lunes, 29 de marzo de 2021

Guayas domino en Ranking Nacional de Judo



 Los judocas guayasenses demostraron su hegemonía al alcanzar el primer lugar, en 9 de las 14 divisiones, del Ranking Nacional Junior 2021 que se llevó a cabo este fin de semana en el coliseo del complejo Roberto Gilbert de la Federación Deportiva del Guayas.

Dentro de los combates de la rama masculina, los atletas “albicelestes” se acreditaron seis veces el primer lugar. Ian Mendoza lo hizo en los -60 kilogramos, Ricardo De La Cruz en los -66 kilos, Mathías Coronel en -73 kg, Harold Suárez en los -81 kg, Darwin Mercado en -100 kg y César Aguirre en +100 kg. Además, la delegación logró tres veces el segundo lugar y cuatro oportunidades, el tercer puesto. 

Mientras que, en la rama femenina, el conjunto anfitrión se adueñó por tres ocasiones de la primera ubicación gracias a Dayanna López en los -48 kg, Melanie Villegas -70 kg y Jackeline Ruano +78 kg. 

Asimismo, las dueñas de casa llegaron una vez al segundo peldaño nacional y en dos oportunidades, al tercer sitial.

Todas las competencias se desarrollaron simultáneamente en dos tatamis con la participación de un total de 84 deportistas, 53 varones y 31 damas, quienes representaron a las provincias del Chimborazo, Pichincha, Azuay, Imbabura, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Guayas. Los judocas y entrenadores ingresaron a una estricta burbuja de bioseguridad, una vez dadas negativas las pruebas de COVID-19 realizadas a su llegada. 

Este evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Judo, se efectuó como parte de la preparación para el Panamericano de Argentina y el Open Internacional de Guayaquil; ambos en la categoría juvenil.

viernes, 26 de marzo de 2021

Steven Haro listo para el debut en España


Ya en España, con la documentación en regla , el corredor imbabureño espera con ansias el día de su debut con su nueva escuadra en la temporada 2021.

Un buen inicio de año tuvo el ciclista imbabureño Wilson Steven Haro quien ya forma parte del equipo español Essax , cuando parecía que se quedaría sin equipo llego la buena noticia .

”Se me estaba terminando el año y las opciones de encontrar un nuevo equipo eran mínimas, dijo a Cabina Deportiva de la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI) y a Pedal Extremo Radio.  Fue muy emocionante. Essax es uno de los equipos más antiguos en lo que respecta a categorías juveniles”.

La agenda del 2021

”Joaquín Gil es el director deportivo. Es una persona que conozco muy bien. Es padre de Martín Gil, ciclista que fue mi compañero en Caja Rural con el que estoy haciendo mis entrenamientos en Alicante y si hay cupo para este fin de semana competiré en la Subida a Gorla una carrera que me hace mucha ilusión pues tiene ascensos largos(7km) y en esos me va muy bien,”, detalló. Haro espera su debut en la Copa de España de carretera sub23 y Elite.

Otros datos

Steven Haro nació en Pablo Arenas, Imbabura el 5 de enero de 1997. Actualmente es integrante del equipo Essax de España.

Durante su carrera ha tenido grandes participaciones con el equipo Movistar Ecuador, como son el título de la Vuelta a Miranda o ganar la categoría de montaña en el Tour de l'Espoir.

Este 2021 será su segunda temporada en Europa, luego de que en el 2020 fue parte del equipo Caja Rural Filial.

 Steven Haro fue parte de la Selección Ecuatoriana en la Vuelta al Ecuador 2020, donde finalizó en la novena posición de la clasificación general y ayudó a que Santiago Montenegro ganará el título de la carrera.

Este domingo el Pawkar Ñan Peguche

 




Todo está listo para la competencia de ciclismo de montaña denominada Pawkar Ñan Ciclismo Peguche 2021 que con salida y llegada en las inmediaciones de la Cascada de Peguche se cumple este domingo 28 de marzo.

El recorrido

Luego de la partida en las inmediaciones de la Cascada de Peguche recorrerá por las comunidades y sitios geográficos como  Espejo (El Lechero), laguna de San Pablo, Sendero Eco Ñan, Hacienda Cusin, faldas del Imbabura, Quinchuqui y el arribo a Peguche con la oportunidad de rodar acompañado de majestuosos paisajes en todo el trayecto.

Pachacutic Lema, director general de la prueba que se desarrolla por 21 años consecutivos en el marco de las festividades del florecimiento dijo que la ruta está marcada con flechas color tomate. Se abrieron 200 cupos los que se llenaron, comento

La partida será por mangas/ categorías en la carrera que tendrá a José y Edwin Fierro como los jueces. Lema señalo que es obligatorio el uso de mascarilla antes y luego de la carrera que tiene 33 km.

Tendremos estricto control con los protocolos de bioseguridad desde el inicio hasta el final de la competencia.

Por favor, el uso de la mascarilla es obligatorio al momento de partir y al momento de llegar. De la misma manera, solicitamos asistir al evento únicamente el participante, menciono Lema

El cronograma

La partida a la primera serie se dará a las 08:30. Luego de la partida oficial a las categorías establecidas, sobre un circuito especial se desarrolla la competencia para las categorías infantiles, refirió.

Los últimos ganadores

Benjamín Quinteros, como el gran triunfador por delante del Cristian Pita Bolaños del 54-Once y Henry Velasco del Movistar Team.

Entre las damas Esther Galarza   dejo la segunda casilla para Estefanía Rivera Fairis y el tercero para Anita Sol Salgado del Bicishop- BH.

 Categorías en acción

Pre infantil A (5 a 6 años)
Pre infantil B (7 a 9 años)
Pre infantil C (10 a 12 años)
Infantil (13 a 14 años)
Pre-juvenil (15 y 16 años)

Juvenil (17 y 18 años)
Senior (19 a 29 años)
Elite (abierto)
Máster A (30 a 39 años)
Máster B (40 a 49 años)
Máster C (50 a 55 años)
Máster D (56 en adelante)
Damas senior (hasta 35 años)
Damas máster (36 en adelante)
Turismo -novatos (abierto)
Parejas mixtas (abierto)

jueves, 25 de marzo de 2021

Selección ecuatoriana de voleibol playa viaja a Chile para eventos internacionales.



 La selección ecuatoriana de voleibol playa, tanto en la rama femenina como masculina, viajarán este viernes hasta la localidad de Peñalolén (Chile), para enfrentan la fase final del Circuito Sudamericano 2020 postergado por la pandemia y la Primera Etapa del Circuito Sudamericano 2021.

El primer evento se disputará este 28 y 29 de marzo, donde las deportistas Ariana Vilela, Karelys Simisterra, enfrentarán a las duplas de Argentina y Uruguay; mientras que los varones Pedro Jaramillo y Marcos Tenorio, lo harán ante Brasil y Venezuela. El segundo certamen, será el 30 y 31 de marzo donde participarán equipos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y el anfitrión Chile.

“Junto con mi compañera Karelys participamos hace pocos días en la fase semifinal de la Continental Cup realizada en Venezuela, estamos recuperando nuestro nivel y tenemos todas las ganas de ubicarnos en los primeros lugares para mejorar la posición en el ranking, lo que nos dará la posibilidad de clasificar al mundial de voleibol playa”, comentó la atleta del Plan de Alto Rendimiento, Ariana Vilela.

Hasta ahora, Ecuador en la rama masculina es quinto a nivel de Sudamérica, mientras que el equipo femenino se ubica en el tercer. “Estos torneos otorgan puntos para la Copa del Mundo que se realizará el próximo año, donde aspiramos que Ecuador participe por primera vez en la historia, además de formar parte de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 por segunda ocasión”, destacó el entrenador tricolor Leonardo Ojeda. 

lunes, 22 de marzo de 2021

Pugiles ecuatorianos entrenan en Mexico

 13 Boxeadores nacionales inician en México gira de preparación internacional rumbo al Preolímpico Continental.


Una selección conformada por 13 pugilistas ya se encuentra en Guanajuato, México, donde realiza su primer concentrado de entrenamiento rumbo al Clasificatorio de las Américas, eventos que repartirá las plazas a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a desarrollarse en Buenos Aires - Argentina.

El equipo, que cuenta con la asistencia y acompañamiento del médico deportólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano Pablo Sarmiento, viajó a territorio mexicano el pasado 20 de marzo y permanecerá allí hasta el 2 de abril.

Posteriormente, del 2 al 18 de abril, se concentrarán en Bogotá - Colombia para continuar con la siguiente fase de preparación antes del Preolímpico que será en el Parque Tecnópolis del 10 al 16 de mayo.

La delegación está integrada en la rama femenina por: Susan Aguas (51 kg), Helen Sánchez (57 kg), María José Palacios (60 kg), María Belén Palacios (69 kg) y Erika Pachito (75 kg). En varones están: Miguel Shiguango (52 kg), Jean Carlos Caicedo (57 kg), Miguel Ferrín (63 kg), José Rodríguez (69 kg), Jorge Mercado (75 kg), Bryan Angulo (81 kg), Julio Castillo (91 kg), Ítalo Perea (+91 kg).

Cabe indicar que previo al viaje, el vicecampeón mundial Julio Castillo se concentró en Miami - Estados Unidos; mientras que el campeón de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 Ítalo Perea tuvo una base de entrenamiento en ciudad de México en el Miura Boxing Gym. Estos concentrados contaron con el apoyo y financiamiento del Comité Olímpico Ecuatoriano.

Los concentrados internacionales son fundamentales para los boxeadores pues necesitan tener roce competitivo con otros rivales de su misma categoría para analizar su nivel de preparación antes del evento cumbre en Argentina.

Ecuatorianos destacan en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos en Buenos Aires

 

Los nadadores ecuatorianos Tomás Peribonio y Anicka Delgado se colgaron tres medallas cada uno en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos en Buenos Aires – Argentina y quedaron muy cerca de la marca olímpica A para los Juegos de Tokio.

Apenas 1 segundo separó a Peribonio de la clasificación a Juegos Olímpicos en los 200 metros combinas, su prueba predilecta. El tricolor que radica en los Estados Unidos cronometró 2.00.84, marca olímpica B, para quedarse con la medalla de oro por delante de Omar Pinzón de Colombia y Vinicius Tabares de Brasil. La marca mínima A de la prueba es de 1.59.67.

Pero no fue la única presea que obtuvo, Tomás se bañó de oro también en los 400 m combinados con 4.19.92, marca olímpica B, superando a los brasileños Tabares y Pedro Muschioni. Además, logró plata en los 200 m estilo espalda con 2.02.87, por detrás de Yeziel Morales (Puerto Rico) y Pinzón (Colombia) quienes empataron en el primer lugar.

Anicka también cumplió una destacada actuación. La deportista que nos representó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 puso tres preseas de oro en su pecho en las pruebas de 100 m estilo libre, con marca olímpica B de 55.97; 50 m mariposa con un crono de 26.66; y en 100 m mariposa con 1.00.27.

Con su rápido desenvolvimiento en la piscina Anicka, de 18 años, superó a deportistas de Brasil, Venezuela, Argentina, entre otras. En tanto, Danna Martínez impuso nuevo récord nacional categoría 13-14 años en la fase eliminatoria de los 400 m estilo libre, con un tiempo de 4:27:56. En la final se ubicó octava.

En el certamen también participaron los ecuatorianos Joseph Macías, Felipe Jaramillo y Eva Andrade. Los eventos clasificatorios para poner marca a Juegos Olímpicos continúan hasta el cierre del periodo estipulado el 31 de mayo del 2021.

Kron primer líder de la Volta 2021

 


Con aparición estelar de los ecuatorianos Richard Carapaz (Ineos Grenadiers ) y Jonathan Caicedo (EF- Nippo) la etapa se libró luego del ultimo ascenso y se dirimió entre los 4 escapados.

Tras un año de parón por el maldito Covid, la ronda catalana regresa con más fuerza que nunca. Gotzon Martín (Euskatel), Natnael Berhane (Cofidis), Sylvain Moniquet (Lotto-Soudal) y Rein Täaramae (Intermarché Wanty-Gobert) fueron los protagonistas de la jornada alcanzando una ventaja máxima de 4 minutos que el pelotón los hizo añicos en el Port de Santa Fe del Montseny  de primera categoría. A 50 km de meta el Movistar acaba con la fuga.

Antes de afrontar el último ascenso a Collsacreu,  Kämma, Kron, Champion y Luis Leon Sanchez  han podido organizarse y tomaban ventaja. Superado el penúltimo repecho de la etapa nadie ha saltado en la fuga y todo apunta a un esprint final entre los cuatro escapados. Marchan con 37 segundos de ventaja. Detrás hay continuos intentos para saltar, pero no hay compenetración y enseguida desisten los ataques. La situación fue óptima que la aprovecharon los escapados.

El danés del Lotto Soudal ha estado más rápido y se ha llevado la etapa de 178,5 kilómetros con salida y llegada en Calella por delante de Luis León Sánchez . En 4h 20’15” para los cronometros el vencedor de la fracción y primera líder de la carrera centenaria.

Los ecuatorianos

 Con un tiempo de 4h20’31,” ingreso el ecuatoriano Richard Carapaz quien llegó en el  lote perseguidor , mientras que el campeón nacional de ruta, Jonathan Caicedo arribó en el puesto 72 con el mismo crono.

La histórica edición número 100 de la cita catalana que finaliza el próximo domingo cuenta con un cartel de lujo: Valverde, Nairo, Froome, Carapaz, Porte, Thomas, los hermanos Yates

La segunda etapa de la Vuelta se corre este martes y será una Contra el Reloj Individual de 18 kilómetros.