

“Solo quisiera que dos o tres de mis niños vivan lo que yo viví… A los jóvenes quiero darles esa oportunidad de corregir su vida para que ayuden a su familia a través del deporte”.

  Más de 90 implementos deportivos entre barras de entrenamiento, discos, soportes de sentadillas, sacos de boxeo, cuerdas, pelotas, mancuernas, balones, entre otros accesorios de gimnasio para la preparación física es la donación del COE.

“Cuando vi todo esto se me vino a la mente la carita de mis niños, porque ellos solo al ver una pelota nueva se emocionan… Pienso que con estos implementos voy a formar campeones, estoy segura voy a preparar grandes deportistas y eso es lo que quiero, que la juventud ocupe ese tiempo que tiene libre haciendo algo bueno y que no se desvíe tomando otros caminos que no son productivos”.

Vanessa, que tiene a sus hermanas judocas, como la múltiple medallista internacional Carmen Chalá, cuenta que ellas han sido el impulso para tomar este importante paso. Por ahora los entrenamientos se realizan en el Parque Azaya. Para el 23 de octubre está prevista la apertura del Coliseo ubicado en las calles Latacunga y Macas (Ibarra). 

La labor de Vanessa es gratuita y está a disposición de los niños y jóvenes de la localidad, con edades comprendidas entre 5 a 18 años.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Salguero gano la Vuelta al Caracolí 2021

 En las inmediaciones del cantón El Empalme se desarrollo la I Edición de la Vuelta al Caracolí que tuvo a los mejores pedalistas del pais en un recorrido exigente con mucho calor y humedad que degasto las energías de los participantes. 35 y 45 kms fueron las distancias que tuvieron que recorrer los ciclistas del todoterreno. Luis Salguero fue el vencedor.

El lote puntero


El ganador de la ronda guayasense fue Luis Salguero (Claro TV Team), con un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 13 segundos, seguido por Navarrete a 6 segundos. Mientras que la tercera casilla fue para José Ostaiza (Montañas Center), con 1h27m38s.

El ciclista del Movistar Team Ecuador Segundo Navarrete obtuvo el subcampeonato en la primera edición de la Vuelta al Caracoli, desarrollada este domingo 5 de septiembre en la localidad del Empalme, provincia del Guayas.

La prueba, en la modalidad de ciclismo de montaña, contó con la participación de 300 corredores, de ellos unos 30 compitieron en la categoría Élite, que tuvo una distancia de 45 kilómetros. También participaron los “telefónicos” Henry Velasco, cuarto, e Isaac Yaguaro (séptimo).

Reacciones

UN SUEÑO HECHO REALIDAD!!!

"Siempre tuve el anhelo de poder brindarles una competencia de primer nivel, la trabajamos duro y bueno el resultado habla por si solo. Esto es trabajo de meses, de experiencia como deportistas, pero sobre todo de muchas ganas que le pusimos para brindarles un bonito evento, sin duda el mejor team Roddy Alexander Julio Rivas Sánchez Estoy muy agradecido con todas las empresas que creyeron en este proyecto y se sumaron para hacer realidad #VueltaCaracoli, escribió en su cuenta de facebook Luis Salguero ganador de la prueba.

Así igual de agradecido con Dios, mi familia mi esposa Julexy Sanchez Cobeña fuiste una pieza fundamental gracias millón gracias siempre amor siempre será mi mejor abasto, y amistades que se sumaron desinteresadamente por amor al deporte.

El Navas

Tras recibir la medalla de plata, Navarrete detalló que el recorrido fue de piedra suelta y caminos vecinales con asfalto. “Carrera intensa de principio a fin con repechos rompe piernas”, comentó uno de los principales pedalistas del elenco “azul”.

El podium
Y describió lo que sucedió durante la carrera. “Tuve un pequeño daño en la bici, el sillín se aflojo y la punta cayó hacia adelante en medio trayecto. Con todo y eso llegué peleando el primer lugar al final, pero se me acabó la fuerza y perdí 10 segundos en el último repecho”, dijo.

En tanto, Velasco terminó a un segundo del podio, con un registro de 1h27m39. “En la competencia iba en un grupo de corredores y la disputa por el 3er lugar fue definida al sprint quedando en cuarto lugar”, mencionó el imbabureño.

 El pedalista “azul” viene superando un accidente que le provocó heridas en el rostro. “Feliz de que la recuperación va en buen camino y seguiremos trabajando para obtener mejores resultados para próximas competencias”, agregó. Por su parte, Yaguaro ocupó el séptimo lugar.

El Movistar Team Ecuador continúa su preparación de cara a futuras competencias a nivel nacional e internacional, como la próxima Vuelta Ciclística al Ecuador, donde buscarán conseguir el título de la mano de sus principales cartas como son Jorge Luis Montenegro, Segundo Navarrete o Sebastián Rodríguez.

Padilla domino en Copa Nacional de XCO

Fotos Homero Reyes

Juan Andrés Padilla, fue el gallo
La tercera parada de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, modalidad olímpica (XCO) se desarrollo en Ibarra con la que participación de  ciclistas de Azuay, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Pichincha e Imbabura .

El imbabureño Juan Andrés Padilla Reyes, actual campeón nacional de la modalidad ratifico sus condiciones para apoderarse del primer lugar del pódium en la categoría Elite. En una carrera muy disputada el corredor local llego por delante de su coterráneo Steven Reyes quien señalo "

Juan Andrés Padilla domino en la pista Alma Liebre
Hace 5 años que no he corrido un XCO de verdad se sufrió como nunca ,una pista muy dura y técnica . Segundo lugar que me pone muy feliz en esta valida Nacional".

Azuay el gran protagonista

Con una alta efectividad y manteniendo una vez más la hegemonía, los ciclomontañistas azuayos se hicieron sentir dentro de la tercera parada de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, modalidad olímpica, que se cumplió en la pista de cross country, adjunta al Autódromo de Yahuarcocha, provincia de Imbabura.
Los azuayos lograron ocho preseas, tres de oro, dos de plata y tres de bronce, bajo la dirección de Vicente Molina y Santiago Padilla r:
Juvenil damas
1. Daniela Machuca / 1:24.09
Sub-23 damas
1. Ana Paola Machuca /1:30.24
Élite damas
1. Michela Molina /1:22.58
Juvenil varones
2. Juan Banegas / 1:19.58
3. José Sarmiento / 1:21.01
Sub-23 varones
2. William Bravo / 1:29.25
3. Miguel Vintimilla / 1:28.12

Élite varones
3. Alejandro Machuca / 1:35.25

Pichincha en el pódium

Paul Casares primer lugar Sub-23
Martin Cruz primer lugar juvenil
Mateo Ramírez primer lugar pre-juvenil
Ana Trujillo segundo lugar Elite

Nicole Aguirre segundo lugar juvenil

Nueva pista

Steven Reyes se ubico en el segundo lugar

Una pista más técnica y con un entorno natural maravilloso espera a los pedalistas extremos que serán parte de la competencia. En la parte alta del autódromo Internacional de Yahuarcocha se diseñó la pista que cuenta con pasos técnicos y otros tramos pedaleables para brindar un gran espectáculo a los acompañes junto a la naturaleza prodiga de la provincia de Imbabura. Alma Liebre es el nuevo escenario para los especialistas del todoterreno.


Los protagonistas

Unos 100 pedalistas distribuidos desde la categoría Infantil hasta la Master pasando por la Junior y Elite estarán en línea de largada para el evento nacional clasificatorio a los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a desarrollarse en noviembre próximos. Sera un test para la pisa para la competencia de los Juegos Nacionales Juveniles Ibarra 2021, se conoció.

La cuarta valida u final dela Copa Nacional se corre el próximo 30 y 31 de octubre en la pista que comunicara oportunamente la Asociación de Ciclismo del Guayas que es la anfitriona.



Alcantarillado en Vista a Lago y San José de Cananvalle

 El accionar de la EMAPA-I, llega a más sectores del cantón, con obras de infraestructura sanitaria, que tienen como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de las parroquias urbanas y rurales.

Esta vez la gestión de la Empresa beneficia a los habitantes del barrio Vista a Lago y San José de Cananvalle, en donde se efectúan ampliaciones de la red de alcantarillado a través de convenios con los beneficiarios.

En Cananvalle, la construcción del sistema de alcantarillado empezó el miércoles 1 de septiembre de este año y contempla 300 metros de nueva red, con tubería PVC de 200 milímetros y seis pozos, con las respectivas tapas de revisión; mientras que en el barrio Vista a Lago, está en fase final la construcción de la ampliación de 50 metros de longitud.

La inversión en las dos obras bordea los 16.000 dólares, financiados por la Empresa y una contraparte de los beneficiarios. El objetivo de la construcción de estas obras, es contribuir al bienestar de las personas, que por diferentes motivos no disponen de este elemental servicio y a la vez mejorar el ambiente.

Profundización de redes de agua potable en vías de Alpachaca

Personal de la EMAPA-I, trabaja en la profundización de redes de agua potable en las vías de la parroquia Alpachaca, que están en proceso de asfaltado por parte del GAD Ibarra.

En los últimos días, la Empresa con el personal de agua potable realizó la profundización de alrededor de 180 metros de red en la calle Isla Santa Isabel y en la calle Manabí, desde la avenida 13 de Abril hacia el oriente, en donde en donde se profundizó 200 metros de tubería de 50 milímetros; en esta misma calle, pero desde la 13 de Abril hacia el occidente, está previsto reubicar y profundizar un tramo de alrededor de 300 metros.

La intervención en calles Isla Fernandina, Tulcán, Ibarra, Las Garzas, Guayaquil, Guayas, que forman parte del proyecto de mejoramiento vial, continuará en los próximos días, conforme al cronograma establecido por la entidad responsable de estos trabajos.

La tarea contempla además la reconexión de acometidas de agua potable y alcantarillado, que resulten afectadas por el movimiento de tierras, por parte de la maquinaria pesada.

Autoridades de la EMAPA-I, indicaron que debido a estos trabajos es necesario racionar el abastecimiento del líquido vital en el perímetro cercano a los trabajos de mejoramiento vial, por lo que hicieron un llamado a la población para que se abastezca de agua potable en horas previas al inicio de los trabajos en las calles, para reducir las molestias.




TÉCNICOS DE LA EMAPA AMBATO VISITARON LA PTAR IBARRA

 

Una gira de observación realizaron técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato a la PTAR Ibarra, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias en el tratamiento de aguas residuales.

Los técnicos ambateños indicaron que la idea es implementar en la planta de tratamiento de aguas residuales de esa ciudad de la provincia de Tungurahua, el de espacios de secado para que los lodos que arroja esta infraestructura, salgan completamente secos, ya que en la actualidad, este proceso se lo hace al aire libre, situación que genera fuertes olores; mientras que en la PTAR Ibarra, el tratamiento es técnico.

En la ciudad de Ambato existe una planta de tratamiento de aguas residuales similar a la de Ibarra, sin embargo no cuenta con un área de secado de lodos que es el paso final de todo el proceso de tratamiento de las aguas servidas.

Según la Ing. Sofía Coloma, Analista Ambiental de la Empresa de Agua Potable de Ambato, el compartir experiencias en Ibarra, es fundamental para implementar acciones que permitan evitar llevar los residuos a los rellenos sanitarios de esa ciudad, porque colapsarían y más bien se busca implementar este proceso, conjuntamente con granjas experimentales para que la gente sepa de las bondades y propiedades de los lodos secados y tratados técnicamente, para la agricultura y eliminar, poco a poco el agroquímico de los campos.

De su lado, el Jefe de proyectos de la EMAPA Ambato, Ing. Rodrigo Lozano, expresó que implementando esta área de secado de lodos, se abarataría los costos en la producción de estos residuos que actualmente resultan muy elevados.

Tras el recorrido, integrantes de la delegación ambateña agradecieron a la EMAPA Ibarra, por las facilidades brindadas para esta visita de intercambio de conocimientos y experiencias.


Delivery: el aliado para las compras de último momento en el retorno a clases

 


La Sierra y Amazonía ecuatoriana se alista para el retorno progresivo a clases presenciales y semipresenciales de acuerdo con la modalidad a la que se acojan las instituciones educativas en medio de la pandemia del Covid-19. Este nuevo ciclo escolar se convierte en un regreso a clases atípico para los estudiantes en el país, debido a que cada alumno deberá seguir con todos los protocolos de bioseguridad preestablecidos y contar con los materiales escolares necesarios para su uso personal.

De acuerdo con la aplicación Rappi, durante el mes de agosto se registró un crecimiento de más del 35% en pedidos de papelería, librería y artículos de oficina.

Lo más pedido

El servicio de delivery ha permitido que los usuarios adquieran sus listas escolares de una manera fácil, rápida y accesible. Es así, que la categoría de papelerías y libros cuenta con grandes cadenas de suministros de oficina, útiles escolares, tecnología, bazar, papelería como son: Megamaxi, Super Paco, Librería Española, Juan Marcet, Checks y Dilipa. En la sección de tecnología, para quienes aún mantienen clases virtuales, se dispone de tiendas como: Marcimex, Almacenes Japón, Orve Hogar, Pycca, entre otros.

A tan solo un clic, los ciudadanos podrán adquirir todos los instrumentos necesarios para este regreso a clases en su tienda favorita. “En la categoría de Rappi Favor hemos recibido pedidos de todo tipo. Tenemos usuarios que lo utilizan para pedir en último momento varios productos y de esta manera alistar todo lo necesario para un regreso óptimo a las escuelas. Desde Rappi estamos en constante innovación, desarrollando soluciones que faciliten la vida de las personas y nos convierta en sus aliados estratégicos en cualquier momento y espacio”, comenta Alejandro Freund, gerente general Rappi Ecuador.

Otra de las categorías que se han activado en esta temporada de regreso a clases es Supermercados. Las familias empiezan a abastecerse para las loncheras de los más pequeños de casa, este último mes las compras han sido de: yogurt, cereales, frutas, snacks, entre otros. También, la categoría farmacias ha tenido un aumento de pedidos con kits de bioseguridad: gel, alcohol y mascarillas incrementaron en un 15%.

Con Rappi se puede acceder a prácticamente todo, desde tiendas a supermercados, restaurantes, farmacias, dinero en efectivo y más; garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. La app se convierte en una alternativa efectiva para todos aquellos padres de familia que prefieren compartir tiempo de calidad con su familia y evitar los lugares más concurridos durante la época escolar.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Annemiek van Vleuten gana La Roja y Lotte Kopecky se lleva la última etapa

 

La campeona belga, Lotte Kopecky (Liv Racing), se adjudicó la victoria parcial tras superar en el sprint final a Elisa Longo Borghini (Trek Segafredo).


Annemiek Van Vleuten (Movistar Team) certificó su triunfo en la CERATIZIT Challenge 21 al término de la cuarta y última etapa con final en Santiago de Compostela. La campeona belga, Lotte Kopecky (Liv Racing), se adjudicó la victoria parcial tras superar en el sprint final a Elisa Longo Borghini (Trek Segafredo).

Annemiek Van Vleuten (Movistar Team)
La jornada partió de la localidad de As Pontes con recorrido de 107,8 kilómetros sin dificultades montañosas por delante. Desde el comienzo, el equipo Movistar imprimió un altísimo ritmo que cortó el pelotón en los primeros kilómetros. Sara Martín (Movistar) y Riejanne Markus (Jumbo Visma) personificaron un primer intento de fuga que no llegó a consumarse. Varios kilómetros después y con un grupo cada vez más reducido, se produjo la gran fuga del día con Anna Van Der Breggen (SD Worx), Leah Thomas y Sara Martín (Movistar Team), Amalie Diferiksen (Trek Segafredo), Stine Borgli (FDJ Nouvelle Aquitaine Futuroscope), Sofía Bertizzolo (Liv Racing), Urska Pintar (Ale’ BTC Ljubljana), Alena Amaliusik y Hannah Ludwig (CANYON SRAM Racing), Amber Kraak (Jumbo Visma), Janneke Ensing (Team BikeExchange), Kathrin Hammes (CERATIZIT WNT) y Malgorzata Jasinska (Women Cylcling Sport).

La fuga superó el minuto de renta respecto al grupo de la líder neerlandesa. En los últimos kilómetros y con la fuga prácticamente desintegrada, Leah Thomas realizó un último intento en solitario que se quedó a tan solo 250 metros de meta debido al trabajo del Liv Racing.
Longo Borghini y Kopecky fueron las ciclistas más destacadas de un sprint que se adjudicó la corredora belga superando in extremis a la ciclista transalpina del Trek Segafredo. “Mis compañeras hicieron un gran trabajo para cazar al grupo delantero”, reconoció Kopecky, quien hizo también especial énfasis en la velocidad de la jornada.

Gracias a esta victoria, Kopecky se adjudicó el maillot verde la clasificación por puntos. Por su parte, Van Vleuten no tuvo problemas para asegurar La Roja de líder al entrar en meta con el mismo tiempo que Marlen Reusser (Ale’ BTC Ljubljana), segunda clasificada en la general. Elisse Chabbey (CANYON SRAM Racing) completó el podium final en Santiago de Compostela.

 

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...