miércoles, 10 de febrero de 2021

Ecuador destaca en el Panamericano de patinaje de velocidad


 Los seleccionados ecuatorianos Joaquín Loyola y Jorge Arévalo consiguieron un total de seis medallas en la categoría preinfantil, durante el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones que se efectúa hasta el 14 de febrero en Ibagué, Colombia.

Con un tiempo de 1m00s22cs definieron las medallas de oro para los integrantes del equipo conformado por Loyola, Arévalo y Jesús Pabón (del club colombiano San Gil Skate) en la prueba olímpica 3x600 metros. Con su dinamismo y velocidad dejaron con las de plata al trío establecido por Samuel González (grupo Alexandra Vivas), Camilo Correa (Speed Cats) y Carlos Bonilla (ICPT Buga), al registrar 1m00s37cs. Finalmente, las de bronce fueron para Juan Pablo Pineda (Embajadores Nobsa), Alejandro Ríos (Tornados Villamaría) y Rober Fragozo (Élite Campeones) tras culminar el evento en 1m00s54cs. 

Loyola repitió el máximo galardón en la prueba combinada con 16 puntos. Pineda se quedó en la segunda ubicación con 13 tantos y Matías Rico (Semillas del Meta) consiguió el tercer puesto con 1 unidad.

En los 200 metros meta contra meta, Joaquín, también se impuso con una diferencia de cuatro décimas, lo que le otorgó el título en la prueba donde participaron 31 patinadores. Con 21,241 segundos, nuestro campeón superó a los colombianos Narel González, del club Patín Dorado Espinal, y Miguel Gallego, de Paen, quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, al cruzar la línea de llegada en 21,632 y 21,672 segundos.

Asimismo, Loyola se colgó otra presea dorada en la prueba remates al lograr una ventaja de más de un segundo de sus rivales. Tan solo 48,321 segundos fueron suficientes para que Joaquín dejara a los anfitriones Juan Pablo Pineda y Miguel Gallego en la segunda y tercera casilla del Panamericano, tras registrar un cronometraje de 49,410 y 49,503, en ese orden.

Mientras que, en el evento por puntos fue el colombiano Juan Pablo Pineda quien se proclamó campeón al conseguir un total de 19 unidades. Este resultado dejó con la medalla plateada al ecuatoriano Joaquín Loyola, quien alcanzó una sumatoria de 15. Por su parte, Samuel González se llevó la de bronce al registrar 5 unidades.

De esta manera concluyó la participación de los patinadores preinfantiles, infantiles y junior. Desde este miércoles iniciarán las carreras de los prejuveniles, juveniles, sub 23 y sénior.

martes, 9 de febrero de 2021

FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MUNICIPIO DE COTACACHI Y CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ECUADOR

 


Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi y  Jaime Israel Lozada Director provincial del Consejo de la Judicatura se dieron cita en las instalaciones del Gobierno Municipal para firmar un Memorándum de Entendimiento.

El propósito del documento es el de articular acciones para el adecuado despliegue y funcionamiento del módulo virtual de medidas de protección del Consejo de la Judicatura, con especial énfasis en el intercambio de información, fluida y constante, sobre movimientos, cambios y/o desvinculaciones del talento humano de las Juntas Cantonales de Protección que haya sido autorizado para acceder y usar dicho módulo virtual.

Para el Mgs. Israel Lozada este Memorando de Entendimiento: “permitirá un proceso más ágil y efectivo para la protección de los derechos de la niñez, adolescencia y mujeres, dando seguridad jurídica y respaldo a los miembros de las Junta Cantonal de Derechos y con esto seguir disminuyendo las tazas de violencia en el cantón”.

Para  Tituaña Males: “estas alianzas estratégicas nos permiten mejorar el nivel de atención a las personas que han sido vulneradas en sus derechos. Como Municipio le estamos dando una fortaleza a la Junta de Protección, lo que aspiramos es que estas iniciativas permitan dar más justicia a nuestras familias cotacacheñas. Hagamos de la Justicia una palabra más segura”, señaló el burgomaestre.

Según  Santiago Tito , Asesor Jurídico del Municipio este Memorando de Entendimiento permitirá dar la celeridad a los casos de violencia y así evitar la re victimización.


lunes, 8 de febrero de 2021

Luchadora Luisa Valverde sueña con la Olimpiada


 
Luisa Valverde, campeona panamericana de lucha categoría 53 kg  continúa su preparación enfocada en el Clasificatorio Olímpico Mundial previsto a desarrollarse en Bulgaria.

El evento está pactado del 6 al 9 de mayo en la ciudad de Sofía y entregará los últimos cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio. Repartirá dos plazas a los dos primeros lugares de cada división.

“Las expectativas son altas, siempre he mantenido en la mente que puedo clasificar, incluso ya me veo clasificada, porque el hecho de que en el Mundial pasado hayan clasificado algunos luchadores de élite, ahora ya somos pocos los deportistas de élite que buscamos la clasificación”, señaló Valverde.

Justo antes de la emergencia sanitaria por el COVID-19 el año anterior, la selección de lucha compitió en el Campeonato Panamericano y el Clasificatorio Continental, Luisa logró el título del primer certamen, y en el segundo quedó a las puertas de Tokio con la medalla de bronce.

Desde entonces ha venido preparándose con su entrenador César Carracedo. “Directamente después del campeonato vinimos al aislamiento, estuve dos meses entrenando en mi casa con la ayuda de la Federación Deportiva de Manabí que me ayudó con la implementación de pesas. Con mi entrenador decidimos hacer un pequeño gimnasio en la casa de él y desde ahí no hemos parado”.

A la espera de que se cumplan los clasificatorios continentales de Asia, Europa y Oceanía para conocer a sus posibles rivales del Preolímpico Mundial, Luisa espera realizar bases de entrenamiento para retornar al roce competitivo.

“Sabemos que la lucha ya se está reactivando, ha habido competencias desde el año pasado como el torneo mundial, ahora hubo otro en Francia. Así que estamos pensando participar en Italia siempre y cuando haya los recursos necesarios para poder viajar y así llegar en óptimas condiciones a Bulgaria. En este momento lo que más quiero son bases de entrenamiento lo cual me hace falta porque nuestro deporte es de fogueo, de mucha competitividad”

Valverde, campeona sudamericana en Cochabamba 2018, está convencida de hacer grandes cosas, de llegar a Juegos Olímpicos. “Mi sueño es tener la medalla olímpica, así que por eso lo digo y afirmo ya me veo en Juegos Olímpicos, con mentalidad de trabajo junto con mi profesor es alcanzar esa medalla”, sentenció.

domingo, 7 de febrero de 2021

Ganna es el rey de la crono del Etoile Besseges 2021

Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) se llevó la contrarreloj de 10,7km que se corría en la localidad Ales en la quinta etapa del Etoile Besseges 2021 con Tim Wellens (Lotto Soudal) alzándose con la carrera. 
Después de mostrar su poderio durante la cuarta etapa, Ganna ha sido el ciclista que ha repetido victoria en esta edición de la ronda gala. Era el máximo favorito y así lo ha demostrado. Necesitó 15 minutos exactos para ganar. Era casi toda la etapa en territorio llano y favorable menos la última subida de un kilómetro que se endurecía por las rampas. Aun así, sacó 10 segundos al segundo clasificado que fue Benjamin Thomas (Groupama FDJ).


Wellens se lleva la ronda gala

De cara a la clasificación general, cabe destacar la buena contrarreloj que ha hecho el líder de la general, Tim Wellens que perdió 29 segundos ante el ganador del día situándose en la cuarta posición. Día positivo para el belga que valió para llevarse esta carrera en una jornada que no fue afortunada para Edward Theuns (Trek Segafredo) ya que desde la segunda posición que estaba antes de la salida del domingo, se fue en la general hasta el octavo puesto.

Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) es el ciclista que se subió al segundo escalón del podio con Nils Politt (Bora Hansgrohe) el tercero. Por tanto, es la séptima vuelta por etapas que se lleva el corredor belga a sus 29 años al haberse alzado en la Vuelta a Andalucía, Tour de Wallonie, Tour de Polonia y durante dos ocasiones en el Eneco Tour.

Top-10 final de la clasificación general: 

  1. Tim Wellens (Lotto Soudal) 13:56:23
  2. Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) a 53″
  3. Nils Politt (Bora Hansgrohe) a 59″
  4. Jake Stewart (Groupama FDJ) a 1’02”
  5. Mads Wurtz (Israel Start Up Nation) a 1’19”
  6. Michael Gogl (Team Qhubeka) a 1’24”
  7. Greg Van Avermaet (AG2R Citroen) a 1’25”
  8. Edward Theuns (Trek Segafredo) a 1’36”
  9. Clement Carisey (Delko) a 1’41”
  10. Christian Eiking (Intermache Wanty Gobert) a 1’45”

sábado, 6 de febrero de 2021

Sistema de agua potable Zambal de Las Rosas con un 80 por ciento de avance


El nuevo sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, que la EMAPA-I construye en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua, registra un avance de alrededor del 80 por ciento.

  Andrea Scacco  Alcaldesa de Ibarra .y Reinaldo Díaz Gerente de la EMAPA-I,  constataron el avance de los trabajos que se ejecutan en este proyecto, que está diseñado para atender a barrios y comunidades ubicadas en las partes altas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

En el recorrido en el que también estuvieron técnicos de la institución, las autoridades verificaron el montaje de la planta compacta de tratamiento de agua potable, la construcción de la línea de impulsión, la captación y el tanque de reserva. Además, obras como el cerramiento, caseta de químicos y de guardián, están terminadas; en los próximos días se efectuará la instalación de bombas, transformador y accesorios que se requieren para la operación.

“El sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, es una obra importante para Ibarra, porque permitirá solventar las necesidades del líquido vital a Caranqui y San Antonio de Ibarra”, señaló Díaz, durante la inspección de la obra realizada este jueves 4 de febrero de 2021, conjuntamente con la Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I,  Andrea Scacco.

Este sistema permitirá captar 28 litros de agua por segundo para la potabilización e incorporación al sistema que abastece a la parte sur de la ciudad. Su ejecución demanda una inversión de 670.000 dólares, de fondos propios de la Empresa.


La PUCE-SI brinda apoyo al proyecto “Sin Frontera”

La Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador junto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se encuentran desarrollando una consultoría para el proyecto “Sin Frontera” que tiene como propósito “Sistema de información para la toma de decisiones para gestión de crisis, respuesta ante violación de derechos y manejo de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Frontera Norte” .

El pasado 3 de febrero se reunieron en el Centro de Convenciones Fernando Rielo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra el equipo consultor, mismo que se encuentra trabajando en la etapa de validación de la propuesta del sistema y su articulación con los GAD, para lo cual, se realizó un taller presencial en el que se analizaron los potenciales beneficios de trabajar en red.

 Max Andrade, asesor local en la provincia de Imbabura del programa “Sin Frontera” comentó: “este es un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por GIZ, la cual permanentemente trabaja en temas de gobernanza, protección de derechos, movilidad humana y medios de vida. Enmarcados en promover una cultura de paz, que los grupos de atención prioritaria sean debidamente atendidos y gestionar los procesos de movilidad humana”.

 Jesús Muñoz Diez  Prorrector de la PUCE-SI se mostró muy motivado a apoyar la propuesta y junto con  Agusto Barrera Director de la misma  intercambiaron un diálogo en el que pusieron de manifiesto proyectos emblemáticos de todas las Sedes de la PUCE.

Asimismo, María Gloria Moroso, integrante del equipo consultor de la PUCE explicó que presentaron el diseño de una propuesta enfocada en un sistema que permita a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Imbabura y Carchi dar seguimiento y monitoreo de alerta a temas de salud, protección de derechos y gestión de riesgos.

Este proyecto, es de trascendencia ya que consiste en dotar de herramientas a los GAD, de manera que puedan gestionar de forma más ágil las alertas y consecuentemente los GAD mejoren su gestión administrativa y puedan brindar más beneficios a las personas. Entre los resultados que se quieren conseguir está el dar respuestas inmediatas a los grupos de atención prioritaria.

Maritxell Cazares se vincula a Independiente del Valle

 



El conjunto de Independiente del Valle continúa reforzándose para la Superliga femenina de futbol de Ecuador que arrancaría el próximo mes de marzo. La ibarreña Maritxell Cazares se vincula al cuadro de las Dragonas que dirige Vanesa Arauz, ex seleccionadora del Ecuador.

Luego de un acuerdo entre la dirigencia del cuadro del Valle y San Miguel- Saitel con el que jugo las tres temporadas anteriores, la versátil jugadora se vincula definitivamente al equipo de ‘Las Dragonas’ con el que espera seguir con su senda de triunfos. Se recuerda que en la fase final del torneo del 2020 reforzo al club Ñañas en el que fue considerada una de las figuras con gran proyección.

Como parte de los acuerdos, el próximo 27 de febrero se jugara un partido de carácter amistoso en Ibarra entre las dos escuadras en escenario que se confirmara en los próximos días.

Maritxell, quien se vinculó al cuadro ibarreño en el 2018, se inició en la Escuela de Futbol Juvenil Caleño y represento a la Unidad Educativa Teodoro Gomez de la Torre en los torneos intercolegiales, en donde, desde muy pequeña, en futbol sala y en el futbol, mostro su manejo técnico del balón.

Maritxell, quien ha sido convocada a varios micro ciclos de preparación por parte de Emily Lima, seleccionadora nacional,  ya entrena en Independiente.

 

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación