sábado, 31 de julio de 2021

Ericka Botero triunfa en la etapa3. Miryam Nuñez mantuvo liderato por 1" a un día del final


Ericka Botero se impuso en la tercera etapa



































La antioqueña Ericka Botero del Colnago CM se impso en la tercera etapa de la Vuelta al Gran Santander que concluyo en la localidad de Pamplona . 76 kilómetros desde la partida en Villa del Rosario, hasta el arribo en Pamplona, donde las corredoras ascendieron a puerto de montaña de segunda categoría.

Mientras que la ecuatoriana Miryam Nuñez se mantuvo al frente de las clasificaciones, por 1” frente a Botero,  a un día del final con un circuito urbano en Cúcuta.

Los aficionados estuvieron pendientes del final ya que en una situacion confusa la pedalista ecuatoriana logro mantenerse al frente de las clasificaciones, se conocio.

10 equipos femeninos participan de la primera edición de la carrera que ha completado 173 kms a un promedio de velocidad de 25.51.

Drama en la carrera

Este Domingo 1 de Agosto finaliza la competencia con la 4ª Etapa: Circuito en Cúcuta – 10 vueltas (76 kilómetros). La colombiana Botero se acerco peligrosamente al liderato en tierras santandereanas.

Es la ultima etapa y el trabajo de equipo sera fundamental a la hora de las definiciones, la ecuatoriana sola frente al mundo...¡¡¡¡¡

La clasificación general

1.     Miryam Nuñez – Lirosport – 6h51’20”

2.     Ericka Botero  - Colnago CM           a 1”

3.     Natalia Pardo  - Colnago CM           a 36”


Carapáz correria la Vuelta a España 2021

 Richard Carapaz, Primoz Roglic y​ Tom Pidcock, campeones olímpicos en Tokio​ 2020, integrarían las nóminas de sus equipos para la Vuelta a España que espera contar con la mejor participación de la historia en cuanto a figuras del pelotón internacional.La Vuelta  tiene 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.417,7 kilómetros.


El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro , flamante campeón olímpico de ciclismo de ruta en Tokio 2020, aparece en la nómina del Ineos en la preinscripción para la Vuelta a España, a disputarse entre el 14 de agosto y el 5 de septiembre.

De acuerdo a las listas iniciales que ha recibido la organización, Carapaz será uno de los líderes del Ineos junto al colombiano Egan Bernal.



El colombiano Daniel Martínez, los británicos Adam Yates y Thomas Pidcock, otro campeón olímpico en Tokio en ciclismo de montaña, y el ruso Pavel Sivakov completan la escuadra.

Además de La Locomotora del Carchi, tercero en el Tour de Francia y cuarto mejor ciclista del mundo, aparece el esloveno Primoz Roglic, también flamante campeón en los Juegos en la contrarreloj.

El que no figura al momento en las listas es el esloveno Tadej Pogacar (UAE), campeón del último Giro.

La 76ª edición de la Vuelta a España arrancará el día 14 de agosto en Burgos y finalizará el 5 de septiembre en Santiago de Compostela. De una catedral a otra en un bucle que, si el lector nos permite la herejía de la comparación, ofrece, en pleno año Xacobeo, un nuevo Camino de Santiago que, siendo más vuelta a España que nunca, dará la opción de inaugurar un nuevo Camino de los ciclistas.

En cuanto al recorrido, pocas sorpresas se han dado respecto a lo que los medios de comunicación hemos ido adelantando durante las últimas semanas, destacando el final en Santiago de Compostela en detrimento de Madrid para celebrar el Xacobeo y la inclusión de varios finales en alto inéditos entre los que, a su vez, sobresale el Gamoniteiru asturiano, uno de esos puertos que, como ya sucedió en su día con el vecino Angliru, ha desembarcado en la Vuelta a España después de haber sido largamente demandado por los aficionados.

Neilson Powless se impone en la Klasicoa

 


El ciclista del Education First venció la mítica Clásica de San Sebastián 2021, una carrera marcada por la resaca de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y que suponía la vuelta del World Tour a las carreteras españolas.

El nacido en Roseville, California, 3 de septiembre de 1996) , ciclista estadounidense miembro del equipo EF Education-NIPPO paro los cronómetros en 5h34’31” para los 223.5 kms de la presente edición.

Powless fraguo su fuga antes del último paso por la línea de meta y en el ascenso al Marguil para conservar su posición en el terreno llano camino a la línea de meta y vencer al sprint a Honore y a Mohoric.

Riabushenko (UAD) , Romo (APT) , Jacobs (MOV) , Barrenetxea (CJR) , Rojas (MOV) ,  Cabot (TEN) ,  Calmejane (ACT) , Chérel (ACT) , Bizkarra (EUS) ,Hardy (ARK), Conti (UAD) , Vervloesem (LTS) y  Cabedo (BBH) formaron la gran fuga del día. Los escapados, a falta de cien kilómetros para meta, con 3'12'' de ventaja sobre el pelotón fue la máxima diferencia ,sin embargo el ímpetu del lote acabo con la ilusión.

Los ataques

La carrera comenzó marcada por ser una resaca de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Dos carreras espectaculares habían marcado el calendario olímpico del ciclismo en ruta, y los ciclistas prometían repetir esas emociones. Los primeros kilómetros estuvieron marcados por la actuación de Javier Romo. El ciclista de Astana y extriatleta se escapó en Jaizkibel, y demostró ser el futuro del ciclismo español.

Precisamente, uno de los animadores del ciclismo español decidió abrir las hostilidades en el durísimo ErlaitzMikel Landa saltó desde el pelotón, demostrando que el "Landismo" nunca ha muerto pese a las caídas. Su arrancada fue neutralizada por Carr, pero ya avisa de cara a la inminente edición de LaVuelta.

Con su participación en el Tour de Francia 2020, Powless  se convirtió en el primer nativo americano en participar en la ronda gala. Pertenece a la tribu Oneida la cual forma parte de la confederación iroquesa.

Clasificación general

1. Neilson Powless - EF Nippo - 5h34'31"

2. Mathew Mohoric - Baharein - M.T.

3. Mikkel Honoré- Deucenick-   M.T.

16. Egan Bernal - Ineos         a 1´09"


Anemiek la reina en San Sebastian

 


La medallista olímpica desembarco de Tokio y fue de la partida de la Clásica San Sebastián para apoderarse del primer lugar de la carrera que sobre 139.8 kms se desarrollo hoy bajo una inclemente llovizna.
La campeona olímpica de contrarreloj, Annemiek van Vleuten, se llevó la Clásica San Sebastián femenina, con un ataque a 9 km de meta en Murgil.

Dos años después de su primera edición en 2019 -con la 6ª plaza de Lourdes Oyarbide en casa-, regresa, nada menos que como parte del WorldTour, una Clásica de San Sebastián que será sustituida en 2022, salvo cambios, por la nueva Itzulia Women, a disputarse sobre tres días en mayo.

Los casi 140 kilómetros de la prueba guipuzcoana tuvieron cuatro altos puntuables. Vendrá primero Aia (3ª, km 26); se superarán después las cotas no puntuables de Txipito, Gurutze y Gaintzurizketa, a unos 70 del final; y en la última hora y media de carrera se cubrirán las subidas decisivas: Jaizkibel (2ª; -50 km), Gurutze (3ª) -31 km) por su vertiente contraria y, sobre todo, Murgil (2ª; -8 km), de algo más de 2 km con rampas medias del 10%. Fue precisamente al paso por el sitio de meta hacia la última vuelta con el duro ascenso de Murgil en donde la escuadra telefónica echo atrás la fuga del dia de 5 corredoras entre las que destacaban la española Anne Santesteban y la italiana Tatiana Guderzo.

 Anemiek Van Vleuten, capitalizo su ventaja al paso del ultimo premio de montaña y en el terreno llano administro con su peculiar estilo y así escribió su nombre en la historia de la carrera. Arriesgó en el descenso final y ha estado a punto de irse al suelo, pero la campeona olímpica en CRI se impone con autoridad.


Detalles de la carrera

La Clásica San Sebastián femenina (oficialmente: Donostia San Sebastian Klasikoa) es una carrera ciclista femenina profesional de un día española que se disputa anualmente en San Sebastián y los alrededores de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco. Es la versión femenina de la carrera del mismo nombre.

La carrera fue creada en el año 20191 haciendo parte del Calendario UCI Femenino como competencia categoría 1.1, siendo promovida como competencia de categoría 1.Pro en 2020 en una edición cancelada debido a la pandemia de Covid-19 y retornando en 2021 como competencia de categoría 1.WWT formando parte del UCI WorldTour Femenino.

Clasificación general  

1.      Anemiek Van Vleuten   - Movistar – 3h53’37”

2.   Ruth Winder - 

3. Tatiana Guderzo - BTC- Ljubjlana

viernes, 30 de julio de 2021

Bmx en Tulcán este sábado

La actividad del bmx vuelve a Tulcán con la I Valida de la Copa Provincial que se corre desde las 08:00 en la pista del parque recreacional El Ocho.

Este sábado 31 de julio desde las 08:00 en la Pista del Parque Recreacional El Ocho (sur de Tulcán), tendrá lugar la Primera Valida de la Copa Provincial de BMX, evento que contará con la presencia de mas de 200 pilotos, de Carchi, Imbabura, Pichincha e Ipiales.
Por motivos de bioseguridad el horario de participación se lo ha establecido de la siguiente manera :
*08:00-10:00 categoría 6 años y menos.
* 10:00 a 12:00 categoría 7 a 12 años
* A partir de las 12:00 los mayores de 14 años.
El evento es el preámbulo para lo que será la Segunda Válida Copa Nacional a efectuarse en Tulcán el próximo 7y 8 de agosto en Tulcán.

Caicedo en Clásica San Sebastián 2021

 

El ciclista ecuatoriano Jonathan Klever Caicedo Cepeda del Team EF-Nippo vuelve a la carretera este sábado en la Clásica San Sebastián que sobre 223.5 kms tiene la presencia de los mejores pedalistas del mundo y que se alistan para la Vuelta a España.

La carrera tendrá 6 puertos de montaña puntuables, Azkarate (3º Cat.) y Urraki (2º Cat.), ambos en los primeros kilómetros, serán las novedades de este año. Alkiza (3º Cat.), Jaizkibel (2º Cat.) y Erlaitz (1º Cat.) se subirán antes de pasar por la línea de meta dirección a las duras rampas de Murgil (2º Cat.).

Esta edición contará con dos sprints intermedios que estarán localizados en Hondarribia y en el primer paso por la línea de meta en el Boulevard de San Sebastián.

El recorrido se recorta 2 km más cortos que la última edición, pero mantiene una dureza muy similar a la de otras ediciones como informa la organización.


Bernal en escena

Este sábado 31 de julio se disputará la Clásica San Sebastián y el Ineos confirmó su nómina para esta carrera.El equipo británico estará liderado por Egan Bernal, campeón vigente del Giro de Italia.

Nominas

EF Education – Nippo
91. CAICEDO Jonathan Klever
92. CARR Simon
93. EL FARES Julien
94. GUERREIRO Ruben
95. KEUKELEIRE Jens
96. POWLESS Neilson
97. WHELAN James

INEOS Grenadiers
101.AMADOR Andrey
102.DOULL Owain
103.HENAO Sebastián
104.PUCCIO Salvatore
105.RIVERA Brandon Smith
106.RODRIGUEZ Carlos
107.SOSA Iván Ramiro

Atehortua se impuso en la segunda etapa. Miryam Nuñez se mantiene en el liderato

Tras la segunda etapa de la Vuelta al Gran Santander la ciclista ecuatoriana Miryam Núñez se mantiene como líder y ahora también encabeza la modalidad de premios de montaña. Nuñez perteneciente al Movistar Team Ecuador corre por el equipo colombiano Liro Sport.

La ciclista colombiana Daniela Atehortúa (Colnago CM Team) ganó este viernes la segunda etapa de la Vuelta al Gran Santander, disputada entre la Glorieta Tona y Berlín, sobre una distancia de 46 kilómetros.  Mientras tanto, la ecuatoriana Myriam Núñez Padilla (LIRO Sport) mantiene el liderato.

La antioqueña que arribó a la eta en solitario, superó a las dos primeras corredoras de la clasificación general, la ecuatoriana Myriam Núñez (LIRO Sport) y su compañera de equipo Natalia Pardo (Colnago CM Team) que ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.

Este sábado la penúltima etapa recorrerá 76 kilómetros desde la partida en Villa del Rosario, hasta el arribo en Pamplona, donde las corredoras ascenderán a puerto de montaña de segunda categoría.

Además, la ecuatoriana Miryam Nuñez lidera la clasificación del Gran Premio de la Montaña.

Se mantienen 48 ciclistas en competencia.

La etapa 

1. Daniela Atehortúa   2h 00'11

2. Miryam Nuñez     a           10"

3. Natalia Pardo                 M.T.

Clasificación general 

1. Miryam Nuñez        3h54'55"

2. Natalia Pardo                a 34"

3. Yesenia Meneses         a 1'24"

4. Ana Milena Fagua         a 1'30"

5. Sara Moreno                 a 2'57"